Etiqueta: mecanismos

  • Descubren como el alcohol daña el cerebro

    Científicos del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia al este de España publicaron en la revista Journal of Neuroscience un nuevo descubrimiento relacionado con los mecanismos de neurotoxicidad que produce el consumo de alcohol.

    Este trabajo logra demostrar que la neurotoxicidad del alcohol se debe a la activación del sistema inmunitario innato en el cerebro, que promueve compuestos inflamatorios que serían los responsables del daño neural.

    Según el estudio, el alcohol activa unos receptores denominados «toll-like» o «TLRs», proteínas ancestrales responsables de la respuesta inmune innata y de la defensa contra las infecciones.

    Estos receptores se encuentran en las células del sistema inmune, reconocen a un gran número de agentes patógenos y su interacción provoca una rápida respuesta y la producción de compuestos tóxicos e inflamatorios que controlan o eliminan la infección.

    Sin embargo, su sobreactivación puede causar inflamación crónica y lesiva.

    Tradicionalmente se creía que el cerebro era un órgano privilegiado y protegido del sistema inmune, pero este estudio confirma que también dispone de mecanismos para reaccionar contra las infecciones, como se evidencia en la presencia de estos receptores que se encuentran principalmente en las células gliales.

    Las células gliales juegan un papel crucial en la respuesta inmune, liberando citoquinas y actuando de células mediadoras en la inflamación.

    Su activación por estímulos tóxicos puede causar respuestas anómalas y contribuir de esta forma a la neurodegeneración y al daño cerebral.

    Esta investigación, desarrollada íntegramente en el CIPF, demuestra que los receptores TLR4 activan factores proinflamatorios como reacción ante el daño neural.

    Los resultados sugieren que la neurotoxicidad del etanol está, en parte, mediada por mecanismos de neuroinflamación, igual que ocurre en ciertas enfermedades neurodegenerativas.

    De hecho, diferentes estudios demostraron que estos receptores también están implicados en patologías como el Parkinson o el Alzheimer, también asociadas a procesos inflamatorios.

  • Parece que SeGob dara toma de nota al SME

    La Secretarí­a de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.

    Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarí­as participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

    En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurí­dicas y presupuestales.

    Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.

    Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.

    Al término de la reunión en la Segob, Martí­n Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.

    Esparza, quien habí­a condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí­ nos interesan todos los actores polí­ticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.

    Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.

    â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.

    Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchí­sima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energí­a eléctrica en el desarrollo del paí­sâ?