Etiqueta: memorias

  • Memorias de Luis de Carvajal «El Mozo»

    El Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York exhibirá las memorias de Luis de Carvajal «El Mozo», escritas en 1595 en la antigua Nueva España, y que constituyen el primer manuscrito producido por un judió en el continente americano
    Memorias de Luis de Carvajal El Mozo

  • Julie Andrews escribirá memoria

    Julie Andrews
    El nuevo libro detallara la vida de la actriz de 79 años durante el tiempo que protagonizó las exitosas películas Mary Poppins, La Novicia Rebelde, Thoroughly Modern Millie y más.
    La actriz Julie Andrews anunció planes para lanzar una continuación de su primer libro de memorias, Home, el lunes. El nuevo libro detallara la vida de la actriz de 79 años durante el tiempo que protagonizó las exitosas películas Mary Poppins, La Novicia Rebelde, Millie, Thoroughly Modern Millie y más.
    «Mi primer libro de memorias, ‘Home’, era de mi infancia, mi formación temprana y años de formación en el teatro», dijo Andrews en un comunicado. «Estoy muy contenta de que mis buenos amigos en el grupo Hachette Book me han animado a compartir la siguiente fase de mi vida, empezando por mi llegada a Hollywood y las maravillosas películas y programas de televisión de las que me pidieron ser parte» dijo la actriz Julie Andrews
    El libro de memorias, programado para un lanzamiento en 2017, también incluirá detalles del matrimonio de la actriz con Blake Edwards y su experiencia con la maternidad.
    El primer libro de Andrews, Home: A Memoir of My Early Years, (Hogar: Una memoria de mis primeros años), fue lanzado en 2008.

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • A un año del 2 de julio, memorias

    Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tení­a que colaborar en la casilla de su comunidad.
    Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, viví­amos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
    A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que vení­amos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
    Horas antes siquiera a que iniciara el dí­a ya tení­amos datos que corrí­an de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
    El medio dí­a se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegrí­a la fiesta cí­vica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabrí­a que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
    Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
    Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del paí­s, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo vení­amos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
    Comenzamos a ver que existí­a un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así­, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoí? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como í­argumentoí® para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
    Incógnitaí? así­ se mantuvo la opinión publica por varios dí­as, no habí­a cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI habí­a sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del paí­s.
    Sospechas e intrigas, así­ fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del paí­s, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
    Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
    Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
    Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologí­as truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
    Aquí­, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí­ un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorí­as conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tení­an, la presidencia.
    Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se dí­a, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
    Technorati Profile