Etiqueta: mensajes

  • SMS, ya para que?

    la mensajeria sms a la baja, llega internet

    La evolución tecnológica es un hecho en estos momentos. Como se fue el walkman ahora están los ipod y han llegado una serie de mp3s player de la marca precio tamaño y color que se desee, hoy en los teléfonos móviles está ocurriendo lo mismo. Pero no es que algo les vaya a hacer a un lado, sino a ciertos servicios que ofrecen.

    Por ejemplo, los SMS. Todos conocemos los mensajes sms (de texto) que a finales de la década de los 90s y principios de la década pasada eran la sensación puesto que de dicha manera se ahorraba en tiempo aire y la gente comenzó a escribir en 140 caracteres una idea o necesidad comunicándose no de forma tan cara.

    Ahora el 3G y los smartphones han logrado por diversas compañías que ciertas aplicaciones desplacen a los mensajes SMS, amen sin aun entrometer en esta ecuación a los sistemas nuevos de mensajería y redes sociales como Gloogle Plus y el nuevo mensajero de Facebook.

    No creo que aun sea el fin del SMS pero de acuerdo a cifras que ya se manejan en Europa, la debacle del uso de los SMS.

  • Cuanto vale Twitter

    La manera de ir sacando el valor a una empresa estriba en muchísimos factores.

    La temporalidad de sus servicios, el consumo de su producto, los usuarios que tiene, el peso especifico que da, etc. además del valor de lo que llamamos, el stock o simplemente, el mobiliario, el activo.

    Bueno acaba de salir una noticia de que se evalúa el valor de Twitter, esta red social donde me pueden encontrar con el Nick de siempre @el_enigma en 3700 MILLONES DE DOLARES.

    ¿Y qué es lo que le da este valor? ¿Cuál es su peso específico?
    Pues el pajarillo de twitter con unos 175 millones de usuarios, se encuentra entre los nuevos sitios sociales de internet en crecimiento, como Facebook y Zynga.

    Y este valor se le da a través de un avaluó que una firma en Estados Unidos está haciendo por lo cual logro el financiamiento de 200 millones de dólares para Twitter, o sea, te consigo 200 millones ya que vales 3700 y puedes seguir operando.

    ¿Increíble?, si, y ahí me encuentro desde hace casi 4 años y con casi 100 mil twitts y cerca de 2700 followers entre los 20 más influyentes twiteros de México.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sobre el terrible servicio Telcel

    Desde el viernes por la noche los usuarios de Telcel han sufrido problemas diversos en sus líneas telefónicas. Ya sean múltiples mensajes del mismo enviados y recibidos en una sola noche, hasta la caída total de la línea telefónica o la baja velocidad de la red.

    Las cosas se complican cuando el usuario debe hablar al Centro de Atención Telefónica, pues todo se vuelve un caos. Primero, enlazar a un agente disponible puede ser una odisea que dure más de una hora. Y no es recomendable.

    Porque de cualquier manera el empleado vía telefónica le hará saber que debe acudir en persona a un Centro de Atención. Resultado: caos total, pues las filas de atención al público son enormes y las soluciones casi nulas. Cada persona tarda cuando menos cinco minutos en ser atendida y el promedio de estancia en estas sucursales es de dos horas.

    «Este fin de semana estábamos de fiesta y a mi hermano me envió un mensaje que estuvo entrando y entrando, el mismo, por más de diez ocasiones. A él le enviaron uno que se repitió muchísimas veces. Ahora nos preguntamos si esos menajes nos los van a cobrar o qué«, comentó Alejandro.

    Otro usuario, que se reserva la identidad, realizó su pago y no le han activado el servicio.

    Un vistazo por las redes sociales, ayuda a aproximarse al problema que están viviendo los usuarios de la red telefónica.

  • Dicen que wikileaks está sobredimensionado, ¿será?

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, consideró que el tema de los cables diplomáticos de Estados Unidos difundidos por el portal Wikileaks se está sobredimensionando y no vale la pena dedicarle mucho tiempo.

    «Lo que narran son las interpretaciones muy particulares de quien sabe qué funcionario que se reunió con algunos oficiales mexicanos. Son una bola de asegunes y lo único que estamos haciendo es darle mayor auge a estas cosas, y hablo no nada más de México sino de todo el mundo donde es exactamente lo mismo», concluyó.

    En entrevista para la segunda emisión de Reporte 98. 5, hizo un balance de los cuatro años de gobierno del presidente Felipe Calderón y dijo que a pesar de la recesión económica que nos afectó en 2008, estos cuatro años del actual sexenio han sido buenos económicamente hablando.

    Comentó que en lo que va de este año se han generado 960 mil empleos, pero también en términos de actividad macroeconómica México se ha consolidado como un país estable.

    Destacó que tenemos las menores tasas de interés en la historia, así como los niveles más altos de reservas internacionales, que la inflación es una de las más bajas y que el PIB per cápita ha aumentado de manera consistente.

    Subrayó que la inversión en infraestructura carretera es seis veces más que en el año 2000. Dijo que hay recursos suficientes en materia de seguridad pública y que en educación y desarrollo social también se ha mejorado.

    Respecto al presupuesto para el año entrante, Cordero expresó que afortunadamente hubo la coincidencia de muchas fuerzas políticas representadas en el Congreso y se pudo aprobar un paquete económico bastante bueno.

    «Es un paquete que también tiene recursos muy cuantiosos para continuar con la inversión en infraestructura, en la ampliación del Seguro Popular, vamos a llegar a la cobertura de cerca de 47 millones de mexicanos y también trae algunos componentes de transparencia y revisión de cuentas que son importantes. Por primera vez se van a afinar los recursos mediante los cuales los recursos que transfiere la Federación a los estados para pago de educación y salud se van a transparentar y se va a informar tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Cámara de Diputados.»

    Confió en que pronto se apruebe una reforma fiscal. «En este año ha habido dos reformas fiscales que nos han permitido aumentar los ingresos tributarios como porcentaje del PIB. Entonces sí hemos avanzado en términos de número de contribuyentes, acabamos de pasar los 36 millones, cerca de siete millones más de los que había al inicio de la administración.»

    Pronosticó que para el año entrante, el crecimiento económico será de 3.9 por ciento y dijo que el reto es fortalecer a la economía doméstica

  • EU pidió a diplomáticos, espiar.

    Los 250 mil documentos filtrados hoy por la web Wikileaks revelan que el gobierno de Estados Unidos dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU, entre ellos el secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon.

    El Departamento de Estado, bajo el mandato de Hillary Clinton, pidió a su personal en el extranjero que recopilara información como las tarjetas de crédito, horarios de trabajo y en algunos casos hasta datos biométricos de candidatos latinoamericanos.

    Esta información forma parte de la filtración masiva de documentos diplomáticos que la web Wikileaks ha entregado a cinco publicaciones en todo el mundo y que pretendía dar a conocer hoy a través de su propia web.

    Sin embargo, esta misma mañana, Wikileaks denunció que su servidor había sido atacado y que no iba a estar operativo, por lo que la única manera de acceder a la información que ha recabado es a través de las cinco publicaciones que tuvieron los documentos previamente, El País (España), The New York Times (EU), The Guardian (Reino Unido), Der Spiegel (Alemania) y Le Monde (Francia).

    Según la información publicada hoy por estos diarios, EU quería tener casi una ficha policial de las actividades que desarrollaban algunos políticos y altos funcionarios.

    Especialmente llamativo es el caso de los aspirantes a la presidencia de Paraguay en las elecciones de abril de 2008.

    Según explica El País, un despacho nombra a la entonces ministra de Educación, Blanca Ovelar, al ex vicepresidente Luis Alberto Castiglioni, al ex general Lino Oviedo y a Fernando Lugo, actual presidente.

    En el despacho el Departamento de Estado pide que de los cuatro aspirantes se recaben datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, escáneres del iris, DNA «y otras singularidades».

    El Departamento de Estado pide además a sus diplomáticos que recaben información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, y la existencia de yacimientos de hidrocarburos en la región del Chaco paraguayo.

    También pide datos sobre el narcotráfico y la construcción de mezquitas en el país latinoamericano, limítrofe con Argentina, Brasil y Bolivia.

    El espionaje que se pide a los empleados de las embajadas y misiones abarca desde las gestiones y apariencia física de los diplomáticos iraníes y norcoreanos en Nueva York hasta los planes e intenciones del secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon.

    Uno de los aspectos que llama más la atención es el espionaje a que se somete a Ban, algo que según establece la normativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es ilegal, tal y como explica The Guardian.

    De Ban Ki-moon se solicita información biométrica detallada, al igual que de otros altos representantes de la organización, de los que se pide detalles sobre la toma de decisiones en torno a los grandes asuntos que tienen sobre la mesa.

    Washington, en general, pidió a sus diplomáticos que consiguiesen información como los números de las tarjetas de crédito, direcciones de correo, teléfonos y faxes de todos estos funcionarios.

  • La Casa Blanca condena el robo de cables diplomáticos

    La Casa Blanca condenó hoy como «peligrosa y temeraria» la filtración de cables diplomáticos estadunidenses divulgados por la página de internet Wikileaks, que la residencia presidencial califica como «robados».

    En un comunicado difundido con antelación a que varios periódicos de todo el mundo publicaran la filtración facilitada por la página, la Casa Blanca aseguró que la divulgación de los cables pone en peligro los intereses de Estados Unidos en política exterior, a agentes secretos y «la causa de los derechos humanos, así como las vidas y el trabajo de los individuos» que los defienden.

    Por su naturaleza, indica la Casa Blanca, los informes diplomáticos a Washington son «información franca y a menudo incompleta», que no representa necesariamente la política de Estados Unidos ni tampoco «forja las decisiones políticas definitivas» cada vez.

    Su publicación puede poner en peligro las conversaciones privadas con gobiernos extranjeros y líderes de la oposición y «cuando la sustancia de conversaciones privadas se publica», considera, «puede tener un profundo impacto no sólo en los intereses de Estados Unidos en política exterior, sino también de nuestros aliados y amigos en todo el mundo».

    Estas revelaciones «ponen en peligro a nuestros diplomáticos, profesionales de los servicios secretos y la gente de todo el mundo que viene a Estados Unidos en busca de ayuda para promover la democracia y un gobierno abierto», sostiene.

    Los documentos pueden nombrar individuos que viven bajo regímenes opresivos, advierte la Casa Blanca, que advierte que «esta acción peligrosa y temeraria» puede poner en peligro la causa de los derechos humanos y las vidas de quienes los defienden.

    El presidente de EU, Barack Obama, apoya un gobierno responsable y abierto no sólo en su país sino en todo el mundo y la filtración «es contraria a esas metas», considera el comunicado.

    «Condenamos en los términos más duros la divulgación no autorizada de documentos clasificados y de información de seguridad nacional delicada», concluye la Casa Blanca.

    Wikileaks divulgó hoy cientos de miles de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos que detallan los regateos para ubicar a prisioneros de Guantánamo en otros países, y más detalles sórdidos de las relaciones internacionales.

    A pesar de las advertencias del gobierno de EU sobre la ilegalidad de la divulgación de documentos obtenidos sin permiso, y el supuesto ataque contra su sitio web, Wikileaks volvió al ataque con documentos entregados a diarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

    Los más de 250 mil documentos, que en su mayor parte son mensajes intercambiados por el Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas estadunidenses en todo el mundo, contienen asimismo evaluaciones cáusticas de algunos gobernantes aliados de Washington.

  • Llega el mail de Facebook. Por Maye Gonzalez

    Facebook el día de ayer presentó su correo electrónico @facebook.com como parte de su nuevo «sistema moderno de mensajería», en un intento por centralizar en su plataforma todas las comunicaciones de sus usuarios. Por medio de esta nueva aplicación, que estará disponible en los próximos meses y quienes tengan cuenta en Facebook podrán mantener conversaciones en tiempo real con sus «amigos» mediante chat, SMS y/o email .

    Facebook el gigante de las redes sociales en Internet está listo para lanzar un nuevo «moderno sistema de mensajería», dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una conferencia de prensa ayer por la mañana en San Francisco.

    Zuckerberg dijo que más de cuatro mil millones de mensajes son enviados a través de Facebook cada día. También compartió que Facebook cree que la mensajería moderna es perfecta, ágil, informal, inmediata, personal, simple y mínima. «No es e-mail», dijo.

    Facebook esta entregando direcciones de correo electrónico a todos los usuarios de facebook.com. Sin embargo, el sistema esta diseñado basado en chat según Andrew Bosworth. «La gente debería compartir como ellos quieran compartirr», dice.

    El nuevo sistema de mensajería se compone de tres partes: mensajería integral, historial de conversación y un buzón social, éste último es una bandeja de entrada para filtrar los mensajes que desea, dando prioridad a  la gente que te interesa. Está diseñada para destacar las conversaciones con sus amigos de verdad y estar libre de spam.

    De acuerdo con la entrada en el blog de Facebook, «Los mensajes no son correo electrónico. No hay líneas de asunto, ni cc, ni bbc y usted puede enviar un mensaje pulsando la tecla Enter. «

    El sistema de mensajería está diseñado para ser independiente de la plataforma, para que los usuarios puedan enviar y recibir mensajes a través de SMS, o Facebook.

    Está hecho para que sea más sencillo para los usuarios comunicarse en tiempo real con sus amigos de verdad, donde quiera que estén. El sistema se pondrá en marcha lentamente en los próximos meses en un proceso exclusivo por invitación, dice Zuckerberg.

    Apenas el evento se anunció la semana pasada, la especulación sobre que Facebook estaría revisando su sistema de mensajería y la liberación de su propio servicio de correo electrónico para competir con Gmail corrió rápidamente.

    Sin embargo parece ser que el e-mail es secundario al deseo principal de Facebook de ser la plataforma de comunicación para los jóvenes del mañana.

    Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Los 20 twiteros que más escriben en México

    No es fácil pero tampoco tan difícil, digo, al menos cuando impera un criterio en la conformación de una lista o una recomendación.

    Una amiga que aprecio mucho por sus puntuales y fantásticos comentarios legales, Elizabeth, me hizo llegar los 20 twiteros que más mensajes tienen hasta el momento en México (imaginome).

    Que grata sorpresa encontrarme entre ellos y en el lugar 16.

    ¿Y saben por qué?

    Por ustedes que son mis lectores y me siguen ya sea por los encabezados de noticias que pongo, el Breve Análisis en twitter o quizá lo que se postea aquí, pero como sea es por ustedes porque ni fama ni fortuna se gana aquí pero eso sí, conocer gente como cada follower que voy estrechando su mano, es genial.

    GRACIAS

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 16 mil muertos al año en EU por mandar mensajes via celular

    Los conductores distraídos por hablar por teléfono celular o enviar mensajes de texto causaron la muerte de unas 16 mil personas entre el 2001 y el 2007 en Estados Unidos, informaron investigadores.

    La estimación, uno de los primeros intentos científicos por saber qué cantidad de personas muere en accidentes causados específicamente por distracciones debido al uso de teléfonos móviles, también señala que una creciente proporción de estos conductores tiene menos de 30 años.

    «Nuestros resultados sugirieron que los incrementos recientes y rápidos en los volúmenes de (mensajes de) texto generaron miles de fatalidades adicionales en Estados Unidos», indicaron Fernando Wilson y Jim Stimpson de la University of North Texas en American Journal of Public Health.

    Wilson y Stimpson emplearon detalles sobre las muertes en las carreteras de cada estado del país norteamericano, propiedad de los teléfonos celulares y datos sobre volumen de mensajes de texto de la Comisión Federal de Comunicaciones.

    El equipo también obtuvo informes oficiales sobre muertes atribuidas a distracciones durante el manejo de un automóvil.

    Wilson manifestó durante una entrevista telefónica que desde aproximadamente el 2001-2002, los volúmenes de mensajes de texto se incrementaron en varios millones: en el 2002 se enviaban 1 millón de textos por mes, mientras que en el 2008 ese número trepó a 110 millones.

    «Desde el 2001, nuestro modelo predice que alrededor de 16 mil personas han muerto, lo que atribuimos a un aumento en el volumen de (mensajes de) texto en Estados Unidos», dijo Wilson.

    Hablar por teléfono celular puede distraer al conductor y varios estudios lo demuestran, aún cuando se emplean los llamados dispositivos de «manos libres».

    Pero Wilson señaló que los mensajes de texto y el uso de los denominados teléfonos inteligentes («smart phones»), que brindan acceso a internet y otras aplicaciones, llevan el problema a otro nivel.

    Los autores de la investigación estiman que por cada millón de nuevos usuarios de teléfonos móviles hay un 19 por ciento de aumento en las muertes por distracciones al volante.

    «Las muertes por distracciones como una porción de las fatalidades en las carreteras se incrementaron del 10,9 al 15,8

    por ciento entre 1999 y el 2008, y gran parte del aumento se produjo en el 2005″, escribió el equipo.

    «En el 2008, aproximadamente uno de cada seis choques vehiculares fueron por un conductor distraído mientras manejaba», indicó el informe

  • Sr. Presidente, no se debe de gobernar desde la TV por Ricardo Martinez

    Sr. Presidente, le llamo así­, porque soy mexicano creyente de la democracia que ya desde hace muchos años se da en nuestro paí­s, porque hace algunas décadas, que ya se puede ir a votar por algún candidato. Soy un mexicano más, de los llamados de a pie, que trabajan por el sustento personal (ya que todaví­a no tengo una familia) diariamente y que visualiza cosas que usted no ve y que escucha en las noticias las tragedias que a diario pasan en nuestro paí­s. No hago más referencia hacia mi persona.

    Sr. Presidente, no importa el que haya o no votado por usted, es el primer mexicano y de usted depende el futuro de mi paí­s, el cual seguirá estando aunque usted termine su mandato. Desde hace 10 años, el paí­s ha tenido una tremenda descomposición social, económica y de seguridad, en donde desde su antecesor (un bigotón con botas, en mi evaluación, el peor presidente que ha tenido México en su era moderna), no se ha hecho prácticamente nada en estas cuestiones. Según recuerdo, todo lo anterior fueron motivos para el â??cambioâ?, pero al parecer se les olvidó o de plano viven en otro paí­s que no es el que yo veo a diario.

    Sr. Presidente, un paí­s (cualquiera que fuera del mundo) no se gobierna, detrás de un escritorio, desde un avión, de un coche y mucho menos, pero mucho menos, detrás de una cámara de televisión.

    Le digo algo, no lo queremos ver en televisión, es usted aburrido, soso, sin chiste y su discurso ya está gastado, me cuesta muy caro mantenerle todo su aparato de â??asesoresâ? como para que lo único que haga es salir en la tele. Le recomiendo que cierre su hociâ?¦ perdón, que ya no salga en ese medio de comunicación tan adorado para usted y que GOBIERNE, que salga a la calle a ver qué está pasando, genere planes y proyectos duraderos, no que sean electoreros por su desesperación de poder.

    Sr. Presidente, el dí­a lunes 28 de junio del presente, mataron a un candidato a gobernador de un estado y usted sigue pensando que jugando a ladrones y policí­as con muchas pistolitas resolverá el problema. Yo le digo, por qué no en vez de andar prestándole a su tí­tere, el pinocho César Nava (presidente de su fallido partido) el aparato gubernamental, para andar espiando conversaciones telefónicas que en nada me interesan (porque para los chismes puedo leer el tvnotas o ver a Paty Chapoy), porqué no la ocupa para seguir a los narcos, a los delincuentes a esos que tanto daño hacen, o qué ¿le da miedo? ¿Y por eso solo ocupa la tv, para escudarse detrás de ella? ¿No ha leí­do la historia de México? Hay presidentes que estuvieron codo a codo con el pueblo para sacar adelante a los problemas, yo sé que le cae mal el PRI, no le voy a dar un ejemplo de ellos, pero acaso escuchó hablar de Benito Juárez. ¿Sabe lo que vivió por defender a nuestro paí­s? ¿Sabe que se ganó la confianza de más de la mitad de los habitantes y lo apoyaron para defender nuestro territorio? Qué acaso hay que estar en elecciones todos los dí­as, para que usted tome una decisión, como la de la tenencia, que espero que no sea una tomada de pelo (obvio solo benefició a los de mayor poder adquisitivo, una vez más, porque sólo es para los carros nuevos), que aparte la tomó porque el PAN, no levanta en el ánimo de la población. ¿Qué acaso no pudo esperar 15 dí­as más la decisión para no crispar el ánimo de los demás partidos?

    Estimada persona que ocupa el domicilio de Los Pinos para vivir (es decir Sr. Presidente), no se le hace hipócrita, cí­nico y descarado, que después de 4 años de su gobierno y de utilizar estrategias tan despreciables y fuera de la ley para ganar electores (espiar llamadas telefónicas, usar programas sociales, esconderse detrás de una cámara de televisión, etc.), quiera llamar a la unidad, cuando usted ha dado todo un ejemplo contrario a esto. ¿No se le hizo tarde? ¿No se siente usted hipócrita? ¿En realidad es mucha su avaricia por el poder? ¿No le importa el paí­s? Le daré el beneficio de que como mexicano llame a la unidad, solo dí­game qué cara pondrá o qué les dirá a los actores polí­ticos para lograr esa unidad, cuando usted ha sido el principal factor de división, dí­game Sr. Presidente, ¿cómo se puede llegar a consensos, cuando lo que le ha faltado es honestidad y polí­tica? ¿Cómo?

    Fecal (abrevie lo que dicen sus iniciales de su nombre y apellido Sr. Presidente), no haga que creamos que México ya es un estado fallido, sáquenos de la cabeza que esto ya se volvió una sucursal de Colombia, pero no con discursos inútiles y vagos en una televisión, no, así­ no se hacen las cosas. Se debe de trabajar, ponga a los inútilâ?¦ perdón, a su gabinete a trabajar, a desquitar el sueldo, para eso no se necesita una gran reforma que pase por el congreso, para eso solo se necesitan ganas, usted no se necesita preocupar por la inseguridad, tiene todo un equipo que lo salva de cualquier cosa, póngase a chambear, que lo chaparro solo sea de su estatura no de ideas, trascienda, no se convierta en el segundo peor presidente de México de la era moderna y de este siglo, cualquier cosa que haga buena, créame que se notará porqué peor ya no lo puede hacer, haga que su familia se sienta orgullosa de usted por lo que hace y no que se
    sienta orgullosa, simple y sencillamente por la lástima de presidente que es y que fue.

    Hágalo Sr. Presidente, se sentirá mejor.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro