Etiqueta: Medio oriente

  • Presidente israeli si quiere paz con Palestina

    El presidente israelí Shimon Peres expresó este lunes su deseo de alcanzar un acuerdo con el mandatario de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, a quien dijo respetar, en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

    «El presidente del pueblo palestino va a visitar Argentina y se va a reunir con la presidenta (Cristina Kirchner). Sentimos mucho respeto por él y queremos llegar a un acuerdo con él», dijo en una rueda de prensa en la Casa Rosada (gobierno), en un salón con las banderas de ambos países.

    Peres, de visita oficial en Argentina, dijo que «quisiéramos que la Presidenta también pueda hacer un aporte constructivo (al diálogo)», entre israelíes y palestinos

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton reconoce a Israel

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelí­es y palestinos a reiniciar el proceso de paz â??lo antes posibleâ? y subrayó que Israel está haciendo concesiones â??sin precedentesâ? sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania algo que, en todo caso, insistió, no es una precondición al diálogo entre ambas partes.

    Pero los palestinos no comparten esa visión y tras reunirse con ella, el lí­der de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, advirtió que no habrá diálogo con Israel hasta que cese la construcción de asentamientos.

    â??El cese de la actividad de asentamientos, incluyendo lo que Israel denomina crecimiento natural, es la entrada para la reanudación de cualquier negociación de pazâ?, señaló el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, en un comunicado.

    Clinton se reunió también con el premier israelí­ Benjamin Netanyahu. En una conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Estado afirmó que, aunque no está contenta con la construcción de asentamientos, lo que Benjamin Netanyahu â??ha ofrecido en especí­fico sobre un freno a la polí­tica de asentamientos … no tiene precedentesâ?.

    Según el diario The Jerusalem Post, Netanyahu se habrí­a comprometido a congelar la construcción en las colonias con la excepción de los asentamientos en Jerusalén Oriental y a frenar 3 mil viviendas en Cisjordania que ya están iniciadas.

    Clinton reiteró de nuevo el compromiso de la administración de Barack Obama para alcanzar â??un acuerdo de paz integralâ? en la región.

    Netanyahu, por su parte, señaló la disponibilidad de su Ejecutivo para iniciar un diálogo de paz â??sin condiciones previasâ? y acusó a los palestinos de evitar sentarse a la mesa de negociación. El ministro israelí­ de Defensa, Ehud Barak, tachó de â??inconcebibleâ? que los palestinos fijen prerrequisitos, algo que, aseguró, Israel no está dispuesto a aceptar

    Technorati Profile

  • Israel seca Cisjordania

    Amnistía Internacional acusa a Israel de extraer cantidades desproporcionadas de agua potable de un acuífero que controla en Cisjordania y privar así de la parte que le corresponde a los palestinos, un señalamiento rechazado por las autoridades israelíes.

    El grupo de derechos humanos, con sede en Londres, también dijo en un informe divulgado el martes que Israel ha impedido proyectos de infraestructura que mejorarían la provisión de agua a los palestinos, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

    «Esta escasez ha afectado todos los niveles de la vida de los palestinos», dijo el lunes en entrevista con The Associated Press la investigadora de Amnistía sobre Israel, Donatella Rovera. «Debe dárseles una cantidad mayor de agua».

    El agua, un punto de conflicto importante entre israelíes y palestinos, es considerado un tema que debe ser resuelto para que puedan llegar a un acuerdo de paz.

    El asunto se complica por la división de los territorios palestinos. El movimiento moderado Fatá gobierna en Cisjordania y la milicia de Hamas controla la Franja de Gaza.

    Cada israelí usa en promedio una cantidad de agua cuatro veces más que un palestino, cuyo consumo está debajo del nivel mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, según el informe.

    Amnistía Internacional se concentra en el Acuífero de la Montaña en Cisjordania. Dice que Israel utiliza más del 80% del agua que se extrae en el lugar y que, mientras el Estado judío tiene otras fuentes de agua, ese acuífero es la única fuente de los palestinos.

    Como resultado, los 450.000 israelíes que viven en Cisjordania y Jerusalén Oriental usan más agua que 2,3 millones de palestinos, según el reporte. Israel tomó esas dos áreas, antes ocupadas por Jordania, en la guerra de 1967. Los palestinos las reclaman como parte de su eventual Estado independiente.

    El vocero del gobierno israelí, Mark Reguev, dijo que los señalamientos de Amnistía son «completamente descabellados» y aseguró que Israel tiene el derecho legal para usar el acuífero porque lo descubrió primero.

    Technorati Profile

  • Iran aceptara propuesta de Naciones Unidas

    Irán aceptará el «marco general» del plan de las Naciones Unidas para procesar uranio enriquecido iraní fuera del país, pero pedirá «cambios importantes» en el acuerdo, informó la televisión estatal el martes. El informe del canal estatal Al-Alam no aclaró cuáles serán las enmiendas que pedirá Irán cuando dé a conocer su respuesta oficial en las próximas 48 horas.

    El plan requiere que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para su mayor procesamiento. Según Estados Unidos y sus aliados, el acuerdo demoraría la capacidad de Teherán de fabricar un arma nuclear. El reporte sugiere que Irán aceptará la idea de enviar el material al exterior -algo a lo que parecía resistirse antes-, pero que podría haber algunas diferencias con Estados Unidos y Europa por detalles del plan.

    El canciller francés Bernard Koucher manifestó exasperación con Teherán diciendo que trata de modificar completamente la propuesta. Kouchner opinó que el plan no necesita cambios drásticos y advirtió a Irán que «no puede demorarse eternamente; esperamos respuestas». El plan dispone que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para un enriquecimiento ulterior. Estados Unidos y sus aliados respaldan el plan porque por lo menos dejaría temporalmente las existencias iraníes de uranio demasiado débiles como para construir una bomba nuclear. Irán dice que no tiene ninguna intención de producir dichas armas.

    La información del martes en el canal estatal Al-Alam atribuyó a un funcionario no identificado haber dicho que Irán responderá oficialmente dentro de las 48 horas. El funcionario agregó que Irán «accederá al marco general» del plan «con un pedido de cambios importantes». No especificó qué enmiendas pedirá. Otro canal estatal iraní, Press TV, dijo el martes que Teherán se opone a enviar toda la carga al exterior a la vez, sugiriendo que desea hacerlo por etapas.

    Irán también ha dado indicios de que podría querer enviar menos del 70% de sus existencias al exterior. En Luxemburgo, Koucher se impacientó con Irán por considerar que estaba demorando su respuesta. «Hemos estado esperando casi tres años ver la luz al final del túnel. Y seguimos esperando», afirmó.

    El director de la diplomacia de la Unión Europea, Javier Solana, que también está negociando con los iraníes, dijo que «se trata de un buen acuerdo y no creo que necesite cambios fundamentales».

    Technorati Profile

  • Iran en pausa pero lista a seguir con plan atomico

    Irán ampliará su programa de enriquecimiento de uranio a un nivel suficiente para alimentar un reactor de investigación si fracasan las negociaciones con las potencias mundiales, dijo el sábado el vocero de la organización iraní de energía atómica.

    Irán está dispuesto a discutir las propuestas sobre el asunto en la reunión del 19 de octubre en Viena a la que asistirán funcionarios de Estados Unidos, Francia y Rusia, dijo Ali Shirzadian a The Associated Press.

    Esos países quieren que Irán envíe su uranio procesado a otros países para que lo enriquezcan a niveles mayores para el reactor.

    El enriquecimiento es una preocupación mayor para otros países, especialmente para Israel, pues puede servir para crear armas si se procesa más de lo necesario que lo acostumbrado para reactores de investigación o plantas nucleoeléctricas.

    Estados Unidos y algunos de sus aliados acusan a Irán de intentar crear armas nucleares. Irán niega esto y argumenta que sus labores tiene una finalidad únicamente pacífica

    Technorati Profile

  • Israel no atacara Iran dice Rusia

    El presidente ruso Dmitry Medvedev dijo que las autoridades israelíes le aseguraron que no están planeando un ataque militar contra Irán.

    En una entrevista con la cadena de televisión CNN transmitida el domingo, Medvedev también confirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo una visita secreta este mes a Moscú, que incluyó una reunión con el presidente ruso.

    En una transcripción de la entrevista difundida por el Kremlin, Medvedev elude una pregunta de si Rusia apoyaría a Irán si es atacada por Israel.

    Aunque Rusia no tiene acuerdos de defensa con Irán «esto no significa que nos gustaría ser o seríamos indiferentes en caso de eso ocurriera. Esto es lo peor que puede imaginarse», dijo Medvedev al comentar sobre un ataque potencial israelí.

    «¿Que pasaría después de eso? Un desastre humanitario, un inmenso número de refugiados, el deseo de Irán de tomar venganza, y no sólo contra Israel, para ser sincero, sino contra otros países también», agregó.

    «Mis colegas israelíes, sin embargo, me dijeron que no estaban planeando actuar de esta manera y confío en ellos», aseguró Medvedev.

    No quedó claro si los funcionarios israelíes referidos incluyeron a Netanyahu. En una escena de CNN reproducida por la televisión israelí y doblada al inglés, Medvedev se refiere al presidente israelí Shimon Peres como la fuente de las promesas.

    El vocero de Netanyahu, Mark Regev, se negó el domingo a confirmar si el primer ministro israelí había hecho tal promesa a Medvedev, o si Netanyahu hizo un viaje a Moscú. Medvedev fue el primer funcionario en confirmar, del lado ruso, que tuvo lugar la reunión con Netanyahu

    Technorati Profile

  • Siria pide se detenga a Israel

    El jefe de la diplomacia siria, Walid Moaellem, instó el martes a la comunidad internacional a presionar a Israel para que respete las resoluciones de la ONU sobre la paz en Oriente Medio, durante una entrevista en Damasco con su homólogo español Miguel Angel Moratinos, de gira regional.

    «Los obstáculos puestos por Israel en el proceso de paz llaman a presiones de la comunidad internacional para obligarle a doblegarse a los imperativos de la paz justa y duradera, basada en las resoluciones de la ONU», dijo, citado por la agencia oficial Sana.

    Moaellem también subrayó el respaldo sirio a la «unidad, soberanía y la estabilidad de Irak» y reiteró la «condena de Siria a los atentados terroristas de Bagdad» del 19 de agosto, que costaron la vida a casi un centenar de personas.

    Bagdad reclama a Siria, donde vivien más de 1,2 millones de iraquíes, la extradición de dos opositores del Baas (partido de Saddam Hussein) acusados por el gobierno iraquí de ser los autores intelectuales de los atentados del 19 de agosto, unas acusaciones que Damasco califica de «inmorales» y de las cuales pide pruebas.

    Moratinos, cuyo país ejercerá la presidencia de turno de la UE en enero de 2010, «expresó el apoyo de su país a la firma lo antes posible de un acuerdo de asociación entre Damasco y Bruselas y saludó los esfuerzos de Siria por alcanzar una paz justa y duradera en la región».

    Moratinos, que llegará el miércoles a Israel y después a los territorios palestinos, anunció en El Cairo -etapa anterior a Damasco en su gira- que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizará una gira por Oriente Medio «en principio en otoño».

    Technorati Profile

  • Israel continua sus planes de expansion en territorios ocupados

    Israel confirmó el domingo su intención de construir «cientos de viviendas» en las colonias de Cisjordania, a pesar del alud de críticas que este proyecto ha provocado en el mundo y de la firme oposición de Estados Unidos. «El primer ministro Benjamin Netanyahu anunciará en los próximos días la construcción de varios centenares de viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas, dispensarios en Judea y Samaria (Cisjordania)», anunció el ministro de Transporte, Israel Katz, en la radio pública.

    Según los medios de comunicación israelíes, Netanyahu prevé autorizar la construcción de un centenar de edificios, con un total de unas 500 viviendas, en los asentamientos judíos de Cisjordania donde ya viven unos 300.000 israelíes. El primer ministro israelí hizo saber el viernes que pretendía dar un golpe de acelerador a la colonización en la Cisjordania ocupada antes de aceptar una «moratoria» de varios meses exigida por Estados Unidos para permitir la reanudación del proceso de paz con los palestinos.

    Esta nueva ola de construcción en los asentamientos, destinada a contentar al ala más dura de la derecha israelí opuesta al cese de la colonización, fue duramente criticada por la dirección palestina, la Casa Blanca y los europeos. Katz, allegado a Netanyahu, también confirmó que éste pretende asimismo permitir que prosiga la construcción en la docena de barrios israelíes de Jerusalén Este, donde ya vivien 200.000 israelíes, y que se terminen 2.500 viviendas que actualmente están en obras en Cisjordania.

    «No hablamos de congelación (de la colonización). No se han solucionado todavía todos los detalles con los estadounidenses», agregó. Según la radio militar, Netanyahu rechaza la noción de «congelación» de la colonización que ha defendido públicamente el presidente estadounidense Barack Obama y prefiere hablar de «desaceleración».

    El diálogo con Washington proseguirán con la visita del emisario especial estadounidense George Mitchell, prevista a finales de semana. Netanyahu ya se reunió con Mitchell a finales de agosto en Londres. Katz justificó la actitud del primer ministro israelí afirmando que Obama no logró obtener «gestos» por parte de los países árabes a cambio de las concesiones israelíes sobre la colonización.

    «El presidente Obama no logró convencer a los países árabes de que hiciesen gestos para favorecer la reanudación de las negociaciones. Arabia Saudita se negó así a autorizar que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo afirmando que tales vuelos habrían desacralizado los lugares santos del Islam», lamentó el ministro.

    Por su parte, el secretario general de La Paz Ahora, el principal movimiento israelí anticolonización, Yaariv Oppenheimer, denunció los proyectos de Netanyahu. «Se trata de una congelación virtual, la construcción en Cisjordania y en Jerusalén Este continuará», predijo.

    El presidente palestino Mahmud Abas juzgó el sábado desde El Cairo que un encuentro tripartito con Obama y Netanyahu sería inútil si éste último acelera la colonización. En el frente político, los comentaristas consideraban el domingo que rechazando una congelación total de la colonización, Netanyahu debería evitar una revuelta en el seno de su partido, el Likud (derecha nacionalista), que podría desestabilizar a su mayoría.

    Technorati Profile

  • Ya hay plazos que debe cumplir Iran

    Ok, así de claro son los mensajes y quien no los entienda, con la pena.

    Irán tiene de plazo por si desea hablar y negociar con el pleno uso de la diplomacia norteamericana, hasta el próximo mes de septiembre, señalamiento que hace el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates.

    Estados Unidos estará en el libre y unilateral derecho de armar a sus aliados en la zona (ok, lo digo directamente, Israel e Irak que es un nuevo y gran aliado en la zona) en caso de que Irán no desista de sus planes atómicos y claro esta, siga con una forma retadora del mundo en todos los sentidos.

    Amen de que Estados Unidos se autoriza a si solo el que entre a defender a sus aliados ante un ataque iraní.

    El enviado a medio oriente del presidente Obama, George Mitchell, e ha reunido en diversas ocasiones con diversos líderes de la zona, como el presidente Hosni Mubarak y ha encontrado diversos puntos de vista pero ninguno se contrapone con la existencia de Irán nuclear, lo que muestra que en el campo diplomático, el frente de acción se reduce y mucho.

    Si Egipto, arabia saudita o no sé, Líbano y Cisjordania no estuvieran de acuerdo con un vecino del tamaño y la importancia en la región como Irán, que tuviera armamento y/o tecnología nuclear, seria mas fácil ya que los contrapesos estarían divididos, cuestión que no es así.

    Habrá que esperar pero el dead line time esta puesto, septiembre es el mes en que se podrá negociar con Estados Unidos en los términos diplomáticos cordiales que se tienen en la actual administración.

    Technorati Profile

  • Medio oriente con los primeros muertos por AH1N1

    Dos personas más murieron de gripe porcina en Oriente Medio, anunciaron las autoridades el sábado, a media que el virus mortal continua esparciéndose en la región.Las muertes más recientes elevan el número total de fallecidos a ocho, con la mitad de ellas en Arabia Saudí.

    El ministro de salud del Líbano dijo que un hombre que sufría un cáncer de glándula linfática avanzado, que probablemente debilitó su sistema inmune, sucumbió a la pandemia de la enfermedad, conocida también como influenza AH1N1. Los medios de comunicación locales reportaron que la víctima murió el jueves y que varias pruebas confirmaron que fue por gripe porcina.

    Se han reportado 162 casos de la enfermedad en el Líbano, muchos de ellos de expatriados que viajan al país para pasar sus vacaciones estivales. El emirato de Katar también reportó su primera muerte debido a la enfermedad. La víctima era un hombre obeso de 36 años que fue admitido en un hospital con una neumonía grave, según la agencia estatal noticiosa del país.

    El hombre acababa de viajar desde Dubai, donde había visitado otros dos hospitales. Katar ha registrado otros 43 casos de gripe porcina, pero el resto han sido atendidos con éxito.

    El país más golpeado por la enfermedad en el mundo árabe ha sido Arabia Saudí, donde 595 personas han dado positivo en pruebas del virus AH1N1 y cuatro han muerto. El ministro saudí de Salud Abdulá al-Rabia dijo que, a pesar de la gripe porcina, continúan las preparaciones para la peregrinación anual en la que tres millones de musulmanes de todo el mundo viajan a La Meca en noviembre. Katar, dijo al-Rabia, ya ha solicitado dosis extra de una futura vacuna para el virus

    Technorati Profile