Etiqueta: medicina

  • Gana sueco Nobel de Medicina por hallazgos en genética evolutiva

    Gana sueco Nobel de Medicina por hallazgos en genética evolutiva

    El Premio Nobel de Medicina galardonó este lunes al pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes humanos.

    «Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los seres humanos vivos de los homínidos desaparecidos, sus descubrimientos han dado la base a la exploración de lo que hace de nosotros, humanos, seres únicos», dijo el jurado del Nobel.

    Te puede interesar Otorgan Premio Nobel de Física a trabajo de mecánica cuántica

    Gana sueco Nobel de Medicina por hallazgos en genética evolutiva

    A la edad de 67 años e instalado en Alemania desde hace décadas, Pääbo descubrió en 2009 que un 2% de genes había pasado de estos homininos hoy desaparecidos al Homo sapiens.

    Este flujo antiguo de genes hacia el hombre actual tiene un impacto psicológico, por ejemplo, en la forma en que nuestro sistema inmunitario reacciona a las infecciones.

    «Las diferencias genéticas entre el Homo sapiens y nuestros parientes más cercanos desaparecidos no se conocían hasta que fueron identificadas gracias a los trabajos de Pääbo», añadió el comité Nobel en su decisión.

    Te puede interesar Fallece Kofi Annan, exjefe de la ONU y Nobel de la Paz

    Gana sueco Nobel de Medicina por hallazgos en genética evolutiva

    El hombre de Neandertal cohabitó un tiempo con el hombre moderno en Europa, antes de desaparecer totalmente hace unos 30,000 años.

    Pääbo, oriundo de Estocolmo, recibió en 2018 en España el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Su padre, Sune Bergström, ya recibió el Nobel de Medicina en 1982. Svante Pääbo lleva el apellido de su madre, la química estonia Karin Pääbo.

    El premio se acompaña de una recompensa de 10 millones de coronas (unos 900,000 dólares).

    LM

  • Taller de Medicina Ortopédica Regenerativa e Intervencionista en Guadalajara

    El jefe del Servicio de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, José de Jesús González Jaime informó que se realizan los trabajos del Taller de Medicina Ortopédica Regenerativa e Intervencionista 2018, también conocida como Proloterapia, jornadas académico-asistenciales
    Taller de Medicina Ortopédica Regenerativa e Intervencionista en Guadalajara

  • Jornada de Atención Médica en Oaxaca

    El gobierno municipal, en coordinación con el gobierno del Estado de Oaxaca, encabezaron una Jornada de Atención Médica en la que se formalizó la inversión por parte de las autoridades oaxaqueñas de poco más de un millón de pesos en aparatos ortopédicos, auditivos, equipamiento deportivo.
    Jornada de Atención Médica en Oaxaca

  • Realizarán Feria del Libro de Medicina

    Sus organizadores, encabezados por el Director de la Facultad de Medicina, Dr. Germán Fajardo Dolci, así como expositores y editores ofrecerán a los visitantes un catálogo amplio de la oferta cultural y académica de nuestro país. La tercera edición de la feria se realizará del 16 al 18 de agosto, en el Palacio de la Escuela de Medicina en la Ciudad de México
    Realizarán Feria del Libro de Medicina

  • Acercan servicios a comunidades marginadas en Reynosa Tamaulipas

    El ayuntamiento local busca aumentar la atención a familias de escasos recursos, a quienes ofrece servicios de salud, educación, urbanización y asistencia médica, psicológica y legal, entre otros
    Acercan servicios a comunidades marginadas en Reynosa Tamaulipas

  • Especialista pide evitar automedicación para casos de hernia hiatal

    El experto en Gastroenterología, Ramón Chávez Orozco, recomendó evitar la automedicación en casos de hernia hiatal y acudir a revisión médica.
    Explicó que la hernia hiatal se produce por un cambio en la posición del abdomen, el cual tiende a moverse o extenderse hacia la zona del tórax por encima del diafragma que es el músculo que divide a ambas cavidades, en la mayoría de los casos esta condición no produce síntomas.
    No obstante, mencionó que en algunos casos si puede haber sintomatología, la cual es muy similar a la que produce la enfermedad por reflujo esofágico dijo el especialista adscrito al Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
    “Aparecen las agruras típicas, sobre todo después de comer comidas con picante o irritantes, podemos presentar regurgitación y algunos síntomas respiratorios porque puede subirse la acidez tanto, que provoca una laringitis por ejemplo”, explicó el especialista del IMSS.
    Subrayó que se desconoce a ciencia cierta las causas que originan la hernia hiatal, pero manifestó que el aspecto genético tiene un peso importante, toda vez que si en la familia hay antecedentes de esta afectación, es probable que la predisposición a desarrollarla se vaya transmitiendo de manera generacional.
    Puntualizó que existen algunos factores considerados como de riesgo para el desarrollo de la hernia hiatal, tales como golpes o traumatismos, ligamentos laxos o bien el haber tenido una cirugía abdominal eleva las posibilidades de desarrollarlas.
    “Normalmente se diagnostica por otras causas, no requiere mucho abordaje porque son pocos los pacientes que tienen síntomas. Hay otros tipos de hernias que son más severas en las que una mayor cantidad del abdomen se puede herniar o mover hacía el tórax, y la formación de las mismas se favorece tras cirugías abdominales”.
    Chávez Orozco mencionó que si se tienen síntomas es necesario acudir a una revisión médica para descartar que se trate de una hernia o bien de la misma enfermedad de reflujo. Consideró indispensable no recurrir a la automedicación consumiendo antiácidos o alguno otro tipo de fármacos o remedios caseros.
    “Si ya tengo mucho con esos síntomas y no mejoro, si algún día vomite sangre o estoy bajando de peso sin aparente razón, si creo tener anemia o molestias frecuentas debo ir a revisarme con el médico”, advirtió el experto del Seguro Social.
    Para realizar un diagnóstico de hernia hiatal, indicó que es necesario realizar al paciente una endoscopía, aunque también puede establecerse a través de una radiografía de contraste.
    Añadió que una vez diagnosticada se debe evitar el consumo de irritantes, así como el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco dado que contribuyen a intensificar los síntomas en el paciente.
    De acuerdo a la gravedad de la hernia, a su tamaño y localización aseguró Chávez Orozco, se determinará si el paciente es candidato o no a cirugía.
    Especialista pide evitar automedicación para casos de hernia hiatal

  • Asociación de Farmacias se pronuncia por uso medicinal de mariguana

    Asociación de Farmacias se pronuncia por uso medicinal de mariguana. La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) se pronunció en favor de la legalización de la mariguana para uso farmacéutico y medicinal, pero expresó su rechazo al uso de esta droga con fines recreativos.
    En el marco de la inauguración del Foro de Mejora Regulatoria a Farmacias, el presidente de la Anafarmex, Antonio Pascual Feria, aseguró que sería una contradicción para el sector estar en favor de la legalización de esta droga por los daños que causa a la salud de personas no enfermas.
    Refirió que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó su beneplácito por los esfuerzos realizados a escala global de liberalizar el uso de la mariguana para uso medicinal o científico.
    Empero, dijo, ese mismo organismo alertó sobre los riesgos de fomentar el uso de la cannabis para fines recreativos, en especial para los adolescentes y jóvenes, e hizo énfasis en la necesidad de la prevención, atención y rehabilitación de personas con esta adicción, en lugar de condena o castigo.
    Pascual Feria señaló que en Estados Unidos, donde se liberalizó en algunos condados el uso recreativo de la mariguana, el incremento en el consumo se elevó entre la población de 15 a 64 años.
    Según refirió, la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés) reportó que en los estados donde se permite la administración de estos productos para uso médico, un tercio de los estudiantes de doceavo grado reporta haber consumido ya el estupefaciente.
    Por ello, dijo, la DEA concluyó en su reporte que la legalización para uso recreativo o medicinal de la cannabis no ha acabado con el mercado ilícito de esta droga.
    «En este contexto, en la Anafarmex nos pronunciamos por el uso terapéutico de la mariguana y porque se incorporen las disposiciones necesarias para ello en la ley, pero en cuanto a la liberación de presentaciones farmacéuticas, nos preocupa que contribuya al comercio y tráfico ilegal de la misma», advirtió.
    Pascual Feria alertó que sería «aterrador que se comercialice y eleve la demanda de la mariguana de manera legal, poniendo a estos productos en el top 10 de ventas, pero no para bien, pues la prioridad del sector salud y de las empresas farmacéuticas es promover la salud».
    Sobre el Foro de Mejora Regulatoria a Farmacias, el dirigente de la Anafarmex celebró lo que se realiza en materia de certificación y capacitación.
    Indicó que con las secretarías de Salud y Educación Pública federales se avanza en esta materia, toda vez que la Ley General de Salud establece como plazo julio de 2016 para que todos los establecimientos de este ramo estén certificados y sus trabajadores y responsables debidamente capacitados.
    Señaló que se han suscrito convenios con esas dependencias y paralelamente están en permanente colaboración con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para atender el cumplimiento de las normas.
    En su intervención, Julián Velázquez Llorente, director operativo de la Coordinación de Hospitales Federales de la Secretaría de Salud, resaltó la necesidad de que exista una adecuada formación del personal dedicado a la venta legal de productos farmacéuticos.
    Además, señaló, el sistema nacional de fármaco vigilancia avanza en cuanto a su aplicación en todo el país, lo que redundará en el cumplimiento de la meta de todos los involucrados en materia de salud pública y privada que es ofrecer a la población atención y medicamentos eficaces y de calidad.
    Asociación de Farmacias se pronuncia por uso medicinal de mariguana

  • COFEPRIS y Salud listos para la mariguana medicinal

    En México el debate de la despenalizacion de la mariguana esta avanzado pero solo para uso medicinal, la mariguana medicinal y su aplicación deja a nuestro país en un estado de indefención al no verse la producción de insumos para la mariguana medicinal.
    Aun con esto, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, aseguró que la Cofepris está lista para otorgar autorizaciones a laboratorios nacionales o internacionales que quieran producir medicinas con base a cannabis.
    Vamos viendo, si se autoriza que haya medicamentos con marihuana, el problema será que el narcotrafico seguirá enviando a los Estados Unidos y Canadá el cannabis, para que hagan de manera licita o no, material medicinal que estaremos importando a nuestro sistema de salud a precios estratosfericos.
    De esta manera es como en el debate del uso de la mariguana, el debate tiene vicios de origen, boicoteando la producción por ser tema tabú, lo entendemos pero va siendo hora de que en el combate al narcotráfico se hagan cambios serios y de fondo para ir venciendo este flagelo, aunque el uso medicinal es bueno, hay que ir por regular la producción y dejarlo muy bien enmarcado en las leyes para que exista un marco que regule esta actividad.
    COFEPRIS y Salud listos para la mariguana medicinal

  • Robots en la medicina, una nueva alternativa para los pacientes

    El Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston ha realizado en la última década más de seis mil cirugías robóticas para pacientes con cáncer de próstata y de riñón, reconstrucción de tracto urinario y problemas en la vejiga, entre otros padecimientos.
    Esta tecnología disminuye el riesgo de hemorragia, las heridas son pequeñas y por lo tanto menos invasivas, y la recuperación del paciente es más rápida, explicó el profesor adjunto del Instituto de Medicina Académica del Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston, Alvin Goh.
    Por ello, dijo, es una práctica que seguirá evolucionando en los próximos años e incluso se pretende que puedan realizarse procedimientos a distancia.
    Y es que, cada vez son más los médicos de América Latina y de otras partes del mundo que asisten a esta sede en Houston para prepararse en esta técnica que ofrece importantes ventajas sobre la cirugía tradicional, resaltó.
    En entrevista con Notimex, el especialista señaló que en el área de urología diariamente se llevan a cabo cirugías robóticas, en lo personal él realiza de cuatro a ocho procedimientos cada semana.
    Entre las principales intervenciones urológicas que se realizan con el apoyo de equipo de tecnología de punta como el robot Da Vinci, está la prostatectomía, a consecuencia del cáncer de próstata.
    «Si hablamos de prostatectomía para cáncer de próstata, con el robot podemos llevarla a cabo con una pequeña incisión, lo que da como resultado menos pérdida de sangre, estamos hablando de una reducción de 10 por ciento de sangrado comparado con una cirugía normal», indicó.
    «También hay menos dolor y al paciente se le puede dar de alta y salir del hospital mucho más rápido. Nuestra estancia promedio en el hospital para una prostectotomia es de un día», subrayó.
    Alvin Goh detalló que la próstata está rodeada de nervios responsables de la erección y, al amplificar el robot la visión hasta 10 veces más de la zona intervenida, se puede realizar una cirugía con mayor precisión y disminuir el riesgo de infertilidad.
    La meta, comentó, es ofrecer al paciente nuevas alternativas de excelencia y menos agresivas, ya que la cirugía robótica es también útil para quienes no obtuvieron resultados favorables con otros métodos de tratamiento como la radioterapia en casos de cáncer de próstata.
    El robot da una visión en tercera dimensión, estabilidad al maniobrar y cuenta con una pequeña muñeca que le permite hacer giros y rotaciones en siete diferentes direcciones, detalló el profesor adjunto del Instituto de Medicina Académica del Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston.
    Así, en los últimos cinco años se han realizado con esta tecnología 800 cirugías en promedio al año en dicha institución médica, con una tendencia creciente.
    Robots en la medicina, una nueva alternativa para los pacientes

  • Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que el plan que impulsó al inicio de su gobierno Obamacare ha dado cobertura médica a 18 millones adicionales de estadunidenses, y que ahora 90 por ciento de la población cuenta con un seguro de salud.
    En su mensaje semanal, Obama dijo que a Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare y que se ha convertido en la legislación distintiva de su presidencia, ha logrado que el porcentaje de la población estadunidense sin seguro sea el menor en la historia.
    Declaró además que gracias a esta ley hasta 129 millones de estadunidenses con afecciones preexistentes ya no corren el riesgo de que les nieguen la cobertura o de que les cobre más sólo por haber estado enfermos.
    Obama resaltó que el gobierno ha empezado asimismo a llenar los vacíos en el cuidado de la salud subsidiado por el empleador para que cuando un estadunidense cambie de empleo, pierda un trabajo, regrese a la escuela o empiece un nuevo negocio, todavía pueda obtener cobertura.
    “Hicimos todo esto a la vez que redujimos nuestro déficit y mantuvimos la inflación del cuidado de salud en sus niveles más bajos en 50 años”, manifestó el presidente.
    El presidente recordó además a los estadunidenses que aún no han obtenido un seguro de salud en este año que tienen hasta el 31 de enero para inscribirse.
    Señaló que la mayoría de las personas que busquen un plan en el mercado de seguros de salud del gobierno encontraría una opción por menos de 75 dólares al mes.
    “Esto es el cuidado de la salud en Estados Unidos hoy día. Seguridad asequible y transferible para ustedes y sus seres queridos. Está marcando la diferencia para millones de estadunidenses cada día”, sostuvo.
    Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU