Etiqueta: mercado de divisas

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Dolar arriba dolar abajo, el peso esta subvaluado

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, luego del viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de mexica) esta subvaluado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • La subvaluacion del peso afecta a muchos, pero beneficia a algunos

    En el mundo en el que me muevo con este espacio que hacemos usted y yo dí­a con dí­a, me preguntaron hace poco lo que llevaba el peso perdido frente al dólar y, si estábamos viendo una devaluación aunque, no tuviéramos la culpa.

    La respuesta fue, 40 por ciento y si, estamos ante una devaluación galopantes resultado ya del grave rápido y no visible fin pronto, deterioro de la situación económica mexicana que se esta dando luego de casi de dos años de recesión en Estados Unidos, principal socio comercial de México que, detuvo la actividad económica con México al grado de tener el intercambio comercial a niveles de mí­nimos históricos o, metabolismo basal.

    Ok, pero me acabo de enterar que, la devaluación del peso frente al dólar acumula de septiembre de 2008 al dí­a de hoy aproximadamente ya el 50 por ciento.

    Que consecuencia trae esto?

    Ufff, un sin numero de cuestiones, pero por lo pronto, se traduce en forma inmediata en el aumento de costos industriales para los fabricantes mexicanos que importan maquinaria o equipos, insumos industriales etc… y los pagan en divisas… lo que se traduce en dificultades de por si ya, en el dificultoso mundo de industriales, empresarios, etc. mexicanos que, deben no solo vencer la competencia desleal o contracción económica, etc. sino también, devaluación veloz, que les encarece lo mencionado.

    No todo es malo, ya que si bien es cierto que ese puede encarecer equipo, insumos, materias primas, etc. . el ajuste en la paridad peso-dólar hará más competitivas las exportaciones mexicanas, que también es cierto que los consumidores, de dentro del paí­s así­ como los de afuera, están en un momento de recesión y bajo poder de compra.

    Pero, concretamente los empresarios estadounidenses han iniciado un llamado nacional para discriminar mercancí­as extranjeras y â??Comprar Americanoâ? (Buy American), lo que se llama apoyo al mercado interno y… tocare en otro post dejando aquí­ este.

    Technorati Profile

  • Porque paso los 15 pesos el dolar

    ¿Por qué rompió el dólar la barrera psicológica de los quince pesos por billete verde?

    Simple, el que se siga teniendo dudas sobre los planes de rescate fiscal de Barack Obama, el haber visto que Citi Group esta por pedirle al estado que invierta un poco mas en el, viendo que Volks Waggen de Alemania, reducirá jornadas de trabajo aun en Europa, el saber que James Gordon Brown esta preparando un nuevo rescate financiero Ingles por mas de 500 mil millones de euros, que Japón segunda economía del mundo, ya esta en recesión y forma el poker de las cinco economías mas poderosas del mundo en recesión (Estados Unidos, Japón, China (sin recesión aun), Alemania e Inglaterra); los inversionistas están buscando solamente refugio en el dólar.

    Lógico que reservas de países como México, Argentina, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Kenia, etc. son atractivas para ir a comprar dólares y presionar sus reservas mundiales las cuales, están fortaleciendo a Estados Unidos.

    Noticias así pondrían nervioso a cualquiera, el detalle es que ya nadie sabe a ciencia cierta en las naciones (mandatarios y economistas directores de bancos centrales) que duración tendrá la recesión.

    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan las reservas nacionales de Banco de Mexico?

    Sabe usted amigo lector, ¿porque han bajado las reservas de Banco de México?

    Bueno, la caída en reservas internacionales obedece fundamentalmente a la participación de Banxico en el mercado de cambios que desde el 8 de octubre pasado hasta la fecha, ha sido para defender al peso y evitar una depreciación excesiva del mismo.

    Imagine mi estimado amigo lector, imagine solo por un momento en que el trabajo escasea y se abarata, donde cierres y paros escalonados en diversas empresas, se han ido dando cada vez mas, en que centrales de las fabricas y firmas mas importantes en el país, que están en otras naciones, han comenzado a dar instrucciones en recortar las plantillas laborales, en que las tasas de interés bajan pero no mucho, la cartera vencida de tarjetas de crédito, sube, en que los bancos cierran o acotan el crédito a empresas, personas en cualquiera de los rubros (crédito al consumo, hipotecario, etc.); subiera el dólar a 20 pesos?

    Algo llamado «miedo irracional» o como me gusta decirlo, «síndrome del crack inminente» se apoderaría de mucha gente y ante el miedo, se toman decisiones irracionales que llevarían al país en una situación comprometida y a México, a nivel mundial, a una coyuntura difícil de explicar por «el miedo de algunos».

    Por eso mis estimados amigos, respiren profundo, la situación pinta terrible pero si debo compararle creo que el resto del año estará como el pasado enero, estamos?

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz abre las reservas de Banxico

    Banco de México que comanda su gobernador, Guillermo Ortiz, ha abierto las reservas del país para el no permitir que la paridad dólar-peso, se dispare a niveles de hasta veinte pesos por billete verde.

    Ok, hay que dejar aquí algo muy en claro, esta decisión fue tomada junto con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es la instancia financiera que debe ir sopesando el gasto publico y la recaudación publica, por ende fue una decisión extrema y que obedece al debilitamiento que esta experimentando la economía mexicana.

    Ya sabemos de antemano que la crisis no es mexicana, sino del exterior, ya sabemos que México, esta de lo mejor para enfrentar esta crisis, pero no por un periodo tan largo, lo escribí en un mal-logrado post de hace dos años, en enero, que México podría resistir hasta 9 meses, se han hecho adecuaciones en todo tipo y rubro de cuestiones al grado que llevamos mas de un año, y seguimos resistiendo pero ya con evidente muestras de cansancio económico.

    Y nos informan los medios de comunicación, que las reservas internacionales del Banco de México se han ubicado al cierre de la semana anterior en 82 mil 85 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de mil 546 millones, ubicándose en su nivel más bajo en once meses; para quienes no saben entenderlo, es catastrófico, la hecatombe, pero vamos bien, es necesario, asustémonos cuando las reservas bajen de 50 mil millones y eso, sacadas del país, porque reinvertidas en México, podría hasta ser bueno.

    Calma, la verdad ante la sicosis o paranoia, esta agravándose la situación pero se están haciendo cosas por detener, frenar, esperar el mundo mejore, etc.

    Technorati Profile

  • Porque Banxico sale a vender dolares al mercado de divisas

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Banxico entra a vender dolares directamente a bancos

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • El peso se fortalece ante el dolar y el euro

    Curioso pero el peso mexicano va ganando terreno ante las principales divisas del mundo, no solo ante el dólar sino también el euro.
    Y es que según analistas, el avance se debe a una mayor fuerza del dólar que esta impulsando al peso el cual a estado fuerte desde un inicio.
    Y es que en el medio se toma como que la medida esta proyectando que las economías punta de lanza luego de que Estados Unidos continúe con sus problemas, como lo son la de Alemania y Japón, permitan la recuperación del dólar y por ende del peso.
    Amen de que la medida adoptada por Banxico de subir cuarto de punto su indicador de tasa de fondeo, dejándolo a 8.25 por ciento para dejar en claro que SI hay presiones inflacionarias en el mundo, SI hay menor crecimiento pero también, México es la única economía emergente que esta frenando un poco el carro mundial para beneficio de los mexicanos y, del mundo completo.
    Technorati Profile