Un nuevo video de un soldado israeli bailando alrededor de una presa palestina, con las manos atadas y los ojos vendados, fue difundido por la television local, causando la indignacion de palestinos y verguenza de Israel.
En la grabacion, que fue subida a YouTube y luego exhibida en la television israeli, el militar baila en torno a la prisionera imitando la danza del vientre, en un nueva polemica que afecta al Ejercito de Israel debido a los actos irresponsables de sus efectivos.
En este video, el soldado, con gestos burlones baila una musica oriental alrededor de la mujer palestina, inmovilizada contra la pared, con un fondo de musica y expresiones que hacen reir a sus companeros fuera de camara, de acuerdo con la agencia palestina de noticias Maan
Etiqueta: Medio oriente
-
Burla israeli molesta a palestinos
-
Mahmud Ahmadineyad en la ONU retira varios paises
Estados Unidos y otros países abandonaron el pleno de la Asamblea General de la ONU después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresara sus dudas sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.
Ahmadineyad, durante su discurso en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se refirió a los atentados del 11-S como una conspiración estadunidense vinculada con Israel, lo que provocó la salida de la sala de los representantes de Estados Unidos.
«Hay que analizar el suceso del 11 de septiembre de 2001 que afectó a todo el mundo desde hace más de una década», dijo el presidente iraní, quien señaló que entonces se mostraron muchas imágenes del ataque y «casi todos los Gobiernos condenaron el incidente».
Agregó que «después la máquina de la propaganda comenzó a funcionar» e inició el conflicto de Afganistán, además de afirmar que «algunos segmentos dentro del Gobierno estadunidense orquestaron el ataque para revertir el declive de la economía estadunidense y también para salvar al régimen sionista».
Esas palabras provocaron que las delegaciones estadunidense y de la Unión Europea (UE) se levantaran de sus asientos y abandonaran la sala.
«En vez de representar las aspiraciones y la buena voluntad de los iraníes, Ahmadineyad ha elegido una vez más difundir sus viles teorías de la conspiración y sus comentarios antisemitas que son tan repugnantes e ilusorios como predecibles», señaló el portavoz de la misión de EU ante la ONU, Mark Kornblau.
Los ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas en Nueva York, la sede del Pentágono en Washington y Pensilvania, para lo cual usaron aviones comerciales que estrellaron, ocasionaron la muerte de casi 3.000 personas de diferentes nacionalidades.
Mientras el presidente de Irán pronunciaba su discurso ante la Asamblea, varios grupos de activistas de organizaciones defensoras de los derechos humanos se manifestaban frente al edificio de la ONU para protestar por las violaciones de los derechos fundamentales en el país islámico.
-
Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel
El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.
En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».
El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».
El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.
Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.
El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.
El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.
Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.
El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos
-
Israel Gaza y flotas de paz, continua la historia
El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel inició una ofensiva diplomática para evitar que una nueva flota con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza intente llegar a ese territorio palestino.
La ofensiva busca convencer a Naciones Unidas, Unión Europea, Estados Unidas y Egipto de que presionen a Líbano y Siria para evitar el nuevo intento, el tercero desde el pasado 31 de mayo.
De manera explícita el nuevo intento es organizado en Líbano por el hombre de negocios palestino Yasser Kashlak, quien hace un mes fracasó en el mismo objetivo, y ahora pretende que zarpen dos buques este fin de semana desde Trípoli.
Israel argumenta que ya redujo el bloqueo a la Franja de Gaza, y considera a la nueva flota como una provocación especialmente grave porque partiría de un país que considera enemigo, reportó el Haaretz Daily.
En la organización participa el movimiento islámico Hezbollá, e Israel incluyó a Siria porque presuntamente figura en los preparativos, agregó el rotativo.
La semana pasada un buque libanés con ayuda humanitaria atracó en el puerto egipcio de El Arish, evitando una nueva confrontación con las fuerzas de seguridad israelíes.
El pasado 31 de mayo comandos israelíes tomaron por asalto una flota que había partido de Turquía, y generaron un incidente diplomático con Ankara que aún se mantiene, tras su abordaje del buque Mavi Marmara donde murieron nueve personas. -
Turquia podria romper relaciones con Israel
Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.
«Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.
El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».
Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista
Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.
«Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.
Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.
La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».
Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.
Israel se lo toma en serio
En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.
Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.
Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.
«La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.
Restringido el espacio aéreo turco
Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.
El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.
«El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.
Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.
Discutirlo cara a cara
El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.
La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.
Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.
En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas