Etiqueta: mente

  • Acroyoga, cuerpo y mente en ejercicio

    Después de una serie de ejercicios para calentar los músculos, hombres y mujeres se preparan para volar, trabajan en equipo, en total dominio de sus movimientos. Hacen acroyoga, una actividad que combina la creatividad de las acrobacias, con la disciplina de la yoga
    acroyoga-cuerpo-y-mente-en-ejercicio

  • Va la segunda ruta de salvamento para mineros chilenos

    Mientras la excavación del túnel por el cual se traerá a la superficie a los 33 mineros atrapados en el fondo de una mina tuvo una pequeña interrupción por una falla geológica en la montaña, una segunda sonda que podría acelerar el rescate debe iniciar este fin de semana los trabajos.

    En tanto, las autoridades analizan la posibilidad de poner una tercera perforación. Para ello se utilizará una máquina perforadora que usa la estatal Empresa Nacional del Petróleo en busca de petróleo o gas en Magallanes, en el extremo austral del país.

    Pero todavía no hay resolución, según se explicó, porque los técnicos tienen que estudiar las condiciones técnicas de esa nueva perforación, que entre otras cosas haría un rompimiento muy abrupto del túnel y podría hacer peligrar a los mineros.

    En todo caso, si se aprueba esa nueva vía, sería la más rápida de las tres. La segunda de las máquinas que debe comenzar a horadar el cerro bajo el cual se encuentra la mina no tardará menos de dos meses en alcanzar su objetivo.

    El trabajo de la primera sonda se vio interrumpido brevemente el, miércoles cuando ya había perforado 25.6 metros al descubrirse una grieta en la roca. Pero tras encementarse la excavación para asegurar sus paredes, las tareas se reanudaron al poco tiempo y ya este jueves habían superado los 41 metros de profundidad.

    En todo caso el ingeniero a cargo de las faenas, André Sougarret, dijo que contratiempos de ese tipo estaban previstos. La perforación de esa máquina Strata 750 se calcula debe concluir entre tres y cuatro meses.

    Pero una segunda opción que el gobierno decidió explorar para acelerar la salida debe probablemente entrar en operación este fin de semana, cuando quede montada una segunda perforadora, más rápida que la otra.

    La máquina debe llegar la noche de este jueves al yacimiento de oro y cobre situado a unos 850 kilómetros al norte de esta capital proveniente de un mineral más al norte. La empresa propietaria, al igual que otras que han participado en las perforaciones, brinda gratuitamente sus servicios.

    Aunque la mina San José pertenece a una empresa privada, criticada fuertemente por la falta de medidas de seguridad, las tareas de rescate han sido emprendidas por personal del consorcio cuprífero estatal Codelco.

    En los días previos se preparó el terreno para montar la segunda máquina, que se espera en dos meses podría alcanzar el refugio de emergencia en que se encuentran, a 700 metros de profundidad, los 32 mineros chilenos y uno boliviano. Allí se refugiaron tras el derrumbe del 5 de agosto que bloqueó la salida.

    En tanto, a las visitas de artistas y organizaciones religiosas la tarde de este jueves se suma el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien oficiará una misa en el denominado Campamento Esperanza, formado por carpas levantadas por los familiares y por el gobierno.

    Muchos de los familiares han instalado verdaderos santuarios con figuras religiosas y velas encendidas en medio de los roqueríos y el terreno polvoriento a la entrada de la mina.

    En el interior de la mina los 33 trabajadores continúan siendo alimentados con comida sólida y caliente, lo que se inició la víspera. Su estado de ánimo se mantiene alto, lo que se ha reflejado en sus expresiones durante los vídeos que han enviado y los chistes que han escrito.

    Los funcionarios se han preocupado de reforzar su estado anímico, lo que será ayudado cuando se instale a fines de semana un sistema de vídeo conferencia mediante el cual los mineros se comunicarán con sus familiares y con los rescatistas.

    Varios humoristas les enviaron tres horas de grabaciones de chistes para amenizar su larga espera, para la que también cuentan con música y juegos.

  • Mineros chilenos atrapados ya con depresion

    Al menos cinco de los 33 mineros chilenos que están atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte del paí­s tiene un cuadro depresivo que será tratado a distancia, reveló hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

    El ministro dijo a periodistas que los mineros afectados han preferido mantenerse aislados del resto de sus compañeros, no quieren aparecer en las grabaciones de video y no están consumiendo todos los alimentos que se les enví­an.

    Precisó que los cinco trabajadores presentan un â??mayor riesgo aní­mico y algunos signos de depresión. Están más aislados, no quieren aparecer en pantalla, no se están alimentando bien, yo dirí­a que depresión es la palabra correctaâ?.

    El ministro chileno agregó que â??hoy (viernes) vamos a realizar una entrevista psiquiátrica y vamos a hacer una suerte de terapia a distancia con cada uno de ellosâ?.

    Los 33 trabajadores están a 700 metros de profundidad en el yacimiento de oro y cobre San José, distante a 880 kilómetros al norte de Santiago, y se espera que sean rescatados dentro de unos tres meses porque se debe realizar una perforación para sacarlos.

    Los mineros, que recién fueron contactados el domingo pasado por los rescatistas, se encuentran en un refugio en la mina y han sido abastecidos mediante un pozo de alimentos, agua y medicinas, además de establecer una ví­a de comunicación.

    Mañalich, de profesión médico, indicó que tras el lento proceso de recuperación de la condición fí­sica de los trabajadores aparecen los problemas psicológicos, los que ya comenzaron a evidenciarse en el fondo del yacimiento.

    Respecto a la alimentación, señaló que se les está entregando mil 200 calorí­as a cada uno de los mineros, cifra que se elevará el próximo domingo a dos mil calorí­as para â??iniciar una fase de mantenciónâ?.

    Detalló que durante este viernes ya se logró hidratarlos en forma adecuada, por lo que no se quejan de sed, y se les está dando una gran cantidad de vitaminas.

    Los familiares de los mineros atrapados señalaron este viernes que tras ver el video filmado en el fondo de la mina que están preocupados por el estado fí­sico y aní­mico de sus parientes porque â??se nota que están tristesâ?

  • Walking on a Dream… por Ana Laura Martinez

    How can i explain?: No habí­a tenido el tiempo de sentarme con la responsabilidad y prudencia adecuada a escribir mi primera colaboración para â??Solo Opinionesâ? We are always running for the thrill of it: pero esta colaboración tiene semanas rondando por mi mente, desde el primer momento supe que querí­a hablar de todo aquello que acontece en el ser humano para dar pie a acciones diferenciadoras, retratando todas aquellas pasiones privadas que se desenvuelven en lugares públicos mediante manifestaciones artí­sticas o de repercusión de algún í­ndole polí­tico, económico o con algún tipo de relevancia. Una vez que definí­ el rumbo de la columna empecé buscando la primera historia, me pareció oportuno ir en busca de artistas que viven y experimentan esta catarsis, plasmándola en obras de arte y justo en ese momento la solución era una reseña en cuanto al artista contemporáneo, tomando como punto de partida zona Maco.

    Dí­as después cambió la inquietud, ¿para que retratar a artistas, quienes tienen bien encaminado su proceso creativo, si existen historias que aun no encuentran su fuga? El tema de â??Familias en autodestrucciónâ?, sonaba ideal, tomando como referencia una situación muy cercana y personal, donde la avaricia por el dinero lleva al ser humano a cometer acciones insospechadas, pero habí­a algo que me hacia detenerme presintiendo que no iba por ahí­ el asunto.

    Always pushing up the hill searching for the thrill of it: Mi corazón me decí­a sigue buscando, pasiones privadas existen, lo anterior ya esta muy comentado, observa con detenimiento y ve las pasiones que atañen a las personas, puedes tener una buena idea, pero no es la dirección adecuada para que el lector se enganche y sobre todo sea un tema inédito. On and on and on we are calling out and out again: Fue así­ como hasta hoy, domingo 2 de mayo, a las 7:24 PM, escuchando la canción â??Walking on a dreamâ? de Empire of the sun, con un documento de Word en blanco, sin saber como enfrentarme al teclado, teniendo todo y a la vez nada que decir, decidí­ que si mi corazón no ha dejado que establezca la dirección correcta de esta columna semanal, cambiándome siempre el tema o lí­nea editorial al cual me quiero dirigir, probablemente era porque debí­a prestarle atención, si me esta moleste y moleste es porque tal vez deba hablarles de el, del corazón de una escritora que dí­a a dí­a esta viendo la forma de combatir con mil monstruos para poder reflejar en sus letras sus pasiones mas ocultas.
    Hoy, estoy aquí­ hablándoles desde lo mas profundo de mi corazón, haciendo públicos mis miedos, tratándome de entender, para que por ende me entiendas, para que veas y comprendas que hay detrás de la ola de tweets de la que soy presa para liberar tensiones y emociones, de lo que pasa cuando escribo, cuando amo, de la capacidad que tengo de crear relaciones poco comunes, de ¿donde acumulo tanto dolor cuando ya no se donde acomodarlo?, de esta especie de mujeres decididas de las que formo parte, que es una especie de mujeres en extinción, de cuando me convierto en humana y dejo a un lado la frialdad para convertirme en calida y soy presa de la tristeza, de las mil y una veces en las que cuestiono mis decisiones, llegando al punto de volverme loca y ¿como encuentro la forma de no atascarme?, porque mi parte emocional luego ¿quien me la defiende? y donde, si, donde encontrare a ese hombre que no es solo para una noche, sino para formar una familia, mi familia.

    Si, les hablare de mi corazón, de este corazón que ha estado inmerso en un remolino de emociones, decisiones, cultivando siempre fortaleza. Talking to myself: es cierto que no me habí­a podido sentar, la cantidad de cambios que ocurrieron en mi vida, no sucedieron poco a poco, vinieron en grupos de diez y lo que es peor aun, en menos de un mes. En particular esta etapa de cambio me costo mucho, hubieron lagrimas de por medio, incertidumbre y sobre todo miedo, miedo al cambio, a lo desconocido, a la perdida de una supuesta estabilidad, a la pregunta que me rondaba constantemente ¿volveré a entrar a mi zona de confort?
    Will I see again?: terminó un ciclo en el departamento en el que estaba viviendo, por lo tanto hubo que buscar un nuevo lugar donde vivir, cambios en el trabajo, compromisos editoriales, problemas familiares inesperados, y sobre todo la novela en la que llevo trabajando un año y medio me tiene en crisis, porque no me puedo desprender de ella. Es por eso que esta, mi primera colaboración para â??Solo Opinionesâ? mas que columna, es un cúmulo de emociones que marcan el antecedente de lo que semana a semana les iré narrando, Never looking down Im just in awe of whats in front of me: Porque si me preguntas ¿a que me dedico? Jamás te contestarí­a soy escritora, sino un catalizador de emociones y eso es justo lo que encontraras en esta lectura, emociones, muchas emociones por la vida, por la pasión, por el arte, por las letras y por respetar quien soy.

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television.

  • Que es la mitomania

    Los tiempos actuales que vivimos con su carga de estrés mas considerable y constantemente una deshumanización que conlleva una manera de ver objetivamente las cosas de los sujetos hacen que la gente este constantemente rehuyendo de su propia realidadí? de ahí­, que una nueva enfermedad exista y sea la mitomaní­a.
    ¿Es enfermedad?
    Puede llegarlo a ser hoy en dí­a que cada dí­a mas se esta atendiendo por su forma incontrolada para mentir.
    Pero vayamos por partes, ¿Qué es la mitomaní­a?
    La palabra viene del griego «mitos», mentira, y «maní­a», modismo; hacer de la mentira un modus vivendi (ok, ese es latí­n jejejeje una forma de vivir) a ciencia cierta.
    Pero ya esta considerada una enfermedad este trastorno patológico que consiste en mentir continuamente sin medir los alcances de la mentira y que solamente ayudan a hacer un poco mas llevadera la existencia del mitómano ante una situación muy devaluada de su autoestima o pretensiones muy altas.
    Muchos dicen que en la mitomaní­a se engrandece la realidad, yo personalmente digo que se desfigura; en la mayorí­a de los casos se engrandece la realidad ya que se busca que en la vida del mitómano se ensalcen estas cuestiones para hacer de ella algo que sea liberador de presiones que sus expectativas o las de los familiares o de la sociedad, sean cumplidas aunque solo en la mentira.
    Pero hay un segmento importante dentro de los mitómanos que lo único que buscan es sencillamente encontrar sin tener que engrandecer o empequeñecer la realidad, el transfigurarla para así­, verla a su antojo.
    La mitomaní­a es un trastorno de personalidad, por lo mismo hay que ver que fe lo que le detono, ya que aun hoy mismo en los trastornos de personalidad (no crean que es el único, por ejemplo están los que creen que ante todo problema necesitan ayuda, o los que pueden hacer frente a sus problemas solos o los que minimizan los problemas o los exageran, etc.) no se sabe bien a bien si se nace así­ o se hace.
    Personalmente creo que la mayorí­a de los estudiosos saben que el medio ambiente del individuo hace que reaccione de equis o ye manera ante estí­mulos del entorno, así­ que la teorí­a mas fuerte es la que habla de los individuos se hacen conforme el paso del tiempo en seres desasociados en mayor o menor medida de los patrones establecidos de í­normalesí®.
    Ya que no todo el que miente es mitómano, pero para el siquiatra Sergio Arturo Escobedo Návar, este comportamiento es sí­ntoma claro de alguien que vive bajo la amenaza de la mitomaní­a.
    Y es que aunque seamos educados con la estricta manera de decir la verdad, siempre cualquier persona ha mentido de manera automática con una sencilla razón de í­Hola Buen dí­a, ¿Cómo estas?í® y aunque el preguntado este mal, lo trata de disfrazar con una í­bien, graciasí®.
    Aunque no hay nada concluyente y en el ejemplo anterior menos, la mentira existe en la vida del ser humano desde tiempos cavernarios (ok, bí­blicos para los que creen en la teorí­a de la vida religiosa) tratando de ocultar elementos que a) no queremos los demás sepan de nosotros b) desviar la atención o c) que hagan que la realidad sea menos difí­cil de llevar.
    Para los mentirosos se recomiendan terapia cognitivas conductuales para así­ ver en que momento de su dí­a mienten, aunque claro, para casos severos se recomienda la ayuda de ciertos fármacos, pero esto es ya a nivel no psicológico sino psiquiátrico.
    Technorati Profile