Etiqueta: Medio oriente

  • Iran y la tension para el mundo energetico 2010

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, calificó de «falsificación estadounidense» un documento según el cual Irán trabaja en la creación de un elemento para detonar una explosión nuclear, según extractos de una entrevista difundidos el domingo. Durante la entrevista, que será difundida en su totalidad en la cadena de televisión estadounidense ABC el lunes por la noche, el periodista entrega una copia del documento a Ahmadinejad, quien rechaza aceptarlo.

    «No quiero ver este tipo de documentos. Son documentos escritos por el gobierno estadounidense», exclamó el mandatario iraní. El principal asesor del presidente estadounidense, Barack Obama, David Axelrod, calificó el domingo en ABC a las acusaciones del presidente iraní como «absurdas».

    La existencia del documento en cuestión fue revelada esta semana por el periódico The Times de Londres. «Describe un plan de cuatro años para probar un iniciador de neutrones, el componente de una bomba nuclear que desencadena una explosión», escribió el periódico. El departamento de Estado norteamericano había indicado el martes que Estados Unidos investigaría esta revelación. Pero durante la entrevista en ABC, Ahmadinejad rechazó implícitamente la información de The Times.

    «Ciertas alegaciones sobre nuestro programa nuclear se convirtieron en una burla de mal gusto», afirmó el mandatario

  • España como presidente de la UE

    España, que asumirá la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) el próximo 1 de enero, trabajará por la creación de un Estado palestino en 2010, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, reconociendo al tiempo la dificultad de cumplir ese «ideal».
    «Mi sueño y mi compromiso es trabajar para tener en 2010 un Estado palestino que pueda vivir en paz y seguridad con Israel», explicó Moratinos en rueda de prensa en Bruselas para presentar las prioridades de la presidencia española.
    El ex enviado especial de la UE para Oriente Medio admitió que se trata de un «ideal» y un «objetivo difícil», pero prometió «luchar» para lograrlo.
    «¿Por qué debemos esperar más tiempo cuando toda la comunidad internacional defiende la solución de dos Estados (israelí y palestino)?», se preguntó Moratinos.
    «Cuanto antes tengamos (un Estado palestino), mejor», enfatizó el ministro, advirtiendo empero que una solución al conflicto en Oriente Medio pasa forzosamente por «las negociaciones» y «el reconocimiento» de sus resultados por parte de la comunidad internacional.
    Paralelamente, la Unión Europea expresó el viernes su desaprobación de la decisión del gobierno israelí de conceder créditos suplementarios a las colonias judías implantadas en Cisjordania.
    Esta decisión «impide la creación de un clima propicio a la reanudación de las negociaciones sobre una solución de dos Estados», estimó la presidencia sueca del bloque en un comunicado.

    Technorati Profile

  • AVISO URGENTE Iran toma pozo de petroleo en Irak

    Militares iraníes entraron al territorio de Irak y se apropiaron de un pozo de petróleo que se encuentra en una zona en pleito en la frontera sur entre ambos países, informó el viernes el viceministro iraquí de asuntos exteriores.
    El viceministro, Mohamed Haj Mahmoud, dijo que los militares iraníes se apoderaron el pozo petrolero número 4 el jueves por la noche en el yacimiento de al Fakka, ubicado a unos 320 kilómetros al sureste de Bagdad. El yacimiento petrolero es uno de los más grandes de Irak. Tras las noticias del incidente los precios del petróleo aumentaron ligeramente.
    «Estamos en coordinación con el ministerio del Petróleo por este asunto. No es la primera ocasión en que los iraníes tratan de evitar que los iraquíes inviertan en los yacimientos petroleros en las zonas fronterizas. Mañana podríamos reunirnos con el embajador iraní para analizar este asunto», dijo Mahmoud a The Associated Press.
    El yacimiento de al Fakka es considerado un yacimiento común entre Irán e Irak lo que significa que ambos países pueden extraer petróleo de él, pero los iraquíes consideran que el pozo número 4 es de ellos.
    En Washington un funcionario estadounidense dijo que a pesar de que los iraníes han pasado al otro lado de la frontera anteriormente, nunca habían llegado tan lejos.
    Las fuerzas de seguridad iraquíes estaban en la zona, pero no había reportes de enfrentamientos o de que se hubiesen disparado armas, agregó el funcionario bajo condición de permanecer en anonimato porque no estaba autorizado para hablar con los medios de comunicación.
    Tampoco había militares estadounidenses en la zona. Se cree que los iraníes ya dejaron el lugar, agregó el funcionario.
    Este tipo de incidentes han ocurrido en otras ocasiones en la frontera entre Irán e Irak, que nunca quedó bien establecida, tras la dura guerra entre ambos países en la década de 1980.
    El año pasado el ministerio iraquí del Petróleo acusó a irán de robar petróleo del yacimiento de al Fakka así como de apropiarse ilegalmente y sellar los pozos en otro yacimiento, que Irak afirma que está completamente en su territorio

    Technorati Profile

  • Iran ofrece 400 kilos de plutonio a Occidente

    Irán está dispuesto a intercambiar sus reservas de uranio enriquecido por cátodos de uranio, tal y como propone la ONU, pero de acuerdo con sus propios métodos y calendario, dijo el sábado el canciller iraní.
    Manochehr Mottaki dijo a los periodistas durante una conferencia sobre seguridad regional en Bahréin que Irán aceptó un acuerdo de las Naciones Unidas propuesto en octubre, por el cual 1.200 kilos (2.600 libras) de su uranio serían intercambiados por cátodos de uranio que impulsarían su reactor de investigación.
    Mottaki dijo que en un principio se aceptó la propuesta de la ONU.
    «Sugerimos que en una primera fase nosotros les damos 400 kilos de un uranio enriquecido del 3,5% y ustedes nos dan el equivalente en uranio del 20%», indicó.
    Irán cuenta con 1.500 kilos (unos 3.300 libras) de uranio de bajo enriquecimiento y tiene que refinarlo hasta el 20% para operar un reactor de investigación que produce isótopos con fines médicos.
    Estados Unidos y sus aliados temen que, si Irán continúa desarrollando su programa de enriquecimiento de uranio, podría acabar fabricando un arma nuclear. Teherán niega que ésa sea su intención.
    El Organismo Internacional de Energía Atómica propuso en octubre que Irán sacase su uranio fuera del país para que fuera enriquecido por Francia y Rusia y convertido en cátodos de uranio, los cuales no pueden ser transformados en armas.
    Irán no ha aclarado su posición al respecto y algunos legisladores se han opuesto contundentemente a la medida. Mottaki dijo, sin embargo, que se dio una respuesta clara respecto al intercambio.
    «Dimos una respuesta clara y respondimos y nuestra respuesta fue que nosotros aceptábamos en principio pero que había diferencias de mecanismo», explicó, sugiriendo que el intercambio ocurriera en la isla Kish de Irán, en el Golfo Pérsico.

    Technorati Profile

  • La salida de Afganistan sera poco a poco

    El presidente Barack Obama dijo que la retirada de los militares estadounidenses en Afganistán, que comenzará en poco más de año y medio, será gradual y la ayuda de Estados Unidos a ese país durará años.

    »No veremos una caída marcada o una disminución precipitada», dijo Obama ante reporteros en Oslo, a donde viajó para recibir el Premio Nobel de la Paz.

    El presidente dijo que se apegará a su plan para comenzar la retirada en julio del 2011, pero señaló que Estados Unidos ayudará a Afganistán a entrenar sus fuerzas de seguridad y desarrollar su economía por un tiempo.

    »El gobierno de Afganistán necesita aún el apoyo de las fuerzas de seguridad», dijo. »Mantendremos nuestro interés para colaborar con los afganos, los paquistaníes y otros, para lidiar con los restos de las actividades terroristas en la zona».

    Algunos críticos han cuestionado las fechas establecidas por Obama pues Washington está a punto de enviar 30 mil efectivos más a Afganistán y muchos liberales en el Congreso y en otras partes se oponen a que incrementen las tropas.

    Obama dijo que no deben confundirse sus intenciones. »A partir de julio del 2011 comenzaremos esa transición, la transferencia de la responsabilidad», dijo.

    »El ritmo con el que se logrará esto, la medida de la disminución y las tácticas con las que ocurra, todo eso dependerá de las condiciones», agregó el presidente, que aclaró que será igual a como se ha dado una »vigilancia constante de la situación» en Irak.

    Obama pareció dar mayor énfasis a la eventual transferencia de responsabilidades a los Afganos que a las fechas estrictas para traer a los militares a Estados Unidos.

    »Julio del 2011 significará un cambio en nuestra misión», dijo

  • Ahmadinejad reprueba a Rusia

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, criticó el martes a Rusia por haber votado a favor de la resolución de la AIEA contra su país y reiteró que la República Islámica construirá diez nuevas plantas de enriquecimiento de uranio, pese al revuelo desatado por este anuncio. Es la primera vez que Ahmadinejad critica la decisión de Rusia, un país que construye la primera central nuclear iraní en el Golfo y que hasta ahora se había comedido en las declaraciones sobre el polémico programa nuclear iraní.

    «Rusia cometió un error. No dispone de una evaluación exacta sobre la situación actual en el mundo», declaró al ser interrogado sobre la aprobación por Moscú de la resolución de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que podría abrir paso a nuevas sanciones contra Irán. Esta resolución condena la política nuclear de Irán y le exige que pare la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio al sur de Teherán, cuya revelación, en septiembre, agravó la crisis.

    En respuesta a este texto, Ahmadinejad había anunciado el domingo que su país iba a construir otras diez plantas de enriquecimiento de uranio y a enriquecer a 20% este material para su reactor de investigación de Teherán. «No es mentira», afirmó el martes durante la entrevista televisada. «Haremos lo que dijimos», añadió.

    El presidente iraní reiteró sobre la marcha que Teherán reducirá su cooperación con la AIEA. «Irán cooperó hasta ahora más allá del nivel requerido legalmente. Es natural que examinemos un límite y bajemos al nivel estrictamente legal». El enriquecimiento de uranio iraní es motivo de discordia entre Irán y una parte de la comunidad internacional que teme, pese a los reiterados desmentidos de los iraníes, que la República Islámica intente producir combustible para la fabricación de una bomba atómica.

    Preguntado por el aislamiento de Irán y la posible adopción de sanciones internacionales suplementarias, Ahmadinejad dijo que era «imposible aislar a Irán». «Aislar a Irán es imposible. Es ridículo. Ellos (los occidentales) nos necesitan más que nosotros a ellos», declaró el presidente, que aludió a «una guerra psicológica» contra el régimen iraní.

    También estimó improbable un ataque contra las plantas nucleares iraníes, una opción que nunca han descartado Israel y Estados Unidos. «Pero el dedo que se preparase a apretar el gatillo será cortado», advirtió. Ahmadinejad juzgó además «preocupante» el comportamiento del presidente estadounidense, Barak Obama, respecto a Irán.

    «Esperábamos que aportase cambios (en la política estadounidense), pero estamos preocupados por el hecho de que no lo consigue. Habló mucho de Irán, y siempre acogimos favorablemente sus iniciativas, y le hemos enviado mensajes. Si se presentan ocasiones y si es honesto, nosotros también haremos un gesto», añadió sin dar detalles

    Technorati Profile

  • Caso Dubai amenaza economia de medio oriente

    Durante años, Dubai parecía imparable, un oasis donde lo mismo podían encontrarse pistas para esquiar en nieve, bajo techo, que islas hechas por el hombre, así como la torre más alta del mundo y sueños que se levantaban incluso más alto. Ahora, está llegando la factura de todo eso, y los problemas de deuda del emirato amenazan un lugar construido con tiempo y dinero prestados. No sólo eso, los problemas amenazan con propagarse a otras naciones árabes.

    El conglomerado estatal Dubai World solicitó una prórroga para el repago de los 60.000 millones de dólares que adeuda a sus acreedores. Probablemente, los inversionistas internacionales verán ahora bajo la lupa de la incertidumbre a muchos países, incluso los más conservadores en sus políticas fiscales, advierten los analistas. El anuncio está «impactando a todos en la región, los buenos y los malos», dijo John Sfakianakis, jefe de economistas del Banque Saudi Fransi-Credit Agricole Group, con sede en Arabia Saudí.

    «Ahora estamos viendo el impacto de esto, y el impacto consistirá en que nos percibirán de manera negativa a todos», dijo Sfakianakis. En Dubai y en otras zonas cercanas, los gobernantes mantienen un estricto control de la información sobre su situación fiscal y sus acuerdos, pese a que atraen cientos de miles de millones de dólares en inversiones. Por ejemplo, en Arabia Saudí, la mayor economía del mundo árabe, pocos sabían de la crisis de deuda por 22.000 millones de dólares que enfrentaban dos de los mayores conglomerados privados del reino a comienzos de este año. Las noticias se filtraron mientras las compañías se enfrentaban en un tribunal, luego que una acusó a la otra de un fraude.

    Aunque los inversionistas internacionales estuvieron alguna vez dispuestos a apostar en los países del área, principalmente por su riqueza petrolera, la crisis financiera mundial los volvió más reticentes al riesgo. La crisis de Dubai sólo agravará esas preocupaciones, según los analistas. «Los inversionistas extranjeros dividirán marcadamente la forma en que reconocen las oportunidades de inversión en los países árabes, con base en qué naciones tienen petróleo y cuáles no», dijo Simon Henderson, especialista en energéticos del Instituto Washington para las Políticas en Oriente Próximo.

    A diferencia de Arabia Saudí, Qatar o incluso Abu Dhabi, el emirato vecino, Dubai carece de riqueza petrolera. Las entidades respaldadas por el gobierno recurrieron a los mercados de crédito para financiar el crecimiento espectacular de la ciudad-Estado. En la última década, el pequeño emirato, uno de los siete que conforman los Emiratos Arabes Unidos, se transformó en un gran puerto comercial, una atracción turística y un imán para los trabajadores extranjeros.

    Construyó rascacielos desde donde pueden apreciarse paisajes espectaculares del Golfo Pérsico, y creó una ladera para esquiar bajo techo. Ofreció un estilo lujoso de vida, visto con recelo por los otros emiratos y por la región. Una isla fue construida, con forma de palmera. Dubai edificó el rascacielos más alto del mundo, Burj Dubai, cuya inauguración está prevista para enero. Pero la crisis crediticia había comenzado a frustrar el sueño. Los precios de las propiedades se han derrumbado 50% desde el año pasado. Varios proyectos se cancelaron y los trabajadores inmigrantes se marcharon en masa. Hoy, abundan los edificios inconclusos y los apartamentos vacíos.

    El anuncio de Dubai World, acerca de que busca una prórroga de al menos seis meses para el pago de su deuda, provocó turbulencia en todo el mundo durante el viernes. Los precios del petróleo se hundieron a casi 74 dólares por barril y los mercados asiáticos cayeron por segunda jornada consecutiva. En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones perdió más de 150 puntos.

    La deuda total de Dubai es de al menos 80.000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto cuán grave sería el anuncio de Dubai World para la salud financiera del emirato.

    Technorati Profile

  • Reformista irani a la carcel

    Un importante reformista iraní fue sentenciado a seis años en prisión tras haber sido acusado de generar un clima de malestar para derrocar al régimen iraní.

    El abogado Saleh Nikbakht dijo el domingo que el ex vicepresidente Mohammad Ali Abtahi tiene 20 días para apelar el veredicto.

    Abtahi admitió en confesiones televisadas tras su arresto que animó a los ciudadanos iraníes a que participaran en disturbios tras las disputadas elecciones del 12 de junio en el país. Su familia y otros reformistas dijeron que las confesiones fueron obtenidas bajo coacción.

    Abtahi es uno de los más de 100 líderes moderados detenidos tras las elecciones presidenciales. El ex vicepresidente fue acusado de fomentar las protestas callejeras que tuvieron como objetivo derrocar al régimen iraní.

    Abtahi fue vicepresidente durante el gobierno del reformista Mohammad Khatami.

    Technorati Profile

  • Practicas militares de Iran

    Irán inició el domingo ejercicios de defensa aérea a gran escala destinados a proteger las instalaciones nucleares del país contra posibles ataques, reportó la televisión estatal, mientras un comandante de la fuerza aérea alardeó que el país podría detener cualquier ataque militar por parte de Israel.

    El gobierno dijo que la práctica durará cinco días, en los que cubrirá un tercio del territorio de Irán y se extenderá por zonas centrales, occidentales y australes del país. El general Ahmad Mighani, director de la unidad de la fuerza aérea encargado de enfrentar las amenazas al espacio aéreo de Irán, dijo el sábado que las pruebas incluyen las regiones en donde se encuentran las instalaciones nucleares del país.

    La práctica involucra a la Guardia Revolucionaria de elite de Irán, las fuerzas paramilitares Basij afiliadas a la guardia y otras unidades del ejército. Estados Unidos y sus aliados europeos acusan a Irán de haber comenzado un programa para el desarrollo de armas nucleares. Irán niega estos señalamientos e insiste que su programa tiene únicamente fines pacifistas, de generación eléctrica.

    Israel no ha descartado emprender una acción militar para impedir que Irán obtenga armas nucleares. El comandante de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, general Amir Ali Hajizade, desestimó el domingo las amenazas hechas por Israel contra su país, diciendo que sólo son parte de una guerra psicológica.

    «Estamos seguros de que ellos no pueden hacer nada contra nosotros, ya que no pueden pronosticar nuestra reacción», dijo Hajizade, citado por el sitio de la Guardia en internet, Sephahnews. También el domingo, el ministro de Defensa iraní, el general Ahmad Vahidi, dijo que su país pretendía diseñar y producir sus propios misiles de defensa aérea, según la agencia noticiosa oficial IRNA.

    Los comentarios del ministro fueron una aparente respuesta al retraso en la entrega de parte de Rusia de misiles antiaéreos S-300, un componente clave en la defensa aérea iraní. Irán argumenta que el retraso es presuntamente resultado de las presiones de Israel y Estados Unidos. Ambos países se han opuesto al acuerdo de misiles por temores a que Irán pueda usar el sistema para impulsar fuertemente sus defensas aéreas en las zonas donde están sus instalaciones nucleares, incluyendo su principal planta de enriquecimiento de uranio en Natanz.

    Technorati Profile

  • Palestina protesta nuevos asentamientos israelies

    La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó hoy la decisión israelí de construir 900 nuevas viviendas en una colonia del este de Jerusalén y pues «destruye las posibilidades de reanudar el proceso de paz».

    La decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu «cierra todas las puertas para reiniciar el proceso de paz y destruye todos los esfuerzos para reactivarlo», indicó hoy en un comunicado Nabil Abu Rudeina, portavoz de la presidencia palestina.

    La aprobación por el Comité de Planificación de Jerusalén de un plan para la construcción de unas 900 viviendas en la colonia judía de Guiló, en el sur de la ciudad, «es un mensaje dirigido a los (norte) americanos», añadió Rudeina, en referencia a los llamamientos de la Administración de Barack Obama para que Israel paralice la construcción en los asentamientos.

    Dicho Comité tomó la decisión de seguir adelante con su plan pese a que el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, pidió específicamente a representantes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que renunciasen al proyecto.

    El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, reaccionó a esa información con un comunicado en el que recuerda que la ley israelí no distingue entre la construcción entre las partes oeste y este de la ciudad, ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

    «La petición de que cese la construcción únicamente para judíos es ilegal, también en EEUU y en cualquier otro lugar preclaro del mundo», apuntaba la nota, que añadía que la Alcaldía «continuará permitiendo la construcción en todas partes de la ciudad para judíos, musulmanes y cristianos».

    Israel considera Jerusalén su capital «única e indivisible» y por tanto se siente legitimado para construir en la parte este de la ciudad, de mayoría árabe y que los palestinos reivindican como capital de su futuro Estado.

    Alrededor de un cuarto de millón de colonos judíos residen en la parte oriental de la ciudad, tras cuatro décadas de edificación

    Technorati Profile