· Por el Día Mundial, del 5 al 8 de junio: talleres, conciertos, grafitti y mercado verde
Como parte del Año de la Sustentabilidad, el Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), se unió a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, con un festival que se llevará a cabo de manera gratuita para todo el público del 5 al 8 de junio en el Parque Barranca Chapultepec.
El Festival será un espacio de educación y cultura donde los visitantes aprenderán con talleres sobre sustentabilidad, teatro, música, cine, exposiciones, conocerán la “oferta comercial sustentable” de más de 100 productores morelenses en el mercado verde que contribuirá a la economía del estado sin daño a la naturaleza.
Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la SDS, anunció lo anterior, acompañado de delegado de la SEMARNAT, Martín Vargas Prieto, del productor del festival «Grafiti sin pena», Carlos Kubli, la gerente de Seguridad, Higiene y Gestión ambiental de la empresa Bridgestone. Todos ellos dieron a conocer las actividades del “Festival del Día Mundial del Medio Ambiente”.
Entre ellas está la exposición “Grafitti sin pena” con un foro sobre la despenalización del arte urbano, conciertos de Hip Hop de artistas morelenses como Kandy Almanza y Arianna Puello de España. En el Centro Cultural para la Sustentabilidad “El Amate”, será la inauguración del cine ambiental, en coordinación con Cinema Planeta, con la película ambiental “Los Conservacionistas”.
Durante el Festival se presentará el Programa Estatal de Educación Capacitación y Cultura Ambiental (PECCAS), estrategia para impulsar políticas públicas de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de hoy y del futuro, preservando la naturaleza.
El jueves 5 de junio, dentro del Festival, se llevará a cabo el primer «Llantatón» organizado en coordinación con la empresa Bridgestone, cuyo propósito es acopiar llantas en desuso para darles una disposición adecuada y evitar focos de infección.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU, el 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el ambiente, y desde entonces se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973 con el objetivo de despertar conciencias y generar acciones en torno al cuidado del planeta.
Las actividades se podrán consultar en la página web sustentable.morelos.gob.mx o en redes sociales de la SDS.
Etiqueta: medio ambiente
-
Gran Festival del Medio Ambiente en Chapultepec
Gran Festival del Medio Ambiente en Chapultepec -
Ok cero energia atomica, y luego?
Ya lo dije en alguna ocasión ante amigos y un público donde mencionamos temas de economía y energía en el Mundo con vistas al futuro.
¿La energía atómica es peligrosa? Si, igual que la fósil. ¿Hay alternativas para tener energía en el futuro? Si, muy caras y pocos investigando energía alternativa. Por ello mismo me preocupa que en Japón así como Alemania se hable de que ha llegado la era de la energía atómica pacifica.
Me ilusiona pensar y mucho que efectivamente el accidente de Fukushima dará pie a que se investigue y mucho sobre alternativas limpias seguras y baratas de generar energía eléctrica para esos países industrializados, ya que en el futuro a las demás naciones nos permeara esa tecnología. Pero me asusta y mucho pidan que en unos meses o años se cierren las plantas atómicas que HOY existen.
Solo le pregunto a los ambientalistas tan radicales como el que más, ¿de dónde sacamos entonces esa energía para industria y hogares que brindan esas plantas? O sea se les cumplió el deseo, hoy bajamos el switch de esas plantas, cerca del 62 por ciento de la industria de Japón se queda sin energía eléctrica, el 89% de Alemania no tendría energía para encender un bombillo y si creen que podemos correr al petróleo y tener ahí una base lejos del átomo les informo que la producción mundial no alcanzaría y el precio del barril de petróleo se iría a mas de 400 dólares.
Les apoyo en buscar una nueva fuente de energía, limpia, amigable con el medio ambiente, segura, etc. pero hasta en sus palabras y discursos de exigir y señalar el cierre de las plantas nucleoeléctricas se muestra no tienen idea de que hablan.
-
Burla al medio ambiente
Díganme ustedes mismos si no es incongruente la forma de pensar de nuestros políticos en México.
Un conocido ecocida, destructor de bosques de pinos en Jalisco, es premiado y sacado de Jalisco para que sea delegado de Semarnat en Nayarit.
¿Acaso nuestras autoridades estarán buscado ahora acabe con hectáreas de pinos en la entidad?
El es José de Jesús Álvarez, ex delegado de la Semarnat en Jalisco, quien sigue teniendo un proceso de investigación interna en la institución ya que fue quien autorizó el derribo de 445 hectáreas de pinos de formas irregulares.
Quizá nuestras autoridades de ecología no tienen memoria pero los ciudadanos si y por ello desde este lugar pedimos se detenga lo que parece una burla al medio ambiente.
-
Sin concensos para acuerdos ecológicos en México
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló que no existen condiciones para que en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16) a celebrarse en nuestro país a partir del 29 de noviembre, los países pacten una reducción de sus emisiones contaminantes.
La canciller mexicana expuso que, dado los antecedentes y las diferentes posturas que existen entre países sobre el calentamiento del planeta no podrá firmarse una ampliación del Protocolo de Kioto, tendiente a establecer cuotas precisas de reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero que aún con ello, la cumbre internacional tendrá grandes aportaciones.
â??Estrictamente no es indispensable que en este momento nosotros pongamos ya sobre la mesa esas nuevas cifras, que es lo que todo el mundo identifica como el nuevo acuerdo vinculante, aunque cabe decir que el Protocolo de Kioto mantiene vigencia.
â??En este momento para Cancún (sede de la cumbre COP-16) no están dadas las condiciones para que podamos ahí ya adoptar un nuevo protocoloâ?, aclaró la canciller Espinosa Cantellano.
Acompañada de los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada; de Turismo, Gloria Guevara y de Economía, Bruno Ferrari, la titular de Relaciones Exteriores, advirtió, no obstante, que el calentamiento del planeta hace peligrar el futuro de la humanidad ante el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.
â??Con base en la información científica disponible que deja ver que la temperatura terrestre está aumentando de manera preocupante como resultado de las actividades humanas, y que los efectos de dicho aumento ponen en peligro de la humanidad, los estados estamos inmersos en un proceso de negociaciónâ?, dijo la funcionaria
-
GDF prepara defensa de supervia
El Gobierno del Distrito Federal prepara una estrategia logística para mover las estructuras prefabricadas que se utilizarán en la construcción de la Supervía del poniente y de la conexión del segundo piso del Periférico con el estado de México, que deberán estar listas en diciembre de 2012.
En entrevista, el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal (SOSDF), Fernando Aboitiz Saro, explicó que esa estrategia tiene dos puntos fundamentales que permitirán establecer bases para la construcción de prefabricados, a fin de evitar moverlos por toda la ciudad, y se fijarán horarios para la instalación de las estructuras.
Destacó que ubicarán dos nuevas posiciones en puntos estratégicos para no tener que mover las ballenas y columnas por largas distancias, y que fijarán los horarios de instalación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de evitar molestas.
Aboitiz añadió que en el caso de la Supervía del poniente, que conectará la zona de Santa Fe con Periférico, la obra se encuentra en el periodo de espera del Estudio de Impacto Ambiental que emitirá la Secretaría del Medio Ambiente (SMA).
En cuanto emitan ese estudio, precisó, la SOSDF vigilará que se acaten las resoluciones y las recomendaciones de las autoridades ambientales, que tendrán que cumplir la empresa constructora Ohl y Capri.
Abundó que en el caso de la vía elevada de conexión al Periférico en el norte de la ciudad, la licitación de la obra se dará a conocer entre el 7 y el 15 de junio, y la empresa tendrá que realizar el proceso de impacto ambiental para arrancar en agosto ambas construcciones.
El funcionario expuso que como ambas obras, que forman parte del proyecto de la autopista urbana de conexión, representan tener que mover más de mil millones de dólares, es necesario establecer una logística del movimiento de materiales, de traslado de trabajadores y otros, como la que se utiliza en Nueva York.
Esas obras deberán estar listas para diciembre de 2012, aunque desde junio de 2011 se irán inaugurando algunos tramos, con el propósito de ir prestando los servicios desde antes
-
Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico
El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.
El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.
Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.
El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.
A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.
«México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.
«Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.
Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático
-
¿Austeridad en Mexico?, ¡cual!
En 2008, el gobierno federal gastó 616 mil 736 millones de pesos más que lo autorizado por la Cámara de Diputados en el paquete económico, recursos que en mayor medida se destinaron al gasto corriente, en específico a servicios personales.
En San Lázaro comenzó el análisis de los resultados de la Cuenta Pública 2008, con el capítulo I sobre Hacienda. Ante los legisladores, el auditor Juan Manuel Portal informó que el aumento de más de 600 mil millones de pesos en gasto contrasta con los alcances de los programas de gobierno conforme a las auditorías de desempeño, que arrojaron que sólo 36.4% de los programas superaron sus metas, 48% las cumplió según los planes y 14.9% no alcanzó ni siquiera una calificación aprobatorio.
Como resultado de una revisión al ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas, se determinó que Hacienda reasignó 9 mil 538 millones de pesos a diversas dependencias, entidades y fideicomisos, a pesar de que por las fechas, era imposible que se devengaran. Lo anterior se suma a los 67 mil 587 millones de pesos que se transfirieron sin justificación de contingencia o urgencia, lo que quebrantó la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En clasificación administrativa la ASF catalogó como incumplidas a las secretarías de Reforma Agraria, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Energía.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, Esthela Damián (PRD) llamó a aprobar reformas que puedan combatir la opacidad en el uso de recursos públicos federales, pues la corrupción es lo que prevalece cada año en cada entrega de los resultados de la Cuenta Pública.
El priísta Sebastián Lerdo dijo que es prioritario detener el â??desbordamientoâ? del gasto corriente del gobierno federal, â??las metas en 2008 se incumplieron: basta citar que el Producto Interno Bruto sólo creció 1.3%, prácticamente un tercio de la meta comprometida y lo que prevaleció fue la ineficiencia recaudatoriaâ?.
El panista Daniel ívila pidió esperar a que termine el plazo de resarcimiento de las observaciones, pues no pueden levantarse juicios en tanto las áreas del gobierno no tengan la oportunidad de corregir cualquier error
-
Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico
El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.
En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los países en desarrollo a corto plazo.
Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.
«Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difícil pero necesario para el mundo», indicó.
«Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.
Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.
«México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los países en desarrollo y países desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.
En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».
Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su país quiere ver algunas señales claras por parte de los países desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.
En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.
«í?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló