Etiqueta: medicamentos

  • SSA olvido la compra de medicamentos

    La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud un informe de las medidas y acciones adoptadas para verificar el cumplimiento del Programa de Tuberculosis 2009 en todo el país, en particular en el estado de Chiapas.

    Además, pidió a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que analice la posibilidad de hacer una auditoria al Programa de Tuberculosis 2008 en Chiapas, pues al parecer a la secretaría estatal de Salud se le «olvidó comprar los medicamentos en 2008» .

    Indicó que en México entre los hombres las tasas de mortalidad por tuberculosis más altas del país se registraron en los estados de Baja California, Nayarit, San Luis Potosí, y Oaxaca.

    En el caso de las mujeres la mortalidad más elevada se tuvo en los estados de Nayarit, Chiapas, Baja California y Oaxaca, subrayó.

    La Comisión Permanente afirmó que en 1998 en Chiapas se registraron tasas de incidencia de 41.7 y de mortalidad de 8.2 por cien mil habitantes, y ocupó el primer lugar en mortalidad por tuberculosis, con una tasa superior al doble de las nacionales.

    A pesar de los esfuerzos de las autoridades estatales sanitarias, Chiapas es una de las primeras cinco entidades con mayor incidencia de tuberculosis y ocupa el segundo lugar en mortalidad en mujeres, sólo debajo de Nayarit, agregó.

    También se observa que la Tuberculosis está, además, vinculada a las regiones más pobres del estado de Chiapas las cuales son coincidentemente zonas indígenas.

    El órgano legislativo señaló que a pesar de este panorama, existen denuncias de que en 2008 la Secretaría de Salud del estado «olvidó comprar los medicamentos» que se destinarían a las comunidades indígenas para combatir el mal

    Technorati Profile

  • Le piden a la OMS que se hagan medicamentos genericos para la influenza AH1N1

    En momentos en que los países pobres enfrentan una posible pandemia de influenza, con apenas suficiente Tamiflu para tratar a una ínfima parte de sus poblaciones, algunos expertos están exhortando a la adopción de una solución simple, pero conflictiva: la producción masiva de una versión genérica.

    Medicamentos antivirales como Tamiflu son considerados efectivos contra la influenza A si son administrados pronto y las copias genéricas baratas pueden producirse rápidamente en países como la India. Muchos países ricos tienen cuantiosas reservas de Tamiflu, compradas al productor suizo Roche.

    Tamiflu es un medicamento patentado, pero las reglas de la Organización Mundial de Salud permiten que los países invaliden esos derechos en caso de crisis de salud. El gigante farmacéutico indio Cipla dijo que cobraría 12 dólares por tratamiento de una copia genérica de Tamiflu. Un tratamiento de Tamiflu puede costar 100 dólares.

    Eso ha llevado a críticos a poner en duda por qué la OMS no ha ordenado remesas de Tamiflu genérico o alentado a los países pobres a hacerlo, cuando elevó su alerta de pandemia a la fase 5, indicando con ello que un brote global de influenza es »inminente».

    Algunos sospechan que la OMS está renuente a enfurecer a las compañías farmacéuticas, que suministran a la agencia grandes cantidades de medicamentos. Pese a las reglas de la OMS, las compañías farmacéuticas han luchado desde hace tiempo para evitar la presencia de versiones genéricas en el mercado, sin importar las circunstancias.

    »Tiene que haber un mejor sistema para que la OMS no tenga que apoyarse en la buena voluntad y la caridad de las firmas farmacéuticas para recibir medicinas para los países pobres», dijo Sangeeta Shashikant, de la organización de apoyo al desarrollo Third World Network.

    La OMS insiste en que está haciendo lo más que puede para asegurar medicamentos antivirales para las naciones pobres.

    »La OMS va trabajar en beneficio de sus estados miembros para asegurar los antivirales que se necesiten, ya sea por donaciones o compras el precio más bajo posible, para apoyar a los países en desarrollo que lo necesiten», dijo Elil Renganathan, un funcionario de la organización.

    Dos medicamentos para la influenza, Tamiflu y Relenza, son los más usados para tratar la enfermedad, pero solamente son efectivos si el paciente es tratado en lasa primeras 48 horas. Los estudios muestran que esas medicinas reducen en un día la duración de la enfermedad.

    Poco se sabe de si esas medicinas reducen las probabilidades de complicaciones graves de la influenza, como neumonía y pocos estudios las han estudiado en niños

    Technorati Profile

  • La poca verguenza de algunos, CUIDADO REGIOS

    Aprovechando la contingencia epidemiológica en el paí­s, el candidato prií­sta a la gubernatura de Nuevo León, Rodrigo Medina, anunció que regalará 10 mil termómetros, cubre bocas y guantes.

    El abanderado del PRI señaló, además, que está analizando la posibilidad de reducir los actos de campaña masivos para evitar que la influenza porcina, que ya llegó al estado y ha cobrado una ví­ctima mortal, se propague.

    â??Vamos a regalar 10 mil termómetros, se van a repartir entre las personas más vulnerables y entre las instituciones que no se den abasto. Se van a entregar 500 mil volantes con las recomendaciones necesarias para evitar contagiarse de influenzaâ?, indicó.

    En las brigadas médico asistenciales que ha implementado desde el inicio de su campaña, explicó, contará ahora con médicos especializados para detectar a personas que presenten sí­ntomas de esta enfermedad, para canalizarlos de inmediato con las instancias médicas adecuadas.

    En rueda de prensa, explicó que su equipo difundirá entre la población las medidas preventivas más importantes así­ como recursos para que la gente pueda detectar a tiempo los primeros sí­ntomas.

    Además, contrario a lo indicado por las autoridades de salud federales, el candidato anunció que buscará poner a disposición de la población vacunas contra la influenza.

    â??Estamos buscando la manera de tener vacunas para la población, sabemos que las están concentrando en la ciudad de México y el Gobierno Federal las va repartir entre las entidades federativasâ?, concluyó

    Technorati Profile

  • PROFECO vigila venta de medicamentos para gripe AH1N1

    La Secretaría de Salud publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la venta de los antivirales para combatir la influenza y advirtió que la venta será revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    Además, precisa que sólo con recetas se podrá vender en farmacias, mismas que deberán retener las recetas mientras dure la contingencia.

    Salud precisó que se ha comprobado que las sustancias activas denominadas OSELTAMIVIR y ZANAMIVIR son eficaces para el tratamiento de enfermedades virales como la influenza estacional epidémica que se propagó en la ciudad de México y otras áreas de la República, poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta al país.

    La dependencia a cargo de José Ángel Córdova Villalobos aseguró que «es importante que tanto el OSELTAMIVIR como el ZANAMIVIR se suministren sólo bajo prescripción médica a fin de evitar la automedicación y la generación de resistencias del virus a la efectividad del medicamento».

    Por ello para asegurar el abasto de los medicamentos prescritos para la atención del virus de influenza estacional epidémica «es necesario llevar un control estricto de su venta, a fin de no poner en riesgo la salud de la población por la venta de medicamentos que no reúnan las condiciones de seguridad y eficacia requeridas y evitar la especulación comercial de dicho recurso terapéutico».

    El acuerdo de la Secretaría de Salud establece lo siguiente:

    PRIMERO. La venta de los medicamentos que contienen tanto la sustancia activa denominada Oseltamivir como Zanamivir se realizará únicamente mediante la exhibición de la receta médica correspondiente, misma que deberá retenerse por la farmacia que la surta, mientras se mantenga la situación de emergencia actualmente imperante derivada del brote de influenza presentado en el país.

    SEGUNDO. Las farmacias que expendan dichos medicamentos deberán llevar el registro correspondiente en los libros de control autorizados por la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, utilizados habitualmente para la venta de los medicamentos a que se refiere la fracción II del artículo 226 de la Ley General de Salud.

    TERCERO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán a cabo la vigilancia de las disposiciones previstas en el presente Acuerdo

    Technorati Profile

  • OMS analiza acceso a medicamentos por parte de paises pobres

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene consultas con la industria farmacéutica para evaluar la disponibilidad de antivirales para el tratamiento del nuevo tipo de gripe AH1N1 y «garantizar que los países pobres tengan acceso» a estos medicamentos, declaró hoy un portavoz de la institución.
    Por el momento, el organismo sanitario ha empezado a distribuir «a los países que más lo necesitan» una parte de sus reservas del antiviral Tamiflu (fabricado por la farmacéutica suiza Roche), según confirmó el portavoz Thomas Abraham.
    Informó de que también se ha despachado Tamiflu a México, sin poder precisar cuántos tratamientos exactamente han sido facilitados para el país más golpeado por el brote de gripe causado por un virus de origen porcino.
    «No tengo información de cuánto va ni para quiénes, pero esto (la distribución) ha empezado», aseguró Abraham en una rueda de prensa en Ginebra.
    El Tamiflu (oseltamivir) es, junto con el antiviral Ralenza, uno de los dos medicamentos que se han reconocido como útiles para el tratamiento del nuevo virus.
    En 2006, en plena crisis sanitaria por la propagación de la gripe aviar entre humanos, Roche donó a la OMS 5 millones de tratamientos de Tamiflu, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria, ubicadas en distintos puntos del planeta.
    Los otros 3 millones de dosis constituyen una reserva de emergencia que administra la propia farmacéutica y que la OMS podrá utilizar cuando lo considere oportuno.
    Estas existencias pueden estar disponibles para su utilización en un plazo de 24 horas.
    Abraham confirmó también que la OMS está en conversaciones con Roche y otras compañías del sector farmacéutico sobre la evolución de la propagación de la gripe, que le ha llevado a establecer un nivel de alerta crítico (5 en una escala de 6).
    «Estamos discutiendo con Roche porque las cosas pueden avanzar muy rápido y queremos ver cuál es la capacidad de producción, cuáles son las necesidades potenciales y en qué marco estos fármacos estarán disponibles «, indicó el portavoz.
    Ante las numerosas preguntas sobre esos contactos, Abraham explicó que la OMS dialoga por teleconferencia con representantes de prácticamente «todos los grandes fabricantes de vacunas y medicamentos».
    Sobre las reservas financieras con las que cuenta la OMS para afrontar la compra de grandes cantidades de antivirales, el portavoz no pudo ofrecer detalles, pero indicó que están también en conversaciones con potenciales donantes.
    «Hay fondos de emergencia, pero necesitamos saber cuánto dinero (adicional) podemos obtener y cómo será distribuido», dijo

    Technorati Profile

  • España lista por su reserva de medicamento contra AH1N1

    España está «preparada» para hacer frente a una posible pandemia de la nueva gripe, gracias a su acopio de medicamentos antivirales, que actualmente garantizan el tratamiento a uno de cada cuatro españoles, dijo hoy la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez.
    «Tenemos preparada la respuesta» en función de la evolución de la situación, afirmó Jiménez en rueda de prensa, tras del Consejo extraordinario de Sanidad que los veintisiete países de la UE celebraron hoy en Luxemburgo.
    España dispone de unos 10 millones de tratamientos antivirales, de los cuales 2 millones están custodiados por el Estado, explicó Jiménez
    El resto de estos tratamientos está distribuido entre las Comunidades Autónomas y los centros hospitalarios, precisó la ministra, quien añadió que el acopio español «sobrepasa las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
    «Si hay una eventual pandemia, podemos garantizar de forma absoluta que hasta 10 millones de personas podrían recibir tratamiento», indicó, por su parte, el secretario general español de Sanidad, José Martínez Olmos.
    No obstante, el secretario general destacó la importancia de controlar el uso de los fármacos para evitar que el nuevo virus pueda desarrollar una resistencia ante los mismos.
    La utilización de antivirales «tiene que estar estrictamente controlada con criterios clínicos», afirmó, para que en caso de que sea necesaria su utilización generalizada «sigan siendo eficaces».
    Ante el aumento de una veintena de casos sospechosos registrados hoy en España, Jiménez afirmó que se debe «a que se está informando en tiempo real».
    La ministra restó importancia a las previsiones de los expertos del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), que afirmaron hoy que entre un 40% y un 50% de la población europea podría verse afectada por el nuevo virus.
    «No se trata de una situación de más gravedad o mortalidad del virus, pero sí de más países afectados, aunque sea en menor medida», dijo Jiménez.
    Durante la reunión con sus colegas europeos, «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitaivos», ya que «se ha manifestado y seguido la alerta desde hace seis días y todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar», añadió.
    Los Veintisiete acordaron que pondrán en común sus acciones de prevención, detección y control de la enfermedad, bajo la coordinación de la UE, y de forma proporcional a la situación y a los fundamentos de la OMS, explicó Jiménez.
    Sobre la distribución de vacunas contra la gripe entre los países europeos, una de las medidas que debatieron hoy los ministros, España se declaró partidaria de que dicho reparto se realice de forma «solidaria», es decir, según las necesidades de cada Estado.
    «Es más eficaz que se repartan según la situación de la enfermedad en cada país que según su población», subrayó Martínez

    Technorati Profile

  • Banco Mundial libera prestamo a México para compra de medicamentos (GRACIAS)

    El Banco Mundial prestará 205 millones de dólares a México para ayudarle a combatir la gripe porcina, informó hoy el ministro de Economía del país latinoamericano, Agustín Carstens, desde Washington.
    De esa cantidad, 25 millones se destinarán a las «necesidades más inmediatas», como la compra de fármacos y equipos médicos, especialmente para la detección y el diagnóstico de la enfermedad, detalló Carstens en una rueda de prensa junto al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
    El resto del dinero será dirigido a fortalecer la capacidad operativa e institucional de México, añadió.
    «El tema de los recursos es muy importante», afirmó Carstens, que participó en la conferencia de prensa de cierre de la asamblea del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su calidad de presidente del Comité de Desarrollo conjunto de esas entidades.
    «Estamos extremadamente agradecidos por la rápida respuesta del Banco Mundial», sostuvo.
    «Además de los recursos, lo que es importante es la experiencia que el Banco Mundial ha acumulado al haber ayudado a otros países en este tipo de situación», explicó.
    Carstens afirmó que es «demasiado temprano» para evaluar el posible efecto del brote de gripe porcina sobre la economía mexicana, pero enfatizó que se trata de un asunto «muy serio» que tiene «un alto potencial de producir trastornos».
    «Tendremos que esperar unos días para tener una mejor idea de las consecuencias de la epidemia», añadió.
    Zoellick afirmó que la institución que preside pondrá a las autoridades mexicanas en contacto con expertos de otros países que han sufrido crisis sanitarias similares para que les ayuden a responder a la emergencia.
    Además, el Banco Mundial evaluará «rápidamente» el impacto económico de la epidemia, indicó.
    Por su parte, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló que se trata de «un desastre muy grande» para México.
    En México se ha confirmado la muerte de 22 personas por el virus de la gripe, mientras que más de 60 fallecimientos más están siendo investigados para determinar si fallecieron por esa causa.
    La enfermedad se ha extendido a otros países, en particular Estados Unidos, donde han aparecido 20 casos de contagio

    Technorati Profile

  • Sector Farmaceutico muestra fortaleza a nivel mundial

    En tiempos de crisis dicen muchos, son tiempos de oportunidad, claro, agregaría Yo, siempre y cuando, se tengan los medios, como por ejemplo, el caso que tengo para comentarles Hoy.

    Una de los sectores que no han salido afectados casi en nada, es el farmacéutico, al contrario, podríamos decir que las investigaciones medicinales y los rediseños de medicamentos, van al alza, así pues, sucede que la multinacional (y famosa) farmacéutica estadounidense Merck, pues luego de semanas de silente negociación, da a conocer que compra a su principal competidora, Schering-Plough.

    ¿Cómo?, si así como lo lee, sucede que nadie se había enterado ni siquiera los mas taimados analistas del ramo, podría haber avizorado que Merck haría una movida así, sobre todo si vemos que el importe es de alrededor de 41 mil 100 millones de dólares, la mitad de las actuales reservas de Banco de México; increíble.

    ¿Cómo se logra una compra así?, bien, simple, esta cantidad de dinero que desembolsara Merck lo hará a través de abonar acciones y dinero, para que los principales accionistas de Schering-Plough puedan seguir en la firma, pero eso sí, con otros valores de sus viejas acciones que les serán restituidas con nuevos títulos.

    De acuerdo a lo que se sabe de esta compra / fusión, se establece que los accionistas de Schering-Plough recibirán 0.57 títulos de Merck y 10.5 dólares en efectivo por cada una de sus acciones.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Laboratorios ventajosos, seran castigados

    Se ha iniciado un cambio que ya costo la primera cabeza en el rubro de la salud y las medicinas.
    Desde que se dio a conocer previo a la cumbre mundial contra el sida, en la ciudad de México, que muchos laboratorios consideran a México como un país de altos ingresos per cápita y, por ello mismo, a diferencia de naciones como chile o Uruguay, nos venden los medicamentos retrovirales hasta en 500 por ciento mas su valor.
    Así, que se están haciendo gestiones para que ciertos medicamentos ya no sean de marca, el sector salud brinde esta cobertura y, con la eliminación del apartado para que laboratorio que deseara comercializar sus productos en México, debían ser hechos aquí, bueno, el mercado entra en una libertad que sorprende.
    Tanto, que los grandes laboratorios internacionales y de jugosísimas ganancias en ventas cada año, «aceptaron» la «renuncia» de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y se fue, ante los señalamientos del gobierno, organizaciones no gubernamentales y demás, aunque se diga «fue por buscar el impulsar proyectos personales» su adiós.
    Los GI y similares, han logrado llegar a los que menos tienen y, con ello, crearles un gran agujero a los laboratorios multinacionales que, se han avorazado tanto tiempo, que hoy la gente decide.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • °Achu!, la gripa

    medicamentosHay padecimientos que están siempre ligados a la humanidad, pero algunos una vez que tocan el ser humano, se quedan para vivir por siempre, este es el caso de la gripe.
    No hay cifras contundentes, pero se estima de acuerdo a miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el 90% del Mundo tiene en su cuerpo, el virus de la gripe, ya que con una sola ocasión que nos dé, la primera, esa exactamente que no recordamos ya que éramos niños de brazos y quizá, aun tomábamos formula para después de unas palmaditas, eructar y dormir; se queda en nuestro ser alojado como huésped.
    De ahí, la cifra.
    Pero bueno, sigamos (°achu!)
    Lo curioso es que tampoco hay cuestiones concluyentes, algunos doctores dicen que el virus que provoca la vulgar y conocida gripa, es un miembro de la familia de los ortomyxoviridae; otros mencionan que es la influenza quien provoca la gripe, pero influenza tipo C, que es muy ligera, tranquila, la que todos tenemos varias veces en la vida y alguinos, al año, no es lo mismo que la gripe.
    Así que como verán, no sabemos de que se trata, solo sabemos que moqueamos, algunos con fiebre, dolores musculares pero no como los del ejercicio que es por ácido láctico, sino más tenues, aunque en esto de las enfermedades, solo el que les padece, puede hablar.
    Varias mutaciones a sufrido el virus de la gripe, hasta el momento se sabe que el mismo cuerpo regula de nuevo los niveles del virus en la sangre, afecta las vías respiratorias altas y bajas, crea mucosidad para que por ejemplo, la piel misma no sea tocada y así la infección crezca.
    Remedios hay muchos, grandes dosis (°achu!) de vitamina C, agua en grandes cantidades, infusiones de equis o ye yerba, en México, se recomienda un tequila doble tibio con un limón; la verdad es que depende de cada quien y como le llegue la gripe y afecte.
    estornudoPor ejemplo, hay diversas cepas ya de la gripe que por primera vez apareció en la vida Humana, ahora hay la gripe asiática, esta la americana (esta si la conozco, ya que trae vómitos y diarreas), que existe la influenza que algunos creen que es la gripe, pero la influenza es más agresiva aun que la gripe común y corriente.
    En fin, que es muy molesto tener ojos llorosos, tos por el exceso de mucosidad creada como defensa pero que necesita, salir del cuerpo, a veces fiebre, a veces dolores musculares, ahí depende de cada quien otra vez, algunos no la toman en cuenta, un chaleco o suéter y sigue la vida; otros tenemos la mala fortuna de que cuando nos ataca, simplemente sentimos tal decaimiento que la cama, se antoja excelentemente bien para que nuestros despojos, este yaciendo durante el día, sin querer hacer algo más.
    La OMS recomienda a que a los grupos de peligro, se les cuide en demasía, estos son los niños (menores de 5 años) y ancianos (mayores de 65 años) ya que cada año se registran mas muertes que el anterior, por afecciones respiratorias (°achu!); creo que más allá de las alarmas que son buenas, deberíamos ver que cada año somos mas en el mundo, recordemos que la calidad del aire cada día esta mas baja y, pues los virus han comenzado en mas de 5 mil años que algunos dicen tenemos en la faz de la tierra, a defenderse de ciertas sustancias, si, antes naturales hoy sintéticas con los medicamentos, pero que ya se defienden mas que antes.
    En fin, que la gripe la conocemos, la hemos padecido, sabemos como es; hay una vacuna contra la influenza A, B y C… pero hay preocupación de que nazcan nuevos tipos, como la aviar de Asia (gripe del pollo) que efectivamente preocupa ataque al hombre, ya que siendo por primera vez (°achu!) detectada en Italia hace 100 años, a sido encontrada en casi todas las aves, pero en las de corral, se encontró en la década de los 80s una cepa tipo A variante H5 y H7 que quiere decir, que el virus huésped aprende errores anteriores en la replicación para así, burlar el sistema inmunológico en las futuras replicaciones; ¿curioso?, mortal, ya que estos ligeros cambios, son los que los hacen resistentes a los medicamentos y provoca que cada año se revise la vacuna que se tiene.
    Estas variaciones se encontraron en granjas de aves de corral en EEUU, en los 90s aparece en Asia una cepa más agresiva, con casi el 100% de mortalidad, ya que también, esta variante a pegado ya en el Hombre, es exactamente H5N1 (por si desean buscarla en la pagina de la OMS con esta clave (gripe aviar H5N1), ¿vale?).
    Solo que si bien, ya ha habido casos de infectados, aun no se contagia de Humano a Humano, pero siendo varían cepa A H5 con las características anteriores, es preocupante para las autoridades de salud de aquella zona.
    En vía de mientras, ¿alguien sabe algo para contrarrestar la gripe?, los estornudos que aquí aparecen, fueron ciertos, y apenas me inicia, bueno, ustedes pierdan cuidado, al menos no los contagiare vía post, ¿cierto?
    Saludos
    Technorati Profile