Etiqueta: Medios

  • Golpeteo ahora mediatico contra el IFE

    De los muchos trapitos al sol que le están sacando a una de las pocas instituciones en las que los mexicanos aun creemos como lo es el Instituto Federal Electoral, ahora parece que los medios de comunicación quieren terminar con la tarea de los legisladores, acabarle.
    Sucede que a través de la transparencia están buscando esos detalles que se pueden presentar como el gasto excesivo en el consumo de la gasolina, muestra un diario de circulación nacional que el IFE gastó más de 100 millones de pesos por conceptos como lavandería, medicamentos, artículos deportivos, vestuarios, productos alimenticios y gasolina.
    De hecho de gasolina solamente fueron 56 millones de pesos.
    Hay detalles que sinceramente estoy de acuerdo que sean señalados, no por ser ciudadanos como ustedes y como Yo les vamos a permitir el que sencillamente tiren el dinero cuando puede ser perfectamente utilizado en otros planes y programas, lavandería, artículos deportivos y vestuario, como que no corresponde.
    Cada consejero electoral que se haga sus propias cosas, digo no ganan poco.
    Pero si vemos mas a ciencia cierta como son los gatos, el dinero por vestuario no fueron trajes sastre, sino gorras, playeras y sudaderas que llevan el logotipo del instituto federal electoral con el que los trabajadores del mismo se identifican.
    Veamos, cuando fue usted a renovar su credencial de elector (porque me imagino ya fue, ¿cierto? Si en el reverso dice 03 como ultima casilla en las elecciones federales, dejara de ser valida para los próximos comicios en pocos meses) el personal que le atendió tenia o una gorra, o una playera o una camisa; eso es el vestuario que se pago así como el de las edecanes que en el mismo instituto federal están.
    Ya no esta tan descabellado, ¿cierto?
    Bueno, que me dicen de lavandería, ahí si ni idea de a que se refieran ya que lo único que podría pensar Yo es que mandan a la lavandería las cortinas y manteles del Instituto, si hay algo mas seria irregular y debería ser sancionado.
    Pero gasolina, me gustaría ver mucho a que se refiere el rubro ya que los consejeros electorales así como los principales directivos dentro del órgano electoral, tienen como prestación el uso de automóviles propiedad del instituto, así que el pago de gasolina y de atención, lo tiene el organismo.
    El detalle es que el periodista que hace la nota no especifica y si con ese titulo de gasta mas de 100 millones de pesos el IFE en dichos conceptos, parece que es una salvajada y un dispendio, hay que ser un poco mas puntuales ya que se puede prestar a mal interpretación.
    Technorati Profile

  • Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
    Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
    Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
    El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
    La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
    Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
    Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
    Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
    Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
    Technorati Profile

  • En Cuba un nuevo canal con programas internacionales

    Estos son los nuevos tiempos en Cuba.
    Si aun hay una clase política dominante pero el que se anuncie que se abrirá un canal de televisión que estará al aire 24 horas con series extranjeras, caray, no es de cualquier día.
    Algunos de los programas que estarán en el mismo son de cadenas como Televisión Española, Discovery, Telesur y Venezolana de Televisión.
    Y aunque en la isla hay cuatro canales dos educativos uno llamado Tv Rebelde y el otro Cubavision, este será visto solo por el 50% de la población en la isla en esta primera etapa.
    Nuevos tiempos soplan en la isla, ¿cortesía de quien?
    De Lula Da¥Silva.
    Technorati Profile

  • Se presiona todo por un rescate hipotecario en EU

    ben bernankeMuchos están esperando rescates en la unión Americana.
    Personalmente no creo que se den aunque se esta presionando fuertemente vía los mercados y el cabildeo mediático.
    Importantes analistas económicos así como medios serios de comunicación en sus áreas económicas o financieras han dicho que para que esta secesión sea suave y ligera así como rápidamente revertida se debe crear un rescate hipotecario en Estados Unidos.
    Lo que sucede es que los mercados están absolutamente desconfiados (recuerdan que hablamos en varias ocasiones que el problema no es de dinero sino en confianza y así trabajan los mercados, a base de confianza y los mercados ya no la tienen en Estados Unidos) y por ello mismo la volatilidad de los mismos es lo que trae en pequeñas y grandes montañas rusas a todos los indicadores al menor moviendo de turbulencias.
    Es así como se desea y esta presionando para ir en contra de la postura de Ben Bernanke que es el presidente director de la reserva federal de Estados Unidos (banco central del país) el cual dice que no se busca o esta analizando seriamente un rescate inmobiliario, que en caso de pensarse no es para que los usureros de grandes compañías recuperen algo de su dinero sino para las miles de familias norteamericanas que están en este periodo recesivo, tengan oportunidad de no perder su casa.
    Es una postura entendible ya que también lo que se busca es mandar dos mensajes.
    El primero de que en estados unidos aunque sea el país de las oportunidades no se esta pretendiendo abusar de todos o permitir que se abusen de los que menos tienen los grandes corporativos así que si tienen perdidas habrán de enfrentarlas por sus medios propios.
    Cuestión que al menos en lo que va ya de la secesión económica esta mas que claro.
    Pero el segundo mensaje es que preferible una secesión costosa así controlada y tomando los mecanismos de ayuda entre todos en el mundo por la burbuja inmobiliaria que una gran secesión la cual cueste tres o cuatro veces mas.
    ¿Este es el tipo de madurez que desea mostrar Estados Unidos?
    Bueno, le esta costando caro aunque efectivamente, comparto el segundo mensaje, preferible así que de forma descontrolada.
    Esperemos ya que si hay un rescate inmobiliario en Estados Unidos, quedara de manifiesto que se esta en contra de la postura de su economista en jefe y que, si ahí lo hacen en cualquier parte del mundo puede ocurrir así que en México, podrán sentirse aliviados algunos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Reflexiones desde el congreso (de la union, Mexico) con Leonardo Curzio

    Cuando a la gente le va bien hay que reconocérselo y el sabe perfectamente que es este proyecto que inicia, solo la iniciativa de atraer a la gente como sea y de la corriente que sea a temas de importancias nacional.
    Me acabo de enterar que el buen doctor Leonardo Curzio se le acaba de aprobar un nuevo proyecto en el Canal del Congreso.
    No se ustedes pero lo conozco por sus escritos en periódico, análisis en canal 11 y la forma de dar la noticia en la radio aunque no le siga de forma diaria.
    Bueno, pues este proyecto trata de una serie de mesas de análisis acerca del trabajo legislativo, lo mismo presupuesto que reforma energética así como impuestos y demás…. el día de ayer jueves, bajo el nombre de «Reflexiones desde el Congreso», arranco esta seria de programas y que aderezo fue iniciar con el tema predilecto del momento; la reforma energética.
    Aunque mi buen amigo Cesar Fandiño diga que estas cosas solo una persona como yo las consume, les invito a vean «Reflexiones desde el congreso» que sin lugar a dudas, deberían salir en dvd por la calidad de debates que contendrán los programas.
    El Dr. Curzio no va solo, va con especialistas en el tema a tratar y en esta ocasión estuvieron Fabio Barbosa y Francisco Garicochea.
    °Felicidades Leonardo!
    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrad para el mundo

    Aca entre nos, solo como intercambio de opiniones, ¿ya se dio cuenta de que Marcelo Ebrad, jefe de gobierno del distrito federal, cada vez esta mas activo en los medios de comunicación?
    Y no solo en ellos, sino también en cuanto acto publico le invitan o es del su partido y, se puede auto invitar.
    No solo le vemos ya con una estrategia ante los medios de comunicación de ir dando la cara donde sea para lo que sea sino también aceptando cuantas entrevistas y temas quieran tocarle, desde el drenaje profundo o el sistema de transporte como también las elecciones internas del PRD o la reforma energética.
    ¿A que se debe esto?
    Pues según dicen los que saben, se debe a iniciar el trabajo de apoyo mediático para su imagen de aquí, hasta el 2011 ya que desea tener buenas aspiraciones a un cargo mayor, ¿la presidencia tal vez?
    Todo apunta que si.
    Technorati Profile

  • Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?

    Hemos regresado a la discusión que tení­amos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, í­Ley Televisaí®.
    ¿Por qué le nombraron así­?
    Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
    ¿Por qué se dio esto?
    Bueno, lo referí­ hace tiempo aquí­ mismo bajo el titulo í­Ley de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir í­su consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento habí­a que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
    Así­ se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberí­an muchos favores por lo cual tendrí­a el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para í­descargar culpasí®.
    Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
    Entre otras cosas.
    Ok, comencemos en forma lo que hoy en dí­a acontece.
    Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veí­a como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
    Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difí­cil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así­ es comos e protegieron las empresas actuales.
    ¿Razón?
    Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada dí­a esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefoní­a y servicio de Internet.
    Pero con la actual ley GE no puede entrar, así­ que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohí­ben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
    Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
    ¿En manos de quienes estamos?
    De polí­ticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
    Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos polí­ticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así­ como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas polí­ticas.
    Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artí­culos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
    Así­ que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
    Technorati Profile

  • Medios en medio

    medios de comunicacionDesde hace mucho tiempo se habla del contenido de nuestros medios de comunicación, pero esto no solo es en México, sino en el Mundo.
    Siganme…
    Desde que la televisión en la década de los 40s se popularizo y abarato, pudo llegar a los hogares de miles y después, millones de personas, desplazando a la radio en un gran segmento social, pero no por ello desapareció.
    Según unos maestros y amigos que saben esto mas que Yo, resumimos la tarea de la televisión en 3, ya sea entretener, orientar o informar; el orden en importancia es lo que determina cada sociedad lo que pondera sobre las otras dos razones de trabajo mediático.
    Gabriela Velásquez, Andreskgg, G Kleine y un servidor hace como una semana y días, estábamos charlando sobre el contenido y la decisión que debe tomarse para exponer cierto material, si bien es que Gaby, es periodista de medios impresos (trabaja en el Universal.com.mx, pero también trabajo en RadioRed) dijo que mientras NO sea el mostrar cierto material fuerte una forma de venta o línea del medio en cuestión, a veces hay que hacerlo.
    Y es que en ocasiones encontramos ciertas tomas que impresionan por su crudeza, no soy partidario de la censura pero al menos si del respeto por el publico, digo, son muy claro (los amigos lectores de Latinoamérica entenderán, los Europeos, cuéntenos si así hay telediarios), por ejemplo íprimer impactoî que es un programa desde EEUU para la comunidad latina de allá y que, por ende se transmite para Latinoamérica en ciertas televisoras, en que sacan videos de consternación por encontrar los cuerpos de 3 niños que se habían quedado encajuelados en un auto asfixiándose, mientras jugaban y la comunidad mostraba su dolor delante de un camarógrafo, que me dicen de los accidentes cuando o al frustrar un robo, se abate al maleante.
    nick bergCreo que la mayoría de las personas adultas que estamos aquí, vimos en diversos medios la decapitación de Nick Berg, el norteamericano que fue decapitado por la resistencia Iraqui por primera vez en la lista de personas que han caído a manos de los miembros de la resistencia; si bien la calidad del video no es muy buena, los alaridos de señor son estremecedores.
    Que me dicen mis amigos Españoles, de las imágenes que salieron en los medios de comunicación cuando lo del 11 de Marzo, el tren reventado y cuerpos a su alrededor, bueno, es mas o menos el sentido.
    Yo propugno por la liberad de comunicación, pero que quede muy claro, hay ciertas cosas que con un simple aviso, seria excelente; cada quien sabria que hacer, quiza cambiar unos minutos de canal, quiza apagar ya el aparato de tv para salir, leer, platicar, etc. ya que en la prensa escrita, bueno, ya cada quien mas o menos va sabiendo donde esta la nota roja o que tipo de linea editorial busca en su diario, asi que es mas sencillo.
    Los medios de comunicación, simplemente un canal mas de información que fluye a la par de la vida y que nos permite un sin fin de probabilidades, solo que algunas veces, no se nos avisa de todo su raudal.
    Technorati Profile

  • Tvcracia, el poder de la television

    La democracia, tiene que permear la sociedad, así como la justicia.
    ¿Pero que pasa cuando no es así?, ¿estamos acaso en sistemas injustos o antidemocráticos cuando hace falta alguno o ambos conceptos, ideologías o filosofías en la vida?
    Es difícil dilucidarlo, ya que la IP (iniciativa privada) puede ser a veces injusta o antidemocrática, pero entonces las reglas del juego deben ser muy claras. En el mundo convulso en el que vivimos y que cada vez mas, parece ilógico hablar de cuestiones lógicas, los medios masivos de comunicación juegan un papel preponderante, en la opinión publica.
    Que ser humano, aunque albergara por instantes alegría por los atentados del 11 de septiembre, no en su fondo, se preocupo cuando supo que George Bush estaba en Fuerza Aérea 1, en algún punto del espacio norteamericano con el poder que su embestidura le da, para oprimir el botón rojo… oh acaso, ignoraremos el drama asiático de la navidad pasada, con el tsunami, ante las imágenes tenebrosas de un hotel, playa, gente, ciudad, que fueron tragadas por las aguas, ya no se puede.
    De igual manera en que solicitamos justicia, democracia, etc. valores universales que hemos adoptado ciertos seres humanos ante la vida misma, creo que vamos a tener que solicitar reglas claras de los juegos mediáticos ante los políticos.
    Las televisoras en México han rebasado su carácter de medio masivos, para convertirse en manipuladores de la masa, misma que algunos Estadounidenses que investigaron el fenómeno de los mass media en la década de los 50s, declaran que rara vez es inteligente, reflexiva y sobretodo, analítica.
    Recuerdo cuando el periodista Juan José Torres Bata me dio, redacción periodista en la preparatoria haciendo una aclaración, ílo importante no es el cuarto poder, sino poder en el cuartoî, cierto, el papel de los vacíos medios de comunicación que pueda existir contemporáneamente, se soluciona con volver los ojos a la prensa, a la radio, al internet… lamentablemente como en el post que aquí mismo coloque hace poco mas de una semana, sobre la íblogosferaî, pocos son los blogs o paginas personales, o columnas periodísticas o informativas, vamos, hasta orientadoras, que existen para el tamaño que la blogosfera, tiene.
    Al menos, Jenaro Villamil, escritor de íLa televisión que nos gobierna. Modelo y estructura desde sus orígenesî de editorial Grijalbo, dice que los cambios en los medios masivos de comunicación, se debe dar desde dentro de los mismos.
    ¿Saben que?, no comparto del todo sus puntos de vista, por una sencilla razón, si bien la política se esta mediatizando, lamentablemente digo, que debemos politizar los medios, poniendo claras reglas de contenido en programación, de estructura mercadologica en campañas políticas, no es posible que tengamos un duopolio, en donde Televisa tiene a los políticos y Tv Azteca tenga los escándalos que tiene.
    Los blogs se abren como una alternativa de información, pero de todos modos hay que tener el corazón caliente y la mente fría, no todo lo que se escribe, servirá para todos, ya que también vía blogs, así como en la televisión, se puede manipular y/o desinformar, recae de nuevo la responsabilidad en el lector, no solo en quienes escribimos.
    ¿No lo creen así?
    Agradezco a G. Kleine quien me sugirió este tema.
    Technorati Profile

  • °Basta!, agresiones a periodistas en Mexico

    En 1948 Naciones Unidas, proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
    Algo que muy pocos saben siquiera que es, otros mas piensan que es una herramienta jurídica o un recoveco legal para que malhechores salgan sino libres, o algo que simplemente en México suena mucho pero casi no sirve.
    Si así fuera, seamos honestos; estariamos no en el oscurantismo sino en la epoca de las cavernas, donde la ley del garrote o más fuerte, seria la que aventaje a todos y todas las leyes.
    Dentro de los derechos humanos, que tienen su base en la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, en Francia del siglo XVIII, se habla de la libertad de tener un trabajo honrado, de tener certidumbre de seguridad en el país en que se habita y, claro esta, la libertad de expresión.
    ¿Qué sucede cuando estas 3 condiciones, se ven violadas de una sola vez?
    Si, el caso es que los reporteros en México cada vez, están mas en peligro por su profesión, atentando a la libertad de expresión, moviéndose en un país que no garantiza su seguridad, con instituciones huecas, autoridades corruptas, narcotráfico y delincuencia organizada cada vez más voraz, en fin…
    El domingo falleció Guadalupe García Escamilla, quien fuera baleada hace días cuando llegaba a la estación de radio donde trabajaba y desde donde, en su programa, hacia publicas felonías de narcotraficantes del cartel del golfo.
    Si si si, mucho dolor, pero vamos, las lagrimas de defensores de la libertad de expresión no regresan a los muertos, ni tampoco la palabrería del Sr. Presidente Vicente Fox ni tampoco, o que la procuraduría general de la republica atraiga el caso, por tratarse de un homicidio relacionado al narcotráfico.
    El General Macedo de la Concha, no esta a la altura de las circunstancias que acontecen en el país.
    Hay otro periodista muerto, el director de un diario Veracruzano, y otro mas desaparecido de la frontera norte, no sé que más falte para que se hagan cambios pertinentes y se dé una lucha frontal contra el cáncer de nuestra sociedad, el trafico de estupefacientes.
    Descanse en paz, Guadalupe García Escamilla.
    Technorati Profile