Etiqueta: mercado cambiario

  • Preservar estabilidad, objetivo de medidas en mercado cambiario

    A más de un año de su promulgación, la reforma financiera ya muestra resultados alentadores, aunque “los mayores beneficios de su implementación están por venir y muchos de ellos ocurrirán más allá de la actual administración”, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Por ello mercado cambiario y varios mercados más veran pruebas en breve.
    Y es que, dijo, existe una gran oportunidad para que la banca y otros intermediarios presten más y lo hagan de forma más barata, el mercado cambiario tendra calma ya que la reforma es uno más de los pasos que da el gobierno de la República para transformar al país.
    Al encabezar un informe sobre los avance de esta reforma, mercado cambiario esta volatil pero se calmara y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que al final de cuentas, el objetivo de estos cambios estructurales que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto, es transformar al país de fondo, con una visión más allá de la coyuntura.
    Manifestó que la reforma tiene cuatro objetivos, que son mayor oferta de crédito por parte de la banca comercial e intermediarios privados; introducir mayor competencia en el mercado de crédito; impulsar a la banca de desarrollo y preservar la solidez y solvencia del sistema financiero.
    Las medidas preventivas adicionales anunciadas hoy por la Comisión de Cambios para proveer de mayor liquidez al mercado cambiario tienen como objetivo fundamental preservar la estabilidad de la economía mexicana, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    “A final de cuentas, de lo que se trata es de proteger la estabilidad y proteger la estabilidad significa proteger la economía de las familias mexicanas, y ese es un bien superior en el cual no escatimaremos decisiones para actuar con oportunidad”, sostuvo en el Informe de Avance de la Reforma Financiera.
    Expuso que para asegurar que existan mejores condiciones de liquidez en el mercado cambiario, la Comisión de Cambios anunció hoy una disminución en el ritmo de acumulación de las reservas internacionales y durante los siguientes tres meses se subastarán 52 millones de dólares diarios, sin un precio mínimo.
    Estas medidas tomadas por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México –que encabezan la Comisión de Cambios- buscan asegurar el orden, la liquidez y el buen funcionamiento del mercado cambiario, apuntó.
    Videgaray Caso reiteró que la Comisión de Cambios seguirá atenta a la evolución del mercado cambiario, “reconociendo que el entorno internacional representa un reto relevante para la economía mexicana”.
    mercado cambiario

  • Banxico no tiene culpa en fluctuacion cambiaria

    El nuevo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó hoy aquí que la apreciación del dólar frente al peso en los últimos días no tiene que ver con las decisiones sobre las reservas tomadas por el Banxico.

    ‘Creo que la volatilidad no ha sido atribuida a nuestras políticas. De hecho, ha coincidido con una apreciación general del dólar, y lo menos que queremos es introducir volatilidad adicional en los mercados’, declaró Carstens en el marco del Foro de Davos.

    ‘El tipo de cambio se ajusta conforme al mercado’, afirmó el ex titular de Hacienda de México, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda del 40 Foro Económico Mundial titulada ‘Rediseñando la regulación financiera’.

    Carstens subrayó que ‘el punto que es fundamental subrayar es que la política de acumulación de reservas la vamos a hacer de manera muy gradual, y no va a perseguir un objetivo de defensa del algún nivel del tipo de cambio’.

    El nuevo responsable del banco central insistió en que ‘las medidas que vamos a tomar no deberían tener un impacto significativo en el nivel del tipo de cambio’.

    ‘Durante las próximas semanas lo vamos a discutir con el secretario Cordero y espero que durante febrero lo vayamos a echar a andar’, agregó.

    Carstens confirmó que el banco seguirá haciendo las subastas que inició el año anterior para frenar la volatilidad del peso con el dólar y el euro.

    ‘Van a seguir las subastas; sin embargo, también vamos a implementar estas medidas para acumular más reservas, pero lo vamos a hacer de manera muy gradual, tratando de evitar generar ruido en los mercados cambiarios’, insistió Carstens.

    Por primera vez, Carstens participa este año en el Foro Económico Mundial en calidad de gobernado del Banco de México