Etiqueta: Medio oriente

  • Siria y Libia desestabilizados por la CIA

    ahora culpa a eu por libia y siria

    Bueno eso lo dice Hugo Chávez que ya ven no puedo decir sea una fuente muy confiable.

    Pero hay que rescatar que ciertamente en sus opiniones hay algo de razón en algunas ocasiones.

    Detrás de los levantamientos en África, hubo organismos de inteligencia pero no orquestándoles sino usándoles sino más bien como cortinas de humo que enmascararon sus actividades.

    Cierto es también que Libia y Siria han sido naciones que Estados Unidos no está contento tengan y se mantengan cada vez con mayor relevancia en el medio oriente, pero tampoco está moviendo piezas de ajedrez para que se les derroque.

    La misma ciudadanía lo ha venido haciendo y por ello han respondido estos regímenes de la forma en que lo han hecho.

    Así que de nueva cuenta Chávez, está bajo los efectos de su inconsciencia

  • Protestas en Siria

    el llamado internacional es el respeto a manifestantes

    Por El Enigma

    Y aunque las protestas en medio oriente y África parezcan enfriándose, hay varias naciones que están en la lupa por la opinión internacional ya que las protestas han sido pospuestas ante promesas de reformas democráticas.

    El más visible en este momento es el de Siria, que ha provocado ya en repetidas ocasiones llamados de parte de la diplomacia internacional a que se respete la vida de manifestantes.

    De hecho, hace unas horas la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, llamó al régimen sirio a cesar la violencia contra los manifestantes y a iniciar reformas inmediatamente.

    Y es que Siria tiene una situación muy especial, es un estado que se sabe ha apoyado a grupos terroristas contra objetivos occidentales así como también contra Israel, así como cuenta con una economía un poco más fuerte y estable en la zona, han desarrollado tecnología atómica que fue atacada con éxito hace un par de años, se sabe cuenta con relaciones non santas con organizaciones terroristas y se le ve como vendedor de armas en la zona.

    Y la condena categórica es ante la persistente violencia y las muertes que en Siria se están dando en el contexto de manifestaciones que piden libertad y democracia.

    Ahora, analistas en países árabe / musulmanes, no creen que se pueda disparar la violencia aun a niveles de Libia donde se vive literalmente una guerra civil, pero señalan todos en que hay que estar atentos.

    Y es que de acuerdo a medios no oficiales, se confirma que los disparos de las fuerzas del orden sirias han causado ya 37 muertos, aun cuando digan que solo usan balas de goma, puesto que los muertos tienen heridas de bala real.

    Ahora, dentro de las autoridades que han ido confirmando el número de muertos es Ammar Qorabi presidente de la Organización Nacional para los Derechos Humanos, que radica en El Cairo.

    Ni hablar creo personalmente que no hemos visto el fin de estas protestas, pero a la vez hay que entender que la diplomacia no hará mucho solicitando nada más que se permita que el pueblo se manifieste y haga públicas sus quejas sin miedo a la intimidación, la represión y el arresto.

    Se esperan reformas políticas, pero dudo sean tan profundas como lo ideal debería ser.

  • Quien miente en Libia?

    Por El Enigma

    Y como no hacerlo si la situación no es de nada la mas fácil en el país de Libia.

    Sucede que se que informa que los rebeldes libios se vieron obligados hace unas horas a replegarse de posiciones avanzadas en el este.

    los opositores a Gaddafi alistan pertrechos

    El líder aun del país según el y su locura, Mamuar Gaddafi dice que su ofensiva ha detenido el avance de los enemigos del país y que ha logrado recuperar otra ciudad.

    Aquí quiero hacer dos puntualizaciones, la primera es que efectivamente las fuerzas armadas de Libia están tan divididas que muchas están con Gaddafi pero otras se niegan a emprender la lucha contra la gente y han desertado, ya que la traición se paga con la vida.

    La segunda es que jamás imagino el grupo de insurrectos, que Gaddafi reaccionaria bombardeando y sacando tanques a la calle contra su propia gente, algo que no se había visto en Egipto o en Túnez.

    De hecho es tal la confusión en Libia que hay insurgentes que de regreso del frente de batalla, indican haberse retirado de Ben Jawad a un centenar de kilómetros al este de Sirte pero niegan haber perdido la ciudad.

    Así que aun con todo el caos sigue reinando y estamos no tan lejos de ver próximos eventos que determinen que ocurre en África / Medio Oriente.

    ¿Quiere saber màs?

    Afectaciones de Libia

  • Libia al borde de la guerra civil

    Se está manejando la tesis de que Libia pueda entrar en una guerra civil.

    No lo digo Yo ni tampoco un advenedizo en política internacional, lo están diciendo varios especialistas en la zona de África y Medio Oriente de Europa.

    el coraje al dictador Mammuar Gaddafi es evidente

    Pero lo más curioso es que el hijo del dictador Muammar Gaddafi, también lo ha dicho.

    Es él quien ya está dado la cara y menciona que efectivamente hay una represión de las sangrientas protestas por lo cual ya se pueden contar en cientos de muertes las que ha habido.

    Como una medida precautoria, el congreso popular general está pensando que para apaciguar un poco el clamor popular de que se vaya el actual gobierno, los salarios deberían incrementarse por ley.

    Esto mas allá de dar certeza ante el mundo de una sociedad como la Libia, simplemente puede desestabilizar la economía la cual no es nada halagadora.

    Saif Al-Islam Gaddafi es quien ya está llevando la batuta de lo que pueden ser los eventos en el futuro, mas represión y claro está, sangre en las calles.

    Veamos cómo se desarrolla todo.

    ¿Quiere saber más?

    Tunes, Egipto y ahora, Libia?

  • Y México cuando

    Beatriz González Rubín

    Desde hace ya varios años se habla del fin del mundo en el año 2012, especialmente las predicciones de los mayas considerados como la cultura más avanzada entre los prehispánicos. Poseedores de avanzados conocimientos astronómicos y astrológicos, sentencian que el fin del mundo llegará el 21 de diciembre del 2012.

    Personalmente no estoy convencida de esta profecía apocalíptica como tal, dudo que la tierra explote en mil pedazos o que un evento catastrófico acabe con nosotros.

    Pero es un hecho de que el mundo se está modificando, la conciencia de los seres humanos no es la misma y grandes cambios se empiezan a cocinar en todos los rincones del planeta.

    Y para muestra basta un botón, bastante grande creo yo. Las dictaduras eternas se acaban, en Egipto decenas de miles de egipcios exigieron la salida de Hosni Mubarak después de una eterna dictadura de 30 años; en Túnez tras 23 años de mandato el presidente Zine el Abidine Ben Ali abandono el país ante la imposibilidad de frenar las protestas; en Argelia se busca la democratización del régimen, en Libia cientos de opositores luchan contra el régimen opresor de Muamar Gadafi. Estos son sólo algunos ejemplos del cansancio de la población y en especial de los jóvenes que buscan cambios, democracia, justicia social, igualdad y mejores condiciones de vida.

    La conciencia social está invadiendo el mundo, la gente tiende a cambiar, quiere cambiar, busca un mejor futuro, no es fácil pero si inevitable.

    Es necesario preguntarnos cuanto tiempo falta para que esos cambios se empiecen a dar en México y no por parte del gobierno, sino por la sociedad descontenta de la violencia, la falta de oportunidades y la necesidad de una vida mejor.

    Somos afortunados por el país donde nos toco vivir, somos una raza noble, aguantadora y sensible. Deseo desde lo más profundo de mi corazón que la violencia social que reina en algunas partes del mundo no nos golpee tan fuerte. Espero que el cambio sea más suave y menos doloroso, anhelo que la guerra por el narcotráfico deje de lastimar a mi pueblo y que México entero se comprometa en un cambio que nos permita evolucionar, avanzar a ese futuro que se presenta como incierto y a ratos amenazador.

    Ojala que 2012 traiga cambios y que el mundo tal como lo conocemos desaparezca, para dar paso a un nuevo planeta en donde la palabra desigualdad quede desterrada por siempre de nuestras mentes.

  • Hosni Mubarak se va

    Ya sabemos que no fue en el aviso de ayer, fue hoy.

    Esta decisión fue comunicada por el ahora vicepresidente Omar Suleiman.
    manifestantes egipcios pidiendo la salida de mubarak, ganaron

    Lo que nos debe quedar claro es, si Egipto seguirá una línea conservadora o la hermanandad musulmana estará cerca del poder llevando a la nación de los faraones rumbo a la teocracia.

    De darse este fenómeno, la paz y los equilibrios en medio oriente podrían romperse, ya que Egipto es una de las pocas naciones que mantiene relaciones diplomáticas con Israel amén de que busca la creación de un estado palestino.

    De hecho, las autoridades nacionales de palestina están llamando a las votaciones y los palestinos a través de Facebook están llamando a protestas para este día de mañana.

    Ah caído un dictador que llevaba más 30 años y tiene una fortuna calculada en 70 mil millones de dólares, Hosni Mubarak.

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

  • Libano va solo

    Arabia Saudita abandonó esfuerzos para mediar en la crisis política en el Líbano, removiendo un importante aliado estadunidense de las conversaciones después que Hezbolá provocó el colapso del gobierno en Beirut la semana pasada.

    En una entrevista trasmitida el miércoles con la cadena Al-Arabiya TV, el canciller Saud al-Faisal dijo que el rey saudí decidió retirarse del Líbano.

    Cuando se le preguntó sobre la situación en el Líbano, al-Faisal respondió: «Es peligrosa, sobre todo si llega al separatismo o la división del Líbano. Esto significaría el fin del Líbano como modelo de coexistencia pacífica entre religiones y etnicidades y facciones distintas».

    El Líbano atraviesa por una crisis política a raíz de la investigación de la corte de Naciones Unidas sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. El grupo chiíta, que niega haber tenido participación alguna en el asesinato de Hariri en el 2005, obligó la semana pasada al colapso de gobierno libanés, respaldado por Occidente, por una disputa sobre el tribunal.

    El grupo auspiciado por Irán y por Siria dijo que el tribunal es una conspiración de Israel y Estados Unidos.

    Muchos temen que la crisis política pueda llevar a protestas callejeras y violencia que ha sido el flagelo de esta pequeña nación árabe de 4 millones de habitantes, por años, inclusive una devastadora guerra civil desde 1975 a 1990, y batallas sectarias entre sunitas y chiítas en el 2008.

    El tribunal de La Haya presentó el martes un encausamiento sellado en el caso, pero su contenido no se hará público por semanas mientras el juez belga Daniel Fransen decide si hay suficiente evidencia para un juicio

  • Wikileaks desenmascara al Pentágono (otra vez)

    La cadena de televisión Al Yazira reveló hoy algunos datos recogidos en los documentos sobre la guerra de Irak que iba a filtrar la web Wikileaks y que muestran la existencia de un mayor número de víctimas civiles y el encubrimiento de las torturas por parte de EU.

    La información adelantada por Al Yazira, que se anticipa a la prevista publicación mañana de estos datos por parte de WikiLeaks, asegura que «el número de muertos civiles es mucho mayor de lo que se estipula oficialmente» .

    Estos informes documentan, según la cadena qatarí, que tras la guerra, iniciada en marzo de 2003, se produjeron «numerosos casos de tortura, humillación y homicidios contra civiles por parte de las fuerzas iraquíes» .

    También registran «más casos de víctimas civiles de (la antigua empresa de seguridad) Blackwater» .

    Además, revelan que el Ejército de EU «ocultó casos de tortura dentro de las prisiones iraquíes» y que supuestamente hay informes estadounidenses que implican al primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, en ordenar la formación «de equipos encargados de perpetrar torturas y matanzas» .

    El Pentágono aseguró hoy que no esperaba «grandes sorpresas» de la gran cantidad de documentos sobre la guerra de Irak que iba a publicar Wikileaks, aunque sí alertó de que podían poner en peligro a las tropas norteamericanas en ese país.

    Esta web convocó a los medios, a través de Twitter, a una rueda de prensa mañana en un lugar de Europa, presumiblemente Londres, para dar a conocer estos documentos, en lo que sería la mayor filtración de la historia de Estados Unidos.

    El Pentágono considera que los documentos que se podrían divulgar, cerca de 400 mil, son informes de campo sobre la guerra en Irak, conocidos como «Significant Activities» o SIGACTs, en jerga militar.

    De hacerse realidad, la filtración sería mucho mayor que la que ya protagonizó Wikileaks en julio, cuando publicó 92 mil informes secretos de las Fuerzas Armadas de EU sobre Afganistán.

    Por el momento, Wikileaks se encuentra como no disponible

  • Iran sigue diciendo «negociar situacion nuclear»

    Irán está lista para sostener conversaciones con seis grandes potencias sobre su programa nuclear «a fines de octubre o comienzos de noviembre,» dijo el sábado el ministro de Relaciones Exteriores.

    «Pensamos que fines de octubre o comienzos de noviembre serán fechas apropiadas para las conversaciones de los representantes de Irán y países 5+1,» dijo Mottaki en una conferencia de prensa.

    No dio detalles sobre la sede de las negociaciones. Funcionarios Occidentales dicen que podrían tener lugar en Viena o Ginebra.

    «Si Irán está preparada para realizar conversaciones, todo lo que deben hacer es levantar el teléfono y establecer fecha,» dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, P.J. Crowley.

    Las negociaciones entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas – Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China – y también Alemania – destinadas a encarar preocupaciones por el enriquecimiento de uranio de Teherán, se detuvieron en octubre del año pasado, lo que condujo a un endurecimiento de las sanciones internacionales.

    Un portavoz de la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, dijo que no había fecha oficial establecida para conversaciones nucleares con Irán.

    «Estas son noticias para nosotros. No ha habido fecha oficial para negociaciones, ni hubo ninguna correspondencia oficial recibida por (…) Ashton o sus servicios con respecto a una fecha de conversaciones,» dijo el portavoz.

    Ashton «sigue lista a hablar y con suerte esto puede ocurrir muy pronto,» dijo.

    Estados Unidos y sus aliados europeos temen que el declarado programa de energía nuclear de Irán sea una fachada para desarrollar la capacidad de producir armas nucleares.

    Irán, el quinto mayor productor mundial de petróleo, dice que necesita tecnología para fabricar combustible nuclear para generar electricidad.

    El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ha puesto condiciones para realizar conversaciones adicionales, diciendo que una mayor variedad de países deben estar involucrados, deben decir si buscan amistad u hostilidad con Irán, y deben expresar una opinión sobre el presunto arsenal nuclear de Israel.

    Occidente es cauto de lo que ve como esfuerzos iraníes para eludir el asunto principal en negociaciones, ganar tiempo para avanzar en enriquecimiento de uranio

  • Irak, el pais de las solteras

    El conflicto armado en Irak que ha durado, ya mas de siete anos ha tenido diversas consecuencias sociales, economicas y culturales, una de las menos estudiadas es í? las influencia que ha tenido la guerra en la formacion de matrimonios en el pais oriental.
    Tradicionalmente las mujeres en Irak se casan en su mayoria antes de los 30 anos; no obstante, en los ultimo siete anos ha aumentado desproporcionalmente el numero de mujeres iraquies que rebasan los 30 anos y no han contraido nupcias, dado que la guerra disminuyo el numero de hombres disponibles, asi como la posibilidad de los mismos de sostener una familia: todos los hombres ahora estan buscando una novia joven o rica, declara í? Nidal Haidar, quien como sus cinco de seis hermanas, pasa ya los 30 anos y no se ha casado.
    Otro factor que ha mermado las posibilidades de contraer nupcias, es la constante inseguridad que se vive en el pais pues, los atentados suicidas, los asesinatos sectarios, escuadrones de muerte y tiroteos destruyeron las redes de contactos sociales. Las visitas familiares, tradicionalmente una oportunidad para que los hombres conozcan a futuras esposas, se han vuelto raras a causa de la violencia.