Etiqueta: menores

  • Guerrero entrega 130 certificados de inscripción de doble nacionalidad a menores

    Autoridades estatales entregaron 130 certificados de inscripción de doble nacionalidad a menores, a través del programa «Soy Mexicano», luego de que sus padres fueron repatriados a Guerrero, documento con el cual podrán ingresar a las escuelas y tener acceso a los servicios de salud.
    Guerrero entrega 130 certificados de inscripción de doble nacionalidad a menores

  • En casi año y medio se han detenido 45 menores asesinos

    De 2015 a abril de este año, 45 menores de edad han sido procesados por el delito de homicidio, conforme a los expedientes de nuevo ingreso en juzgados para adolescentes.
    De acuerdo con las estadísticas, a las cuales tuvo acceso Excélsior, en 2015 fueron procesados 39 menores, mientras que de enero a abril de este año, se iniciaron seis expedientes por el delito de homicidio.
    En tanto, según los datos más recientes de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), el homicidio es el segundo delito por el que se encuentran detenidos menores de edad en Comunidades de Tratamiento Especializado para Adolescentes: de los 709 menores internados hasta junio de 2015, 17.60 por ciento permanecía ahí por homicidio. Como primer lugar aparece el delito de robo, con 66.25 por ciento.
    De los más de 700 jóvenes en conflicto con la ley, 22 por ciento contaba con algún empleo al momento de su detención, 21 por ciento era estudiante y un 20 por ciento no tenía ocupación alguna, mientras que 12 por ciento se dedicaba al comercio informal.
    Además, 37 por ciento de ese universo vivía en alto grado de marginación, 33 por ciento en un grado medio y 14 por ciento en muy alto grado de marginación.
    En lo que a edades se refiere, 28 por ciento del total de los menores detenidos y procesados tiene ya 18 años; 20 por ciento, 16; 17 por ciento, 17, y 15 por ciento, 19. En tanto que 97 por ciento de los menores infractores son hombres y el resto mujeres.
    Por delegación, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza son las de mayor índice con adolescentes originarios de su territorio que se encuentran en conflicto con la ley.
    La delegación Iztapalapa suma 27 por ciento de procesados. Le sigue la Cuauhtémoc, con 16 por ciento, siendo las colonias Morelos, Centro, Guerrero y Doctores los focos rojos por su mayor incidencia de infractores, en ese orden.
    En tercer lugar está la delegación Gustavo A. Madero, con 15 por ciento de menores en conflicto con la ley, procedentes principalmente de las colonias Gabriel Hernández, Ampliación Casas Alemán y Cuautepec las que ocupan los principales lugares por el número de detenidos.
    En casi año y medio se han detenido 45 menores asesinos

  • Regularizan nacionalidad menores morelenses

    La señora Rosenda Bruno, madre de tres menores que nacieron en Estados Unidos, recibió hoy los pasaportes del gobierno de Estados Unidos que los acredita como ciudadanos de ese país, tras 17 de años de haber retornado a México y gracias a las gestiones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
    “Agradezco al gobernador Graco Ramírez, pues mis hijos contarán con su pasaporte americano y podrán ir desde mañana a Estados Unidos sin problema”, comentó Bruno durante la ceremonia en la que se entregaron 18 pasaportes a igual número de menores, hijos de morelenses que nacieron en la Unión Americana.
    Durante una ceremonia en las instalaciones de Sedeso, la titular de la dependencia, Blanca Almazo, recordó que el apoyo para la gestión de pasaportes de hijos de morelenses que nacieron en Estados Unidos inició en septiembre pasado y a la fecha se han entregado 99 de 128 gestionados.
    La Sedeso a través de su Dirección de Migrantes viene trabajando en diferentes vertientes a fin de apoyar a los casi 270 mil morelenses que viven en la Unión Americana y a sus familias que aún viven en Morelos, por lo que se tienen diferentes acciones.
    Ante los padres de los menores, la directora del DIF de Cuernavaca, Gabriela Erazo, y la directora de Asuntos Migratorios de Emiliano Zapata, Rosana Villazana, la secretaria de Desarrollo Social recordó que estos documentos son su derecho, por lo que el gobierno de Morelos trabaja para hacerlos efectivos para todos y sin costo.
    La Sedeso ha atendido este año 325 solicitudes para los servicios de apostille, traslado de cuerpos (cuando fallecen en el extranjero), gestión de visas, gastos de transporte (cuando son requeridos por autoridades judiciales) o para la obtención de una pensión, cuando trabajaron al menos 10 años en ese país y pagaron sus impuestos.
    Del total de servicios ofrecidos, 92 han recibido algún tipo de apoyo económico por 420 mil pesos, beneficiando a familias de 21 municipios.
    Almazo Rogel recordó que uno de las recientes acciones que se han implementado es la reintegración familiar, para lo cual apoyan a través del programa “Corazón de Plata Uniendo Familias”, que permite a morelenses viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus familiares a quienes han dejado de ver por hasta 30 años.
    Este programa se financia con fondos de la comunidad en el extranjero y a través de los clubes de migrantes que operan en Estados Unidos y que organizan a la comunidad para apoyar en diversas acciones como el programa 3X1 Migrante a sus comunidades de origen.
    Regularizan nacionalidad menores morelenses

  • Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

    El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la prohibición del confinamiento solitario de menores en las prisiones federales de Estados Unidos, citando el «desgarrador» caso de un adolescente que estuvo aislado dos años tras robar una mochila y después se suicidó.
    Obama, quien al final de su mandato está intentando reformar el sobrepoblado y oneroso sistema correccional de Estados Unidos, desea reducir el número de presos, frenar el uso del confinamiento solitario y acabar con las sentencias mínimas de cumplimiento obligatorio.
    En un artículo de opinión en la edición de este martes de The Washington Post, el presidente dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos.
    El mandatario anunció además acciones ejecutivas que prohibirán que los responsables de las correccionales aíslen a presos por «infracciones de bajo nivel».
    Las reformas involucran a unos 10.000 reclusos y Obama dijo que espera que sirvan de modelo a los estados del país para repensar sus normas.
    «¿Cómo podemos someter a presos a innecesarios confinamientos solitarios, conociendo sus efectos, y después esperar que ellos retornen a nuestras comunidades como personas plenas?», escribió el presidente. «Eso no nos hace más seguros. Es una afrenta a nuestra humanidad común», añadió.
    En su artículo de opinión, Obama mencionó el caso de Kalief Browder, quien en 2010, cuando tenía 16 años, fue acusado de robar una mochila y enviado al tristemente célebre complejo carcelario de Rikers Island en Nueva York a la espera de ser juzgado. «Según los informes, él soportó una violencia incalificable a manos de otros presos y guardias y pasó casi dos años en confinamiento solitario», comentó Obama.
    Browder fue liberado en 2013 sin haber sido juzgado, pero tuvo que lidiar con el trauma de haber estado solo durante 23 horas al día. Se suicidó a los 22 años de edad.
    Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

  • Celebran a menores albergadas

    · Adolescentes albergadas en el CASA, celebraron sus XV años.
    El Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), celebró a seis jovencitas albergadas su fiesta de 15 años, con el apoyo de las autoridades del Sistema DIF Morelos, del Voluntariado y sociedad civil, un festejo sin precedente, que se organizó con un gran compromiso para cumplir el sueño de estas niñas.
    Layla, una de las seis adolescentes que cumplió sus 15 años, agradeció al Sistema DIF Morelos y al Voluntariado por cumplir este sueño que todas las menores habían anhelado.
    “Es un momento especial que nos han regalado, agradezco a mi familia por acompañarme, les pido que sigan apoyando a todos los niños y a nosotros los adolescentes en cumplir nuestros sueños, muchas gracias por hacernos sentir siempre apoyados”.
    Carolina López, madre de una de las menores, subrayó que este evento es muy importante para las jóvenes, “cumple una ilusión para nuestras hijas que están albergadas aquí y nosotros como familias, y por la situación que vivimos no tenemos la posibilidad de brindarles, es hermoso ver que les den este momento y lo agradezco”, dijo.
    Mary Carmen Rodríguez, presidenta del Voluntariado del albergue CASA, subrayó que esta ceremonia es una muestra de cuando sociedad y gobierno unen esfuerzos, para alcanzar un objetivo común a favor de la comunidad.
    “Tradicionalmente la celebración de los XV años tiene como finalidad presentar a las jóvenes que alcanzan esta edad a la sociedad de la que son parte, en su lugar hoy queremos presentarles a ustedes, una sociedad unida, comprometida, responsable y ocupada en atender a los jóvenes. Queremos recordarles que tienen el derecho de alcanzar sus metas y sueños y a su vez la obligación de luchar por ellos con honradez, dignidad y tenacidad a pesar de las adversidades que se puedan presentar”, subrayó.
    Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, reconoció la labor de las integrantes del Voluntariado para realizar esta fiesta, el cual es parte de las acciones que se empiezan a efectuar para brindarles a los adolescentes y jóvenes una vida distinta y lo más normal posible.
    “Hoy en el nuevo Centro de Atención Social para Adolescentes estamos trabajando para brindar una vida distintas y queremos que sea lo más normal posible, donde puedan estudiar. Este nuevo centro les abre sus expectativas, con esto se inicia una etapa distinta de atención en nuestros albergues”, detalló.
    Por último dijo que el DIF trabaja en red con los psicólogos, trabajadores sociales, abogados y se espera una respuesta con los nuevos DIF municipales, para que se sumen a fomentar una cultura de paz y no permitir que sigan dándose agresiones contra las niñas, niños, las y los adolescentes morelenses y tengan así la posibilidad de una vida mejor.

  • Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores

    El Gobierno Federal acaba de firmar un convenio para proteger a 40 millones de menores, ya que aun cuando muchos lo duden, el 33 por ciento de la población es menor de edad y por lo cual sus necesidades son absolutamente diferentes a las que se vienen viendo en el Gobierno Federal.
    Sucede que este acuerdo el cual firmó el Gobierno Federal 6y para atender exclusivamente a la tercera parte de la población mexicana fue entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública y claro está, el DIF Nacional.
    Esto se puede prestar a muchas malas ideas y quizá, suspicacias, por ello mismo se firmó este acuerdo con una institución mundial que estará siendo vigilante y garante del optimo desempeño que hagan las instituciones, por ello mismo se determinó e invito a que sea vigilado por el organismo internacional de UNICEF.
    El Gobierno Federal parece que está demostrando viene a trabajar.

    Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores
    Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores

  • Niñas bailarinas en España, escandalo

    adolecentes bailaban en discotecas y bares

    Y si usted cree que en México se daba mucho eso de que adolecentes trabajaran en centros nocturnos o quizá discotecas, pues está muy equivocado. El último caso importante que recordamos pero a la memoria muchos se fueron más con la idea del famoso es lo que le ocurrió a Kalimba, el cantante mexicano, quien fue señalado por violación de una menor de edad que conoció y sedujo en un antro en Cancún para luego ir al Hotel con ella. De hecho fueron dos y ambas menores de edad. Bueno pues ahora en España la policía detecto que en cierto centros nocturnos un grupo de adolecentes se presentaba en baile, ¿y qué? Dirá usted, pues que tenían de edades 14 y 15 años así como también engañaban a sus padres diciendo iban a fiestas sin importancia y claro, se daban cuenta de que por mostrar con trajes de baile un poco el cuerpo podían ganar dinero (50 euros la noche o la gratuidad del servicio). Así es como inicia la prostitución aun cuando son niñas y guapas de familias reconocidas en España.

  • Homicidios a menores de edad, sin control

    En tan sólo dos años, de 2006 a 2008, murieron por homicidio dos mil 305 menores de entre cero y 17 años, de acuerdo con estadísticas oficiales.

    En la última década, las entidades castigadas por la violencia del crimen organizado son las que han reportado las tasas más altas de mortalidad por homicidio en adolescentes: Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Sinaloa,Baja California, y Guerrero, según el reporte anual La infancia cuenta en México 2010, presentado ayer por la Red por los Derechos de la Infancia.

    En sólo 12 meses, la tasa de decesos por asesinato en jóvenes de entre 15 a 17 años creció 50%: en 2007 ascendió a 339 muertos, mientras que en el año siguiente se contabilizaron 507.

    Cada vez más adolescentes mexicanos son víctimas del homicidio en el país, alertó la Red por los Derechos de la Infancia, (Redim). En tan sólo un año, la tasa de mortalidad en jóvenes de 15 a 17 años por esta causa, creció 50 por ciento en el país; pero en Chihuahua, el asesinato de adolescentes se disparó 374 por ciento de 2007 a 2008.

    Aquellas entidades castigadas por el crimen organizado son las que precisamente han reportado, durante los últimos diez años, las tasas más altas de mortalidad por homicidio en adolescentes: Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, y Guerrero, según el reporte anual, La infancia cuenta en México 2010, presentado ayer por la Redim.

    La mitad de los estados, donde han muerto más jóvenes asesinados, pertenecen a la frontera norte. «Están entre los peor calificados en (…) la tasa de homicidio y el porcentaje de menores de edad puestos a disposición en instituciones de función jurisdiccional», dijo el informe.

    En Chihuahua, por ejemplo, sucedió el 50 por ciento de los homicidios de adolescentes de la región noroeste y es el estado con la tasa de homicidios más alta del país, en menores de 18 años.

    La violencia en adolescentes se ha agudizado en el nuevo milenio, según los indicadores oficiales de tasas de homicidio de 2000 a 2008. Mientras hace diez años, en Chihuahua, asesinaban a 39 jóvenes de entre 15 y 17 años, para 2008 ya sumaban 86. Lo mismo sucedió en Baja California de ocho muertes pasaron a 41. En Durango de uno a 14.

    De 2006 a 2008, han muerto por homicidio dos mil 305 niños de 0 a 17 años en México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

    «Cifras que sin duda pueden incrementarse por la cantidad de hechos trágicos de los últimos meses, donde se han perpetrado asesinatos colectivos», señaló el informe. Y es que los datos arrojados en La infancia Cuenta en México son de hace dos años (los más recientes), cuando las masacres apenas comenzaban y faltan contar 2009 y 2010, los periodos más violentos del sexenio.

    De enero a la fecha han ocurrido más de 12 masacres; siete en Chihuahua y cinco en el mes de octubre. Involucrados, en su mayoría, jóvenes.

    Bastan 365 días para que las cifras puedan modificarse por completo y escandalizar a cualquiera. Por ejemplo, en 2007 se enterraban a 339 jóvenes de 15 a 17 años por homicidio, en 2008, ya se habían asesinado a 507. Cincuenta por ciento más.

    El gobierno ha abandonado la posibilidad de crear una expectativa digna para la juventud, prefieren «vivir vidas cortas, pero intensas», dijo en corto, Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, luego de la presentación del informe.

    Chihuahua es el más claro ejemplo, el alza de homicidios viene acompañada con el incremento de deserción escolar, aumento de embarazos a temprana edad, más niños puestos a disposición de las autoridades y mayor número de matrimonios entre adolescentes.

    En tres años creció 58 por ciento la tasa de embarazos en niñas de 15 a 17 años en Chihuahua. Se ubica entre las cinco entidades con menor absorción en secundaria, en cuatro años perdió 21 peldaños en esta materia. 30 por ciento de la población de 16 años tiene la secundaria inconclusa. Está entre los cuatro estados que más tuvieron menores puestos a disposición de las autoridades.

    La entidad también tiene el tercer lugar en el país en matrimonios entre adolescentes de 15 a 17 años.

  • Diputados bolivianos, permiten niños tengan sexo

    El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que incluye un aparte que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más, denunciaron hoy parlamentarios opositores.

    La diputada opositora Norma Piérola dijo a los medios que uno de los artículos indica que se castigará penalmente con 20 y 25 años de prisión a quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.

    «Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos y no se haya producido violencia ni intimidación«, indica el aparte del artículo cuestionado.

    A juicio de Piérola, este párrafo da «libertad» a los niños de esa edad para que tengan relaciones sexuales, por lo que lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta las críticas y recomendaciones de la oposición para modificar la norma.

    El diputado oficialista Juan Carlos Sejas replicó que un artículo similar al criticado por la oposición está vigente desde 1999 en el Código Penal para proteger a los menores de 16 años que «no son sujetos de sanción penal».

    Negó que con la norma se fomenten las relaciones sexuales entre niños de 12 años e insistió en que el artículo se aplica «en casos excepcionales».

    El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la cámara baja, el oficialista Héctor Arce, para reformar el Código Penal boliviano con el fin de proteger a los niños y adolescentes de las agresiones sexuales.

    La norma también fija sanciones de 10 a 15 años de cárcel a quien contagie el sida a niños y de un mes a tres años de prisión a las personas que transmitan cualquier enfermedad venérea a menores.

    El rapto de mujeres menores de 15 años, incluso bajo su consentimiento, será sancionado con uno a tres años de prisión.

  • Abren investigacion en iglesia canadiense por pederasteria

    El arzobispo en Canadá de la Iglesia ortodoxa en América (OCA, por su sigla en inglés), Seraphim Storheim, fue acusado de abusar sexualmente de menores hace 30 años, por lo que dejó temporalmente su puesto, informaron hoy medios locales.

    El periódico The Montreal Gazette dijo que Storheim solicitó el mes pasado una excedencia de tres meses de su puesto en Ottawa después de que la policí­a de la localidad canadiense de Winnipeg iniciara una investigación.

    Según el grupo Red de Supervivientes de Abusados por Religiosos (SNAP Orthodox), que agrupa a ví­ctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia ortodoxa, la investigación se inició después de que dos hombres denunciaran supuestos abusos sexuales ocurridos a principios de la década de los ochenta, cuando tení­an 10 años de edad.

    En aquellos años, Storheim era rector de Holy Trinity Sobor en Winnipeg de la Iglesia ortodoxa en América, una institución religiosa de origen ruso ortodoxo.

    OCA reconoció a través de un comunicado que «la policí­a de Canadá ha recibido una queja alegando mala conducta cometida por el arzobispo Seraphim de Ottawa».

    Cappy Larson, cofundadora de SNAP Orthodox, señaló a través de un comunicado que OCA ha sabido desde hace años de las alegaciones y lamentó que la Iglesia Ortodoxa en América «haya sido tan lenta en actuar».

    «Estamos también disgustados porque OCA utilizó la enormemente engañosa â??mala conductaâ?? cuando, de hecho, la acusación es de abuso sexual infantil» añadió Melanie Jual Sakoda, otra de las fundadoras del grupo.