Etiqueta: Medio oriente

  • Silencio arabe llama la atencion

    La represión de musulmanes de la etnia uigur en China ha levantado escasas voces de protesta por parte de países musulmanes, que podrían estar resguardando sus rentables relaciones comerciales con Beijing o evitando que se coloque la lupa sobre sus propias acciones en contra de la disidencia política. Irán y Turquía, países no árabes, han sido uno de los pocos en criticar a China. Irán está ocupado con su propias protestas luego de una disputada elección presidencial, mientras que Turquía tiene lazos étnicos con la minoría uigur de China.

    Pero en la mayoría del Medio Oriente y el mundo árabe, la violencia en China ha generado pocas reacciones. Los regímenes árabes «no pueden criticar los ataques hacia los chinos musulmanes porque ellos mismos no tienen una democracia,» dijo Labib Kamhawi, analista político de Jordania. «Están en el mismo bote que el gobierno chino.»

    China ha enviado miles de tropas a la región occidental Xinjiang en los últimos días, imponiendo su control sobre la capital de Urumqi y áreas cercanas luego de que 180 personas murieran y 1.680 resultaran heridas en medio de la violencia étnica de la semana pasada. Los uigures, que llegan a los nueve millones en Xinjiang, están molestos por la llegada de chinos han y restricciones gubernamentales sobre la religión musulmana. Acusan a la mayoría han de discriminación y al Partido Comunista de intentar acabar con su cultura y su lengua.

    China es el principal socio comercial de Sudán, Arabia Saudí y varias naciones del Golfo Pérsico

    Technorati Profile

  • Recuento de Irak y Afganistan

    Mucho ha sido la publicación de temas electorales en México, que la influenza AH1N1 y hasta el golpe de estado en Honduras, pero ¿que ha ocurrido en Afganistán e Irak?

    Bueno, pues tropas norteamericanas han iniciado una ofensiva contra un bastión de los Talibán (talib es singular, talibán ya es plural), ha dejado en sus primeras horas de acción, al menos 12 insurgentes y un soldado aliado del ejército de EU muertos.

    Sucede que estas personas que fallecieron durante la iniciativa militar de ayer en Afganistán, son las primeras que este proyecto que intenta derrocar a un destacamento talibán dentro del país Afgano, ya es sin la ayuda de muchas naciones aliadas en dicha lucha contra el terrorismo y, el apoyo pakistaní de la nueva era sin Pervez Musharraf.

    No se antoja nada fácil, ya que si bien la serie de ataques vienen con tropas norteamericanas de combate para montaña, los talibán están ahí desde los tiempos de la invasión rusa a Afganistán y conocen las montañas de una forma poco común, amén de que han creado refugios en cuevas, pasadizos entre montañas que, muchos son como dicen escapo Osama Bin Laden, etc. así que habrá que ver de que forma se obtiene una victoria de Ya, puesto que la economía norteamericana no esta esperando alargar mucho dicho frente de guerra.

    Aunque… dicen analistas de seguridad, Estados Unidos esta seriamente pensando dejar mas de 40 mil efectivos en aquella zona ante la virulencia que esta mostrando el gobierno de Pyongyang y la inestabilidad social de Irán.

    Así que al menos Afganistán hay para rato.

    Technorati Profile

  • Obama y su lista de prioridades

    Aun no me convence la forma que se vienen dando las cosas en los pocos meses que lleva de gobierno, Barack Obama.

    Ok, pero mi muy personal punto de vista u opinión personal, es muy alejado a los hechos que se ven, por ejemplo, el discurso que se dio en la visita de estado del presidente Obama a Egipto, donde al tender la mano al mundo árabe, decir 9 veces que la cultura musulmana no es mala y que apoyaría la creación de un estado palestino, soltó mucha presión de medio oriente.

    Los pasos que se han venido dando en los momentos de recesión norteamericana y buscar la mas absoluta estabilidad que brinde la base para inicia la recuperación económica, se han ido dando y parece que están dando resultados.

    Pero… ¿y Latinoamérica?, ¿donde queda la «fraternidad» del nuevo estados unidos con las naciones del mismo continente en el que están?, pues la forma de comenzar fue el aceptar el saludo de mano al presidente Chávez hace ya unas semanas en la cumbre iberoamericana, pero ahora, el que se restablezcan relaciones diplomáticas plenas con un acuerdo para que los embajadores de sus respectivos países, vuelvan a sus legaciones tras más de nueve meses de ausencia, es un excelente paso.

    Estados Unidos y Venezuela durante poco mas de la mitad de los 8 años de gobierno de George Bush, estuvieron mas que distanciados, aquí unos cuantos meses parecen suficientes para el casi tener todo solucionado.

    Y no ha sido gracias a Chávez, eh.

    Technorati Profile

  • Se tensa un poco mas, Medio oriente

    El oriente medio se esta tensando pero en micro cosmos que, pudieran ser igual de peligroso que entre países.

    Les explicare, el recién reelegido presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, se ha ido encargando de dar mensajes como los que, hace anos en sus primeros días o semanas, dio contra el mundo recién llegado al poder.

    En aquella época, Israel no debería existir, el Holocausto no éxito y era mentira de Europa y los judíos, Irán y su plan atómico amén de que s sabe que han existido aproximaciones del gobierno de Teherán con grupos terroristas de la zona.

    Vamos, no como Al Qaeda pero si Hammas o Hezbolla.

    Bien, en esta ocasión, no ha baja la postura férrea de todo lo anterior, sino que ya se encargo de enviar un enérgico discurso para los países de occidente que intentan desestabilizar a su país (cosa que hasta el momento ni EL mismo ha logrado mostrar); las protestas serán reprimidas al costo que sea.

    Y aunque las protestas electorales continúan ya que la mitad del país dice que ha existido un gran fraude electoral, Amadineyad ya cuenta con el apoyo de los «vigilantes de la revolución» así como del Ayatola, máximas autoridades aun por encima del que es el presidente.

    Y Amadineyad esta tensando la situación con Siria, Palestina, Israel, Estados Unidos y claro, varias organizaciones terroristas de corte fundamentalista de la zona.

    Ahora habrá que esperar pero si los informes de inteligencia son ciertos, Irán tendrá material atómico para una bomba nuclear en diciembre, estados unidos no parece querer apoyar a Israel pero Alemania y Francia cada vez mas, trabajan conjuntamente en el problema.

    Hagan sus apuestas en lo que esperamos.

    Technorati Profile

  • Iran y su locura…

    Estamos viendo una escalada de violencia y protestas en la república islámica de Irán.

    Y es que movidos, alentados y sobretodo exacerbados por el candidato (y dícese, defraudado) Hussein Moussavi a la protesta y combate ciudadano, por la derrota en la pasada jornada de hace casi 3 semanas, la represión se hace mayor a cada momento.

    Periodistas extranjeros son recluidos en sus hoteles, internet ha sido bloqueado casi en su totalidad, las redes sociales han sido proscritas puesto que a través de ellas se han dado a conocer imágenes de lo que las fuerzas leales y al servicio de Mahmud Amadineyad, actual presidente, hacen con los protestantes.

    Aun cuando la «versión oficial» versa en un numero ínfimo de heridos y no digamos ni medio muerto, lo que se sane es que hay varias decenas de «desaparecidos» y familiares de al menos dos decenas de fallecidos, no estarían mintiendo, sabiendo sus vidas podrían estar en peligro.

    ¿A dónde marcha Irán?, no sé, pero así comenzaron las protestas que llevaron Al Ayatola Jomeini al poder e instaurar una república islámica.

    Aunque personalmente, tanto Mahmud Amadineyad y Hussein Moussavi, son exactamente iguales.

    Technorati Profile

  • Llama Barack Obama a un nuevo inicio

    En un discurso en la Universidad de El Cairo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendió la mano a los musulmanes en un intento por reconstruir de base las relaciones de Estados Unidos y el mundo islámico.

    «El círculo vicioso de sospechas y discordia debe acabar», afirmó. «Nuestros problemas deben ser afrontados en forma conjunta. El progreso debe ser compartido», dijo.

    En su alocución, Obama se refirió a grandes fuentes de tensión, entre ellos la violencia extremista y las guerras en Irak y Afganistán, el conflicto en Medio Oriente, el poderío nuclear, la democracia, la libertad religiosa, el rol de la mujer y la globalización.

    Recalcó que «EE.UU. no está en guerra con el Islam» y dijo que los musulmanes «no son parte del problema» en la lucha contra la violencia extremista, sino por el contrario, parte de la solución.

    «No se confundan: no queremos que nuestras tropas permanezcan en Afganistán», afirmó. Ante el aplauso de los presentes, aseguró que aunque la guerra de Irak fue una «guerra elegida», su país no pretende establecer allí bases, ni quedarse con territorios o recursos.

    Con respecto al conflicto de Medio Oriente, dijo que los reclamos legítimos de israelíes y palestinos sólo pueden hacerse realidad con la coexistencia de dos estados y reafirmó la postura de Washington de que los palestinos deben abandonar la violencia y organizarse, al tiempo que Israel debe abandonar la construcción de nuevos asentamientos y colaborar para llevar prosperidad y desarrollo a los habitantes de Gaza y Cisjordania.

    «Coincidimos en este mundo durante un período muy breve. El asunto es si gastamos ese tiempo focalizados en lo que nos separa, o si nos compremetemos a esforzarnos por encontrar las bases que compartimos, si nos centramos en el futuro que queremos para nuestros hijos y en el respeto a todos los seres humanos», dijo Obama.

    Admitió que existe escepticismo y que muchos piensan que las civilizaciones están destinadas a chocar. Pero desafió esa postura e invitó a los musulmanes a trabajar juntos por la paz, con el convencimiento que esa es «la visión de Dios».

    La audiencia aplaudió varios fragmentos del discurso y, al finalizar, ovacionaron al mandatario.

    Obama reconoció que existen fuertes tensiones entre su país y los musulmanes, tensiones que -dijo- tienen raíces históricas profundas y van más allá de las políticas actuales.

    En estos puntos Occidente y el mundo islámico deben trabajar juntos, dijo, derribando estereotipos.

    «Los ataques del 11 de septiembre del 2001 representaron un trauma enorme para mi país, pero en algunos casos nos llevó a actuar contra nuestros ideales. He prohibido en forma inequívoca el uso de la tortura y he ordenado que se cierre la base de Guantánamo a principios del año próximo».

    Aunque aclaró que el vínculo de EE.UU. con Israel es «irrompible» y afirmó que amenazar con su destrucción sólo pone obstáculos a la paz en la región, Obama también dijo que la situación del pueblo palestino es «intolerable».

    «Si miramos este conflicto sólo desde un lado, quedaremos ciegos a la verdad: la única solución a las aspiraciones de ambas partes se hará realidad a través de dos estados», dijo.

    También indicó que su país está dispuesto a avanzar en el diálogo sin «precondiciones» con Teherán, pero con el objetivo de que ningún país en el mundo tenga armas nucleares. Sí reconoció el derecho de Irán y otros países al poderío nuclear con fines pacíficos, de acuerdo al Tratado de No Proliferación nuclear.

    Miles en la región siguieron el discurso; musulmanes, está claro. Israelíes, también.

    Al comienzo de su discurso saludó a los musulmanes con la fórmula religiosa «salam aleikum», e hizo un profundo reconocimiento al aporte cultural del Islam a lo largo de la historia. También hizo hincapié en el hecho de que Estados Unidos y el mundo islámico mantuvieron relaciones durante mucho tiempo en buenos términos.

    «Mientras nuestras relaciones se definan por nuestras diferencias, estaremos dándoles poder a quienes siembran el odio y no la paz», afirmó, e insistió en la necesidad de un «nuevo comienzo» basado en el «interés y el respeto mutuo, y en la verdad de que Estados Unidos y el Islam no se excluyen, y no deberían competir».

    Aunque evitó hacer propuestas concretas, se centró en cambio en «limpiar» la imagen de su país entre los jóvenes musulmanes, pero reconoció que esto no sucederá «de la noche a la mañana».

    El mandatario estadounidense llegó a Egipto desde Arabia Saudita, donde el miércoles se reunió con el rey Abdullah para conversar sobre Medio Oriente. Proseguirá luego su gira por Europa.

    Justamente, el objetivo central de esta primera gira de Obama por Medio Oriente es fortalecer el compromiso de EE.UU. con el mundo islámico y superar las incomprensiones en ambas partes.

    El corresponsal de la BBC en El Cairo, Christian Fraser, afirma que Obama pretende enviar un mensaje de respeto a una región que con frecuencia se siente ignorada, malinterpretada e incluso tratada con arrogancia.

    Funcionarios de la Casa Blanca han admitido que el discurso solo quizá no curará las heridas, pero confían en que sea el puntapié inicial de un «nuevo tipo de diálogo con el mundo islámico».

    Se esperan ahora las reacciones, aunque el líder espiritual iraní, el ayatolá Jamenei, ya atacó duramente a EE.UU. en unas declaraciones dadas a conocer horas antes del discurso en El Cairo.

    Unas pocas bellas palabras del presidente Obama no harán la diferencia si no cambia la política estadounidense en el mundo islámico, dijo Jamenei ante una muchedumbre que cantaba «muerte a EE.UU., muerte a Israel».

    * 4 de junio: Egipto. El mandatario se reunió con Hosni Mubarak y ofreció un discurso en la Universidad de El Cairo.

    * 5 de junio: Alemania. Obama dialogará con su par Angela Merkel y visitará Dresden y el campo de concentración de Buchenwald.

    * 6 de junio: Francia. El presidente de EE.UU. conversará con Nicolás Sarkozy y participará de los actos conmemorativos del «Día D».

    Aparte de un paso fugaz por Irak en abril, esta es la primera vez que Obama visita la región desde que asumió como presidente.

    Su itinerario no incluye Israel, pero poco antes de partir hacia Arabia Saudita, el mandatario se reunió con el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, en Washington.

    Se informó que Obama aprovechó el encuentro para reforzar la postura de EE.UU. con respecto a la construcción de nuevos asentamientos en territorios cisjordanos.

    De acuerdo al corresponsal de la BBC, era probable que Obama presionase este jueves a Mubarak para obtener también algo «tangible» de sus aliados árabes.

    Luego de El Cairo, Obama se dirigirá a Europa, donde participará de las conmemoraciones del «Día D» -el desembarco en Normandía- en Francia, y se reunirá con la canciller alemana Angela Merkel

    Technorati Profile

  • Llego la hora para la paz Israel – Palestina

    Va siendo hora de que seriamente se sienten a hablar los nuevos integrantes del gobierno de Israel con su contra parte palestina, por la paz de la región.
    Digo, Benjamín Netanyahu y Hosni Mubarak se reunieron en Egipto y tranquilamente luego de 30 años de paz, pueden sentarse a platicar no diré que cualquier cosa pero eso si, al menos a dialogar en los mejores términos pactados de lo que a ambas naciones les acontece y tratados en seguridad y comercio.
    Egipto estuvo en guerra con Israel y fue humillado pero los constantes brotes de violencia en su franja territorial los han ido haciendo madurar a ambos y claro esta, la firma de la paz entre la nación judía como con la tierra de los faraones luego de que mucho territorio les fuera devuelto a los egipcios por los judíos ganado en la guerra de hace ya unas décadas.
    Pero además, Benjamín Netanyahu quien esta por segunda vez en el poder, debe valorar que lo que le llevo al poder no fueron las ideas de Kadima o la falta de liderazgo de Ehud Olmert o su corrupción, sino mas bien que se vieron timoratos ante el pueblo de Israel a la hora de castigar a Hamas o Hezbolla tanto en territorios palestinos como en la frontera con Líbano.
    Si Benjamín Netanyahu no aprovecha esta coyuntura en la región donde hay un Estados Unidos no tan beligerante y un presidente en la casa blanca bastante carismático que ya dijo apoyara la creación de un estado palestino, no durara mucho su gobierno y además por segunda vez tendrá un vacío de poder que le llevara adelantar elecciones.
    Technorati Profile

  • 8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia

    Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
    Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
    A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
    Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
    «Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
    Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
    Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
    En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia

    Technorati Profile

  • Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina tratan de tener estrategia ante Influenza Humana AH1N1

    Expertos de Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se reunieron en el lado oriental del Valle del Jordán para buscar un «mecanismo de control» del movimiento de jabalíes en esa zona, con vistas a frenar la entrada del virus de la gripe A, según un alto funcionario jordano.

    «Se ha aprobado un plan de cooperación entre las tres partes para capturar esos jabalíes, comprobar su estado de salud y confirmar que no sufren ninguna enfermedad», dijo el vicesecretario general de asuntos ganaderos del Ministerio de Agricultura, Nasser Hawamdeh.

    Las tres partes también acordaron «coordinar medidas para luchar contra la gripe porcina» y tomar precauciones para que la enfermedad no atraviese las fronteras comunes, añadió.

    Hawamdeh dijo que han convocado más reuniones en el futuro para discutir sobre la protección de la fauna en las zonas fronterizas.

    Al menos tres casos de gripe A se han confirmado hasta el momento en Israel, pero tanto jordanos como palestinos han asegurado que sus territorios están de momento libres del virus

    Technorati Profile

  • Primero EU, luego el mundo

    Ok, lo habíamos dicho, era lógico, ahora es oficial al venir de sus propias palabras, la única prioridad de Barack Obama es el frenar la crisis en Estados Unidos, luego habrá tiempo para otras cosas.

    El presidente electo y que hace unos días tomo protesta fue lo primero que dijo para ir salvando no solo los empleos de los norteamericanos sino todo lo que significa proteger su forma de vida, así que paz en el mundo, medio oriente, Guantánamo, así como también Afganistán o México, seguridad narcotráfico etc. pensaban estarían en la agenda, lo primero es y tiene toda su atención, es la crisis que esta enfrentando Estados Unidos.

    A decir de varios politólogos no es sorpresa (ni para nosotros, ¿verdad amigos?) el que este tema le tenga muy ocupada la agenda y estuviera desde antes de subir en el capitolio a decir que juraba ser presidente, haciendo cabildeo a favor de su plan de apoyos fiscales y apoyos a empresarios, personas comunes y claro esta, bancos con miles de millones de dólares.

    Ahora nada mas será cuestión de esperar ya que a decir de muchos analistas, la crisis este año es una realidad y aunque faltarían como escribí hace unos días, hasta 16 meses para que se cumplieran dos años y medio de iniciada la crisis con las hipotecas basura, los demás temas de la agenda del presidente de la nación (aun) mas poderosa del mundo, no pueden ser olvidados.

    Technorati Profile