Etiqueta: mensaje

  • El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

    El papa apoyó los esfuerzos de paz en Colombia y Siria y pidió «abundantes bendiciones» para las personas y Estados que acojan a migrantes, en su mensaje de Navidad, en el que condenó los «atroces actos terroristas» de los últimos meses.
    En su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) el papa pidió «que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz», tras medio siglo de enfrentamiento armado.
    La paz fue una de las palabras más repetidas de su mensaje después de un año marcado por la amenaza yihadista.
    Como cada Navidad, Francisco se dirigió a decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro. Millones de católicos seguían su mensaje por televisión en todo el mundo.
    En el tercer mensaje de Navidad de su pontificado, el jefe de la iglesia católica condenó «los atroces actos terroristas» en Egipto, Beirut, París, Bamako y Túnez y denunció unas «atrocidades» que «provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros».
    El Sumo Pontífice aportó su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se esfuerzan por restablecer la paz en Siria y en Libia.
    «Que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria». «Es igualmente urgente -dijo- que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos».
    Frente a la violencia que enluta Cisjordania, Francisco pidió a los palestinos y los israelíes que reanuden «un diálogo directo» para superar un conflicto de «graves consecuencias» para Oriente Medio.
    Como ya viene siendo costumbre, el papa insistió en que las sociedades occidentales abran las puertas a los migrantes y los refugiados. «Que sean recompensados con abundantes bendiciones todos aquellos, personas privadas o Estados, que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados» y les ayudan «a integrarse».
    Jorge Bergoglio no se olvidó de los cristianos «perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo».
    Los conflictos y tensiones en Irak, Yemen, República Democrática del Congo, Burundi, Sudán del Sur y los esfuerzos de paz en Ucrania fueron otros de los temas citados en el mensaje, concluido con una bendición solemne y una indulgencia general.
    El mensaje Urbi et Orbi es una ocasión para denunciar cada año los conflictos y la situación de las personas más desamparadas, como es el caso de los migrantes.
    Sin ir más lejos, el día de Nochebuena, 370 migrantes desesperados por llegar a Italia han sido rescatados en las costas de Libia, pero otros 18 se ahogaron en las de Turquía.
    La violencia y el miedo a atentados es un denominador común este fin de año en diversas regiones del mundo.
    En Somalia, el gobierno prohibió las celebraciones navideñas alegando que podrían suscitar ataques de los islamistas shebab.
    El miedo ha calado en Europa, y no sólo en París, donde varios atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) causaron 130 muertos en noviembre.
    En los alrededores del Vaticano se veían menos peregrinos que otros años.
    El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

  • â??México tiene todo para ser una gran naciónâ? Felipe Calderón Hinojosa

    croica del quinto informe de gobierno del presidente felipe calderon

    Se ha llevado a cabo un mensaje con motivo del quinto informe de gobierno del ciudadano presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa el dí­a de hoy.

    De hecho, estamos a unos instantes de que ya terminara este mensaje ya que el informe se entrego por escrito al congreso de la unión en manos del secretario de gobernación Francisco Blake Mora. ¿Qué oí­mos? Unos 20 minutos o poco mas de porque se lleva a cabo la guerra contra el crimen organizado, el duelo y entendimiento por parte del ejecutivo federal, el saber que está abierto a escuchar propuestas y lo demuestran diversos diálogos; pidió a la concurrencia un minuto de silencio por las ví­ctimas y sus familiares que han sentido el peso del combate al crimen organizado.

    Se ha solicitado un aplauso (que fue de un minuto y de pie) a las fuerzas armadas de México (armada y ejército así­ como fuerza aérea) por su valor por su entrega en la lucha contra el crimen en el paí­s. Pero no todo es la violencia, el crimen organizado o casos que hemos visto realizados por diversos carteles de la droga. Algo que llamo mucho la atención es que fue reconociendo a varios actores dentro de todo lo que se hizo en el año.

    Gobernadores, secretarios de estado, instituciones y a los otros dos poderes de la unión. Informo de cómo el gobierno federal ha ayudado a las familias que menos tienen con más de 50 campus universitarios, logrando la cobertura de escuela básica primaria a todo niño en el paí­s, logrado casi la cobertura universal de salud con el seguro popular, casi tres millones de hipotecas donde a más de la mitad se le ha otorgado a familias que ganan menos de 4 salarios mí­nimos, etc. pero aun así­ entiende el Presidente Felipe Calderón Hinojosa como lo dijo en el mensaje con motivo del quinto informe de gobierno, que la gente sienta que no se avanza. Pero pide reconocer se ha hecho mucho y destaco que para el próximo 2018 México será uno de los cinco destinos turí­sticos más visitados en el Mundo, que en el rubro energético las reservas de Pemex están cubiertas al 100 por ciento, que hay planes contra el cambio climático como el de reposición de refrigeradores o por ejemplo dejar de usar bombillos incandescentes ()que cabe destacar es el plan más ambicioso en este tipo a nivel mundial), pro árbol pague apoyos a comunidades indí­genas o rurales por proteger arboles, bosques, selvas y así­ contrarrestar la deforestación.

    URGE y lo cito textualmente â??que se encuentren los remplazos de 3 consejeros electorales y pido a la cámara de diputados respetuosamente que los encuentre, debemos fortalecer al IFEâ?. Al finalizar el informe dijo el señor ciudadano Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa en su mensaje con motivo a su 5to informe de gobierno, cuando más oscuro esta es porque ya va amanecer.

  • Apoyemos a @lorena_oliva

    ayudemos a lorena oliva

    Les presento el seño de una mexicana de cantar y ganar un concurso de la marca Avon.

    Ella es Lorena Oliva (su cuenta en twitter es @lorena_oliva ) y está representando a nuestro país en una fase más de este concurso frente a otras cantantes del mundo.

    Hay que decir que ya paso una eliminación y ahora en esta nueva fase esta frente a otra posible eliminación, ¿le apoyamos? Es muy fácil, de CLICK AQUÍ y vaya a la página de Avon donde está su video y ahí puede apoyarle.

    Conózcala a través del video y charle con ella en twitter, vea es una mujer con un sueño y orgullo de representar a nuestro país.

  • Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

    â??Creo firmemente que debemos encarar, de una vez por todas, el tema de la migración ilegalâ?, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ante el Congreso también se pronunció en contra de que los hijos de los trabajadores indocumentados que nacieron en territorio estadounidense â??vivan cada dí­a bajo la amenaza de deportaciónâ?.

    A pesar de que ahí­, en el segundo renglón está el nombre de quien dijo esta frase hoy martes 25 de enero, no logro entender quién verdaderamente pronunció esas palabras. Me explico. Sabemos que fue Barack Obama. El punto es cual de todas las facetas de un personaje fue la que motivó a retomar un tema tan polí­ticamente delicado en el paí­s que gobierna.

    Dudo mucho que haya sido el Obama Presidente, el que ha gobernado buscando una y otra vez el consenso bipartidista entre demócratas y republicanos. No, a ese le ha ido mal y no aspira a caminar en un tema donde el Congreso de los Estados Unidos lleva la batuta y donde su partido no tiene la mayorí­a en la Cámara de Representantes.

    Qué tal el Obama Candidato, ese que en cada discurso levanta multitudes y dilapida frases célebres en cada cuerpo de palabras que recita. No, a ese hace mucho no lo vemos, salvo por el discurso en Tucson, Arizona de la semana pasada. í?l no pudo haber dicho abiertamente esta frase, ya que en esta esporádica aparición tuvo la oportunidad de lanzarse sobre el tema del control de armas y fijar una postura que contribuyera a la reinstalación de la prohibición a las armas de alto poder que instauró en su momento el Presidente Bill Clinton y la dejó pasar.

    Nos vamos quedando sin opciones. No pudo haberlo dicho el Obama que prometió un acercamiento con Latinoamérica, pero que faltó a su promesa de campaña de insertar el tema en la agenda legislativa para aprobar una reforma en su primer año de gobierno. Serí­a muy cí­nico que fuera él. í?l apostó por aprobar una reforma al sistema sanitario y ejerció gran parte de su capital polí­tico para este objetivo. No, no. í?l no fue.

    Todo parece indicar que fue Obama el que ha iniciado su camino hacia la campaña de reelección en 2012. Sí­, todo parece indicar que fue el. Si no cómo nos explicamos una declaración tan fuerte con tan poco arsenal para defenderla en el campo de batalla institucional. Obama, el Presidente, no trae parque para esta batalla, vamos, no trae ni una piedra decente que arrojar. Simplemente es el reflejo de la necesidad de captar el voto hispano en los próximos dos años, debido a que este sector se ha desilusionado por la falta de empuje al tema migratorio. Es un paliativo evidente ante la polí­tica de control de armas, también, porque esta ausencia de decisión ha afectado a las familias de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Si hubiera un mejor combate al tráfico de armas, habrí­a menos violencia en México y los paisanos no percibirí­an un deterioro en la calidad en la vida de sus familiares que siguen acá.

    Obama tiene que entender que la única forma que tiene para recuperar el voto hispano no es una reforma migratoria, si no la generación de empleo. Volvamos a usar a Bill Clinton como ejemplo: el migrante hispano le tiene mucho aprecio porque con sus polí­ticas nunca le faltó empleo, incluso hasta horas extras, para llevar más dólares al gasto familiar.

    Nadie recuerda que fue durante su administración que se endurecieron las polí­ticas antiinmigrantes con la Operación Gatekeeper. Obama tiene aun mucho que aprender de ese muchacho de Arkansas que algún dí­a hizo de la economí­a su principal prioridad y triunfó.

    @thenetie

  • Comunicado de Diego Fernandez de Cevallos

    A un mes de haber sido liberado de sus plagiarios, Diego Fernández de Cevallos convocó a todos los mexicanos, independientemente de sus ideologías, a luchar unidos contra la violencia en sus diversas expresiones.

    En un comunicado, agradeció a las autoridades federales y del Estado de Querétaro que, sin faltar a los deberes que les impone la Ley, respetaron a su familia en la lucha por su libertad.

    ‘Liliana, mis hijos, mi familia toda -en la que mis amigos ocupan un lugar especial- expresamos nuestro mayor y más sincero agradecimiento para aquellas personas, conocidas y desconocidas, de México y otros países, que fueron solidarias hacia nosotros durante mi cautiverio’, señaló.

    Indicó que sus oraciones, las palabras de aliento para su familia y el compartir su dolor, los lleva a decirles que jamás podrán pagar, ni con sus vidas, esa deuda de gratitud. Asi es como el "jefe diego" se vio luego de su secuestro

  • Mas mantas de Estemos Unidos Mexicanos

    La organización anónima conocida como â??Estemos Unidos Mexicanosâ??, colocó la mañana de este domingo una manta en el puente de Galerí­as; 48 horas después del toque de queda decretado por el narco en Cuernavaca, para revelar que su operación en esta ciudad continúa.

    Las fotos de la nueva manta fueron colocadas en su blog y por primera ocasión emitió un breve boletí­n, a diferencia de la ocasión anterior a esta, la manta duró 28 minutos y después fue retirada por las autoridades.

    El comunicado de la organización anónima establece, â??Esta mañana volvimos a colocar en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, una manta convocando a la organización ciudadanaâ?.

    Y agrega, â??esta manta duró solo 28 minutos en el mismo puente donde hace unos meses, el crimen organizado exhibió cadáveres humanos mutilados. En aquella ocasión la policí­a morelense tardó horas en acudir al lugarâ?.

    Cabe recordar que también tras la detención del Secretario de Seguridad, Luis íngel Cabeza de Vaca, organizaciones afines al gobernador colocaron mantas de respaldo al mandatario las cuales duraron dí­as en este puente sin que fueran removidas

  • Cristina Fernández regresa a funciones

    La presidenta argentina, Cristina Fernández, agradeció hoy la multitudinaria despedida brindada a su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, durante un emotivo mensaje en el que apuntó que siente la responsabilidad de hacer honor a la memoria y al Gobierno de quien fue el compañero de su vida.

    «Una parte mí­a se fue con él, está en Rí­o Gallegos»,dijo la mandataria durante un mensaje grabado de apenas 6 minutos emitido en cadena nacional, en su primera declaración pública tras la muerte de su esposo, el pasado miércoles ví­ctima de un paro cardiaco.

    «Siempre he tenido un gran sentido de la responsabilidad», agregó, pero «desde el miércoles, además de esa inmensa responsabilidad que siempre sentí­ y ejercí­ con mucho amor, convicción, con pasión, siento otra gran responsabilidad: hacer honor a su memoria y a su Gobierno, que transformó y cambió el paí­s«.

    La presidenta apareció sentada, vestida con un traje negro y con buen semblante, aunque la emoción fue ganando terreno a la serenidad de los primeros minutos de su alocución y terminó con la voz quebrada y con un «gracias a todos por todo».

    Kirchner, quien gobernó Argentina entre 2003 y 2007 y era considerado el polí­tico más poderoso del paí­s por su influencia en el Gobierno de su esposa y por su liderazgo del Partido Justicialista (PJ, peronista), fue sepultado el viernes en Rí­o Gallegos, su ciudad natal, tras un funeral de Estado multitudinario.

    En su mensaje, la presidenta dejó claro que no es el momento más difí­cil de su vida, sino «el más doloroso».

    «Es el dolor más grave que he tenido en mi vida. La pérdida de quien fue mi compañero durante 35 años de vida, de lucha, de ideales. Una parte mí­a se fue con él, está en Rí­o Gallegos», dijo.

    «Pero no es momento de utilizar la cadena nacional para hacer terapia emocional», se recompuso inmediatamente la presidenta, quien agradeció la multitudinaria despedida a su marido.

    â??Quiero agradecer mucho esta inmensa y formidable muestra de cariño y de amor, que él se la merecí­a», afirmó Fernández, quien reconoció especialmente a los jóvenes porque «en cada una de esas caras, yo veí­a la cara de él cuando lo conocí­».

    La presidenta, quien apenas descansó el fin de semana junto a sus hijos, Máximo y Florencia, en la sureña provincia de Santa Cruz, regresó el domingo a Buenos Aires y retomó hoy la actividad habitual en la casa Rosada.

    Según las encuestas realizadas en los últimos dí­as, el homenaje multitudinario a Néstor Kirchner tras su fallecimiento ha reforzado la imagen de Cristina Fernández, quien aparece, con diferencia, como la figura polí­tica argentina mejor valorada.

  • El cliente siempre pierde la razón. Por Evelyn Femat

    A quiénes de ustedes les ha tocado un cliente que, o te destrozó el plan, o te destrozó la estrategia, o bien, te destrozó la propuesta.

    Algunos de ellos lo hacen porque no saben lo que quieren, otros porque no saben lo que tienen y otros más porque tienen un presupuesto generoso, si a esto le sumamos un factor humano que si no sabemos controlar, puede provocar la desaparición de un producto o hasta de una empresa: las emociones.

    Los tres primeros motivos se pueden resolver fácilmente, es cuestión de enseñarlos. Pero el más difícil de abordar es el ultimo, es decir, la emociones, pues éstas son las que hacen que nuestro cliente se preste o no a que le ayudemos a resolver las tres primeras.

    Alguien en algún momento me dijo: no tomes decisiones ni enojada, ni contenta, porque pueden llevarte a tomar la opción incorrecta, y tiene toda la razón. Pues lo mismo debería suceder con los clientes, pero como el hubiera no existe y difícilmente haremos que cambien, lo que te propongo es que nos enfoquemos a generar empatía de la forma más sencilla, comencemos a conocer a nuestro cliente en el aspecto personal, esto es, saber qué le gusta, si practica algún deporte, qué tipo de comida es su favorita, cuándo es su cumpleaños, si es fanático de algo, si tiene pareja, cuáles son sus pasatiempos, en fin, cualquier información que nos ayude a conocerlo más.

    De esta manera, cuando estemos frente a él, además de hablar de negocios, tendremos la oportunidad de ejemplificar nuestro trabajo con eso que le gusta, de hacer un breve comentario sobre el marcador de su deporte favorito o bien hacer mención del buen restaurante que conociste y que por cierto es de su comida favorita.

    Además de romper el hielo, esto ayudará a que sus emociones se neutralicen y se sienta incluido, atendido e importante para nosotros, comenzará a sentirse en confianza y tendrá más apertura a escuchar y aceptar nuestras propuestas, comentarios y sugerencias, e incluso participará y preguntará con mayor naturalidad.

    Eso mismo sucede cuando nosotros tomamos el rol de clientes, qué pasa cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden bien, es más, ni siquiera nos atienden, lo primero que hacemos es molestarnos y si el mesero en lugar de ofrecernos una solución, nos da más problemas, perdemos la razón. Si el capitán de meseros es quien se pone en nuestro lugar, platica y hace como que nos entiende y hasta nos ofrece algo como «cortesía de la casa» en compensación al mal rato que pasamos, nuestra actitud ante la situación cambia por el simple hecho de sentirnos comprendidos y generalmente aceptamos tanto la disculpa del capitán, como su ofrecimiento y terminamos por quedarnos en el lugar.

    Pero, si lo anterior no sucede así y nadie nos toma en cuenta para ofrecernos una explicación, hacemos el coraje de nuestra vida, y desde que nos levantamos de la silla hasta que salimos del restaurante nos vamos quejando y no regresamos a dicho lugar.

    Todos quisiéramos tener el cliente ideal, pero no lo hay, comenzando por nosotros.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios.

  • Sepa de la llegada de los escoltas de FEMSA en Mty Nuevo Leon

    Una fuerte movilización del grupo de operaciones mixtas se generó cerca de las 4:00 de la mañana en esta ciudad debido al pedido de apoyo del servicio médico forense al interior de empresas Titán, de Grupo Femsa, debido a que al lugar arribaron en un auto dos escoltas heridos junto con los cuerpos de dos más.

    Los guardias mencionaron que fueron privados de su libertad y luego liberados con la consigna de dirigirse a la sede de su empresa.

    En el cruce de las calles Miguel Barragán y Alfonso Reyes se reportó el arribo de un vehículo Ford Fusion, utilizado por quienes se presume son custodios de un directivo de la empresa regiomontana.

    En el automóvil estaban dos guardaespaldas heridos y en la cajuela se localizaron a las dos víctimas, lo que provocó una amplia movilización de autoridades policiales que mantiene resguardado el sector, mientras inician las indagatorias.

    Estos guardias estuvieron presentes el día de ayer en la balacera y fallido levantón de dos hijos de un alto funcionario de FEMSA, que se registraron en el municipio de Santa Catarina, frente al Colegio Americano.

    Las víctimas fueron identificadas como Felipe Mares Flores y Arsenio Martín Chávez Morales, ambos de 35 años de edad, y fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario.

    Los otros dos escoltas heridos fueron trasladados para su atención a un nosocomio local, sin que se proporcionaran datos personales de estos.

    El grupo de Operaciones Mixtas que conforma el Ejército Mexicano, fuerzas federales y también la Agencia Estatal de Investigaciones llegaron a resguardar el lugar y a iniciar con las pesquizas correspondientes.

    De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo fue llevado por delincuentes hasta la misma empresa Titán, para que desde ahí se reportaran los hechos a autoridades

  • Rafael Correa saboteado en mensaje

    Un grupo de desconocidos sabotearon hoy un mitin del presidente Rafael Correa en una localidad del norte de Ecuador, al lanzar una bomba lacrimógena en el recinto donde se celebraba, lo que causó el pánico entre los asistentes, según informó un testigo en el lugar.

    Correa participaba en un acto político, al que asistieron unas tres mil personas, en la localidad de La Concordia, en la provincia de Esmeraldas, cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba lacrimógena y provocó el desconcierto de los participantes, que intentaron salir atropelladamente del lugar.

    La seguridad presidencial puso al mandatario una máscara antigas y lo trasladó a un lugar seguro, mientras las personas afectadas fueron socorridas por personal de la Policía Municipal, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Cruz Roja.

    La Secretaría de Comunicación (Secom) de la Presidencia informó que Correa volvió al escenario y culpó del incidente a integrantes del partido político Movimiento Popular Democrático (MPD) que, al parecer, rechazan una consulta popular en la localidad.

    Esa consulta, apoyada por el Gobierno, determinaría si La Concordia permanece como municipio de la provincia de Esmeraldas o pasa a formar parte de Santo Domingo de los Tsáchilas, circunscripción limítrofe con la anterior.

    «Este grupo de desadaptados quieren imponerse a través de la fuerza, pero no lo vamos a permitir porque nosotros somos la mayoría» , afirmó el gobernante después de los incidentes, según recogió la Secom en su revista digital.

    Además, Correa aseguró que «para garantizar el acto democrático» de la consulta popular entre los habitantes de la localidad enviará a fuerzas de seguridad que ayuden a mantener la tranquilidad, añade el texto oficial.

    «No respondan a la provocación, respondan con una fiesta democrática como va a ser consulta popular» , agregó Correa al calificar el atentado como un «acto de salvajismo».

    «Gente irresponsable, que en un acto pacífico, masivo, con niños, discapacitados en sillas de ruedas… y estos irresponsables lanzan una bomba lacrimógena al recinto», se quejó