Etiqueta: medidas

  • Italia en problemas economicos

    problemas en italia por su economia

    Aunque pocos lo crean Italia está en una situación que puede ser un tanto cuanto complicada puesto que el déficit, el actual gobierno y claro está, la recesión que nos tiene en una magra recuperación hacen que Italia se truene los dedos.

    Hay que reconocer que no es Portugal, muchísimo menos Grecia ni tiene el desempleo de España, pero Italia tiene uno de los déficit presupuestarios más altos de Europa y está trabajando para reducirlo.

    Esta responsabilidad es la que se envía a través de una serie de recortes presupuestarios así como un alza en ciertos impuestos y claro está, reformas en el sector de las pensiones, pero aun así le falta un poco.

    Nadie duda que Italia salga de esta situación, la cuestión es interna, la parálisis del país entero ante las medidas poco populares pero muy necesarias le están costando al país entero ahora no solo dinero sino también molestias y estiras y aflojas que están logrando que paros generalizados o escalonados afecten la vida de los mismos Italianos.

    ¿A dónde llegara esto?

    Nadie lo sabe pero sin duda alguna las calificadoras pueden entender lo complicado de maniobrar acciones que afectan a todo un país y más en el sentir de la gente pero darán certidumbre económica a todos por igual.

  • Orca mata a entrenadora en show marino

    El pasado miércoles los visitantes al parque acuático Sea World de Orlando, Florida, se toparon con uno de los acontecimientos más escalofriantes que se hayan suscitado en la historia del centro de entretenimiento que abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1973, cuando la orca Tilikum en pleno show ahogó en el fondo de la piscina a su entrenadora, la veterana Dawn Brancheau.

    Tras el incidente, los encargados del lugar de inmediato se internaron en la piscina para intentar rescatar a Dawn, sin embargo sus esfuerzos fueron en vano, ya que la ballena en ningún momento permitió que la cuidadora alcanzara la superficie:

    «Una de nuestras más experimentadas entrenadoras de animales se ahogó en un incidente con una de nuestras orcas esta tarde. Este es un momento extremadamente difícil para los parques Sea World», señaló el gerente general Dan Bown a través de un comunicado.

    A la par de lo dicho por Dan, el parque acuático informó a través de su blog ,que por el momento desconocen las medidas que adoptarán en torno a Tilikum, sin embargo enfatizaron que no está en su planes el sacrificio, ponerla en libertad o trasladarla a otro acuario:

    «Muchas personas están preguntando sobre el futuro de Tilikum, la orca involucrada en el incidente. «Nosotros planeamos continuar interactuando con este animal, aunque los procedimientos para trabajar con él van a cambiar».

    A pesar que los ataques a cuidadores o visitantes suelen ser muy extraños, ésta no es la primera ocasión en que la ballena de 30 años se ve involucrada en un incidente de esta índole, ya que en dos ocasiones anteriores ya había estado involucrada con distintas muertes, la primera de ellas en 1991 cuando formaba parte del elenco del acuario SeaLand of the Pacific de Victoria, Canadá y la segunda fue en el mismo Sea World, cuando un visitante se internó en su estanque en 1999

  • PRI va contra comida chatarra

    La senadora del PRI, María Elena Orantes, impulsa una iniciativa para prohibir la venta de alimentos «chatarra» en las llamadas «cooperativas» de las escuelas primaria.

    Senadores han reconocido la falta de reglamentación por parte de la SEP para poner orden en este fenómeno.

    La senadora priista tiene agendada hoy jueves en el orden del día de la sesión de la cámara alta una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción ocho del artículo 75 de la Ley General de Educación, que se prevé sea presentada formalmente y turnada a comisiones para su análisis.

    María Elena Orantes señala que a pesar de que las empresas han incluido leyendas de promoción del consumo de frutas y verduras, enriquecido con vitaminas y minerales algunos de los productos que ellas mismas elaboran, eliminado en lo posible las grasas transaturadas y disminuidos la cantidad de sal y azúcar, es necesario actualizar la regulación en materia de publicidad y cuidar los alimentos que se expenden en las cooperativas escolares, a fin de establecer reglas claras del juego para todos los actores, en beneficio de las nuevas generaciones de mexicanos y para disminuir al mismo tiempo, la epidemia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país.

    El artículo avala «realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo, así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos».

    La reforma de adición señala que esto se podrá «siempre y cuando no se trate de alimentos y bebidas con bajo valor nutrimental que contengan altos contenidos de azúcares refinados, sal, colesterol, ácidos grasos saturados y transaturados y aditivos en los establecimientos escolares o cooperativas en los que se expenden alimentos dentro de las escuelas de nivel básico».

    En la exposición de motivos, la senadora reconoce la preocupación que existe en torno a la obesidad en los niños.

    «La batalla contra la obesidad infantil requiere de una estrategia multifactorial que involucre a la sociedad, al gobierno y la industria, ya que es un problema en el que intervienen los estilos de vida, la cultura, la educación e incluso la publicidad. La obesidad infantil lanza cifras alarmantes. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 1 de cada 4 alumnos de primaria, tiene problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que 1 de cada 3 entre la población de 12 a 19 años, padece de esta problemática. Esto se debe entre otros factores, al alto contenido de azúcar, grasas y sal que consumen los niños en las escuelas, así como al alto consumo de refrescos y la falta de actividad física de niños y adolescentes.

    «La nutrición es uno de los factores determinantes del estado de salud, de ahí que sea necesario realizar mayores esfuerzos para la aplicación de leyes y reglamentos dictados por la autoridad, que nos permitan atender con mayor prestancia, la situación de la población mexicana en esta materia. Nuestro país requiere de una mayor orientación alimentaría, necesitamos contar también, con criterios generales que unifiquen y den congruencia a las acciones de gobierno para generar una conciencia colectiva sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en la edad adulta causadas por el sobrepeso y la obesidad».

    La senadora del PRI reconoce la urgencia fundamental de revisar diferentes experiencias internacionales para regular de mejor manera la publicidad que ayude a cambiar los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones y, evitar con ello, que enfermedades como la diabetes y los riesgos cardiometabólicos se conviertan en una bomba de tiempo para la salud pública en nuestro país.

    «La falta de legislación en la materia, hace de este proyecto de Decreto, una herramienta indispensable para atajar situaciones planteadas de tiempo atrás por nutriólogos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que se ha alertado que en menos de una década, 90% de los mexicanos tendrá sobrepeso u obesidad, por causa de dejar a un lado la dieta tradicional, para dar paso a la comida con bajo nivel nutricional y altas cantidades de grasas y azúcares.

    «Por desgracia, la población infantil de nuestro país está resintiendo enormemente esta transición alimentaria, lo que ha ocasionado que nuestro país ocupe el primer lugar mundial en obesidad entre este núcleo de la población. Hoy nos enfrentamos a realidades alarmantes que nos indican que cada vez es más común ver niños que pesan lo de un adulto. Hay niños y niñas de entre ocho y 10 años de edad que en lugar de pesar 30 kilos pesan 60, lo cual nos debe hacer reflexionar y actuar para detener esta epidemia que crece desmedidamente en perjuicio de la salud de las nuevas generaciones»

  • Iglesia retoma medidas anti-AH1N1 en Jalisco

    Ante el repunte de casos de influenza humana AH1N1, el Arzobispado tapatí­o anunció que aplicarán nuevamente las medidas preventivas, durante las ceremonias religiosas; la comunión se dará en la mano y se evitará el saludo de paz.

    â??Se evitarán los saludos en la misa al darnos la paz y daremos la comunión en la manoâ?, dijo el vocero Adalberto González González.

    En la entidad hasta el momento los casos confirmados ascienden a 842, cuatro muertos y cinco mil 654 casos sospechosos y 711 casos de influenza estacional.

    El secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, descarta que se trate de un rebrote, ya que la enfermedad ha estado vigente.

    A la par, el gobierno de Jalisco, en un decreto pedirá a todos los comercios del territorio estatal retomar las medidas de prevención, incluyendo el gel antibacterial.

    Y a la sociedad en general se recomienda no bajar la guardia y si se está enfermo evitar concentraciones masivas, â??si tenemos un cuadro gripal lo principal que tenemos que hacer es no acudir a centros concurridos como puede ser el trabajo, las escuelas, edificios e incluso hasta vacaciones, en los mismos hoteles, conferenciasâ?, reiteró la directora de Salud Pública, Elizabeth Ulloa.

    El gobierno de Querétaro entregó una evaluación al gobierno federal sobre la infraestructura médica y hospitalaria para atender algún posible rebrote del virus de la influenza A H1N1, y solicitar así­ un mayor presupuesto para atender este tipo de padecimiento para el próximo año.

    Aunque, desde que se decretó la contingencia, un promedio de tres millones de pesos ha erogado la dependencia estatal para la atención, contratación de personal y para la adquisición de medicamento, esto, fue del fondo que se destinó para la construcción de clí­nicas por el Seguro Popular.

    La subdirectora de epidemiologí­a de la Secretarí­a de Salud estatal, Martina Pérez Rendón, informó que trabajan con médicos de las farmacias para que ellos también los apoyen en la detección del virus.

    En el Estado de México se mantiene la vigilancia epidemiológica, que inicio desde abril, pero eso no significa que haya un rebrote de la enfermedad o bien que se esté en alerta máxima, aunque el cerco sanitario continúa, aseguró Ví­ctor Torres, subdirector de epidemiologí­a del Sector Salud mexiquense.

    Dijo que las autoridades médicas si están atentas en cuanto a cómo se da el comportamiento en los estados de Yucatán y Chiapas, entidades donde se ha elevado el número de personas infectadas por el virus, toda vez que el Estado de México, tienen una gran movilidad y eso estar atentos por el flujo de visitantes entre entidades.

    En el Estado de México de abril a la fecha se han presentado 395 casos de influenza AH1N1, con nueve muertes, cifra que se mantiene en cuanto a muertos desde mayo pasado; se asegura se cuenta con 2 millones de vacunas para influenza estaciona.

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en dí­as pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debí­an cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretarí­a de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí­, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en dí­as pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile

  • Cualquier medida se tomara en la UE para contener la pandemia

    La Unión Europea dijo hoy que tomará «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo los viajes «si fuera necesario», ante el avance del virus de la gripe AH1N1.
    La reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE descartó de momento la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México, pero sí abrió la puerta a que los países comunitarios adopten medidas por su cuenta «en función de la evolución de la situación», según el documento de conclusiones aprobado.
    Los ministros acordaron también aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, compartir las existencias nacionales de antivirales si es necesario y cooperar con la inustria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible».
    El Consejo de Ministros insistió en ofrecer un tono de calma ya que «no hay necesidad de caer en el pánico», según señaló la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, al final de la reunión.
    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50 por cien de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».
    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou dijo que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos ya que hasta ahora los detectados en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico».
    «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», insistió la comisaria, quien aún así dijo que «es muy probable» una pandemia, entendida como la extensión de un nuevo virus por todo el mundo.
    La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).
    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, añadió Vassiliou.
    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile