Etiqueta: mercado

  • Feria Nacional de los Pueblos Mágicos

    En el marco de la quinta Feria Nacional de los Pueblos Mágicos, se llevó a cabo una verbena popular para mostrar la cultura y tradiciones de los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán.
    Feria Nacional de los Pueblos Mágicos

  • Mercado de San Pedro de los Pinos

    El mercado de San Pedro de los Pinos desde hace más de 60 años ha visto a generaciones de parroquianos que pasan por los alimentos del día, el contraste de olores va desde las naranjas frescas a las hierbas aromáticas, de los tacos de carnitas, a los finos cortes de carne, hasta la comida elaborada con productos del mar.
    Mercado de San Pedro de los Pinos

  • Mercado de la colonia Portales

    Con motivo de la cena de Navidad, que se celebra el 24 de diciembre, familias de capitalinos asisten al mercado de la colonia Portales, donde encuentran todos los ingredientes para ofrecer un rico banquete.
    Mercado de la colonia Portales

  • Grand Central Market un mundo de sabor

    La diversidad multicultural de los migrantes que de todo el mundo llegan a la ciudad de Los Angeles, California se plasma en el Grand Central Market, donde se pueden encontrar desde los clásicos tacos de buche y nana, las exóticas comidas asiáticas, las fast food americanas y hasta los tacos árabes keebab.
    Grand Central Market un mundo de sabor

  • Explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec

    Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que se registró una explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, alrededor de las 15:00 horas
    explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec
    Helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México durante en traslado de lesionados en la una explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México
    Helicópteros de la SSP Ciudad de México en Tultepec
    Hasta el momento se reportan 60 personas heridas por la explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, confirmó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación
    Heridos por la explosión de pirotecnia en Tultepec

  • Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla

    Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla. Reconocen locatarios mejora; inician los trabajos de la última etapa
    Enmarcada en el Pacto por Cuautla, la obra de rehabilitación del mercado municipal inició su tercera y última etapa.
    Con una inversión de más de 16 millones de pesos, esta obra se integra a la serie de acciones que el gobierno de la Visión Morelos realiza para devolver a la capital histórica del estado, su esplendor.
    “La rehabilitación es integral e incidirá en la logística funcional del mercado”, señaló Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
    Después de más de 20 años sin intervención, hoy el centro de abasto luce una nueva cara.
    “Tenemos un mercado con condiciones dignas, con una mejor apariencia, hay condiciones distintas, la diferencia entre las dos etapas que estamos concluyendo es notable”, apuntó.
    Esto lo reconocen comerciantes como Feliciano Castelán Bravo, quien se dedica a la venta de pescados y mariscos desde hace 30 años.
    “El mercado está quedando bien en comparación en como lo teníamos. Hacía años que al mercado no se le hacía nada, a mi punto de vista se ve muy bonito”, reconoció.
    Entre los trabajos que se han hecho en el mercado destacan: la rehabilitación de las fachadas de los locales comerciales, la introducción de la red de drenaje y de la red de agua potable, que se encontraban sin mantenimiento desde hace más de 20 años.
    También se realizó el cambio de piso y se mejoraron e impermeabilizaron las bajadas de agua pluvial.
    “Esto dará un cambio estructural a la imagen y demuestra que cuando hay unión, a pesar de las diferencias, se puede llegar a la conclusión de grandes proyectos”, refirió Tirzo Vega Franco, administrador del mercado.
    Lo que empezó con un par de cajas y la mercancía de varios productores, hoy toma una nueva forma y mejorará la vida productiva de 542 comerciantes que laboran en el mercado municipal.
    La obra es un complemento de la rehabilitación del boulevard Reforma y del rescate del centro de “La Histórica”.
    “Coadyuva a mejorar la infraestructura en todos los sentidos de Cuautla”, finalizó Escobar Lagunas.
    Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla

  • Refugiados en el mercado laboral alemán

    Alemania ofrece, por un lado, centenas de miles de puestos de trabajo vacantes y, por el otro, acogió a 1,5 millones de refugiados en los últimos tres años: la ecuación parece casi perfecta, pero en realidad las cosas son más difíciles de lo que aparentan.
    El principal escollo es la falta de adecuación entre los oficios que se ofrecen y la formación y aspiraciones de los refugiados.
    Eso puede enardecer aún más el debate sobre la integración de los refugiados, que sacude a la sociedad alemana tras las agresiones contra las mujeres del 31 de diciembre, y llevar agua al molino de los que cuestionan la política de acogida de la canciller Angela Merkel.
    A medio plazo, los refugiados ayudarán a resolver en gran parte los problemas creados por la escasez de mano de obra, debido al envejecimiento de la población alemana y a la baja tasa de natalidad. Pero «los refugiados no conocen el sistema de aprendizaje en alternancia», principal vía de acceso a la vida activa, utilizada masivamente por los empleadores alemanes, desde la simple panadería hasta las grandes multinacionales, lamenta Meike Al Habash, responsable de la formación profesional de la Cámara de Comercio e Industria de Berlín.
    Además, «en muchos casos» los recién llegados tienen «otras prioridades» -conseguir dinero rápidamente para enviar a sus familias o pagar las deudas «colosales» del viaje- y desestiman las campañas de sensibilización a la formación de las cámaras de comercio y agencias del empleo, dice Jurgen Wurshorn, portavoz de la Agencia Federal del Empleo de Nurenberg (sur). Los refugiado optan en lo inmediato por un trabajo no calificado que les garantiza una fuente inmediata de ingresos, en vez de inscribirse en un aprendizaje, que impone obligaciones y es poco remunerado.
    «Los que eligen la solución fácil se engañan», dice Conrad Skerutsch, director de FRAP, un organismo público de desarrollo del mercado de trabajo de Fráncfort (suroeste). «Sólo entre el 5 y el 10% de los solicitantes de asilo» tienen un nivel de formación suficiente para insertarse en el mercado de trabajo en un plazo de un año, insiste Skerutsch, que señala al mismo tiempo las dificultades del aprendizaje.
    Para los jóvenes refugiados, a menudo «extremadamente motivados», que aceptan el desafío del sacrosanto aprendizaje que alterna empresa y escuela, el camino está lleno de obstáculos, señala Wursthorn.
    «Alrededor del 50% de los refugiados en aprendizaje abandona la formación a medio camino», señala Rudolf Baier, portavoz de HWK, la cámara de artesanos de Múnich, que administra unos 23.000 aprendizajes en alternancia, entre los cuales unos 500 jóvenes solicitantes de asilo. Es una tasa de abandono dos veces superior a la media, pero en franca disminución desde que la HWK creó en septiembre dos puestos de acompañamiento y cursos específicos para apoyar a los inmigrantes a lo largo de todo el aprendizaje.
    El idioma sigue siendo el principal obstáculo para los jóvenes refugiados, que fallan sobre todo en los exámenes escritos debido a carencias en alemán, sostiene Baier.
    Sin embargo, a pesar de todo, la HWK registra actualmente 5.500 puestos de aprendiz vacantes «y los refugiados podrán cubrir el cupo», dice Baier con cierto optimismo.
    La situación es más complicada para los refugiados de más edad. A pesar de su experiencia profesional anterior, muchos refugiados «carecen de calificaciones y de certificados», señala Achim Dercks, director adjunto de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK). Corren el riesgo de quedarse desempleados como sucede con el 20% de los alemanes activos sin ninguna calificación.
    «Todo está a prueba», resume Dercks, al referirse a las diferentes medidas y soluciones que buscan las autoridades centrales y regionales.
    «En el mejor de los casos, serán necesarios al menos cinco años» de esfuerzos para que los refugiados logren su inserción profesional, dice, basándose en un estudio realizado en 2014 y publicado el lunes.
    De 2.800 refugiados llegados a Alemania entre 2007 y 2012, un 37% tenía un empleo y un 23% cobraba un subsidio por desempleo en 2014.
    Refugiados en el mercado laboral alemán

  • José Antonio Macías afirma que doblaje mexicano ha recuperado mercado

    El doblaje mexicano está recuperando mercado y su cotización se ha elevado, por lo que el pago ha mejorado de manera sustancial, aseguró el director y actor José Antonio Macías.
    En entrevista con Notimex, Pepe Toño, como se le conoce en el ambiente en el que se desarrolla y quien ha dado su voz al «Capitán América», en la cinta «The Avengers», destacó que después de haber perdido presencia y fuerza, el doblaje mexicano ha vuelto a ser considerado uno de los mejores en el mundo de habla hispana.
    «Recuerdo que hace 10 años los proyectos de doblaje emigraban a Venezuela, Argentina y Perú, pero hoy de nueva cuenta está puesta la atención en nuestro acento neutro.
    «Claro que seguimos compitiendo con empresas de doblaje de esos países, pero en realidad a nuestro país está entrando mucho trabajo de doblaje».
    Macías, quien también ha prestado su voz a «Beto» y «Enrique», de «Plaza Sésamo», así como a «Teodoro», de la cinta «Alvin y las ardillas», explicó que en México ha crecido el mercado del doblaje, con más empresas que se encargan de grandes producciones anglosajonas y europeas que buscan el acento neutro del mexicano.
    «El trabajo de doblaje debe cumplir con dos requisitos indispensables: la actuación y la diversión, sin importar el género fílmico, siempre tratar de ser lo más profesional posible, trátese de actores de carrera en doblaje o ‘star talent’, siempre ofrecer más de lo que ya se sabe».
    Indicó que a los «star talent» se les invita a divertirse en la cabina, «porque el doblaje si bien es un trabajo tan serio como la actuación sobre un escenario, el anonimato en cabina da la oportunidad de divertirse y de gozar lo que se hace».
    Destacó que el «start talent» ahora es parte del doblaje, porque la gente ubica las voces y sus personalidades dan nivel a los filmes que buscan que lleguen a la gente.
    «Es mentira que el ‘star talent’ desplace a los actores de doblaje de carrera; no hay ningún problema que ellos también trabajen, porque esa es la decisión de la distribuidora y no de los actores o directores mismos».
    Agradeció a los actores Eduardo España, Juan Carlos «El Borrego» Nava, Galilea Montijo, Sofía Sánchez Navarro y Facundo por su entrega en el doblaje de la cinta animada española «Mortadelo y Filemón, contra Jimmy «El locuaz».
    José Antonio Macías afirma que doblaje mexicano ha recuperado mercado

  • Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

    El mercado literario digital de las Américas, en especial el de México, es cada vez más importante para autores consagrados y nuevos, afirmó el director de la plataforma de publicación “Kindle Direct Publishing” (KDP) del gigante Amazon, Rex Czuba.
    “En general, el país con más hispanoparlantes es México y después Estados Unidos, y luego España y Colombia, por lo tanto cada vez es más importante para los autores y el futuro de sus libros”, señaló Czuba en una visita a Miami.
    “El español es un idioma global que tiene gente en todas partes del mundo y también sabemos que autores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Isabel Allende tienen importancia en Reino Unido, Alemania o Francia”, dijo el directivo en entrevista.
    Czuba ve el impulso que está teniendo no sólo la literatura hispana, sino también los autores en el idioma de Cervantes en una plataforma como “KDP”, en la que el autor y editor pueden autopublicar sus obras y estar al alcance de los lectores de “Kindle” en todo el mundo.
    “Cada semana, en promedio, cerca de 45 de los 100 eBooks más vendidos en español a nivel mundial en Amazon se publican a través de KDP”, explicó.
    Czuba dijo que con tan solo cinco años esta plataforma ha logrado pasar de 20 mil libros en el primer año a 150 mil títulos en español en forma digital en la actualidad. “Ha sido un incremento brutal”, expresó.
    Para promover la autopublicación, la plataforma lanzó recientemente el Segundo Concurso Literario de Autores “Indie” en español.
    La ganadora fue Myriam Millán, de Sevilla, España, con la obra “La Hija del Dragón”, un “thriller” que combina la leyenda de Erzsébet Báthory, una noble húngara del siglo XVII conocida como “la Condesa Sangrienta”, quien habría matado a cientos de mujeres, con una investigación de ficción sobre crímenes en Inglaterra.
    Pero los datos de la participación de este segundo concurso fueron sorprendentes en opinión de Czuba, ya que de los mil 200 autores de 37 países que publicaron obras, la participación más elevada fue de España, México, Venezuela y Estados Unidos.
    En el caso de México, todos los estados del país, con excepción de cuatro, tuvieron participantes, “algo que fue impresionante para nosotros”, apuntó.
    “Realmente todo eso nos mostró que hay un gran potencial de autores que vienen de México”, expresó.
    Otro dato en ese sentido es que la Ciudad de México tuvo más participantes que Barcelona (España), que es la sede principal de todas las casas editoriales más grandes en español.
    El cubano Ismael Cala, autor de “bestsellers” quien fungió como embajador del concurso, al elogiar la participación, dijo que “este concurso nos ha permitido evaluar el gran talento literario del mundo hispánico y sus infinitas posibilidades”.
    Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

  • Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU

    El restablecimiento del pleno acceso al mercado de Estados Unidos para el ganado bovino y de cerdo de Canadá, y el ganado bovino de México, beneficiará a los productores y a las economías de estos países, aseguraron las dos naciones.
    Los gobiernos de México y Canadá emitieron este sábado una declaración sobre la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
    En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) señaló que la declaración fue hecha por el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal, en conjunto con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, y el ministro de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAulay.
    «Estamos muy satisfechos de que el día de ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley que deroga la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL) para la carne de res y de cerdo, con efecto inmediato.
    Manifestaron que “este resultado es producto de una estrecha cooperación y colaboración entre México y Canadá, y de nuestros diversos aliados en el Congreso de Estados Unidos en los últimos años”.
    Agregaron que ambos gobiernos mantendrán el compromiso de continuar trabajando como socios para incrementar la prosperidad compartida en la región de América del Norte.
    Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU