Etiqueta: memoria

  • Pierde la memoria y esposo la enamora cada día

    Pierde la memoria y esposo la enamora cada día

    Seguramente has visto la película ‘Como si fuera la primera vez’. Pues hay una pareja en Kansas cuya vida es exactamente igual a lo que ocurre en esta historia.

    tras sufrir varias convulsiones, por lo que ahora su esposo Cody se dedica a enamorarla y recordarle su vida todas las mañanas.

    Cuando Hannah tuvo su primera crisis a los 16 años, los doctores pensaron que era epiléptica y la sometieron a tratamiento; pero los ataques continuaron hasta crear enormes vacíos en su memoria.

    A pesar de que Hannah y Cody se conocen desde el preescolar y son pareja desde la preparatoria, hay días en que Hanna no recuerda haber conocido al que hoy es su esposo.

    Aunque al inicio podía ser frustrante y hasta molesto, Cody ya está adaptado a la falta de memoria de Hannah y ahora ya hasta lo usa a su favor:

    «Después de que tiene una crisis sé que no me va a recordar, así que la invito a salir y la llevo a su restaurante favorito. Ella me dice ‘¿cómo lo supiste’, yo le contesto ‘fue una corazonada’.»

    Pierde la memoria y esposo la enamora cada día
  • Documental “Caerá la noche” se presenta en museo Memoria y Tolerancia

    Con el objetivo de acercar “la gran diversidad que existe en el mundo judío y mostrarla en México”, como lo señaló Isidoro Hamui, director del Festival internacional de cine judío en México, la noche de este miércoles, se presentó el documental “Caerá la noche” en el Museo Memoria y Tolerancia.
    “Este museo está enfocado a enseñar lo que es la tolerancia, lo que es el respeto, lo que es la diversidad, la pluralidad y es el mismo objetivo que tiene el festival de cine judío en México”, destacó Hamui.
    La película, de 75 minutos de duración, muestra a través de imágenes nunca antes vistas el trabajo de camarógrafos ingleses, estadounidenses y rusos, al momento de la liberación de los campos de concentración en la época del holocausto.
    “En el holocausto alrededor de seis millones de judíos fueron aniquilados pero no solo ellos fueron víctimas de este régimen y en buena medida lo que van a ver es el montaje original, que estuvo enlatado por más de 70 años”, comentó Adan Baltazar, director académico del museo, previo a la proyección.
    También dijo que “es recuperar desde tres visones diferentes: los ingleses, los rusos y los estadounidenses, lo que ellos encontraron en los campos de concentración y exterminio”.
    En su discurso, el director académico destacó la fuerza del documental para enfatizar la idea de aprender de los errores de la humanidad.
    “Es recordar para no repetir y el no repetir nos va a permitir esa promesa que es el nunca más, nunca más debe volver a pasar en la historia de la humanidad algo como lo que pasó en el holocausto”.
    “El holocausto es quizá en la historia de la humanidad, el momento donde más nos hemos perdido como un conjunto y hemos deshumanizado a otros eliminándoles esa posibilidad de ser iguales en dignidad y en derechos”, señaló.
    El Festival internacional de cine judío en México que concluye el 13 de febrero programa nueve cintas entre las que se encuentran “Mi socia, mi enemiga” de Diki Dror y Chen Shelach; “Intersex” de Sharon Luzon y “El juicio de Vivian Amsalem” de Ronit y Shlomi Elkabetz.
    Documental “Caerá la noche” se presenta en museo Memoria y Tolerancia

  • Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo

    Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo. Declara tres de días de luto oficial en Morelos. Reitera que el Estado no cederá un paso atrás en la lucha por la seguridad.
    En la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, hoy en la mañana, el gobernador Graco Ramírez izó la Bandera Nacional a media asta, por los hechos en que perdió la vida quien fuera presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo.
    Con el izamiento, iniciaron tres días de luto oficial en el Estado, que el Poder Ejecutivo declaró y publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, con motivo de los hechos registrados el dos de enero en el municipio de Temixco.
    Luego de condenar y lamentar los hechos, en el documento, firmado por el gobernador Graco Ramírez, se lee: “es incuestionable que el Gobierno a mi cargo actuará con legalidad y firmeza, y no habrá impunidad”.
    “El Poder Ejecutivo a mi cargo expresa a nombre del pueblo y del Gobierno de Morelos su más sentido pésame y solidaridad a los familiares de esta víctima, al tiempo que externa un franco repudio generalizado a hechos violentos que lastiman y buscan infundir terror y zozobra a la sociedad”.
    Los tres días de luto en la entidad, se declararon como una medida de solidaridad y condolencia, toda vez que lo ocurrido la mañana del 02 de enero del presente, se trata de una afrenta, un desafío de la delincuencia ante el cual no puede cederse.
    “Es un reto que lanza el crimen organizado en contra del orden constitucional y democrático. Gisela Raquel Mota Ocampo fue una servidora pública honesta y comprometida, que tenía coincidencias en principios e ideales políticos con el que suscribe”.
    En la publicación el Gobierno del estado de Morelos subraya que no cederá ni dará un solo paso atrás en la construcción de una entidad segura, en paz y en armonía. “En la lucha contra el crimen, el único camino es el de la legalidad, la plena coordinación y la determinación inquebrantable”.
    También se señala que el modelo de Mando Único ha actuado con eficacia ante tan lamentable acontecimiento; por su parte, la Fiscalía General del Estado trabaja para garantizar que los responsables de este crimen paguen por sus delitos, y, en ese sentido, existen indicios muy sólidos que permitirán resolver el caso a la brevedad posible.
    El Gobierno de Morelos puntualiza que hechos como los ocurridos la mañana del sábado dos de enero, son profundamente lamentables e indignantes.
    “Por ello, con independencia de su correspondiente investigación y persecución legal, merecen ser condenados y rechazados por toda la sociedad y por el Gobierno que encabezo, debido a que se tratan de un atentado no sólo contra una persona o la población del municipio de Temixco, sino en contra del Estado y el país entero, así como de sus instituciones, las que no persiguen más que la paz y la seguridad de sus habitantes”.
    El Gobernador llama a rechazar, enérgica y categóricamente, todas y cada una de aquellas acciones que intenten sembrar y producir violencia y temor, pues nuestro Estado como la nación, aspiran a mejores condiciones de vida y tranquilidad.
    Graco Ramírez acudió en compañía de la presidenta de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del estado, Hortencia Figueroa Peralta; y del Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos.
    La ceremonia inició con honores a la bandera, que fue izada por el mandatario morelense, para luego entonar el Himno Nacional Mexicano.
    Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra; el Fiscal General del estado, Javier Pérez Durón e integrantes del Gabinete del Gobierno del estado.
    Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo

  • Corta memoria politica de LA

    peru y america latina, su mala memoria

    Me deja muchísimo pensando el pueblo de Perú ya que han pasado sus elecciones. Hace unos años, Hugo Chávez estuvo apoyando (se dice hasta con dinero) al actual y virtual triunfador miembro de la izquierda, Ollanta Humala.

    Años después es quien gana frente a la adversaria la conservadora Keiko Fujimori, quien desde el nombre trae el estigma del padre y los añejos recuerdos de una sociedad que nadie quiere de regreso. Por lo que sé, no es como el padre.

    Lo que me llama poderosamente la atención es quizá la sin memoria de muchos pueblos (en este ejemplo, el peruano) que está luchando por seguir adelante pero ya olvidaron los dos grandes y oscuros pasados de los candidatos que quedaron en 1ero y segundo lugar en las elecciones.

    Aun así, con el sufragio libre y soberano, se les llevo a estos escaños.

    ¿Tenemos memoria de cortísimo alcance? O quizá nos gusta hacernos tarugos.

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no verí­amos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no verí­amos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las caracterí­sticas esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tení­a muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así­ lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografí­as y otra que sirve para las videoconferencias. Este habí­a sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habí­an distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefoní­a celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografí­as satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podrí­a mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podrí­a encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra lí­nea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • Cristina Fernández regresa a funciones

    La presidenta argentina, Cristina Fernández, agradeció hoy la multitudinaria despedida brindada a su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, durante un emotivo mensaje en el que apuntó que siente la responsabilidad de hacer honor a la memoria y al Gobierno de quien fue el compañero de su vida.

    «Una parte mí­a se fue con él, está en Rí­o Gallegos»,dijo la mandataria durante un mensaje grabado de apenas 6 minutos emitido en cadena nacional, en su primera declaración pública tras la muerte de su esposo, el pasado miércoles ví­ctima de un paro cardiaco.

    «Siempre he tenido un gran sentido de la responsabilidad», agregó, pero «desde el miércoles, además de esa inmensa responsabilidad que siempre sentí­ y ejercí­ con mucho amor, convicción, con pasión, siento otra gran responsabilidad: hacer honor a su memoria y a su Gobierno, que transformó y cambió el paí­s«.

    La presidenta apareció sentada, vestida con un traje negro y con buen semblante, aunque la emoción fue ganando terreno a la serenidad de los primeros minutos de su alocución y terminó con la voz quebrada y con un «gracias a todos por todo».

    Kirchner, quien gobernó Argentina entre 2003 y 2007 y era considerado el polí­tico más poderoso del paí­s por su influencia en el Gobierno de su esposa y por su liderazgo del Partido Justicialista (PJ, peronista), fue sepultado el viernes en Rí­o Gallegos, su ciudad natal, tras un funeral de Estado multitudinario.

    En su mensaje, la presidenta dejó claro que no es el momento más difí­cil de su vida, sino «el más doloroso».

    «Es el dolor más grave que he tenido en mi vida. La pérdida de quien fue mi compañero durante 35 años de vida, de lucha, de ideales. Una parte mí­a se fue con él, está en Rí­o Gallegos», dijo.

    «Pero no es momento de utilizar la cadena nacional para hacer terapia emocional», se recompuso inmediatamente la presidenta, quien agradeció la multitudinaria despedida a su marido.

    â??Quiero agradecer mucho esta inmensa y formidable muestra de cariño y de amor, que él se la merecí­a», afirmó Fernández, quien reconoció especialmente a los jóvenes porque «en cada una de esas caras, yo veí­a la cara de él cuando lo conocí­».

    La presidenta, quien apenas descansó el fin de semana junto a sus hijos, Máximo y Florencia, en la sureña provincia de Santa Cruz, regresó el domingo a Buenos Aires y retomó hoy la actividad habitual en la casa Rosada.

    Según las encuestas realizadas en los últimos dí­as, el homenaje multitudinario a Néstor Kirchner tras su fallecimiento ha reforzado la imagen de Cristina Fernández, quien aparece, con diferencia, como la figura polí­tica argentina mejor valorada.

  • Memoria de una familia

    Diana Rivera es hermana de una de las ví­ctimas de Tlatelolco, su hermano Guillermo (Chomy) era un adolescente de 15 años en el momento de ser abatido y muerto por tres impactos de bala. Asistió al mitin de Tlatelolco sin pertenecer a ninguna organización.

    Ella también se dirigí­a hacia allí­: «Sin embargo, ya no pudimos entrar a la plaza. Los soldados habí­an bloqueado la zona y nosotros nos quedamos atrás de los tanques. Unos jóvenes que huí­an nos dijeron: â??Están matando a todo mundoâ?. No habí­a necesidad de que nos lo dijeran; nosotros escuchábamos los disparos y olí­amos la pólvora.

    Pensamos en ese momento que la represión era más selectiva, que sólo se disparaba contra los dirigentes. No imaginábamos que el tiroteo fuera contra el grueso del mitin». Su hermano cayó herido de muerte tras los primeros disparos, supieron que lo habí­an trasladado a un hospital militar y que allí­ falleció, persiguieron a la ambulancia que transportaba el cadáver: «Aquella persecución fue una pesadilla, no sabí­amos adónde llevaban el cuerpo.

    Seguimos a la ambulancia que entró finalmente al edificio del Servicio Médico Forense. Allí­ vi una de las cosas más espantosas de mi vida: las planchas eran insuficientes, por lo que estaban repletas de cadáveres amontonados, unos encima de otros. Habí­a cuerpos de niños, de niñas, de mujeres embarazadas… Habrí­a algunos 200 cadáveres de gente masacrada. La misma escena cuya foto vi después publicada en la revista ¿Por qué?, que dirigí­a Mario Menéndez. Esa foto yo la viví­. Yo vi esa escena».

    â?¦ nos dijeron que solamente podí­amos sacar el cadáver de mi hermano si testimoniábamos, en el acta de defunción, que habí­a muerto por otra causaâ?¦No nos quedó más alternativa que dejar asentado que mi hermano murió por otras causas, ahorita ya ni recuerdo cuálesâ?¦Diana considera que será imposible investigar los hechos basándose en actas ministeriales o en certificados de defunción, puesto que en aquel entonces los familiares fueron obligados a poner otras causas de las muertes. «Más que por las actas, la investigación tendrí­a que guiarse por testimonios de los familiares de las ví­ctimas. Pero entre nosotros nunca hubo contacto. No habí­a esa conciencia del derecho que hay ahora

  • La memoria de los 73 de Chile

    El presidente de Chile, el empresario derechista Sebastián Piñera, definió hoy como el desenlace previsible de una democracia enferma el golpe de Estado de hace 37 años contra Salvador Allende, el primer socialista chileno elegido mandatario de la república en comicios democráticos celebrados en 1970.

    Militante de Renovación Nacional, un partido de derecha fundado en 1987, en plena dictadura de Augusto Pinochet, Piñera no acudió al acto oficial de conmemoración realizado en la capital, pero durante una gira de trabajo en Antofagasta, en el norte del paí­s, se refirió al tema con un llamado a dejar atrás los odios y las divisiones del pasado.

    Tres de cada cuatro chilenos que hoy dí­a viven en nuestro paí­s eran menores de edad o ni siquiera habí­an nacido el 11 de septiembre de 1973 y, por tanto, no podemos quedarnos atrapados en las mismas querellas y visiones, dijo.

    Se quebró nuestra democracia, pero no fue una muerte súbita ni intempestiva. Fue más bien el desenlace previsible aunque evitable de una democracia que vení­a enferma de odiosidad, de polarización extrema, de falta de diálogo. Daba la impresión que gobierno y oposición de la época se habí­an propuesto destruirse mutuamente, y lo lograron.

    El 11 de septiembre de 1973, el general del ejército Augusto Pinochet encabezó la asonada contra Allende. Tras la toma militar del presidencial Palacio de la Moneda, se suicidó el gobernante, un médico que habí­a intentado llegar antes al poder por la ví­a electoral, en 1966 y 1962.

    Durante la dictadura, que se extendió hasta 1990, unas 3 mil personas fueron asesinadas o se les declaró desaparecidas, razón por la cual unos 560 militares han sido llevados a procesos judiciales. Pinochet, sin embargo, protegido por la derecha que hoy es gobierno, murió en 2006 sin haber recibido condena por delitos relacionados con su dictadura.

    En el acto oficial de homenaje a Allende, diversos polí­ticos de la Concertación de Partidos por la Democracia â??la alianza que vinculó a democristianos y socialistas para gobernar entre 1990 y 2010â?? depositaron ofrendas florales en el monumento con la figura del ex mandatario.

    Estamos convencidos de que Allende deja un gran legado para que tengamos un paí­s más firme, más justo, y vamos a seguir luchando por eso, manifestó Sergio Bitar, ex ministro de Minerí­a de Allende, quien fue llevado a la cárcel por la dictadura militar y luego fungió, al retorno de los gobiernos democráticos, como alto funcionario en las administraciones de los socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

    Desde hace dí­as, analistas locales anticiparon que la jornada podrí­a tornarse problemática y polémica, toda vez que ésta es la primera vez que un polí­tico postulado por un partido de la derecha, Piñera, ocupa la presidencia.

    En la madrugada de este sábado, la policí­a detuvo a tres personas involucradas en una serie de disturbios ocurridos en el municipio de San Bernardo, en la periferia sur de Santiago, donde grupos de jóvenes provocaron la suspensión del servicio eléctrico, levantaron barricadas con llantas y fuego y dispararon con armas de fuego contra las instalaciones de una comisarí­a de Carabineros.

    Para dispersar a los manifestantes, elementos de ese cuerpo militarizado lanzaron chorros de agua y gas lacrimógeno.

    Durante la mañana, unas 3 mil personas convocadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos marcharon desde la Plaza Los Héroes al centro de Santiago, las que luego de caminar por la avenida Bernardo Oâ??Higgins â??principal arteria de la ciudadâ?? llegaron hasta el Cementerio General para depositar flores en el memorial dedicado a los detenidos desaparecidos de la dictadura.

    Intempestivamente, al menos 50 personas con los rostros cubiertos irrumpieron en la manifestación, apedrearon vehí­culos de la prensa y de particulares que se encontraban en la zona, destruyeron semáforos y señales de tránsito y levantaron barricadas con objetos diversos y fuego.

    Cuando los carabineros intervinieron para tratar de contener al grupo violento en las inmediaciones del cementerio, se armó un zafarrancho, la manifestación se dispersó y varias personas resultaron heridas. La policí­a de Carabineros informó de 20 arrestos.

    La conmemoración del golpe de Estado de 1973 ocurrió mientras 22 indí­genas mapuches cumplen 62 dí­as de huelga de hambre y otros 22 acumulan varias semanas en apoyo a ese movimiento. Otros cuatro mapuches comenzaron el pasado viernes por la noche un ayuno solidario para presionar al gobierno por una solución, en un campamento que instalaron frente al edificio del municipio de La Florida, en Santiago.

    Todos los mapuches presos en distintas cárceles del paí­s están detenidos por haber participado en manifestaciones que derivaron en daños a propiedades públicas y privadas. Los indí­genas reclaman al Estado chileno la devolución de tierras ubicadas en el sur y centro del paí­s, principalmente en la región de La Araucaní­a, unos 650 kilómetros al sur de la capital.

    Los mapuches afirman que tienen derecho a esas tierras con base en documentación legal que data del periodo colonial español.

    El ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó hoy que cuatro o cinco mapuches presos están en condición lí­mite de salud, pero no dio detalles. Los indí­genas fueron llevados a la cárcel durante el gobierno de Bachellet.

    En visita a la prisión de Temuco, la ex ministra del gobierno de la ex presidenta socialista, Carolina Tohá, reconoció hoy que lo que he aprendido con motivo de esta huelga es que no fue una buena decisión aplicar las leyes de justicia militar y antiterrorismo para contener las manifestaciones de protesta de los mapuches.

    Piñera anunció esta semana dos propuestas de reforma a esas leyes para atenuar sus efectos sobre los mapuches, pero esas iniciativas no satisfacen a los indí­genas. Marí­a Tralcal, vocera de los 34 huelguistas de hambre, dijo que el Ejecutivo pretende lavarse las manos y entregarles todo el cargo a los parlamentarios.

  • Y sin querer, regresan a mi los recuerdos. Por El Enigma

    No quiero dejar pasar este momento.

    No por moda, ni tradición, ni mucho menos, simplemente por respeto.

    No tengo nada en contra de uno de los países más beligerantes del mundo, cuyas leyes muchas veces contravienen a otras leyes y que son los reyes de la hipocresía.

    Pero los hechos del 11 de septiembre los tengo grabados con fuego en la mente.

    ¿Quiere recordar ese día? Hay especiales de televisión, películas, pero aquí en el blog, tenemos imágenes.

    1 America is under attack 2 El mundo sin paz
    3 Un año más 4 Waiting for a leader

    Jamás puede repetirse un ataque así, jamás el terror, sea de estado o rebelde, es una opción para la Guerra.

    De igual forma aquí les dejo una liga interesante para aquellos que confíen aun en la conspiración

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Comienza la guerra en el PRD Guerrero

    El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, en una gira de trabajo por la Tierra Caliente, refrendó su desmarque del PRD, porque dijo que «ya no le sirve a la sociedad, le sirve a las sectas y tribus», acusó a sus dirigentes de vividores, por lo que no va a pagar sus cuotas partidistas «para que no se las chinguen unos cuantos» y arremetió contra los políticos que critican a su gobierno diciéndoles que «por conveniencia comen mierda» (sic).

    Torreblanca Galindo aseguró que el PRD en Guerrero, es ahora una franquicia que ha perdido su memoria histórica, todo lo que representó la lucha de la izquierda, y consideró que ahora las sectas y tribus a su interior, lucran con sus siglas por lo que consideró que ese partido es como una empresa mercantil a la que denominó «PRD S.A. de C. V.».

    Las críticas del gobernador guerrerense, se produjeron a escasos cinco días que el PRD en alianza con el PT y El PC en Guerrero, dieron a conocer oficialmente en Acapulco, que el senador Ángel Aguirre Rivero, es su precandidato a la gubernatura, dejando en el camino al diputado federal Armando Ríos Peter, que era de las preferencias de Zeferino Torreblanca Galindo.

    Ante los cuestionamientos del gobernador de esta entidad, los senadores por el PRD, Lázaro Mazón y David Jiménez, salieron al paso y le pidieron que «acepte su derrota y que reflexione sobre sus acusaciones en contra del PRD y nuestros dirigentes, porque él -Zeferino Torreblanca- es gobernador gracias a nuestro partido».

    Le pidieron que cuide su lenguaje porque «crispa la violencia y se destapa como una persona malagradecida en contra de un partido que lo hizo dos veces diputado federal, alcalde de Acapulco y gobernador de nuestro estado».

    Mazón Alonso acusó al gobernante guerrerense, de haber utilizado las bases del PRD y del PC, para ganar la elección de gobernador el 6 de febrero del 2005, para después ponerse al servicio «del grupo caciquil en el PRI que encabeza el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, por eso no tiene calidad moral para hablar de traición».

    Dijo que lo que actualmente está cosechando el PRD, «es por su mal gobierno que nos llevó a perder las elecciones de alcaldes, diputados locales y federales, en el 2009, por la traición que le hizo al PRD y al pueblo de Guerrero que confió que con él habría el cambio que prometió y no cumplió»