Etiqueta: Medio oriente

  • Cuba y ONU preocupados por medio oriente

    El vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ali Abdussalam Treki, analizaron aquí­ la situación que se vive en Oriente Medio.

    En el segundo dí­a de su visita oficial a la isla, Treki dialogó con el vicepresidente de los Consejos del Estado y de Ministros de Cuba acerca de los preparativos para la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Conversaron también sobre el papel principal de la ONU en la solución de los problemas generados por la crisis económica global y las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

    Pero fue la crisis que se vive en Medio Oriente, incluida la cuestión de Palestina, el tema que fue más ampliamente analizado por Abdussalam Treki y José Ramón Machado Ventura.

    La situación del Oriente Medio es uno de los puntos que se encuentra en la agenda del gobierno cubano.

    El pasado viernes el ex presidente cubano Fidel Castro alertó de un ataque militar de Estados Unidos e Israel contra de Irán.

    El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) dijo que Estados Unidos e Israel subestiman el poder castrense de la República islámica.

    El lí­der de la Revolución cubana asegura que tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, no valoran el poderí­o militar de Irán y su reacción ante una agresión.

    â??Subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.

    â??A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el paí­sâ?, subrayó.

    En tanto, Cuba se pronunció por una amplia reforma al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para que los paí­ses en desarrollo estén debidamente representados.

    Así­ lo reclamó el embajador Rodolfo Bení­tez Verson, representante permanente alterno de Cuba, durante una sesión en la ONU sobre la cuestión de la representación geográfica.

    En opinión de Cuba, el Consejo no podrá ser efectivo, ni podrá representar de manera legí­tima y adecuada a la membresí­a de la Organización, mientras los paí­ses en desarrollo no estén adecuadamente representados.

    Las discusiones forman parte de la quinta ronda de negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Israel dejara pasar ayuda a Gaza

    Israel permitirá a partir de hoy el paso de hasta 150 camiones diarios con abastos para la Franja de Gaza, el doble de la cifra indicada tras el anuncio de la disminución del bloqueo a ese territorio palestino, informó la prensa.

    El anuncio oficial fue hecho la víspera por el general Eitan Dangot, coordinador israelí de actividades en los territorios palestinos, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), precisó la versión electrónica del Haaretz.

    Además, en algunas semanas más, el gobierno israelí aumentará el permiso a 250 camiones diarios, los que deberán ingresar por el paso de Kerem Shalom, ubicado en el punto de unión de las fronteras israelí, egipcia y de la Franja.

    Además, otras 120 unidades de carga podrán ingresar por la terminal de Karni, añadió el rotativo.

    La disminución del bloqueo a la Franja de Gaza siguió a la presión internacional tras la operación a cargo de comandos israelíes que abordaron una flotilla de naves que llevaba ayuda humanitaria a ese territorio con saldo de nueve muertos.

    También se informó que pronto recibirá mayores atribuciones la comisión oficial israelí que investiga esa operación, la cual ha generado fuertes tensiones con Turquía.

    El presidente de esa comisión, el juez retirado Jacob Turkel, demandó mayores poderes para realizar su trabajo, e inclusive amenazó con renunciar, según versiones de la televisión israelí negadas por un vocero del órgano de investigación.

    Esta comisión deberá determinar si la acción de los comandos israelíes se desarrolló bajo la ley internacional, y si el uso de la fuerza fue proporcionado, para lo que Turkel demanda poder solicitar testimonios y documentos, así como recurrir a expertos

  • Iran desestima sanciones afecten venta de gasolina

    Irán descartó hoy que la suspensión de las ventas de gasolina por parte de la francesa Total, debido a las sanciones impuestas por el Congreso estadounidense, vayan a afectarle de alguna manera.

    Las reservas de gasolina aumentaron en 500 millones de litros en el primer cuatrimestre del año, que inició el 21 de marzo, dijo Farid Ameri, director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Distribución de Petróleo (NIODC, por sus siglas en inglés).

    Irán es capaz de satisfacer sus necesidades de gasolina bajo cualquier circunstancia sin enfrentar ninguna dificultad, dijo Ameri a la agencia SHANA en declaraciones difundidas por Press TV.

    La televisora recordó que el pasado viernes el Congreso estadunidense aprobó sanciones contra Irán por su programa nuclear, las cuales afectan a los sectores energético y bancario de la nación islámica.

    Entre otras medidas se prohibió el acceso al mercado estadunidense a las compañías que vendan a Irán productos petroleros refinados, lo que hizo que la francesa Total le suspendiera sus ventas de gasolina

  • Iran amenaza si sus barcos son detenidos

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, amenazó hoy con tomar represalias si sus barcos de carga son inspeccionados y anunció su disposición de reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con las potencias a finales de agosto.
    â??Nos reservamos el derecho a tomar represalias (…) podemos defender nuestros derechosâ?, dijo Ahmadineyad en conferencia de prensa cuando se le preguntó acerca de la posible inspección de barcos iraní­es bajo las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
    En relación con su polémico programa nuclear, el mandatario iraní­ indicó que la república islámica estarí­a preparada para conversar con los paí­ses occidentales sólo hasta la segunda mitad del mes del Ramadán, a finales de agosto próximo, reportó la iraní­ Press TV.
    â??Las negociaciones serán demoradas como un castigo para enseñarles una lección: como dialogar con las nacionesâ?, puntualizó Ahmadineyad.
    Advirtió que Teherán regresarí­a a las conversaciones sólo si se satisfacen ciertas condiciones.
    Señaló que los paí­ses occidentales deben dejar claro sus posiciones respecto al supuesto arsenal nuclear israelí­ y decir si se rigen por la reglas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
    â??También deberán decir qué quieren decir cuando hablan de diálogo. ¿quieren ser nuestros amigos o nuestros enemigos?â?, preguntó.
    Ahmadineyad subrayó que Irán buscará la inclusión de Brasil y Turquí­a a las negociaciones para el intercambio de combustible nuclear con Estados Unidos, Francia y Rusia.
    Agregó que el acuerdo de Teherán con Turquí­a y Brasil serí­a la base de las negociaciones para el intercambio nuclear y no habrá cambios en el mismo.
    De acuerdo con el compromiso firmado por Irán, Turquí­a y Brasil el pasado 17 de mayo, Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de uranio enriquecido al 3.5 por ciento a Ankara a cambio de recibir en el plazo de un año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento.
    Asimismo, Ahmadineyad se refirió a las declaraciones del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Leon Panetta, sobre la capacidad de Irán de fabricar dos bombas atómicas en un plazo de dos años con el uranio enriquecido que tiene depositado.
    â??¿Por qué se preocupan por dos bombas si en el mundo están almacenadas unas 20 mil bombas atómicas?â?, se preguntó Ahmadineyad en tono sarcástico.
    â??»Nosotros también estamos preocupados por la seguridad de los pueblos del mundo ante la amenaza de estas bombas y la forma en que se administra su mantenimientoâ?, añadió.
    Poco antes, el vocero de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehman-Parast, consideró que las declaraciones de Panetta forman parte de una â??guerra psicológicaâ? para difundir una idea negativa de las actividades pací­ficas de Irán.
    â??Irán continuará sus actividades nucleares pací­ficas sin ser influenciado por estas falsas noticiasâ?, dijo el portavoz, citado por la agencia iraní­ de noticias IRNA

  • Iran enviara barco con ayuda a Gaza

    Irán enviará la próxima semana un barco con mil 100 toneladas de ayuda humanitaria y médica para los palestinos de la Franja de Gaza, informó hoy el portavoz de la Media Luna Roja en Teherán, Abdolrauf Adibzadeh.

    El enví­o de la ayuda a la Franja de Gaza, será coordinado por la institución e irá acompañada por periodistas, que reportarán a detalle de su travesí­a y su llegada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    â??Sólo diez personas, cinco periodistas y cinco voluntarios humanitarios, partirán en el barco (…) que demorará 14 dí­as en llegar a la costa de Gaza, destacó el responsable de la Media Luna Roja.

    El buque de la Media Luna Roja, bautizado â??barco para los niños de Gazaâ? zarpará el domingo del puerto iraní­ de Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, hacia el Mediterráneo, declaró Adibzadeh, encargado del departamento de Asuntos Internacionales de la organización.

    «La nave tiene mil 100 toneladas de ayuda, incluyendo las medicinas y los alimentos tales como harina, agua mineral, arroz, aceite, latas de atúnâ?, destacó Adibzadeh.

    El portavoz de la Media Luna Roja iraní­ explicó que el buque además esta cargado, con muchas mantas, ropa, globos, muñecas y otros juguetes, que enví­an muchos niños iraní­es a los pequeños palestinos en la Franja de Gaza.

    El portavoz de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehmanparast, informó este martes en una rueda de prensa en Teherán que se ha puesto en contacto con el gobierno egipcio sobre los arreglos para facilitar la entrega de la ayuda a la población empobrecida de Gaza.

    â??Cualquier esfuerzos de Egipto en la apertura de una ruta de entrega serí­a â??apreciadoâ?? por las naciones», subrayó Mehmanparast, según un reporte de la televisora iraní­ Press TV.

    La Media Luna Roja Iraní­ tení­a previsto enviar dos barcos de ayuda a los territorios palestinos a principios de este mes, aunque con el ataque del mes pasado de la armada israelí­ a una flotilla intenacional, el organismo decidió aplazar su salida.

    Sin embargo, un funcionario de la organización, dijo la ví­spera que la salida a la Franja de Gaza, que está bajo bloqueo de Israel desde 2006, se habí­a retrasado debido a la falta de coordinación y un cambio de carga.

    La Media Luna Roja envió un buque de ayuda a la Franja de Gaza en diciembre de 2008, pero la marina israelí­ le impidIí? llegar a los territorios palestinos

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Zarpa barco iranies a Palestina

    Un barco iraní con ayuda humanitaria se dirige hacia la franja de Gaza en un nuevo intento por romper el asedio israelí, en un episodio que podría desatar una nueva crisis internacional debido a la gran enemistad entre los dos países.

    La radio estatal iraní informó que el barco abandonó ayer su puerto con materiales de construcción, alimentos y juguetes en las bodegas, aunque no especificó el trayecto ni si viajan activistas a bordo como en el caso del convoy turco hace dos semanas.

    Sí precisó que el viernes próximo un segundo barco comenzará el mismo itinerario con el mismo destino, y que un grupo de parlamentarios iraníes llegará a Gaza por tierra de forma separada para recibir a ambos.

    El barco fue fletado por la Sociedad Iraní por la Defensa del Pueblo Palestino que, según portavoces de la Media Luna Roja, tenía disponibles a más de 100 mil voluntarios para viajar y servir de escudos al cargamento.

    La emisora no comunicó sin embargo si alguno de ellos subió al navío, ni cuántos miembros tiene la tripulación.

    Hace dos semanas unos 750 activistas de medio centenar de nacionalidades abordaron un convoy turco bajo el nombre de Flotilla de la Libertad y se dirigieron a Gaza, también con ayuda, para romper el asedio.

    Israel, que había advertido que no lo toleraría, atacó los barcos en aguas internacionales y en los enfrentamientos con activistas mató a nueve de ellos.

    El episodio desató una grave crisis entre Turquía e Israel, que nada tendría que ver con lo que podría ocurrir si fuerzas israelíes hacen lo propio con un barco de bandera iraní

  • Mahmud Ahmadinejad miente en entrevista

    El presidente ultraconservador iraní Mahmud Ahmadinejad declaró este domingo en una entrevista estar «firmemente en contra» de los controles y arrestos de mujeres que «no usan correctamente el velo» islámico o de jóvenes solteros, que se multiplicaron en Teherán las últimas semanas.

    «Me opongo firmemente a tales acciones», declaró Ahmadinejad, interrogado sobre esos controles en una entrevista con la televisión estatal.

    El presidente de la República Islámica se declaró opuesto al hecho de que las fuerzas del orden fotografíen a veces en las calles a las mujeres que juzgan que «no utilizan correctamente el velo» para poder detenerlas y condenarlas.

    El presidente iraní se opuso asimismo al hecho de preguntar a los jóvenes de los dos sexos que se encuentren juntos en la calle o en un vehículo si están casados o si tienen un vínculo familiar que justifique tal proximidad.

    «El gobierno no está vinculado a este tipo de acciones. Estimamos que es un insulto pedir a un hombre y a una mujer en la calle cuales son sus lazos. Nadie tiene el derecho a hacer ese tipo de preguntas», declaró.

    «Espero que este tipo de cosas no se produzcan más en nuestro país y que estas acciones cesen antes de que me vea obligado a dar serias advertencias», añadió Ahmadinejad.

    La policía multiplicó estas últimas semanas, como cada año antes del verano, las intimidaciones y arrestos de mujeres cuyo atuendo no es lo suficientemente islámico, es decir que muestra mucho el cabello o la piel. Estas mujeres que «no usan correctamente el velo» pueden ser multadas con hasta 1.500 dólares.

    La policía de Teherán lanzó asimismo a finales de mayo una importante operación bautizada «contra el acoso a las mujeres» que permite confiscar los vehículos que transportan a jóvenes de sexo opuesto sin tener relaciones de parentesco.

    Estas operaciones contra el no respeto de las «reglas islámicas» siempre existieron desde la revolución de 1979. Luego de que fueran flexibilizadas en la época del presidente reformista Mohamad Jatami (1997-2005), se intensificaron durante los mandatos de Ahmadinejad.

    Ahmadinejad cumplió el 12 de junio un año en el poder desde su controvertida reelección que desencadenó varios meses de manifestaciones reiteradas en Teherán y otras grandes ciudades de Irán, a las cuales el gobierno puso fin al precio de una severa represión

  • Lider de Al qaeda detenido en Irak

    Un dirigente de una milicia suní progubernamental fue asesinado hoy en el norte de Irak, mientras que un cabecilla de Al Qaeda fue capturado en el oeste del país, informaronfuentes policiales.
    Según las fuentes, un desconocido mató a tiros a Jaled al Sahn, jefe de la milicia suní «Consejos de Salvación» de la zona de Al Sharqat, en la provincia norteña de Salahedin.
    Decenas de dirigentes y miembros de esa milicia han sido asesinados en los últimos cuatro años por colaborar por el Gobierno iraquí en la lucha contra los combatientes de Al Qaeda.
    Por otra parte, la policía detuvo hoy a Jaled al Fahl, que ocupaba el cargo de «ministro de Interior» en el denominado Estado Islámico de Irak, alianza de varios grupos extremistas armados encabezados por Al Qaeda.
    El cabecilla terrorista fue capturado en una redada llevada a cabo en la localidad de Al Karma, en la provincia occidental de Al Anbar.
    Según las fuentes, Al Fahl era considerado un peligroso dirigente de Al Qaeda por haber participado supuestamente en decenas de asesinatos y secuestros de civiles y miembros de los cuerpos de seguridad

  • EU apoya que se haga una investigacion independiente en medio oriente

    Estados Unidos consideró hoy como â??importanteâ? la participación internacional en la investigación del ataque israelí­ contra una flotilla de ayuda a la Franja de Gaza ocurrido la semana pasada que dejó nueve muertos.

    â??Entendemos que la participación internacional en investigar estos asuntos será importante para la credibilidad que todos quieren verâ?, dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley.

    El funcionario evitó comentar sobre la propuesta de Italia y Alemania de incluir en la investigación al Cuarteto para la paz en Oriente Medio, que integran Rusia, Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos.

    â??Hay una variedad de maneras de lograrlo. No creo que nos hemos centrado en una manera particular en este puntoâ?, agregó Crowley, quien indicó que Estados Unidos quiere una investigación â??imparcial, creí­ble, rápida y completaâ?.

    Sobre la preferencia del gobierno de Israel de realizar una investigación interna, el vocero señaló que â??estamos en conversaciones con los israelí­es y otrosâ? sobre la mejor manera de lograr la participación internacional