Etiqueta: Maye Gonzalez

  • Facebook y su cambio de cara

    La red social de más de 500 millones de usuarios Facebook anunció en su blog el cambio en su página, que fue comentado y justificado más tarde por su fundador, Mark Zuckerberg, en una entrevista en el programa estadounidense â??60 minutesâ?.

    El nuevo perfil de la web muestra una galerí­a en la parte superior donde se encuentran las cinco fotografí­as más recientes en las que se ha etiquetado a el usuario. El encabezado de la página muestra también la información biográfica, como el puesto de trabajo, los estudios, la ciudad donde vive y otro tipo de datos que antes quedaban relegados a una pestaña secundaria.

    La información de los amigos estará en una columna vertical a la izquierda que funcionará como menú para buscar las fotografí­as del usuario, sus amigos -que desde ahora pueden aparecer en grupos como familia u otras categorí­as que cada quien elige- o el muro donde aparecen sus mensajes públicos.

    Según Zuckerberg en un principio las fotografí­as no fueron prioridad para Facebook, pero con el paso del tiempo han ganado más peso en el uso de la web, es por eso que ahora con este cambio se enfatiza más en esta caracterí­stica tan popular del sitio.

    Facebook tuvo su ultimo diseño el febrero pasado coincidiendo con el 6to aniversario de la red social.

    Este nuevo cambio y su configuración será opcional por el momento y no obligatorio.

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Y llegó Kinect para Xbox 360. Por Maye González

    El ya conocido Proyecto Natal se convirtió en Kinect y Microsoft lo ha presentado como su nuevo sistema de juego para Xbox 360 basado en el movimiento del cuerpo, reconocimiento facial y de voz y está disponible en tiendas desde el jueves pasado

    Kinect es capaz de reconocer los gestos y movimientos del jugador en cualquier condición de luz y los transfiere a la pantalla, para éso además de la cámara convencional con la que cuenta, tiene un sensor de profundidad que consiste en un proyector de luz infrarroja y una segunda cámara que ve exclusivamente en esa parte del espectro lumí­nico. Usando lentes de visión nocturna podrí­amos ver el patrón de puntos que el sensor utiliza para detectar a los usuarios.

    Con esa nueva función que puede realizar un seguimiento de hasta 48 partes del cuerpo y crear un esqueleto digital, Kinect trae una experiencia de juego diferente con tecnologí­a de detección de movimiento y abre una nueva gama de juegos al permitir a los usuarios controlar los juegos a través de los movimientos su cuerpo y el sonido de su voz.

    Tan simple como decir «play» para ver una pelí­cula o patear un balón al verlo, así­ funciona Kinect, tú eres el control.

    Microsoft la define como â??la tecnologí­a invisible, que te reconoce, te escucha y no tiene fronterasâ?. â??No es únicamente revolucionario para el juego sino para todo el entretenimiento porque es tan simple de utilizar que cualquiera podrá hacerloâ?. Tanto así­ que podremos pasar de un juego a otro, navegar entre menús, controlar una pelí­cula o mandar fotos a amigos. Todo sin control a distancia y por medio de gestos y la voz.

    Algunas otras caracterí­sticas con las que cuenta Kinect son el poder realizar videollamadas con amigos de Xbox Live y Windows Live Messenger, conectarse a los teléfonos móviles con sistema Windows e integración con redes sociales como Facebook.

    Video de Kinect

    http://www.youtube.com/watch?v=iK_UlfO42sc

    kinetic

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Los Sicarios de Monte Morelos. Por Maye Gonzalez

    Aunque este evento ya pasó y aunque en todo termina en una â??bromaâ? ciertamente no hay mucho que festejar.

    Y lo digo ya que en repetidas ocasiones hemos visto noticias de presuntos sicarios que se presentan en un sinfí­n de lugares amedrentando y haciendo desmanes, en la minorí­a de los casos, cometen crí­menes.

    Les presento lo que una colaboradora activa de este Blog, me hace llegar, Maye González desde Nuevo León me hace llegar el video Los Sicarios de Montemorelos, ¿este es el paí­s que tenemos?

    La respuesta es sí­.

  • Meet Eater, la planta que se alimenta por Facebook. Maye Gonzalez

    Las plantas se alimentan de luz y agua y ahora también pueden hacerlo de interacción social por Internet.

    La novedad en Internet y las redes sociales ahora es vegetal, es un jardín real llamado «Meet Eater» y se encuentra en The Edge, un centro de cultura digital ubicado en La Biblioteca del Estado de Queensland, en Australia

    El jardín-planta en cuestión crece en un recipiente complejo que se riega cuando se da la interacción real y recibe nutrientes cuando hace amigos en Facebook o cuando alguien escribe en su muro, y para completar la transformación de vegetal en personaje, Meet Eater también tiene voz.

    Según su creador, el diseñador Bashkim Isai «al introducir niveles de interacción tanto físicos como virtuales la planta puede pasar de ser un simple objeto a convertirse en una criatura. Una criatura con la que uno puede iniciar una amistad en Internet, ni más ni menos»

    Con este proyecto creado como parte de una investigación estudiantil del postgrado de Diseño Interactivo de la Universidad de Queensland en Australia, Isai tiene el deseo de recuperar la conexión entre humanos y plantas.

    La atención en exceso que la planta pudiera recibir sería una amenaza para su subsistencia, sí, demasiada interacción puede afectarle, pero sus creadores han sido precavidos y si intentamos darle más agua o nutrientes de los que necesita, oiremos cómo tose y se atraganta y comienza a pedir ayuda con mensajes como «»¡Me voy a morir! Demasiada gente está escribiendo en mi muro» o «¿Por qué la gente no deja de escribir en mi muro hoy? ¡No querrán que me muera! así, de ésta manera pedirá que la dejen tranquila un rato, justo como lo haría cualquiera de nosotros», dicen los responsables del proyecto en la red social.

    Aquí su presentación:

    Yo soy Meet Eater: Un jardín real que se alimenta de la interacción social. Entre más me hables, más crezco, conviértete en fan de mi página de Facebook y di Hola!
    Es como ver crecer las plantas.
    Creado por el diseñador / artista Bashkim Isai (Bash).
    http://www.facebook.com/meeteater

    Fotos

    http://twitpic.com/2lgr4k http://twitpic.com/2lgr17

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Hoteles instalan alfombras de césped en las salas de juntas. Por Maye Gonzalez

    Una cadena hotelera ha comenzado a instalar alfombras de césped natural en sus salas de juntas – en un extraño intento de que los trabajadores sean más creativos.

    Los jefes en el Crowne Plaza dicen que las habitaciones están diseñadas para «estimular el pensamiento creativo» entre los clientes de negocios, por ser radicalmente diferentes del entorno de una oficina tradicional.

    La idea se dice que surgió después de que, en un estudio se encontró que el 40% de los profesionales pierden el enfoque en los primeros 20 minutos de una reunión, a menudo como resultado de que su entorno no les atrae.

    Vamos a ver si dentro de quince días todavía piensan que es una buena idea, cuando el jardinero esté alterando huéspedes llevando su cortadora de césped en el ascensor del hotel.

    Eleanor Conroy del Crowne Plaza agregó: «Las reuniones deben ser productivas y agradables, pero todos sabemos por experiencia que algunas de las reuniones pueden ser menos que inspiradoras.»

    Angela Whitlock, autora del libro Walk on the Grass, añadió: «El mirar y tocar la hierba se dice que hace recordar la infancia y por lo tanto libera de las barreras sociales que limitan la creatividad.»

    «Todos deben quitarse los zapatos de vez en cuando y caminar descalzos sobre la hierba para reavivar la creatividad, que podía fluir libremente en la infancia antes de que se pusieran demasiadas reglas en el camino.»

    Las salas de juntas llenas de césped se están probando en el Crowne Plaza London Docklands, Crowne Plaza Glasgow y Crowne Plaza Dublin Northwood

    *Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.