Etiqueta: Medios

  • 2011, ¿Partido de la NFL en México?

    El director general de la NFL en México, Arturo Olivé comentó que están trabajando para traer un partido de temporada regular a México en 2011.

    México fue el primer paí­s en recibir un partido oficial de la NFL fuera de Estados Unidos. Ahora, Roger Goodell, comisionado de la liga, replantea la posibilidad de otro compromiso en tierra azteca en el 2011.

    â??Nos encantarí­a. Fueron la primera ciudad en recibir la NFL fuera de las fronteras de Estados Unidos y tuvimos un partido muy exitosoâ?, aseguró el directivo de la liga estadounidense. â??Estamos negociando con nuestros socios comerciales (y algunos que no lo son pero deberian serlo por su calidad de manejo en la informacion de la NFL y seriedad; NFL Spread) y seguramente estaremos ahí­ en el 2010â?, agregó Goodell.

    El 2 de octubre del 2005, Cardenales de Arizona y 49ers de San Francisco se enfrentaron en el Estadio Azteca con más de 90,000 personas en el inmueble de Santa í?rsula. Ahora, la posibilidad quedó abierta en el 2011.

  • Dicen que wikileaks está sobredimensionado, ¿será?

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, consideró que el tema de los cables diplomáticos de Estados Unidos difundidos por el portal Wikileaks se está sobredimensionando y no vale la pena dedicarle mucho tiempo.

    «Lo que narran son las interpretaciones muy particulares de quien sabe qué funcionario que se reunió con algunos oficiales mexicanos. Son una bola de asegunes y lo único que estamos haciendo es darle mayor auge a estas cosas, y hablo no nada más de México sino de todo el mundo donde es exactamente lo mismo», concluyó.

    En entrevista para la segunda emisión de Reporte 98. 5, hizo un balance de los cuatro años de gobierno del presidente Felipe Calderón y dijo que a pesar de la recesión económica que nos afectó en 2008, estos cuatro años del actual sexenio han sido buenos económicamente hablando.

    Comentó que en lo que va de este año se han generado 960 mil empleos, pero también en términos de actividad macroeconómica México se ha consolidado como un país estable.

    Destacó que tenemos las menores tasas de interés en la historia, así como los niveles más altos de reservas internacionales, que la inflación es una de las más bajas y que el PIB per cápita ha aumentado de manera consistente.

    Subrayó que la inversión en infraestructura carretera es seis veces más que en el año 2000. Dijo que hay recursos suficientes en materia de seguridad pública y que en educación y desarrollo social también se ha mejorado.

    Respecto al presupuesto para el año entrante, Cordero expresó que afortunadamente hubo la coincidencia de muchas fuerzas políticas representadas en el Congreso y se pudo aprobar un paquete económico bastante bueno.

    «Es un paquete que también tiene recursos muy cuantiosos para continuar con la inversión en infraestructura, en la ampliación del Seguro Popular, vamos a llegar a la cobertura de cerca de 47 millones de mexicanos y también trae algunos componentes de transparencia y revisión de cuentas que son importantes. Por primera vez se van a afinar los recursos mediante los cuales los recursos que transfiere la Federación a los estados para pago de educación y salud se van a transparentar y se va a informar tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Cámara de Diputados.»

    Confió en que pronto se apruebe una reforma fiscal. «En este año ha habido dos reformas fiscales que nos han permitido aumentar los ingresos tributarios como porcentaje del PIB. Entonces sí hemos avanzado en términos de número de contribuyentes, acabamos de pasar los 36 millones, cerca de siete millones más de los que había al inicio de la administración.»

    Pronosticó que para el año entrante, el crecimiento económico será de 3.9 por ciento y dijo que el reto es fortalecer a la economía doméstica

  • Hay nueva plataforma e-Mexico, conozcala

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó la nueva plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México, cuyo fin es llevar los beneficios de la Sociedad de la Información y el Conocimiento a todos los mexicanos, sobre todo a aquellos que viven en las zonas más remotas e inaccesibles.

    ‘El nuevo proyecto es una ciber-infraestructura sin precedentes en el país, que no sólo implica más y mejor conectividad de banda ancha, sino también una nueva capacidad de cómputo y procesamiento’, señaló el titular de la SCT, Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    De acuerdo con un comunicado, el funcionario enfatizó que a diferencia de otros modelos internacionales de ciber-infraestructura, el corazón de la agenda digital mexicana se enfoca más en los ciudadanos y a las comunidades con mayores índices de marginalidad en zonas remotas y de difícil acceso.

    Con más y mejor banda ancha así como una mayor capacidad de procesamiento, en una primera fase, se va a generar una novedosa manera de integrar contenidos, servicios y trámites en línea de forma expedita, a bajo costo y con alto nivel de disponibilidad para todos los usuarios en diversos ámbitos.

    El Sistema Nacional e-México se creó el 12 de marzo de 2001 y se constituye como motor que incentiva a la industria de las Tecnologías de Información, al subrogar la operación de los diversos proyectos desarrollados en materia de conectividad, contenidos y sistemas.

    Pese a que falta un largo trecho por recorrer en la materia, México es un país mejor conectado que hace una década y cuenta con un número significativo mayor de usuarios de Internet.

    ‘La meta es llevar los innegables beneficios de la sociedad de la información y del conocimiento a todos los mexicanos, a todas las escuelas y hospitales, y a todos los lugares donde existen programas públicos y ciudadanos que busquen beneficiarse de ellos’, subrayó.

    En esta agenda digital, incluida en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), se suman la coordinación de diversas dependencias del gobierno federal como las secretarías de Educación Pública (SEP), de Desarrollo Social (Sedesol), del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Función Pública (SFP).

    Al respecto, el secretario de Comunicaciones y Transportes comentó que la suma de esfuerzos en la plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México atenderá los servicios más avanzados de salud de tercer nivel, educación superior y proyectos de investigación científica.

  • La Casa Blanca condena el robo de cables diplomáticos

    La Casa Blanca condenó hoy como «peligrosa y temeraria» la filtración de cables diplomáticos estadunidenses divulgados por la página de internet Wikileaks, que la residencia presidencial califica como «robados».

    En un comunicado difundido con antelación a que varios periódicos de todo el mundo publicaran la filtración facilitada por la página, la Casa Blanca aseguró que la divulgación de los cables pone en peligro los intereses de Estados Unidos en política exterior, a agentes secretos y «la causa de los derechos humanos, así como las vidas y el trabajo de los individuos» que los defienden.

    Por su naturaleza, indica la Casa Blanca, los informes diplomáticos a Washington son «información franca y a menudo incompleta», que no representa necesariamente la política de Estados Unidos ni tampoco «forja las decisiones políticas definitivas» cada vez.

    Su publicación puede poner en peligro las conversaciones privadas con gobiernos extranjeros y líderes de la oposición y «cuando la sustancia de conversaciones privadas se publica», considera, «puede tener un profundo impacto no sólo en los intereses de Estados Unidos en política exterior, sino también de nuestros aliados y amigos en todo el mundo».

    Estas revelaciones «ponen en peligro a nuestros diplomáticos, profesionales de los servicios secretos y la gente de todo el mundo que viene a Estados Unidos en busca de ayuda para promover la democracia y un gobierno abierto», sostiene.

    Los documentos pueden nombrar individuos que viven bajo regímenes opresivos, advierte la Casa Blanca, que advierte que «esta acción peligrosa y temeraria» puede poner en peligro la causa de los derechos humanos y las vidas de quienes los defienden.

    El presidente de EU, Barack Obama, apoya un gobierno responsable y abierto no sólo en su país sino en todo el mundo y la filtración «es contraria a esas metas», considera el comunicado.

    «Condenamos en los términos más duros la divulgación no autorizada de documentos clasificados y de información de seguridad nacional delicada», concluye la Casa Blanca.

    Wikileaks divulgó hoy cientos de miles de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos que detallan los regateos para ubicar a prisioneros de Guantánamo en otros países, y más detalles sórdidos de las relaciones internacionales.

    A pesar de las advertencias del gobierno de EU sobre la ilegalidad de la divulgación de documentos obtenidos sin permiso, y el supuesto ataque contra su sitio web, Wikileaks volvió al ataque con documentos entregados a diarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

    Los más de 250 mil documentos, que en su mayor parte son mensajes intercambiados por el Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas estadunidenses en todo el mundo, contienen asimismo evaluaciones cáusticas de algunos gobernantes aliados de Washington.

  • Que se investigue el ataque a El Sur

    El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió hoy investigar el asalto armado ocurrido este miércoles contra el diario El Sur, publicado en Acapulco, Guerrero.

    ‘Llamamos a que se realice una investigación exhaustiva de este peligroso ataque a El Sur‘, enfatizó el coordinador del programa de CPJ para América, Carlos Lauría.

    Destacó que ‘sin investigaciones exhaustivas ni acciones judiciales exitosas, los periodistas se han convertido en blanco de ataques que pueden ser conducidos con impunidad’.

    El miércoles pasado, hombres armados no identificados a bordo de dos camionetas abrieron fuego contra las instalaciones del diario y luego amenazaron con prenderle fuego. No se reportaron heridos.

  • Con videos el SIP muestra el peligroso oficio del periodismo en Mexico

    Bajo el rotulo de Impunidad, el poder en la mira, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), comenzo a divulgar a traves de su canal en la red social Youtube una serie de videos correspondientes a su campana internacional para contrarrestar la impunidad de los crimenes contra periodistas.
    Los documentales que duran en promedio cinco minutos, muestran realidades captadas en sitios considerados como los de mayor peligrosidad para el libre ejercicio del periodismo en el continente.
    Entre estos lugares estan Mexico, Honduras, Colombia y Peru, donde se plasma la impunidad que reina alrededor del asesinato de un reportero y/o frente a ataques a las dependencias de medios de comunicacion social.

  • AMLO prepara equipo para Estado de Mexico

    Andres Manuel Lopez Obrador paso de las palabras a los hechos y, aunque no ha solicitado formalmente su licencia al Partido de la Revolucion Democratica (PRD), ayer por la tarde reunio en su antigua casa de campana a quienes estaran a cargo del trabajo territorial en el estado de Mexico rumbo a las elecciones.
    En la reunion, que se prolongo por dos horas, Andres Manuel Lopez Obrador dejo claro a mas de 60 asistentes que la eventual alianza del PRD y PAN en Edomex es -un error- y les pidio analizar detenidamente si lo apoyan para que el movimiento que el representa lance a un candidato distinto al del PRD, segun relato uno de los asistentes, quien pidio reservar su nombre bajo el argumento de un pacto de secrecí?­a que pidio el tabasqueno.

  • Post en blanco en solidaridad con medios bolivianos

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    Pd Este post en blanco es en apoyo a los 5 diarios de la red mas grande de Bolivia circularon el jueves con su portada en blanco y una leyenda: No hay democracia sin libertad de expresion, en la mas dura batalla que libran los medios contra una ley que impulsa el gobierno de Evo Morales.

  • Mi solidaridad con El Diario de Juarez. Por El Enigma

    Me deja pensando fuertemente el que El Diario de Juárez dedicara este domingo 19 de septiembre su editorial de forma abierta y directa al crimen organizado.

    Pero no señalándolo o atacándole, sino pidiendo una tregua, solicitando que informen los carteles de la droga que tienen en disputa la plaza fronteriza, que es lo que desean tras la muerte de dos reporteros del diario, lo que se publique o deje de publicar.

    Entiendo que nada alcanza a pagar una vida humana, que nada se compara y alcanza a tener la misma estima, pero que el Diario de Juárez llame a «las autoridades de facto» de la ciudad, es un hecho.

    Un hecho que se acompaña de no claudicar ni rendirse en lo que se viene haciendo, sino mas bien, saber a qué atenerse.

    Ya para que el editorial del Diario de Juárez se le dedicara al crimen organizado, en general, sin nombre ni apellido a un cartel en sí, es que algo esta ocurriendo mas allá de lo que seriamente venimos entendiendo desde aquí.

    Cuando el crimen comienza a cobrar la factura de inexistentes ofensas, es porque comienza a callarse la expresión de un ser como una nación. México no es Colombia, es verdad que mucho nos falta, pero quienes vivieron en el Colombia de los ochentas saben que la virulencia mostrada por algunos carteles de la droga en México, les rebaza y por mucho.

    Mi solidaridad con el Diario de Juárez, que en esta profesión informar es vivir, aunque en ello vaya la vida.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Posible asesino de periodista, asesinado

    El presunto asesino de un reportero del Diario de Juárez, fue ejecutado y decapitado en esta frontera, y su cabeza dejada en el toldo de un vehículo junto a un ejemplar del citado rotativo.

    Policías ubicados en el lugar donde se encontró el cuerpo con la cabeza del hombre desconocido, dijeron que era claro el mensaje de que el presunto es quien atacó a dos periodistas de El Diario de Juárez, ya que junto a la cabeza estaba la edición del viernes donde se informaba de la ejecución de un periodista del mismo rotativo.

    La cabeza del hombre fue abandonada sobre el capacete de un carro Altima de color blanco, sin placas, en el cruce de la calle Arroyo de las Víboras con avenida 16 de Septiembre.

    Adentro del vehículo estaba el cuerpo del sujeto no identificado hasta el momento.