Etiqueta: Medios

  • IFE y medios de comunicacion

    los medios estaran vigilados por el ife

    Y ya que vienen y se aproximan y quieren todos estar en los reflectores electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) prepara algunas sanciones.

    No sé, aun cuando los medios de comunicación son los que desde la reforma de 2007 al IFE fueron los más castigados (solo detrás de los mismos ciudadanos y el IFE mismo), el IFE quiere como buen arbitro comenzar a sacar tarjetas amarillas antes de que quizá se le vaya de las manos la contienda que se ve estará fuerte.

    Es por ello que partidos y candidatos se busca tengan doble o triple de espacio en los medios, ¿Cómo? Si, para responder a alusiones que se les hagan, puesto que se ve francamente que en programas, líderes de opinión y demás, se harán señalamientos, por ende esta propuesta tendría que ser aprobada el 30 de junio y se ve que viene fuerte.

  • Sabe lo que es sexting?

    algo que en mexico va proliferando

    Un grupo de expertos ha comenzado a deliberar para llegar a una conclusión, ¿Qué es el sexting?

    Para muchos el sexting es material sexual que es tomado sin consentimiento de uno de los participantes. De hecho esta definición es la que ms se aproxima a tratar de limitar el alcance de la pena que pudiera tener quien almacene este material y claro, quien lo difunda.

    Por ello mismo y mas dándose el caso de un video donde aparecen jóvenes abusando de una menor de edad, las autoridades están señalando que es delito y aunque parezca una travesura o una acción reprobable por la falta de ética con la persona que se graba o fotografía, las penas pueden alcanzar de 7 a 12 años de prisión.

    Este es un nuevo término que existe y hay que ir conociéndolo, sexting.

  • Si, que prohiban narcocorridos

    cada vez mas gente esta de acuerdo en que se prohiban

    Me llama mucho la atención como hace un par de semanas, las autoridades dijeron que prohibirí­an (y en algunos estados, cerrarí­an establecimientos que) tocaran narcocorridos.

    No estarán prohibiendo se hagan, pero si su difusión masiva, ya que sirve de â??inspiraciónâ? para muchos y s les hace fama y narcotraficantes y sicarios.

    Bueno, se ha destapado la polémica y el gobierno sigue con frenar los narcocorridos y ahora dan a conocer de entre la opinión pública que ciudadanos están en su mayorí­a de acuerdo con el gobierno y apoyan la medida.

    Cuando fue la guerra contra los narcotraficantes en Colombia hace una década, comenzó a desenraizarse el apoyo popular puesto que si no, serí­a imposible el ir por capos, parece acaba de comenzar la misma operación en México.

  • Un exito PressCamp México 2011

    presscamp mexico 2011

    El sábado pasado estuve en el PressCamp México 2011.

    ¿Ha ido a uno?

    Caray que buen ambiente, que riqueza de ponencias, que shots tan rápidos de información pasaron frente a mí­, amigos que siempre van a los diversos BarCamp, etc. la discusión iba en el manejo de la información, la independencia de la información, los patrocinios que puede haber, medios tradicionales y claro está, medios digitales.

    Usted no tiene para nada que creer que es un evento cuasi dogmatico, sino más bien como los asistentes lo señalan, es â??desconferenciaâ? lo que uno va a dar.

    ¿Participe? Si, de última hora. Junto con Erick y Cesar, amigos mí­os, dimos una perspectiva digital de lo que está ocurriendo y los 20 minutos que se otorgan es bárbaro de suspiro porque se quedo mucho en el tintero.

    No se pierda los próximos BarCamp que vienen, valen la pena.

  • No habra silencio electoral

    el estado de mexico se va calentando

    De acuerdo a los lineamientos del IFE, en tiempos electorales los gobiernos (federales y locales) deben tener silencio en medios de comunicación de la zona en proceso electoral, para que no influya en la decisión del votante dichos mensajes.

    Bueno pues el gobernador Enrique Peña Nieto, ya dijo que â??el no bajara la cortinaâ? y por ende aunque respetando la ley no dejara de tener contacto con la ciudadaní­a ya sea en medios de comunicación así­ como labores por el estado de México.

    Las elecciones del mismo estado son en julio y las campañas polí­ticas están por arrancar, Eruviel ívila es quien abandera al PRI y por el cual muchos dicen, quiere seguir activo.

    ¿Sera sancionado?

  • ¿Tienes seguro? Seguro no te paga

    Beatriz González Rubín

    Recientemente viví un acontecimiento desagradable y poco afortunado, que finalmente y, a pesar de todos los pronósticos evoluciono hasta el momento de la mejor manera.

    Una persona muy querida por mí, cabe aclarar que casi de 90 años, fue atropellado, el accidente sucedió cuando él se bajo de la banqueta para tomar un taxi y un auto que estaba estacionado se echo en reversa y lo golpeó. El dueño del auto, tuvo la amabilidad (lo cual es muy raro en estas épocas) de bajarse y ver el estado de el hombre al que había golpeado, prestó su celular para llamar a un familiar y llamó a su seguro, es justo aquí donde empieza la maldición.

    La ambulancia llego y el herido fue llevado al hospital, ingresado, canalizado y de más acciones necesarias, pero el gusto duro poco pues el encargado del seguro informo que la póliza no cubría ese hospital y el paciente tenía que ser trasladado. Así se hizo, ya en el nuevo hospital y después de la valoración el diagnostico fue que había que operar para cambiar una prótesis pre existente pues esta había sido dañada con el golpe.

    El paciente fue operado, y pasó casi 10 días en el hospital, ha sido una recuperación difícil y todavía falta mucho. El seguro en todo momento, se encargo de recordar lo que no cubren (sólo como ejemplo: el pato, agua embotellada, etc), el doctor siempre velando por los intereses del seguro, fue un hueso duro de roer, al principio prepotente y altanero, poco a poco se dio cuenta que no éramos la clase de personas que se deja y acepta las explicaciones a la ligera que intentaba dar.

    Ahora que este hombre se encuentra en su casa, con necesidad de cuidador las 24 horas del día (situación que antes del accidente era completamente distinta ya que él se valía por sí mismo) el seguro se niega a pagar pues eso no cubre su póliza de daños a terceros. La familia se encuentra en la encrucijada de demandar y tener que cubrir los gastos de un abogado, ya que definitivamente en este país eso es un proceso largo y cansado.

    Es un hecho que las compañías de seguros hacen lo posible por todos los medios de pagar lo mínimo, el usuario puede pasar años enteros pagando una cuota para estar asegurado, y en el momento que tiene necesidad de utilizar estos servicios, empiezan los problemas.

    Como casi todo en México los servicios que se nos brindan son de tercera aunque se nos exija pagar como de primera.

  • Creatividad publicitaria y el consumidor

    Ya mucho se ha hablado de números, de la inversión publicitaria que los clientes hacen en los medios, de la distribución que hay entre ellos, de la eficacia publicitaria que obtienen los anunciantes, del mal uso de marca, del comportamiento de los
    clientes, de quienes crean o innovan productos. Pero este fin de semana me han sucedido varias cosas que me
    hicieron reflexionar sobre dos factores muy importantes dentro de la mercadotecnia y las ventas: la creatividad
    publicitaria y el consumidor.

    Muchas veces nos enfocamos más a los números, cifras, estadísticas, a ver al consumidor como un objeto y no
    como una persona que puede tener gustos y preferencias en común con nosotros, claro, sin llegar al extremo
    de pensar que los consumidores de mi producto piensan, actúan y quieren lo mismo que yo. Efectivamente
    todos los productos deben estar enfocados a un target primario y a un target secundario, pero los números
    se deben complementar con información más cualitativa, es decir, debemos buscar y entender gustos,
    preferencias, formas de pensar, entornos sociales, de las personas a las que van dirigidas nuestros productos.

    ¿Y por qué ligar la creatividad publicitaria y el consumidor en un mismo texto? No se necesita un gran
    presupuesto para hacer un concepto creativo, de hecho, a mi parecer, los mejores conceptos, las mejores
    ideas, nacen cuando hay un presupuesto limitado, cuántos anuncios publicitarios gozan de grandes
    producciones, exposición en medios sobresaturada gracias al abundante presupuesto, pero los conceptos
    creativos simplemente no enganchan a las personas, al consumidor. Todo radica en las necesidades que el
    cliente tenga y sepa comunicar para que el concepto creativo logre enganchar al consumidor.

    Efectivamente hay mucho talento mexicano creativo, sin embargo, una de las limitantes más importantes
    e inevitables son los gustos personales de los clientes que dejan fuera el objetivo del concepto creativo: las
    personas que pueden llegar a ser sus consumidores. ¿Habrá alguna posibilidad de hacer que este círculo vicioso
    logre cambiar algún día? A una persona no se le convence repitiéndole mil veces por qué comprar un producto,
    menos con un pésimo anuncio con el que los consumidores no se sientan identificados.

    Quizá haga falta concientizar a todas las partes involucradas en el proceso para que entendamos que todo
    esfuerzo publicitario que se realice debe tener como objetivo el consumidor final. Siempre me he preguntado
    cómo lograr hacer un cambio en una industria que está viciada desde hace ya muchos años.

    Temas relacionados:

    Todo se resuelve con un brief
    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

  • Solo-Opiniones fija postura ante Iniciativa Mexico 2011

    Por El Enigma

    Personalmente no me parece mal Iniciativa México.

    Lo digo en serio aunque el formato que le pusieron sobre lo que es un reallity show, no ayude en nada para los millones de espectadores que hay en los diversos medios de comunicación que se suman a este esfuerzo.

    En la versión 2011 de Iniciativa México, veremos algo que llama mucho la atención y que ha permeado las diversas esferas de los medios.
    La violencia.

    Llego el momento para que grupos informativos, estaciones de radio y televisión, periodistas, intelectuales y activistas sociales encaren la violencia que ocurre en México como un frente común sin caer en ser voceros del crimen organizado de forma involuntaria.

    Por el documento que se firmo en el museo de Antropología, «México vive una situación sin precedentes por los niveles y las formas que ha adoptado la violencia que proviene de la delincuencia organizada. Esta situación ha puesto a prueba la capacidad del Estado para combatir a los grupos que han hecho del terror su modo de operar. El poder intimidatorio y corruptor criminal se ha constituido en una amenaza a las instituciones y prácticas que sustentan nuestra vida democrática», vemos una realidad que todos conocemos.

    YO desde esta humilde tribuna les diría, quizá estén de acuerdo o quizá no, quizá les incomode Televisa o Tv Azteca, quizá y les caiga mal Carlos Loret de Mola o Hania Novel, etc. pero esto tiene de fondo México y los que escribimos o pensamos o comunicamos o queremos este país, sabemos que ceder los espacios al crimen organizado o soportar una mordaza mediática, es algo que no debemos permitir.

    Bien, va un voto de confianza y cierro filas con Iniciativa México 2011, veamos cómo va todo en unas semanas en que aquí mismo vuelva a tocar el tema.

  • Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    Hoy comienzo la segunda temporada de post en Sólo Opiniones y quiero iniciar con este análisis pues ya está por cerrar el primer trimestre del 2011 y considero buen momento para revisar qué pasó en 2010 con respecto a la publicidad de los anunciantes pues la inversión publicitaria va en proporción a las ventas que tuvieron en el año anterior.

    Antes de conocer la lista de los quince anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010, primero tenemos que ver cómo y cuanto fue el total de inversión de medios. Recordemos que IBOPE hasta el momento sólo mide cuatro medios: prensa, radio, revistas y televisión; espero que pronto incorpore otros medios como los exteriores e internet, ya que así podríamos tener una idea más cercana a la realidad de la inversión que hacen los anunciantes.

    El total de la inversión publicitaria, de todos los anunciantes y marcas en 2010 quedó distribuida de la siguiente manera:

    tablas del gasto publicitario del 2010 en mexico

    La misma información pero presentada de otra manera para una mejor interpretación:

    en este grafico vemos como se distribuye el gasto publicitario por medio

    Los medios en los que más se publican los anunciantes son televisión y radio con prácticamente el 97% de los anuncios (spots).

    otra distribucion del gasto publicitario

    Casi el 80% de la inversión publicitaria se la lleva televisión y no es para sorprenderse, esto ha pasando prácticamente siempre. Los anunciantes siguen pensando que es el mejor medio para promover sus productos, sin tomar en cuenta si su consumidor realmente lo puede captar en ese medio.

    La sociedad actualmente está cambiando de hábitos, si no hay un análisis del consumidor por parte de los anunciantes probablemente no esté realizando una buena estrategia de medios.

    Mucho tiene que ver que los costos son totalmente diferentes entre un medio y otro y es por ello que también se le da mayor peso a televisión, sin embargo, considero que analizar la gráfica de distribución de anuncios, nos ayuda a complementar la idea de la estrategia de los anunciantes y sobre todo de qué tan efectivas están siendo sus estrategias.

    Ahora pasemos al tema principal de este post, los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    quienes gastaron mas dinero en mexico

    Sorprendentemente vemos en el primer lugar a los laboratorios Genomma Lab, ¿lo hubieran imaginado? Recuerdo que hasta hace un par de años quienes ocupaban los primeros lugares eran Coca Cola, Unilever, P&G y Radiomóvil Dipsa, es decir Telcel. En fin los mercados van cambiando, los productos aspiracionales están de moda y Genomma Lab con sus productos milagro, es el número uno, así como los de cuidado personal.

    El segundo lugar lo ocupa la Presidencia de la República, me parece que es exagerado el presupuesto asignado para publicidad, pero bueno no es su dinero, sino en el todos los ciudadanos. Lo peor del el caso es que sus campañas son tan malas que ni saturando de publicidad son efectivas.

    En este ranking de quince anunciantes aparecen cuatro relacionados con el sector gobierno, mismos que serán analizados en otro momento.

    Si bien este análisis de inversión no contempla exteriores ni internet, como ya lo había mencionado; es funcional para acercarse a las marcas y mostrar cómo está su distribución entre los medios y lograr, como ya también lo he comentando anteriormente que se destine un poco más a estos dos medios, claro previo a una estrategia que englobe los objetivos de los anunciantes y las pretensiones que tengan los medios para captar nuevos clientes o mayor inversión de sus clientes actuales.

    Ahora que Slim decidó retirar la publicidad de sus empresas de las televisoras, veremos el comportamiento del ranking, seguramente habrá cambios que sorprenderán. Lo veremos en un par de meses.

    Comercial Mexicana que estaba a punto de la quiebra, aparece en el lugar número quince, no le fue tan mal, o ¿ustedes qué opinan?

    Temas relacionados:

    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009
    Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009
    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile