Etiqueta: medicamento

  • Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro

    Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro. Esta semana se tendrá el abasto total en el país del medicamento para atender la influenza, además de que se tiene una reserva estratégica, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.
    Reportó que hay cuatro mil 121 casos de personas infectadas por influenza en general con 149 defunciones, mientras que por AH1N1 suman mil 519 los casos y 111 las muertes, cifras que están dentro de lo previsto, “nada qué ver con la gran epidemia que tuvimos en 2009”.
    “En ningún estado el virus está fuera de control, tenemos las medidas preventivas y el medicamento para atender particularmente a lo largo de todo el tiempo en el sector público, no ha habido una institución que haya carecido del medicamento”, aseveró Narro Robles en entrevista con Carlos Loret, para el programa Primero Noticias.
    Respecto al tema del fármaco, el titular de la Secretaría de Salud reconoció que sí se registró un desabasto en las farmacias privadas del país, por lo que la demanda del sector privado se atendió con tratamientos del sector público.
    Narro Robles refirió que en el periodo de noviembre pasado a lo que va de marzo, el sector privado ha recibido 97 mil 973 dosis, y sólo “en la última semana se inyectaron al sector privado 17 mil tratamientos”.
    Está prácticamente en vías de ser regularizado y contamos con una reserva estratégica restablecida porque entre martes y miércoles de la semana pasada se recibieron 85 mil tratamientos, indicó el ex rector de la UNAM.
    Tras reiterar que esta semana debe quedar totalmente restablecido el abasto de oseltamivir, José Narro previó que luego de que se liberó la fórmula del fármaco, en el segundo semestre del año, los laboratorios que resulten aprobados tendrán la posibilidad de distribuirlo.
    Respecto a los casos de zika en el país, el funcionario federal reportó que tienen registro de 20 mujeres embarazadas que tuvieron este virus, de las cuales 17 son del estado de Chiapas, dos de Oaxaca y una más de Veracruz.
    Indicó, cincluso que “ya nació un niño de una madre que tuvo zika y el niño nació con absoluta normalidad”, afirmó Narro Robles quien recordó que a cada caso se le da puntual seguimiento.
    El secretario de Salud afirmó que ante la próxima temporada de calor es probable que se incremente el número de casos de esta enfermedad, por lo que ayer se puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha con las enfermedades del zika, dengue y chikungunya.
    Ello con el propósito de minimizar riesgos de transmisión, eliminar criaderos y lograr el control del vector con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población.
    Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro

  • Clotilde Fuentes Orozco reconocida por uso de medicamento en trasplante renal

    La investigadora jalisciense Clotilde Fuentes Orozco recibió un reconocimiento de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), por el uso de la atorvastatina, a fin de contribuir a mejores resultados en la práctica de los trasplantes renales.
    Dicho galardón fue otorgado en la categoría de Investigación Clínica, a la homenajeada, quien está adscrita a la Unidad de Investigación Quirúrgica del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco.
    Fuentes Orozco explicó que el medicamento es comúnmente utilizado en el control de colesterol y se encuentra en el cuadro básico de medicamentos.
    No obstante, dijo, a través de la investigación se pudo constatar que suministrado a los donadores de riñón previo a la realización del trasplante, permite disminuir el factor de inflamación del injerto, lo que a su vez reduciría las posibilidades de un rechazo por parte del receptor.
    “El objetivo fue mejorar el estado del injerto renal al momento del trasplante y que haya menor riesgo de rechazo, intentamos hacer un efecto de inmomodulación del injerto al momento de trasplantarlo para que este pudiera ser mejor aceptado por el receptor”, indicó.
    Señaló que en total, la muestra fue de 48 donadores divididos en dos grupos básicamente, al primero se le suministró atorvastatina por espacio de un mes, y el segundo ingirió un placebo denominado magnesia calcinada, en los mismos términos, cuatro semanas antes del trasplante.
    Añadió que todos los donadores fueron personas sanas, y llegada la fecha del trasplante se pudo constatar que los injertos de quienes tomaron el medicamento señalado tuvieron menores efectos inflamatorios, lo cual fue confirmado mediante una biopsia, biometría hemática y la marcadores inflamatorios como proteína C reactiva.
    “Lo que tratamos es de que recibiera un riñón en las mejores condiciones posibles, porque como sabemos pasa por un proceso de isquemia fría y caliente, lo que lleva a efectos inflamatorios del injerto”, precisó la especialista del Seguro Social en Jalisco.
    Resaltó que la vigilancia de los pacientes se hizo al término de la intervención quirúrgica y en la etapa post quirúrgica la cual abarco hasta un mes posterior a la operación.
    La segunda etapa, mencionó, abarcaría un seguimiento de hasta un año, para constatar la reducción en la incidencia de pérdida del injerto en los receptores.
    Durante el estudio realizado en conjunto con la División de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), destacó el aumento de la insuficiencia renal en pacientes jóvenes.
    “Encontramos que muchos de los pacientes con insuficiencia renal son jóvenes de 37 años de edad en promedio y que la causa indeterminada es muy alta de hasta un 80 por ciento, es decir, que no se sabe el porqué de la enfermedad”, mencionó.

  • Analgesico similar a la mariguana, una sensacion

    Científicos de la Universidad de California en Estados Unidos crearon un nuevo analgésico capaz de actuar sobre los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1, los mismos que cuando se consume marihuana) de acuerdo con la publicación «Nature Neuroscience».

    La sustancia que ha sido bautizada como URB937 a diferencia de otros analgésicos no se introduce en el torrente sanguíneo por lo que no afecta el sistema nervioso central; así mismo su consumo no tiene los efectos colaterales que causa el consumo de mariguana, pues la URB937 se limita a actuar en el sistema periférico.

    Los científicos señalan que los analgésicos comunes pueden provocar excesos en el consumo de alcohol y drogas, mientras que la URB937, no llega a alterar los hábitos de consumo de los pacientes, de acuerdo a los experimentos preliminares con roedores.

    Expertos señalan que la creación de la URB937 abre las puertas a la creación de analgésicos menos nocivos para la salud y mucho más efectivos para la disminución del dolor

  • COFEPRIS señala peligros de la SIBUTRAMINA

    Como medida de prevención y control sanitario, la Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (COFEPRIS) determinó reclasificar los medicamentos que contienen Sibutramina y ordenó a los laboratorios nacionales y multinacionales ampliar las contraindicaciones y precauciones a los consumidores porque se han detectado reacciones adversas de tipo cardiovascular.

    En una carta enviada a la industria farmacéutica, el Comisionado de Autorización Sanitaria de la COFEPRIS, Augusto Bondani Guasti, indica que los medicamentos con Sibutramina â??sustancia activa para combatir la obesidad- pasan de fracción IV a fracción III, por lo que de acuerdo con el artí­culo 226 de la Ley General de Salud solamente podrán adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces.

    La COFEPRIS otorgó un plazo de 15 dí­as a los fabricantes de medicamentos para que soliciten las modificaciones correspondientes a sus registros.

    El comisionado Bondani explicó que la autoridad sanitaria ha tomado esta decisión después de analizar y evaluar cientí­ficamente las 157 notificaciones de reacciones adversas que ha recibido el Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS por el consumo de productos que contienen Sibutramina, de las cuales 21% son reacciones de tipo cardiovascular, lo que motivó recientemente la emisión de una alerta a la población mexicana.

    Además, esta determinación se basa en las alertas y decisiones sanitarias que se han emitido en los Estados Unidos y Europa.

    En el rubro de contraindicaciones, la autoridad sanitaria solicita a los laboratorios que se especifique que no se administre la Sibutramina a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular como son:

    arritmias cardiacas, accidentes cerebro vasculares o ataques isquémicos transitorios, enfermedades de la arteria coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y enfermedad arterial periférica.

  • Presidente nicaraguense dice tener mas de 50mil dosis de medicamento contra AH1N1

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó hoy que su país ya cuenta con 53.330 dosis de medicamentos para tratar a contagiados con la gripe A.
    «La epidemia la tenemos cerca, pero no ha llegado a Nicaragua, donde estamos preparados para dar una nueva batalla para atender a tiempo al contagiado para que no muera», dijo el mandatario durante un discurso pronunciado en San Francisco Libre, al norte de Managua, donde inauguró un muelle.
    Ortega sostuvo que inicialmente su país solo contaba con 3.300 dosis cuando se detectaron los primeros casos sospechosos de portadores del mortal virus, de los que no se ha confirmado ninguno en territorio nicaragüense.
    «Pero, ya ingresaron 50.000 tratamientos y con la reserva que teníamos antes ya suman 53.330 las dosis que tenemos, con préstamo hecho por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)», manifestó Ortega.
    Agregó que con otro préstamo que hará el Banco Mundial, en fecha que no precisó, se pagará el crédito hecho por el INSS, y anunció que la próxima semana llegarán otros 10.000 tratamientos enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    Añadió que mientras tanto se mantienen todas las medidas de prevención para detectar casos para que la gripe no vaya a provocar mayores daños a las familias nicaragüenses

    Technorati Profile

  • China tiende la mano a Mèxico (GRACIAS)

    EL gobierno de China otorgará a México un donativo por 5 millones de dólares para combatir la epidemia de influenza humana que afecta al país, así lo anunció ayer Jiang Yu, portavoz del ministerio de relaciones exteriores.

    Jiang Yu dio a conocer que del paquete, un millón de dólares será entregado en dinero en efectivo y el resto en material de ayuda humanitaria a las autoridades mexicanas.

    Mientras tanto, en China, los médicos practicaron estudios a una docena de estudiantes de la provincia de Shaanxi en el noroeste del país, que se pensaba podrían estar infectados, pero el resultado salió negativo

    Technorati Profile

  • Remedios para bajar de peso, de pesadilla, Capslim

    Investigaciones serias que están basadas en los reportes que la gente está dando en los hospitales del sector salud, hablan y señalan de casos de personas que buscan bajar de peso y en algunos momentos, ponen en riesgo su vida.

    La situación a tratar en este post es la muy particular que sitúa a Farmacia de similares y el producto Capslim, ante la opinión pública; ya que si no hubieran antecedentes de corrupción y dolo en las autoridades del sector salud, no serí­a cuestionable su andar.

    Capslim ya se prohibió a su venta al público por tener reactivos que aceleran el ritmo cardiaco, provocan mareos y nauseas y han provocado momentos de ansia, ¿estamos?, eso se sabe por las personas que terminan llegando a los nosocomios del sector salud y refieren que es lo que están tomando y porque, se vende, este medicamento que si bien no lo es como tal se toma así­ ya que sus ingredientes no son de todo naturales sino hay quí­micos y sales que vienen en comprimidos.

    Aun así­, Farmacias de similares lo sigue vendiendo ya que ayuda a que la gente baje de peso y moldee su figura; de hecho, eso ya es violatorio de la ley ya que al hacer un análisis de laboratorio, la Secretarí­a de Salud descubrió que dichas cápsulas contienen una planta llamada thevetia peruviana que provoca envenenamiento cardiaco ligero, pero recuerden que cada cuerpo reacciona diferente, así­ que lo que para unos es simple leche para otros puede ser la muerteâ?¦ de hecho, ya de forma seria y tajante, Mercedes Juan López, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, señaló que a raí­z de que se ordenó el retiro del producto, en todos los estados del paí­s se aseguraron 501 mil 430 cajas de cápsulas pero se puede seguir comprando.

    Pero si las autoridades sanitarias de México no se hubieran prestado hace un lustro al ataque de los medicamentos similares y ordenado costosí­simas pruebas en laboratorios de dichos medicamentos con el afán de que la Industria Farmacéutica siguiera reinando plenamente en el mercado, este post no se habrí­a hecho.

    ¿A quién creer?, por el momento amigo lector no compre el Capslim, no se auto medique, vaya con el doctor de su confianza que el tendrá la mejor recomendación para usted y en algo como el sobrepeso, el ejercicio y la comida sana es el mejor remedio.

    Technorati Profile