Etiqueta: menores de edad

  • En casi año y medio se han detenido 45 menores asesinos

    De 2015 a abril de este año, 45 menores de edad han sido procesados por el delito de homicidio, conforme a los expedientes de nuevo ingreso en juzgados para adolescentes.
    De acuerdo con las estadísticas, a las cuales tuvo acceso Excélsior, en 2015 fueron procesados 39 menores, mientras que de enero a abril de este año, se iniciaron seis expedientes por el delito de homicidio.
    En tanto, según los datos más recientes de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), el homicidio es el segundo delito por el que se encuentran detenidos menores de edad en Comunidades de Tratamiento Especializado para Adolescentes: de los 709 menores internados hasta junio de 2015, 17.60 por ciento permanecía ahí por homicidio. Como primer lugar aparece el delito de robo, con 66.25 por ciento.
    De los más de 700 jóvenes en conflicto con la ley, 22 por ciento contaba con algún empleo al momento de su detención, 21 por ciento era estudiante y un 20 por ciento no tenía ocupación alguna, mientras que 12 por ciento se dedicaba al comercio informal.
    Además, 37 por ciento de ese universo vivía en alto grado de marginación, 33 por ciento en un grado medio y 14 por ciento en muy alto grado de marginación.
    En lo que a edades se refiere, 28 por ciento del total de los menores detenidos y procesados tiene ya 18 años; 20 por ciento, 16; 17 por ciento, 17, y 15 por ciento, 19. En tanto que 97 por ciento de los menores infractores son hombres y el resto mujeres.
    Por delegación, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza son las de mayor índice con adolescentes originarios de su territorio que se encuentran en conflicto con la ley.
    La delegación Iztapalapa suma 27 por ciento de procesados. Le sigue la Cuauhtémoc, con 16 por ciento, siendo las colonias Morelos, Centro, Guerrero y Doctores los focos rojos por su mayor incidencia de infractores, en ese orden.
    En tercer lugar está la delegación Gustavo A. Madero, con 15 por ciento de menores en conflicto con la ley, procedentes principalmente de las colonias Gabriel Hernández, Ampliación Casas Alemán y Cuautepec las que ocupan los principales lugares por el número de detenidos.
    En casi año y medio se han detenido 45 menores asesinos

  • Asma, con prevalencia entre menores de edad

    Asma, padecimiento con mayor prevalencia entre menores de edad, algo que hay que cuidar. (más…)

  • Danzón, baile preferido de grupo de menores de edad en Tamaulipas

    Escuchar de manera constante, desde muy pequeña a las orquestas que interpretaban la música de danzón y ver a su abuelo bailar, fueron factores determinantes para despertar el gusto por esta corriente musical en la menor Lupita Ramírez Durán.
    De apenas 12 años de edad, la niña pertenece desde hace un año al grupo de “Danzoneros Infantiles de Reynosa”, que practican el género que va rompiendo el tabú de que es sólo para “viejitos”, pues en esta frontera son 18 los menores que de manera oficial bailan profesionalmente danzón.
    Lupita, quien se caracteriza por ser la más alta y de mayor edad en este grupo, refirió a Notimex que el gusto por este género nació gracias a que desde muy pequeña escuchaba diariamente las melodías que ponía su abuelito, don Francisco, quien no bailaba y sólo se limitaba a cantar y mover el pie en señal de gozo y disfrute.
    “Yo escuchaba siempre esa música, pero no tenía idea cómo se bailaba y un día acompañé a mi hermano menor a su escuela, pues iba a ensayar el bailable para el festival del Día de las Madres, ellos preparaban una pieza de danzón para el festejo, pero faltó una niña y yo me propuse y la maestra aceptó”, dijo.
    Desde ese momento subrayó, “no he dejado de bailar”, comentó entusiasmada, mostrando un enorme gusto por el danzón, aunque reconoció que no tenía idea como se bailaba, la disciplina que representaba y mucho menos que ese baile la “atraparía”.
    Señaló que fue en la escuela donde aprendió los primeros pasos básicos como el cuadro y la caminada, y ya después, lo que sigue, es dejarse llevar por la música.
    Ella, quien combina sus estudios de primer año de secundaria con la práctica del danzón, refirió que es más saludable y benéfico bailar, que estar frente a una pantalla de televisión o de computadora.
    En su gusto por este baile destaca la maestra de quinto año de la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, Hanssel Briseño, quien previo al festejo del Día de las Madres del año pasado, decidió poner a sus alumnos un danzón, para que lo interpretaran frente a sus mamás y abuelitas.
    La educadora, quien es integrante desde hace varios años del grupo Danzoneros de Reynosa, mencionó que por ser uno de sus géneros favoritos decidió que sus niños deleitaran a sus mamás con algo diferente.
    Reconoció que muchos de los niños que ahora integran el grupo Danzoneros Infantiles de Reynosa tienen familiares en el estado de Veracruz y de ahí la combinación para formar el grupo de menores bailadores.
    La mentora afirmó a Notimex que algunos de los menores habían visto ese ritmo y fueron 10 los que mostraron interés por querer participar en el baile para el festejo de las madres.
    “El ritmo, los sonidos y la estética del Danzón han ‘enamorado’ a los niños, quienes muestran interés y no se pierden un solo ensayo, pese a su corta edad, quienes oscilan entre los 10 y 12 años de edad”, dijo.
    Hanssel Briseño manifestó que tres días a la semana ensayan por espacio de una hora y los sábados, se presentan en la explanada de la plaza principal Miguel Hidalgo, así como en festivales y eventos a los que los invitan a donde asisten ataviados de guayabera, sombrero, vestidos de gala y sin faltar un abanico en la mano de las pequeñas.
    La maestra Rosa Amelia Brondo, quien falleció hace tres meses y su esposo, Elio Palacios, fueron los que fundaron en el 2008 el grupo Danzoneros de Reynosa y el año pasado, el grupo Danzoneros Infantiles de Reynosa.
    En honor a la pionera, quien era originaria de Guadalajara, Jalisco, pero con una permanencia en esta ciudad de más de dos décadas, la escuela infantil de Danzón llevará su nombre, Rosa Brondo, a manera de reconocimiento por su dedicación y pasión por este baile, que logro introducir en una ciudad, donde el mosaico cultural es variado.
    A su vez, la maestra de Danzón, Ana Luisa Morín, agradece a Hanssel Briseño la idea de enseñarle a los niños ese estilo de baile, ya que fue así como nació el grupo de Danzoneros Infantiles de Reynosa, género que logró despertar el interés de los menores y romper el mito de que es un baile sólo para adultos mayores.
    Morín lleva tres años enseñando a bailar danzón en esta frontera, tanto a niños como adultos, recuerda que ella como muchas otras personas, pensaban que era un baile exclusivo para personas mayores, por lo que nunca se imaginó que terminaría enseñando dicha disciplina.
    “Yo bailaba salsa, bachata y cumbia y cuando alguien me hacía referencia al danzón, les decía que era muy bonito, pero que era algo destinado a las personas de la tercera edad, a mí todavía me faltan muchos años”, expresó.
    “Pero un día los vi bailar y al ver el estilos con que ejecutaban cada pieza, la elegancia, el porte y la precisión de pasos me gustó mucho y fue ahí cuando empecé a bailar”, añadió tras esbozar una sonrisa de satisfacción por su nueva faceta.
    Explicó que desde hace un año, 18 niños, 10 de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” y ocho de la escuela “José Guadalupe Castillo Parra” integran el grupo de Danzoneros Infantiles, pero “la convocatoria está abierta para que más menores se integren y fortalezcan esta disciplina”.
    “La idea es dejar un semillero, es decir, que las nuevas generaciones conozcan, practiquen y quieran esta disciplina, para que ellos den continuidad y tal vez algún día lo enseñen”, resaltó.
    Entre los integrantes de este grupo infantil se encuentran Martín Jesús Segura Aguilera y Maryori Vera Trujillo, ambos de 10 años de edad y estudiantes del quinto grado de primaria, ellos coinciden en que el danzón “es su pasión” y que ningún otro género musical les atrae tanto.
    “Este baile me apasiona y me transporta a otro mundo, yo creo que nunca dejare de bailarlo”, apuntó Maryori, quien prefiere bailar danzón antes que jugar a las muñecas o ver televisión.
    Danzón, baile preferido de grupo de menores de edad en Tamaulipas

  • Menores de edad como sicarios con el CDG

    Menores de edad como sicarios con el Cartel Del Golfo, en varias imagenes que circulan en redes sociales se ven sujetos que no solo parecen menores de edad para un mediod e comunicación como lo es The Mirror, sino se ven como niños, al servicio del narcotrafico y que trabajan como sicarios.
    Los menores, algunos de los cuales según The Mirror tienen “cara de niño” y con unos 12 años de edad, aparecen con una sonrisa, desafiantes, sosteniendo sus armas, que son “de la mitad del tamaño de su cuerpo”.
    Hagamos una pausa, quizá la sorpresa sea mayuscula para un medio como The Mirror, pero aquí en México y en Colombia, los niños sicarios son conocidos desde hace mucho, recordemos solamente en nuestro país casos como el ponchis o la comandante wera.
    Los chicos pertenecen al Cártel del Golfo, uno de los más antiguos de México. Las fotos se filtraron a un blog de México el martes acompañadas con el mensaje: ‘Somos sicarios y no nos da miedo mostrar nuestra cara, para que vean que puro Cártel del Golfo, dice la nota firmada por Anna Dubuis.
    En algún momento en este mismo espacio hace ya muchos años hablamos de que menores de edad podian andar circulando en bicicletas y motonetas pareciendo inofensivos niños que juegan, pero se aproximan a sus victimas y sin mediar palabra y tampoco despertar sospechas, sacan un arma corta y los ejecutan, saliendo rapidamente del alcance de los contrarios.
    Según The Mirror, las autoridades dijeron que esto se ha convertido en una nueva estrategia entre organizaciones criminales para intimidar a grupos rivales. Algo que informa The Mirror muy tarde, aquí llevamos facilmente una decada con esta practica.
    niños sicarios