Etiqueta: Medicaid

  • Rick Scott demandará al gobierno federal por Medicaid

    El gobernador de Florida Rick Scott anunció que planea demandar al gobierno del Presidente Barack Obama por intentar presionar al estado para expandir el programa de Medicaid, el cual otorga ayudas de salud a personas y familias de bajos recursos.
    El dirigente Republicano dijo que los centros federales para los servicios de Medicare y Medicaid han amenazado con retirar la inversión vital de 2.100 millones de dólares para el financiamiento de los programas para personas de bajos recursos, en un esfuerzo por presionarlo para que acepte la expansión de Medicaid de la reforma sanitaria conocida como ‘Obamacare’. Scott alega que la decisión de la Corte Suprema indica que el Presidente no puede forzar a los estados a expandir el programa.
    «De hecho, la corte sentenció que el presidente no podía usar tácticas de ‘arma a la cabeza’ al impulsar la expansión de Medicaid», dijo el gobernador en un documento escrito, citando la decisión de la Corte Suprema de 2012. Scott indica que el presidente no sólo está violando la ley sino amenazando el acceso de familias pobres a la red de seguridad de los servicios de salud que necesitan.
    El Centro para Servicios de Medicaid envió una carta a funcionarios del gobierno regional en la que se hizo una conexión directa entre el financiamiento de programas de salud a familias de bajos recursos con la expansión de Medicaid. El programa, que paga a las clínicas los costos de los servicios a familias de bajos ingresos, expira el 30 de junio. Scott ha intentado negociar una renovación del programa y los 2.100 millones de dólares que entrega a hospitales del estado.
    La Casa Blanca ha criticado al gobernador por poner la política por delante del amplio número de personas de bajos recursos que dicen se beneficiarían con la expansión de Medicaid. «Es difícil explicar por qué alguien pensaría que su situación política y su interés político es de alguna manera más importante que la vida y la salud de 800.000 personas para quienes deben gobernar», dijo el portavoz de la presidencia Josh Earnest.
    Rick Scott

  • Barack Obama beneficia parejas homosexuales

    En un nuevo impulso a su agenda en materia de derechos civiles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ampliar los beneficios de las parejas gay y firmó un memorándum ejecutivo que obliga al sistema hospitalario que recibe fondos federales a poner fin a cualquier tipo de trato discriminatorio contra parejas del mismo sexo.

    La decisión de Obama, un nuevo gesto en favor de la comunidad gay en Estados Unidos, supone un nuevo intento por recuperar el apoyo de un electorado que le impulsó a la Casa Blanca y por terminar con la humillación y marginación de miles de parejas del mismo sexo que no son aceptadas legalmente como matrimonios y que suelen ser excluidas de las salas de cuidados intensivos o de los trámites para dar cumplimiento a la última voluntad de sus seres queridos.

    â??A menudo se impide a estas personas estar junto al lecho de sus parejas, con las cuales han compartido décadas de sus vidas, y tampoco pueden actuar como representantes legales si sus parejas han quedado incapacitadasâ?, dijo sin mayores rodeos el presidente de EU en un documento que fue distribuido por la Casa Blanca.

    Eso no es justo, añadió Obama, ya que â??pocos momentos hay en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañí­a que cuando un ser querido es ingresado en un hospitalâ?.

    La sola emisión de este memorándum ejecutivo obligó a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, a emitir nuevas reglas para corregir las prácticas discriminatorias de los centros hospitalarios por cuestiones de sexo o preferencias sexuales.

    Esta nueva polí­tica también aplicará a parejas heterosexuales que nunca se hayan unido legalmente en matrimonio. Las normas serán de obligado cumplimiento en aquellas instituciones hospitalarias que reciban fondos públicos de Medicaid y Medicare y que tendrán que respetar la voluntad de los pacientes a la hora de confeccionar las listas de las visitas que están autorizadas a visitarles y, en de ser necesario, a hacerse cargo de su última voluntad. Obama dijo que su decisión se inspiró en casos como el de Janice Langbehn, quien no pudo visitar o asistir a su pareja, Lisa Pond, fallecida en el hospital en septiembre pasado.

    Pero grupos conservadores manifestaron su rechazo por considerar que esta disposición presidencial amenaza con socavar â??la sacrosanta instituciónâ? del matrimonio entre hombre y mujer. â??Este memorándum supone además una intromisión inaceptable del gobierno en los más mí­nimos detalles del sistema sanitarioâ?, dijo Peter Sprigg, del Family Research Council