Etiqueta: melanie

  • UAT brinda apoyo total Melanie afectada por acto de violencia

    UAT brinda apoyo total Melanie afectada por acto de violencia

    Ciudad Madero, Tamaulipas — El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, visitó el Hospital General Regional número 6 del IMSS en Ciudad Madero, para expresar su respaldo y apoyo integral a Melanie de Jesús Barragán, estudiante de la UAT, y a su familia. Este gesto de solidaridad de la universidad destaca el compromiso de la institución con sus estudiantes, especialmente en momentos difíciles como el que atraviesa Melanie, quien fue víctima de un acto de violencia.

    Apoyo integral de la UAT a Melanie de Jesús Barragán

    Durante su visita, el rector Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de la UAT con Melanie y su familia, asegurándoles el respaldo total de la universidad para superar esta difícil situación. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas informó sobre las medidas de apoyo que se han puesto en marcha para brindar asistencia a la estudiante afectada.

    El respaldo de la UAT incluye atención médica de calidad, apoyo psicológico y legal, así como una beca permanente para que Melanie pueda continuar con sus estudios universitarios. La universidad coordina estas acciones en estrecha colaboración con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, demostrando una respuesta institucional y gubernamental conjunta en favor de la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.

    Compromiso de la UAT con la educación y seguridad de sus estudiantes

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas no solo se ha comprometido a brindar el apoyo necesario a Melanie, sino que también ha reafirmado su postura en contra de cualquier tipo de violencia. En el comunicado, la institución expresó su firme condena hacia los actos de violencia que afectan a sus estudiantes y resaltó su compromiso de crear un ambiente seguro y respetuoso para toda su comunidad.

    «En la UAT condenamos categóricamente cualquier forma de violencia y estamos firmemente comprometidos en fomentar un ambiente de respeto y seguridad», se lee en el comunicado. Estas palabras reflejan el compromiso de la universidad en promover una cultura de paz y en implementar medidas de seguridad para proteger a sus estudiantes y personal.

    Beca y apoyo psicológico: Respaldo académico y emocional

    Entre las medidas de apoyo anunciadas, destaca la asignación de una beca permanente para Melanie de Jesús Barragán. Esta beca cubrirá sus estudios hasta la finalización de su carrera, eliminando cualquier preocupación económica para la estudiante y permitiéndole concentrarse en su recuperación y desarrollo académico.

    Además, la UAT ha puesto a disposición de Melanie un equipo de apoyo psicológico que le brindará el acompañamiento necesario durante este proceso de recuperación. El apoyo psicológico es fundamental para que la estudiante pueda enfrentar el impacto emocional derivado del acto de violencia. La universidad también ha dispuesto asistencia legal para Melanie y su familia, garantizando que reciban asesoría y respaldo en cualquier aspecto jurídico que necesiten.

    Colaboración entre la UAT y el Gobierno de Tamaulipas

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas está trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas para asegurar que Melanie de Jesús Barragán reciba todo el apoyo que necesita. Esta colaboración interinstitucional refleja un esfuerzo conjunto para abordar la situación de manera integral, priorizando la salud, seguridad y bienestar de la estudiante.

    El apoyo del Gobierno del Estado de Tamaulipas es un elemento clave en el plan de respaldo a Melanie, ya que facilita la implementación de medidas adicionales de seguridad y permite que la UAT cuente con recursos y herramientas para proteger a su comunidad estudiantil en situaciones de emergencia.

    Un llamado a la paz y a la seguridad en el ámbito universitario

    La situación de violencia que afectó a Melanie de Jesús Barragán ha provocado un llamado de atención en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en toda la comunidad educativa de la región. La UAT, a través de su rector, ha reiterado la importancia de generar espacios seguros y libres de violencia, donde los estudiantes puedan desarrollar su formación académica sin miedo y con plena libertad.

    La respuesta de la universidad en este caso específico evidencia un compromiso genuino con la protección y bienestar de sus estudiantes. El respaldo brindado a Melanie de Jesús Barragán es un ejemplo de la solidaridad de la UAT y de su capacidad para responder de manera proactiva ante situaciones adversas que puedan afectar a su comunidad.

    Conclusión

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha demostrado su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes, brindando apoyo integral a Melanie de Jesús Barragán tras el lamentable acto de violencia que sufrió. A través de asistencia médica, psicológica, legal y una beca permanente, la UAT ha puesto de manifiesto su responsabilidad social y su postura firme contra la violencia en cualquier forma. Este caso refuerza la importancia de un entorno universitario seguro y de la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para proteger a los estudiantes.

    El respaldo de la UAT a Melanie es un mensaje de solidaridad y esperanza para toda la comunidad, mostrando que la universidad está preparada para responder y apoyar a quienes enfrentan situaciones difíciles.

  • Marranadas, violadores de niños

    En gustos y sabores no han escrito los autores, ¿ok?
    niño abusadoPero esta frase no aplica en todo, ayer en la mañana con el noticiero de Televisa, me desperté y casi inmediatamente subió mi presión arterial que mi Súper Yo inmediatamente dio la orden, como perilla de seguridad en olla expres, de soltar un poco de enojo a través de gritos y majaderías ante una noticia que busque en internet y ponerla de referencia para ustedes.
    Porquería
    Ya que mi presión arterial regreso un poco a la cordura y que están ustedes aquí leyendo estas líneas dejen les explico el porque de mi enfurecimiento.
    Hace ya algunos años Yo curse un diplomado en el centro ELEIA y los Drs. Bleichmar siempre hicieron mención para los que no éramos psicólogos, doctores, etc. En el ramo de la salud, explicativa en todos los ramos de los temas que íbamos poco a poco tocando.
    Pero mi primer contacto con la psicología fue en la Preparatoria y de ahi en adelante siempre con Maestros y amigos psicologos, así que siempre llevándome bien con mis queridos galenos en la salud mental, estuve cerca de este fascinante mundo, lo que me hizo que con los Drs. Bleichmar fuera cada que podía, ir mas allá del tema teorizando y leyendo cuestiones que ya no eran propiamente del curso.
    Llego el momento en que por encima se toco la sexualidad, y ni tardo ni perezoso me metí en parafilias, queriendo entender un poco mas el pensamiento de la gente que se ve común y corriente en las calles pero que, quizá son sociopatas de habitación.
    Eso me gano una lectura (extra, y varias recomendaciones en otros campos) y varias horas de platicas personalizadas en la cafetería o en un restaurante próximo, sobre el tema; la sexualidad la comenzó a ver el guru de casi todos los psicólogos, Freud, pero corrientes posteriores al Dr. Sigmun (entre ellas, en la que me encuentro Yo sin ser Psicólogo pero enarbolo) van afinando el diamante que el dejo todavía, muy en bruto.
    ¿Qué son las parafilias?
    Encontré esta pagina a la cual le haré una observación [Parafilias] , para que exista perversión, debe existir obsesión; desviación esta bien dicho, pero no todos los que tuercen el camino en la sexualidad, forzosamente son perversos, sé que me leeré mal, pero estoy hablando clínicamente, los homosexuales tienen una desviación al canon establecido de sexualidad (pareja heterosexual) aun cuando desde siempre a existido esta preferencia sexual, pero no por eso son perversos; ¿estamos? (y ahora, a titulo personal, un homosexual es tan natural (y a veces mas abiertos) que cualquier hetero, por eso recalco, hablo en el más estricto sentido, líneas arriba, clínico, NO PERSONAL).
    Ok, sigamos.
    Hay parafilias que parecen hasta bromas, hay parafilias que dan miedo, y la que me da rabia es la paidofilia, el abuso de menores de edad, a lo cual esta enfrentando Michael Jackson y la ley en EEUU, las redes de pornografía infantil en el mundo, el turismo sexual en ciertos países, etc.
    En España detuvieron un grupo de personas que tenían material tan explicito que aparecen estas bestias, violando bebes en algunos casos.
    Puedo entender al Hombre, pero este tipo de salvajes no, no he sufrido vejación alguna en mi vida, y menos sexual; pero he tenido la oportunidad de ver, tratar, escuchar y nada mas me falto poner el verbo, atender; a victimas de delitos sexuales, conozco el sistema legal en México, se que las oficinas del ministerio publico en lo referente a delitos sexuales, han mejorado pero aun no están del todo (imagínense hace un par de décadas, uff) bien, y si una mujer, un muchacho, un Hombre (si, hay violaciones a hombres) deja marcado, a un niño le tuerce la visión de las cosas, casi de por vida, los trabajos con niños en la psicoterapia que plantea Melanie Klein, son los únicos que enlazan el mundo infantil directamente al mundo real.
    Es la terapia del juego.
    Pido la máxima pena a estos cavernícolas, pero ya un poco mas en calma me aproximaría al juez y le susurraría un comentario; íy a los padres, investíguenlos, como va a ser que no se den cuenta de que los niños caminan diferente, se vuelven retraídos, defecan con sangre, etc.î
    Esta bien que cada quien haga de su vida un papalote y lo mande a volar lo mas lejos posible, pero esta misma frase, como con la que inicie el escrito de hoy, no aplica en todo, ¿cierto?.
    Technorati Profile