Etiqueta: Medios

  • Las poses sexuales preferidas

    El sitio de revistas para hombres FHM recientemente publicó su top ten de las mejores posiciones sexuales de acuerdo con el Kamasutra. Aquí­ su selección:

    1 La mariposa. Recomendado para hombres que tienen un pene un poco más grande que el promedio. Esta posición da la ventaja de ver a tu mujer y ella a ti y disfrutarse plenamente. Debido a que la intensa penetración puede provocar diversos orgasmos. Con ella, la mujer logra moverse a plenitud y manejar su propio placer.

    2 La cuchara. Podrí­a parecer muy difí­cil, pero no lo es. Es una de las posturas más eróticas de todo el abanico de posturas sexuales. Les da a ambos la posibilidad de experimentar diversas sensaciones, sentir el cuerpo del otro y jugar al mismo tiempo. La cabeza ubicada en el pie del otro y viceversa es otra posibilidad para usar la lengua y la libertad de movimiento permite usar también las manos.

    3 Perrito flojo. Es una derivación de la clásica postura «perrito», sin embargo ésta permite que la chica pueda casi recostarse mientras su compañero se encuentra detrás. í?sta es la perfecta pose para el sexo durante la mañana, aún somnolientos, o por la noche luego de un dí­a ajetreado. No hay que hacer demasiados aspavientos y, sin embargo, el placer es total. í?sta la aman las mujeres debido a que es muy sensual y permite al hombre sentirse el macho del momento.

    4 Platillo profundo. í?sta deberá practicarse en una mesa lo suficientemente alta y fuerte como para que ella no termine en el piso. La mujer deberá recostarse sobre la mesa y dejar la cadera fuera (como cuando van al ginecólogo. Ellas entenderán cuál es exactamente esta posición), las piernas arriba y él de frente. í?sta permite el control de él en absoluto, pero es por demás excitante pues permite una penetración intensa.

    5 El misionero levantado. Es la más conocida, sin embargo ésta ofrece una variante: ella deberá levantar las caderas y flexionar las piernas. í?l también tendrá el control total, pero la mujer puede moverse a merced de su propio placer y en busca de su orgasmo.

    6 Arriba y adelante. Es ideal para parejas de altura similar. Puede parecer muy sencillo pero ¡pruébenlo! Es muy excitante, esta posición da la oportunidad de tener las manos libres, lengua y todas las extremidades para moverlas sin reparo, además de que permite que exista una excelente fricción en el clí­toris. Seguramente, luego de esta posición derivará en otras de pie o en el suelo.

    7 Jinete de lado. Es la posición de la clásica vaquerita que monta a su caballo, pero ésta vez de lado. ¿Lo han probado? Ofrece una buena vista y ella tiene la opción de sentir los brazos libres para apoyarse y manejar su ritmo. El hombre puede tocar el trasero de ella y estar a merced de sus movimientos mientras ella cabalga como nunca antes en su vida.

    8 La estrellada. Puede proporcionar una penetración intensa, además de que le da a él el movimiento justo para darle placer a ella en toda la extensión de la palabra, debido a la presión que ejerza y la fuerza. Las piernas de ella en el aire o sobre tus hombros, son la posición ideal para la distribución del peso. Estarán también de cara a cara, decirse palabras o besarse y hacer el amor lentamente para terminar con un poco de sexo salvaje.

    9 Vaquerita de reverso. Es la misma posición que la vaquerita de frente, pero en ésta ella dará la espalda a su compañero. Se dice que ésta es la preferida por las estrellas porno debido a que el rostro de la mujer siempre queda al frente y ofrece una linda imagen. A él le encantará sentir el trasero de su pareja sobre él y además le da la posibilidad de mirar y acariciar su espalda.

    10 Perrito clásico. Los hombre saben que las mujeres aman esta posición, porque les gusta ser buenas chicas pero también sucias, sucias. Deberí­a formar parte de todo repertorio sexual, ya que es excitante para ambos. La penetración es intensa y el hombre puede tocar el clí­toris o el pecho de ella

    Technorati Profile

  • India controla informacion sobre viaje del Dalai Lama

    Las autoridades indias restringieron el lunes el acceso de los periodistas que cubren el viaje del Dalai Lama a un área fronteriza en disputa en un aparente esfuerzo por minimizar tensiones con la vecina China.

    China presentó su protesta por la visita de una semana del líder espiritual tibetano al estado Arunachal Pradesh, en el noreste del país, desde el domingo después de meses de creciente tensión entre la India y China.

    El Dalai Lama realizó sesiones de oración y de enseñanza con sus seguidores en el pueblo Tawang del Himalaya, cerca de la frontera del Tibet controlado por China.

    La India se negó a autorizar el viaje de los periodistas extranjeros a Tawang para que cubran la visita y trató de mantener a los periodistas locales lejos del Dalai Lama el domingo.

    Cuando el Dalai Lama inauguró un pabellón de un hospital el lunes en Tawang, Leki Phuntso, funcionario de prensa del gobierno estatal, dijo que a los periodistas se les pidió que no hicieran pregunta alguna.

    China exigió a la India que cancele el viaje, pero el gobierno en Nueva Delhi alegó que el Dalai Lama, que vive en el exilio desde 1959, es un visitante de honor y tiene libertad para ir a cualquier lugar del país.

    En el primer día de su visita el domingo, el líder tibetano dijo a los periodistas que lograron acercarse a él que las acusaciones de Beijing de que su visita era contra China carecían de sustento.

    Pero el lunes el líder tibetano estaba rodeado de un cordón de seguridad que hizo imposible hacerle preguntas.

    Después de pasar el primer día de su visita en el monasterio Tawang, el Dalai Lama comenzó el lunes con una serie de sesiones públicas de enseñanza desde un pequeño templo budista, el cual dominaba un vasto patio cubierto de polvo que había sido adaptado en un estadio para acomodar a más de 25.000 peregrinos, según se había previsto.

    Technorati Profile

  • Medios y los Kirchner tensan Argentina

    La ya tensa relación entre el gobierno de Cristina Fernández y los medios de prensa se agravó esta semana luego de que un gremio afín al oficialismo bloqueó la salida de los diarios de las plantas impresoras y distribuidoras y la mandataria limitó por decreto la venta de periódicos. Los incidentes comenzaron el martes cuando decenas de integrantes del sindicato de choferes de camiones impidieron durante horas la salida de los diarios Clarín y La Nación, los de mayor tirada nacional, en reclamo de que los choferes a cargo de la distribución de periódicos y revistas sean incorporados al sindicato.

    La renovada tensión coincide con la realización en Buenos Aires de la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que entre el viernes y el martes debatirá sobre el rol del periodismo y las presiones que sufre por parte de los gobiernos de la región. La SIP ha cuestionado en el pasado la actitud del «kirchnerismo» hacia la prensa, acusándolo de hostigamiento.

    La organización también ha criticado la ley de medios de comunicación sancionada por el Congreso –dominado por el oficialismo– que según el gobierno busca impedir la formación de monopolios periodísticos y que para la oposición y los especialistas en comunicación tiene como objetivo reemplazar el actual oligopolio por un monopolio del Estado o de empresarios afines a la mandataria y a su esposo y antecesor Néstor Kirchner. El gremio de los camioneros es liderado por el sindicalista Hugo Moyano, fiel aliado del matrimonio Kirchner y titular de la principal central obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT).

    No es la primera vez que el sindicato impide la salida de los diarios o protagoniza incidentes contra la prensa. Los camioneros son quienes en los actos públicos del oficialismo suelen llevar pancartas en contra de los medios, en particular los del Grupo Clarín, enemigo declarado del matrimonio presidencial. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó el bloqueo en un duro comunicado en el que sostuvo que «como hace menos de un año, los diarios y sus lectores volvieron a transformarse en rehenes de un conflicto del que son ajenos y que involucra una cuestión de encuadramiento gremial entre dos sindicatos, el de distribuidores de diarios y revistas y el de choferes de camiones».

    «Como consecuencia de este proceder, los editores de diarios, que no tienen relación laboral con ninguno de esos sindicatos, se vieron impedidos por varias horas de llegar a sus lectores, en lo que constituye un flagrante caso de censura y afectación a la libertad de prensa», agregó. El miércoles, durante una visita a un hospital de la provincia de Buenos Aires, Fernández disparó contra la prensa por criticar una protesta organizaciones de desocupados («piqueteros») que durante más de un día bloquearon una de las principales avenidas del centro de Buenos Aires.

    «A ciertos intereses concentrados económicos les gusta mostrar por la televisión a los pobres y a los negros cuando están solitos, desvalidos y llorando, para demostrar que hay pobreza. Pero cuando esos pobres y negros generan organización popular, trabajo y dignidad, ahí ya le empiezan a molestar. Y entonces son tildados muchas veces de revoltosos o de organizaciones paralelas al Estado», aseveró la mandataria.

    El jueves, mientras los camioneros continuaban con sus bloqueos en las plantas de impresión de otra editorial, Fernández firmó un decreto en el que otorga a los diarieros la exclusividad en la venta de periódicos y revistas, por lo que ahora ya no podrán comprarse más las publicaciones en supermercados, quioscos y gasolinerías.

    El decreto recibió fuertes críticas por parte de la oposición y de especialistas en derecho.

    «A partir de ahora la venta de diarios será la única actividad comercial regulada por el Estado», dijo a La Nación el constitucionalista Gregorio Badeni. «Es evidente que se apunta a cercenar el libre desenvolvimiento de las empresas periodísticas, porque está condicionando la venta de los productos gráficos», agregó.

    Technorati Profile

  • Manifestantes hondureños por la libertad de expresion

    Cientos de manifestantes del Frente de Resistencia contra el golpe de estado en Honduras impidieron este viernes que autoridades del gobierno de facto sacaran del aire a una radioemisora y un canal de televisión que difunden información del presidente depuesto Manuel Zelaya, informaron diversas fuentes a la diversos medios de comunicacion.

    «Nosotros estábamos en la marcha en la zona de la Torocagua y nos desviamos para acá (al este de la capital) cuando fiscales y de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) querían sacar del aire a radio Globo y Canal 11», expresó el coordinador del Frente de Resistencia, Juan Barahona.

    «Solidaridad», «fuera golpistas», gritaban los manifestantes frente a la empresa Cable Color, en la colonia Miramontes al este de Tegucigalpa, donde técnicos de Conatel, apoyados por fiscales, intentaban cortar la señal de Canal 11 en las antenas parabólicas.

    Los de la Resistencia, lanzando bolsas de agua y a los empujones, impidieron el corte de señal.

    Canal 11, radio Globo, junto con Canal 36, así como diario Tiempo, son los únicos medios que difunden información del Frente de Resistencia y de Zelaya. Los demás apoyan al gobierno del presidente de facto, Roberto Micheletti, en una sociedad totalmente polarizada desde el golpe del 28 de junio.

    El jefe de redacción del diario Tiempo en Tegucigalpa, Geovani Domínguez, informó a la AFP que este viernes no circularon porque en San Pedro Sula, donde está la máquina impresora, «hicieron un sabotaje al provocar una sobrecarga que dañó los paneles de electricidad».

    La coordinadora de Canal 11, empresa a la que pertenece Cable Color, Nancy Jones, informó a una agencia noticiosa internacional que «lo que pretendían los de Conatel era que se sacara del aire a Radio Globo porque dicen que (Cable Color) no tiene autorización para vender el servicio satelital».

    Zelaya aseguró desde Nicaragua, en una entrevista con radio Globo, que el gobierno de facto «debe ser juzgado como un criminal en los tribunales de guerra».

    «Doscientos países del mundo los rechazan, les suspendieron la ayuda y se niegan a aceptar la realidad», que es abandonar el poder, añadió Zelaya.

    Technorati Profile

  • ¿A que fue Benjamin Netanyahu a Rusia?

    Una supuesta visita secreta a Rusia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta semana ha provocado un revuelo en la prensa local, y algunos periodistas indignados acusan al despacho del presidente de mentir.

    Titulares periodísticos calificaban el jueves a Netanyahu de «mentiroso» y el viaje de «fiasco».

    Netanyahu desapareció el lunes durante más de diez horas. Su ausencia suscitó preguntas de los reporteros sobre su paradero, y su oficina difundió una declaración de su secretario militar de que el primer ministro estaba «visitando una instalación de seguridad en el país».

    Pero circularon versiones de que Netanyahu estaba en una reunión urgente en el exterior. El miércoles la prensa israelí reportó que viajó a Moscú para conversaciones secretas, posiblemente sobre ventas de armas a Irán. El despacho del primer ministro se negó a comentar los informes.

    Technorati Profile

  • Un porque de los bombardeos israelies

    ¿Cómo es que hubo tantas imágenes de los ataques israelíes en territorio palestino?
    Simple, como desde hace mas de un mes se venia notificando que Israel tomaría las acciones que juzgara prudentes para detener y defender al pueblo judío así como los ataques que le amenacen.
    Así que los medios de comunicación, reporteros gráficos etc. se movilizaron a la franja de Gaza ya que desde ahí, solamente en la ultima semana se venían dando ataques hasta sumar 50 misiles en apenas unos días contra objetivos civiles judíos al otro lado del muro levantado hace unos meses
    Technorati Profile

  • Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009

    Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
    En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
    Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
    Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
    Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
    Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
    Technorati Profile

  • La incretidumbre sobre quien dice la verdad

    Que miedo me da, no solo cuando veo que todos por igual, nos hemos encargado de llevarnos hasta donde estamos en materia de seguridad, sino cuando los discursos de los políticos son hechos de facto.
    Verbigracia.
    Sucede que con la detención del presunto líder de la banda de la flor, los hijos han comenzado a movilizarse, uno vive en Cancún por lo cual lo que puede hacer es poco, pero el otro que es maestro en un colegio privado en el DF, ya mando una misiva a la presidencia pidiéndole al primer mandatario que haga una investigación seria.
    Pero sucede que es un hecho del fuero local, es que Marcelo Ebrad no quiso atenderlo, ni tampoco el procurador de justicia del DF.
    Y ahora, mas allá de todo el jefe de gobierno al ver que este señor, hijo del presunto jefe de la banda de la flor, esta movilizándose en los medios y presentando pruebas de que no corresponde al platal que muchos dicen que tienen la forma en que vive su papa con su madre en su casa; apareció en medios de comunicación diciendo que «empeña su palabra en la certeza de que son culpables los detenidos».
    Caray, si se equivoca, ¿que?; ¿renuncia si se demuestra que no son culpables?
    Hay demasiadas cuestiones que me dejan pensativo… entre todo, ¿porque los detenidos no hablan con la comisión estatal o federal de los derechos humanos?, los que hablan son amigos y ex parejas.
    Technorati Profile

  • Se retira de los medios Barack Obama

    ¿Ya se dieron cuenta… de que Barack Obama se ha retirado de los medios masivos de comunicación?
    Sino lo habían notado, curiosamente les digo que si, así es, se ha retirado un poco de los medios masivos y tradicionales de comunicación como parte de su estrategia electoral.
    ¿Cual es esa?
    No hartar a los norteamericanos de su imagen y que le encuentren animadversión a la hora en que en unos meses, sean las elecciones.
    Así, aunque va aventajando a su virtual rival, John McCain, tiene el as debajo de la manga de guardar silencio creando expectativa y, relanzar su campaña a nivel nacional.
    Claro, muchas veces funcionan estas estrategias pero en ocasiones, no… esperemos.
    Technorati Profile

  • A nadie importa la ley televisa

    ¿Recuerdan la Ley Televisa?
    Si mejor conocida así ya que se cuenta en el contexto de los chismes que un abogado de televisa casi dicto algunos artículos de la misma a un senador para que quedara lista y con todos los privilegios de cómo debía operar el sistema de concesiones en México a las frecuencias de comunicación propiedad del estado en manos de empresarios.
    Bueno, luego de muchos dimes y diretes senadores y ex senadores del sexenio anterior lograron en la actual administración, el que la suprema corte de justicia de la nación lograra declararla inconstitucional con lo cual, se regresaba al sistema anterior.
    Si, no hay cambio a favor de los medios de comunicación, pero no les iba mal a los concesionarios en México por la antigua legislación, siendo inconstitucional, se regresaba al poder legislativo para su arreglo.
    Pero ahora se sabe que nadie mueve un dedo siquiera para que se enmiende el asunto, de hecho los senadores del partido de acción nacional señalan que los priistas no tocan siquiera el tema o lo evaden cuando se menciona por parte de la bancada albiazul.
    Claro, recuerdan que aprueban y negocian para que luego Santiago Creel diera el puntillazo a la anterior ley televisa y no desean trabajar de mas.
    Mientras tanto, los mexicanos que pagamos sus salarios vemos como no sirven para nada.
    Technorati Profile