Etiqueta: medica

  • Garantiza SSM atención médica durante vacaciones

    Con el objetivo de garantizar la atención médica y prehospitalaria a la población, durante las fiestas navideñas y de fin de año, la Directora General de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González, informó que todos los hospitales del organismo trabajarán en forma normal mediante guardias durante vacaciones.
    Se trata de los hospitales de la Mujer en Yautepec, el General de Cuernavaca, y los de Temixco, Tetecala, Jojutla, Cuautla y Axochiapan; así como los tres comunitarios de Ocuituco, Puente de Ixtla y Jonacatepec los que se reportan listos para atender cualquier situación en vacaciones.
    También comentó que estarán a disposición de la población los doce Centros de Salud Centinela de Tlaltenango, colonia Plan de Ayala, Tepoztlán, Tlayacapan, Tetela del Volcán, Yautepec, Alpuyeca, Tlaltizapán, Xoxocotla, Amacuzac, Tehuixtla y Tepalcingo.
    “Estas unidades ofrecen atención médica las 24 horas, los 365 días del año; trabajan en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y siete de ellos atienden partos eutócicos” dijo.
    Centros de Salud de baja afluencia cerrarán temporalmente y los usuarios podrán recurrir a la unidad de salud más cercana.
    La población tendrá acceso a la atención médica en Hospitales y Centros de Salud durante los días de asueto, aseguró Mora González, pero recomendó a la población cuidar de su salud y prevenir accidentes, ya que en sus manos esta preservar su bienestar.
    Garantiza SSM atención médica durante vacaciones

  • Ser bilingüe ayuda contra el alzheimer

    Investigadores canadienses dieron a conocer hoy un estudio que parece indicar que el bilingüismo puede ayudar a retrasar hasta cinco años la aparición de los síntomas del alzhéimer, lo que confirmaría investigaciones previas.

    El estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Rotman de Toronto fue publicado en la última edición de la revista médica Neurology que apareció hoy.

    Los científicos recopilaron datos de 211 pacientes diagnosticados con probable mal de Alzheimer de los que 102 fueron bilingües y 109 restantes hablaban un solo idioma.

    «Hemos averiguado que los pacientes bilingües fueron diagnosticados 4,3 años más tarde y que registraron la aparición de síntomas 5,1 años más tarde que los pacientes con un sólo idioma», señalaron.

    Los dos grupos fueron equivalentes en términos de niveles cognitivos y de ocupación aunque los pacientes con un sólo idioma en general recibieron más educación formal. Los científicos también determinaron que no había diferencias entre los pacientes de diferentes sexos.

    Tras el análisis de la información recopilada, los investigadores señalaron que los datos «confirman resultados de un estudio previo y por tanto concluimos que toda una vida de bilingüismo confiere protección contra la aparición del alzhéimer».

    El estudio señala que no es que el bilingüismo previene la aparición de alzhéimer sino que parece compensar parcialmente la pérdida de capacidades cerebrales causadas por la enfermedad.

    «El bilingüismo parece contribuir a la reserva cognitiva, que actúa para compensar por los efectos de la acumulada neuropatología» explicaron los investigadores en el sumario de su estudio.

  • Los danos colaterales de la atencion medica en EU

    Los estadounidenses mueren antes que los ciudadanos de una docena de otras naciones en desarrollo y los sospechosos de siempre -la obesidad, los accidentes de transito y una mayor tasa de asesinatos- no son los culpables, informaron el jueves investigadores.
    En cambio, la mala atencion medica seria responsable de esta menor expectativa de vida en Estados Unidos, indic el equipo de la Columbia University, en Nueva York.
    Los investigadores hallaron que las tasas de supervivencia a 15 anos para hombres y mujeres de 45 a 65 anos cayeron en los ultimos 30 anos en Estados Unidos en relacion con otros 12 paises.
    Estas estadisticas suelen ser citadas por quienes respaldan la reforma del sistema de salud, pero sus criticos senalan que Estados Unidos tambien presenta mayores tasas de obesidad, mortalidad por accidentes de transito y asesinatos que esas otras naciones.

  • Celia Eloísa Lora García a la carcel

    La hija de Alex Lora fue detenida cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México; no alcanzará fianza

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal confirmó que Celia Eloísa Lora García ya fue presentada por la Policía Investigadora.

    En entrevista televisiva, Miguel Ángel Mancera, titular de la dependencia, explicó que la hija del roquero Alex Lora está siendo sometida a una certificación médica, para luego ingresar al penal de Santa Martha Acatitla.

    Precisó que Celia Lora fue detenida en Avenida de la Paz, muy cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México.

    Lora García enfrentará un proceso penal por el delito de homicidio imprudencial, luego de que, en estado de ebriedad, atropellara a un hombre el 7 de mayo.

    El titular de la PGJDF aclaró que la inculpada no alcanza derecho a fianza, ya que se debe a un delito grave, de acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal

  • Registro a medicamentos como antibioticos

    La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.

    Será hasta agosto cuando la Secretarí­a de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mí­nimos.
    A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel íngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 dí­as la Secretarí­a de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
    Estudios de la Secretarí­a de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.

    â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.

    En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.

    La Secretarí­a de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.

    El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumoní­a y meningitis. La cifra es mayor a otros paí­ses de Latinoamérica como Argentina y Brasil.

    Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.

    Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.

    En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artí­culos sobre el cumplimiento de los artí­culos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos