Etiqueta: Medios

  • Reflexiones de bloggers en Campus Party #1

    Con motivo a la reunión anual Campus Party México 2010 a la que fui invitado, la gente llegaba la hora en que sin contenidos programados en los foros, caí­a en la descarga de material de la web o dormir, reabastecerse o platicar.

    Así­ que junto a la torre Movistar frente al Foro Principal nos reunimos amigos, followers y nuevos amigos que todos bajo el manto terminológico â??campuserosâ?.

    Hablamos de que si unos son bloggers, otros no y los que sí­, que temática, cuánto tiempo llevan en el medio, como iniciamos etc. cuando, hablamos de seguridad y varios conocidos me indicaban y pedí­an mi opinión por la temática de Solo-Opiniones

    Debo confesar que cuando hablamos de seguridad recuerdo historias que me han enviado y público en Cartas al Blog y de otras muchas que no publico por respeto tanto a quienes me las comparten como la seguridad de los implicados.

    Pero es que en México el crimen ahora busca tener voz, tener un medio de poder ampliar su mensaje, sea de terror o repudio, porque de respeto jamás será.

    Y no puede ser ya que el crimen (y en especial el narcotráfico) no conoce el respeto por los demás ya que viola las leyes que nos dan certidumbre para poder conducirnos en una sociedad.

    Esa mesa fue y vino, todos tuvimos algo que contar, los que vení­an de otros estados, hablaron de que pasaba en su localidad, los que somos capitalinos, cuantas veces nos han asaltado.

    Que será de aquellos que desde hace tres años suman ya 11 periodistas desaparecidos, ya que sicarios o narcos, mulas o vendedores, que mas da, ellos están ahí­ y es su trabajo pero que te eliminen o acallen o quieran que hagan lo que ellos, comunicando sus mensajes, es distinto.

    Que pensaran sus familia.

    Cercana la hora de retirarme, me despido de todos y aunque unos mas aprovecharon el â??hasta mañanaâ? para irse a la cama o salir a fumar un cigarro o ir al baño, no pude dejar de sentir un vacio en el estomago ya que esperando el taxi que me llevarí­a a casa, leí­ en mi Smartphone otro atentado a Televisa con una granada o que a 8 mataron en Colima y que se quiera o no, estaba rodeado de social media expert o usuarios de redes sociales y en el futuro podrí­amos ser blancos para el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Imagenes y retratos del primer dia de Campus Party Mexico 2010

    Siempre debemos estar atentos a lo que en el medio ocurre, es asi que en este primer dia sin que se de el conteo regresivo para arrancar Campus Party Mexico, ya tenemos las primeras imagenes que traemos hasta usted via la cobertura que un servidor El Enigma (http://twitter.com/el_enigma) esta haciendo.

    EL registro de los asistentes desde medio dia se esta dando, asi que la gente fluye, sin informacion oficial aun, calculamos en la mesa que comparto con Luis Felipe Sanchez, Carlos A Bazan asi como Emilio Saldaña y Jose Sanchez Zolliker asi como Cynthia Solis y demas camarilla, que estamos en los 3 mil registros hasta el momento.

    Se sabe que hay 6 mil registros web y algunos mas que son extras.

    Asi que continuamos en la fiesta que es Campus Party Mexico 2010

    Si desea ver la galeria de Solo-Opiniones en Campus Party Mexico 2010 vaya a http://flickr.com/marca-pasos

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • ¿Quieres saber mas del operativo y muerte de Nacho Coronel?

    Muchas veces los blogs estamos para unirnos y demas, en mas de una ocasion algunos nos especializamos en ciertas materias de informcion, asi es como hay los que son de poesia, literarios, noticias etc
    Pero El Blog del Narco se ha convertido en una lectura para propios y extraños, nacionales y extranjeros en materia del crimen organizado.
    Sin animos de polemizar, El Blog del Narco es una lectura para aquellos que desan saber lo que muchas veces no sale en los medios de comunicacion.
    El Blog del Narco tiene en esta ocasion, un informe MUY COMPLETO de lo que es, el operativo que en Guadalajara, costo la vida de Ignacio (Nacho) Coronel.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • Fidel Castro en los medios

    El ex presidente cubano Fidel Castro visitó hoy en La Habana el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, donde mantuvo una reunión con sus expertos, en su tercera aparición pública en menos de siete días, informó este martes la televisión estatal.

    Castro se reunió con directivos y economistas que trabajan en ese centro y departió con ellos más de una hora para advertir sobre los peligros que conllevaría una guerra nuclear y para encomendarles que analicen este tema.

    Tras cuatro años alejado de la vida pública por la enfermedad que le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, Fidel Castro ha vuelto a ser noticia por sus reapariciones, la primera el pasado miércoles 7 de julio cuando visitó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

    De esa visita se informó el sábado, a diferencia de ésta que, según los medios oficiales cubanos, se produjo hoy mismo.

    Además, el ex mandatario apareció el lunes en un programa de televisión para hablar sobre los peligros de un ataque de Estados Unidos contra Irán.

    En el acto de hoy, del que se divulgaron fotos, Castro entregó a los expertos del centro de investigaciones económicas un mensaje para que sea compartido con economistas del país y de otras partes del mundo.

    Su petición es que analicen los «graves peligros de una guerra en Oriente Medio» y la «terrible amenaza para nuestra especie que significa la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos» .

    Según ese mensaje, él mismo solicitó esta reunión para «rogarles» que realicen un trabajo de «ciencia-ficción» a fin de que en los próximos días mediten y analicen durante cuatro horas diarias «sobre esos delicados asuntos» .

    El propósito, sigue el mensaje de Fidel Castro, es responder a la pregunta de qué deben hacer «los países de Nuestra América» si se confirman sus advertencias.

    «Se trataría por supuesto de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá», añade

  • Mony de Swaan presidente de la COFETEL

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anuncio el nombramiento de Mony de Swaan como el nuevo integrante del Pleno de la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    El funcionario sustituye a Hector Osuna, quien renuncio hace una semana.
    De Swaan, quien es coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes, podra votar y ser votado en el proceso de eleccion del presidente de Cofetel.

  • Huelga del metro en Madrid, que miedo

    Más de dos millones de viajeros han sido afectados en la capital española por una huelga en el sistema de metro a la que llamaron varios sindicatos para protestar por los recortes del salario del cinco por ciento a los trabajadores públicos.
    La huelga convocada por los sindicatos de Conductores, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Estaciones inició este lunes y concluirá el próximo miércoles.
    Los trenes, con unos servicios mínimos de al menos el 50 por ciento, pasan con una espera media tres veces mayor de lo habitual, lo que ha causado aglomeraciones en los andenes y que la mayoría de la gente llegara tarde a sus destinos