Etiqueta: Medellin

  • Patricia Guerrero inicia temporada de baile Flamenco

    La Bailadora española Patricia Guerrero, abre con la obra «Catedral» el Festival de Flamenco el cual se realiza desde el 2010 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en la capital colombiana. Este año está dedicado al baile con dos de los mejores bailaores de la actualidad.
    Patricia Guerrero inicia temporada de baile Flamenco

  • Tranvía de Medellín, atractivo y practico para todos

    El Tranvía, otro de los sistemas de transporte masivo de Medellín, es una moderna opción para los habitantes de la ciudad y, a la vez, una atracción para que los turistas contemplen el paisaje de esta Metrópoli, considerada una de las más innovadoras de América Latina. El Tranvía de Ayacucho generó un corredor lleno de color y murales con 28 obras de arte y cerca de 300 fachadas de viviendas pintadas con los más diversos colores para embellecer este sector del suroriente de Colombia.
    Tranvía de Medellín, atractivo y practico para todos

  • Festival Iberoamericano de Cultura musical Vive Latino

    La agrupación La Toma, originaria de Medellín, Colombia, confirmó que participará en la próxima edición del Festival Iberoamericano de Cultura musical Vive Latino, para elevar a los mexicanos su rock colombiano
    Festival Iberoamericano de Cultura musical Vive Latino

  • Colombiamoda en Medellin

    Todo listo para la Colombiamoda 2017 ¿conoce usted el evento?
    Colombiamoda reúne a más de 10 mil compradores de la industria de la moda, no solo de Colombia sino también de otras latitudes del mundo, ya que más de 60 diseñadores mostrarán sus trabajos para el próximo año.
    Y en esta edición de Colombiamoda hay una sorpresa, hay diseñadores que expondrán su trabajo en tallas grandes, ya que es una realidad que el mercado de la moda es para modelos flacas pero también se está dejando de lado a las mujeres de tallas grandes y que en esta ocasión, tendrán moda realizada por altos diseñadores de la industria.
    Más de 600 estantes tendrán las realizaciones que diferentes firmas tendrán a la venta en Colombiamoda, se dice que algunos empresarios asiáticos vienen a refrescar un poco la mente en torno a sus diseños inspirados en América Latina, lo cierto es que algunos creadores han denunciado a diseñadores chinos que se roban literalmente el trabajo que realizan aquí costureros indígenas y más.
    Colombiamoda la fiesta de la moda en Medellin está por comenzar.
    Colombiamoda en Medellin

  • TechBA consolida presencia en Colombia, abre sede en Medellín

    TechBA consolida presencia en Colombia, abre sede en Medellín. La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de su aceleradora TechBA, anuncia la apertura de una nueva sede en Medellín, Colombia, como resultado de una alianza estratégica con Parque E de la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia y Ruta N, con lo cual consolida su presencia en dicho país para impulsar propuestas innovadoras de emprendedores entre México y Colombia en sectores estratégicos como salud, medios creativos y aeroespacial.
    Durante el evento de inauguración de la sede TechBA Colombia, que tendrá lugar este 16 de marzo en las instalaciones de Parque E en Medellín, se presentará también el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de Salud que es resultado de la cooperación binacional entre México y Colombia y mediante el cual se atenderán a las empresas que se encuentran en un proceso de aceleración de TechBA para atacar dicho sector.
    De manera paulatina, se abrirán Centros de Negocios especializados en los diferentes sectores que atenderán las empresas de TechBA Colombia como medios creativos y aeroespacial.
    Parque del Emprendimiento, conocido también como Parque E, fue creado por la Alcaldía de Medellín y por la Universidad de Antioquia, y se ha consolidado como un modelo que fomenta la cultura emprendedora universitaria y que apoya a empresas de Colombia basadas en conocimiento.
    En los últimos años, Colombia se ha caracterizado por su apertura e interés en conocer las mejores prácticas en el mundo del emprendimiento y en ese esfuerzo identificaron a TechBA y su modelo de aceleración.
    De ahí que en 2011, a partir de la invitación de las organizaciones ParqueSoft e Incubar, FUMEC inició trabajos en Manizales, Colombia, para desarrollar el ecosistema del sector de salud y de tecnologías de la información, además de fomentar alianzas con empresas mexicanas.
    En esa primera interacción un grupo de empresas colombianas visitó México y también la sede TechBA en Silicon Valley con el objetivo de validar sus productos y servicios.
    Luego de esa experiencia, en 2014 otro grupo de empresas de Barranquilla, Colombia, visitó TechBA en Ciudad de México en una misión comercial cuyo objetivo fue desarrollar la oferta de valor de sus empresas para el mercado mexicano, entrar en contacto con instituciones clave en México y realizar encuentros de negocio con empresas mexicanas de la red FUMEC a nivel nacional.
    También en 2014 empresas colombianas visitaron la aceleradora TechBA en Silicon Valley con el propósito de familiarizarse con el ecosistema de negocios de esa región.
    «Con este hecho celebramos la estrecha cooperación entre ambos países. Luego de cinco años de trabajo conjunto para impulso a emprendedores con una propuesta innovadora y con visión global de negocio, Colombia se convierte en sede de la primera oficina TechBA en Sudamérica y se suma a la red internacional de TechBA con aliados estratégicos en mercados altamente competitivos como los Estados Unidos, Canadá y España», dijo Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de FUMEC.
    La red internacional de FUMEC está conformada por instancias clave para el desarrollo económico y el impulso a la innovación en el mundo. Colombia no es la excepción, los aliados de TechBA en esta nueva sede representan instancias que coinciden con la misión, visión y valores de FUMEC y su aceleradora TechBA.
    La Universidad de Antioquia es una de las instituciones de educación superior con mayor reconocimiento en Colombia, en cuanto a Ruta N fue creada por la Alcaldía de Medellín, las Empresas Públicas de la ciudad y UNE.
    Ruta N tiene el objetivo de potenciar proyectos estratégicos de ciencias, tecnología e innovación a fin de incrementar la competitividad de la ciudad, fortalecer los clústeres estratégicos y brindar mejores empleos para los ciudadanos de Medellín.
    Parque E tiene como uno de sus principales objetivos apoyar la creación de 375 nuevas empresas en Colombia. A través de la sede TechBA Colombia, busca especializar aún más el acompañamiento a sus emprendedores para alcanzar sus objetivos, comenzando con empresas que tienen una propuesta para el sector salud las cuales serán atendidas por especialistas de lo que se conocerá como el Centro de Desarrollo de Negocios de Salud.
    «Emprender este proyecto en conjunto con el gobierno de Colombia es una gran satisfacción y representa un enorme compromiso para continuar avanzando con paso firme en beneficio de los emprendedores y pymes de la región, particularmente de México y Colombia», dijo Lilia Arechavala, Directora General de TechBA.
    Por su parte, Patricia Fuel, Directora de Parque E, explicó que con este tipo de esfuerzos se busca incrementar el éxito de los emprendedores ya que además, en este año iniciará la creación de unidades especializadas como el Centro de Desarrollo de Negocios de Salud.
    «Con TechBA vamos a prestar servicios mucho más especializados, con un mayor nivel de profundidad para ciertos sectores estratégicos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
    «Inicialmente vamos a arrancar por salud, teniendo en cuenta que la Universidad de Antioquia, que es la socia del Parque del Emprendimiento, tiene esta fortaleza en el área de salud en las facultades y en grupos de investigación», dijo Fuel.
    TechBA consolida presencia en Colombia, abre sede en Medellín

  • Exhiben en el zoo de Medellín un lobo hallado en Colombia

    Un lobo hallado en Colombia, muy lejos de su hábitat natural, se exhibe en el Zoológico Santa Fe de Medellín, segunda ciudad del país, tras un período de cuarentena para supervisar su estado de salud, informó este miércoles ese parque.
    «Seguramente el animal llegó a Colombia por tráfico ilegal de fauna silvestre, que normalmente comercializa cachorros porque son mucho más fáciles de transportar», dijo a la AFP Jonathan Álvarez, veterinario del equipo de bienestar animal de este zoológico del departamento de Antioquia (noroeste).
    Vecinos de la localidad rural de La Estrella, al sur de Medellín, contactaron a principios de enero a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia para comunicar que habían detectado al mamífero, que normalmente se encuentra en el hemisferio norte.
    Esta autoridad medioambiental regional aún evalúa si el ejemplar permanecerá en Colombia o será enviado a Estados Unidos.
    «No hay registro de que se hayan encontrado otros lobos en Colombia», apuntó Álvarez.
    Los técnicos del zoológico están casi seguros de que se trata de un lobo gris, aunque no descartan que pueda tratarse de otra especie.
    «Estamos pendientes con los expertos de hacer algunas pruebas genéticas para determinar si es un lobo o subespecie de lobo y a qué región del continente o del mundo pertenece», explicó Álvarez, quien sospecha que puede ser incluso mezcla de lobo con can doméstico.
    «Cabe la posibilidad de que sea un híbrido con perro que están comercializando con mucha frecuencia en Estados Unidos y México», afirmó. «Esos cruces de lobo con perros domésticos están prohibidos en algunos Estados de Estados Unidos», agregó.
    El animal, bautizado por los empleados del zoo como Amarok -nombre mitológico de un lobo de la cultura escandinava- tiene entre un año y un año y medio de edad, lo que en esa especie se considera un adulto joven. Mide aproximadamente 1,10 metros y se encuentra en buen estado de salud.
    Tras ingresar en el zoológico con masa corporal baja y pelaje en malas condiciones, el lobo recuperó su peso con una dieta especial que incluía carne de bovino y bisonte americano comprada especialmente a Canadá. Álvarez destacó que tiene en el cuello una marca de haber llevado un collar durante mucho tiempo.
    El lobo gris, hasta 2011 entre los animales en peligro de extinción en Estados Unidos, vive normalmente en Norteamérica, Europa y Asia, algunas zonas del norte de África y también Australia.
    Exhiben en el zoo de Medellín un lobo hallado en Colombia