Etiqueta: melanoma

  • La ciencia se reinventa, Melanoma y Parkinson, sin causales mutuas

    Algunos estudios habían sugerido que las familias afectadas por melanoma tendrían también una tasa más alta que el promedio de padecer Parkinson, pero un nuevo estudio no reveló evidencias de esa relación.

    Eso, según los autores, no significa que exista un nexo genético. Pero sugiere que esa relación no tendría efectos muy importantes.

    El melanoma es el cáncer de piel menos frecuente, pero más grave. A veces, es hereditario y las personas con dos o más familiares con melanoma tienen riesgo aumentado de desarrollarlo.

    En el 2009, un estudio sobre más de 150.mil adultos de Estados Unidos halló que los familiares en primer grado (padres, hermanos e hijos) de pacientes con melanoma tenían el doble de riesgo de que se les diagnosticara Parkinson que las personas sin esa herencia.

    En otro estudio, los mismos autores hallaron que un gen llamado MC1R, una forma asociada con el cabello pelirrojo y un aumento del riesgo de desarrollar melanoma, también estaba relacionado con un aumento de la probabilidad de desarrollar Parkinson.

    Eso coincide con estudios previos en Estados Unidos, el Reino Unido y Dinamarca que habían demostrado que las personas con Parkinson registran una alta tasa de melanoma. Pero el nuevo estudio, publicado en la revista Epidemiology, cuestiona una relación genética.

    Con datos del sistema de registros poblacionales de Dinamarca, el equipo identificó a 4.626 personas nacidas después de 1954 y con diagnóstico de melanoma de aparición temprana (50 años o menos).

    Luego, identificó los casos de melanoma y Parkinson en 15.877 padres y hermanos de esos pacientes.

    Y observó que, entre 1977 y el 2008, 54 familiares habían estado internados debido al Parkinson, algo más que las 48 hospitalizaciones esperadas en la población general.

    Además, ninguno de los hermanos de los pacientes con melanoma había estado internado por Parkinson, aunque se hubiese esperado encontrar 1,3 casos.

    En cambio, los familiares de los pacientes con melanoma sí tuvieron un mayor riesgo que lo normal de desarrollar melanoma: se diagnosticó en 135 padres y hermanos (a cualquier edad) entre 1955 y el 2007, mucho más que los 59 casos esperados.

    El equipo no halló una superposición entre las 54 familias con una familiar con Parkinson y las 135 con un familiar con melanoma diagnosticado.

    Juntos, los resultados sugieren que «las personas con antecedentes familiares de melanoma maligno estarían predispuestas a desarrollarlo, no así al Parkinson», dijo a Reuters Health el autor principal, Jorgen H. Olsen, de la Sociedad Danesa de Cáncer, en Copenhague.

    «Esto respaldaría la idea de que la relación entre melanoma y Parkinson en una misma persona no es genética», finalizó Olsen.

  • Que es el melanoma

    Muchas veces hemos oí­do que algún conocido cercano o no tiene melanoma, sabemos es un tipo de cáncer y quizá a muchos el mismo nombres les pueda poner el pelo de punta, pero déjenme decirles algo, es el más agresivo de los cánceres de piel y el que más relacionado esta con la muerte por este padecimiento.

    El cáncer de piel es uno de los tipos que más saltan a la vista, hay que ser humildes, nos vemos y cuando encontramos una mancha en la piel rara vez hacemos caso, pero ya la detectamos, conforme avanza y crece y se torna de otros colores, es cuando simplemente nos asusta y corremos al doctor.

    Poca gente lo sabe pero la piel es el órgano más grande del cuerpo, muchos creen que por ser â??una fundaâ? simplemente no es un órgano, pero está tan vascularizado que se le dio este término a la piel hace ya décadas.

    Por lo cual un cáncer de piel es tener cáncer en el órgano más grande del cuerpo.

    Pero también hay que decir las cosas en su justa medida, la mayorí­a de los cánceres de piel, son tratables y con alta tasa de recuperación para el paciente.

    Pero, ¿sabe cuál es el problema del mexicano promedio, digo, como usted y como yo?, que rara vez va al doctor a menos de que ya sea casi una emergencia.

    Algunos por miedo, otros por situación económica, los menos por ignorancia, lo cierto es que en México no tenemos una conciencia de salud preventiva sino solamente curativa, que nos sale a todos por igual (pacientes e instituciones) mas caro que si nos cuidáramos con prevención.

    Cuando usted detecte un lunar raro, nada le quita a usted cuidarse si hace que se lo revisen, la mayorí­a de estos son ya lesiones en la piel y tratados a tiempo, no causan mayor complicación en nuestra vida.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net