La titular de la Secretaría del Trabajo (ST) Morelos, Gabriela Gómez Orihuela, informó que en combinación con los programas que se impulsaron el año pasado, en el 2016 a través de Consejo de Capital Humano, se implementarán políticas de apoyo integrales que vinculen a la juventud morelense con el desarrollo productivo.
Puntualizó en que a través del programa Bécate con “Capacitación en la Practica Laboral” del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, el Gobierno del estado se ha comprometido a fomentar la productividad a través de la capacitación por competencias de los empleados jóvenes, de tal suerte que se genere un mayor conocimiento y el desarrollo de habilidades.
En éste y demás subprogramas que conforman Bécate, en el 2015 se invirtieron con participación estatal y federal más de 29 millones 827 mil 529 pesos en el año 2015, con lo que se logró beneficiar a más de 7 mil 697 morelenses con la realización de más de 361 cursos en todo el estado.
Además con los Servicios de Vinculación laboral del SNE Morelos, como son Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Portal de empleo también en el 2015, se logró atender a más de 116 mil 761 morelenses.
Gómez Orihuela destacó que desde la elección de carrera, a través del portal www.observatoriolaboral.com, los jóvenes ya pueden tomar decisiones informadas, ya que se exponen datos sobre las diferentes opciones educativas, las tasas de desocupación de las mismas y los salarios que se ofertan.
Como parte de la información que otorga el observatorio laboral, destacó que del número total de personas ocupadas en el estado de Morelos, 9 mil 768 personas estudiaron en las áreas económico administrativas, 9 mil 152 estudiaron derecho, 9 mil 784 contabilidad y finanzas y 7 mil 434 ingenierías.
Finalmente dio a conocer, que a través de las incubadoras calificadas en el estado y el subprograma fomento al autoempleo del SNE Morelos, se continuará fortaleciendo el emprendedurismo joven que permitan una oportunidad laboral propia.
Etiqueta: mejorar
-
En Morelos se redoblan esfuerzos para mejorar oportunidades laborales de los jóvenes
-
Que dicen legisladores si arreglan/mejoran la transparencia
Legisladores federales coincidieron en que se requiere adecuar el marco legal en materia de transparencia y acceso a la información, para ampliar las obligaciones en la rendición de cuentas por parte de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Subrayaron que además de estos poderes públicos, se debería incluir a los organismos que poseen autonomías constitucionales e incluso a los sindicatos, para que sean igualmente sujetos a mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
Al participar los trabajos de la Séptima Semana Nacional de Transparencia, el coordinador de Convergencia en el Senado, Luis Maldonado Venegas, anunció que presentará una iniciativa para eliminar los costos de opacidad e impunidad que hay en los sindicatos mexicanos.
Con respecto a la resistencia de algunos líderes sindicales a esta reforma legal, el senador advirtió que «invocar la gobernabilidad para provecho de cúpulas facciosas y en perjuicio de millones de trabajadores, es una extorsión inadmisible».
En el evento, que se llevó a cabo en la Cancillería, Maldonado subrayó que los recursos sindicales deben considerarse fondos públicos y eliminar viejas prácticas de poder político con absoluta discrecionalidad y opacidad.
Agregó que además se buscará subsanar la falta de transparencia en el manejo de los fondos o prerrogativas que ejercen los grupos parlamentarios y las Juntas de Coordinación Política en las cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados.
En lo que respecta a senadores, diputados federales y locales, indicó, debe hacerse una reforma, ya que «los legisladores no tendremos autoridad moral para exigirle a otras instancias rendir cuentas y transparencia».
A su vez, el presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado, Raúl José Mejía González, dio a conocer que en breve se propondrá un nuevo reglamento sobre derechos y obligaciones de los legisladores.
Por su parte, el diputado Agustín Castilla Marroquín, del PAN, informó que su bancada acordó presentar, en el próximo periodo ordinario de sesiones, una segunda generación de reformas constitucionales y legales para el escrutinio social sobre el uso y destino de los recursos públicos.
El grupo parlamentario, dijo, discutió recientemente su agenda legislativa y concluyó que subsisten resquicios en el andamiaje constitucional y legal de la materia, así como resistencias de diversos actores constitucionales para emprender actos públicos totalmente transparentes y sujetos a procesos de revisión y, en su caso, de sanción.
Castilla Marroquín comentó que sobre la mesa de debate está la necesidad de reconocer al IFAI como un órgano constitucional autónomo, a fin de fortalecer sus resoluciones, y el revisar la legislación para darle fuerza legal a sus decisiones.
En su oportunidad, el diputado local del Congreso de Michoacán, Enrique Leopoldo Bautista, aseguró que la transparencia en México ha cambiado de contexto, es decir, pasó de ser un secreto de Estado a formar parte del ciudadano, como principal beneficiario de la misma
-
Re lanzar el TLCAN, ¿sera?
El Tratado de Libre Comercio para América del Norte debe ser revisado porque los objetivos por el que fue acordado han disminuido; la región de Norteamérica ha perdido ocho puntos de participación en el comercio mundial, mientras que la región Asia-Pacífico ha aumentado.
Lo anterior fue expuesto en los trabajos de Mesa de Comercio de la XLIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se celebra en Campeche.
El presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, el diputado priista Ildefonso Guajardo Villarreal declaró que para ser exitosos en este acuerdo comercial â??tenemos que complementarnos los tres países y la posición que se ha planteado por parte de los legisladores estadunidenses es que el Presidente Barack Obama se ha propuesto incrementar las exportaciones norteamericanas en los próximos cinco años, lo que repercutirá en la creación de dos millones de empleosâ?.
Agregó que México debe jugar un papel clave, ya que para que Estados Unidos sea competitivo a nivel mundial tiene que tener a México como socio estratégico y potencializar la actividad económica en sectores como el automotriz o en otras áreas.
El también presidente de la Comisión de Economía, apuntó que el TLC cumplió su función, pero ahora hay que programarlo hacia el futuro.
Ahora que ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los Ejecutivos y los Congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo, indicó.
Guajardo Villarreal explicó que en la reunión con los legisladores estadunidenses, la delegación mexicana les hizo ver que Estados Unidos inició un bloqueo contra el cobre de nuestro país, lo cual resulta incorrecto, porque pusieron a las empresas mexicanas en el mismo nivel que las chinas, país que no tiene transparencia en su definición de costos y puede ocultar un subsidio indebido.
Este domping contra el cobre mexicano â??señaló– pone en riesgo más de 3 mil empleos en cuatro plantes de nuestro país. â??Ellos están convencidos de que si somos socios estratégicos debemos apoyarnos y no ubicarnos al igual que Chinaâ?.
Por su parte, el senador panista Luis Alberto Villarreal García, consideró que la reunión resultó fructífera para México, ya que se planteó la necesidad de levantar el bloqueo al transporte de carga en Estados Unidos, así lo relativo al atún. â??En esta primera reunión de trabajo hablamos de comercio, economía y la necesidad de una frontera dinámicaâ?
-
Imagen del gobierno NO buena para Mexico
La Presidencia de la República solicitó a un grupo de consultores presentar proyectos de estrategias para â??rehabilitar y mejorarâ? la imagen del gobierno federal en el extranjero.
â??La meta final del gobierno de México es rehabilitar y mejorar su imagen y su reputación internacional con el propósito de mejorar su actuación en el mercado mundial, y por lo tanto, atraer más flujos de turismo, comercio e inversiónâ?, consigna una invitación enviada por la actual administración federal a diversas firmas de consultoría en el extranjero.
Presidencia y la Cancillería recibirán las propuestas.
En la misiva el gobierno reconoce que su imagen se ha deteriorado como resultado de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.
Dice que la â??guerraâ? contra los cárteles se ha tornado más violenta, lo que ha generado un aumento de la cobertura de los medios locales y nacionales que son recogidos por los extranjeros, y que esta mayor cantidad de exposición mediática ha modificado negativamente la imagen tradicional del país.
Al gobierno le preocupa, de acuerdo con este documento, la imagen que proyectan los corresponsales de medios extranjeros, y busca, entre otras cosas, una estrategia de comunicación para atenderlos.
La percepción que de México se tiene en el exterior necesita ser evaluada, para medir el grado del deterioro de la imagen del país, señala esta carta de invitación