Etiqueta: Matrimonios Igualitarios

  • Comunidad de la Diversidad Sexual celebra matrimonios igualitarios

    “Con esta reforma que hoy celebramos se cayeron las máscaras de muchos y de muchas, emergiendo lo peor de esta sociedad, violencia, odio, silencio omiso, poca congruencia y poca casi nada solidaridad, dijo durante la Promulgación de la Reforma Constitucional de Matrimonios Igualitarios, en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo.
    A nombre de sus compañeros y compañeras, y ante el gobernador Graco Ramírez y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, explicó que el derecho al matrimonio civil entre parejas heterosexuales, es algo reconocido sin cuestionamiento alguno, en cambio, para quienes tienen una orientación sexual distinta, se ha llegado a considerar un privilegio, cuando no lo es.
    “Históricamente se nos ha juzgado por nuestra preferencia, considerando que ello nos define para mal en todas las esferas, cuando la sexualidad es sólo una dimensión de las personas”.
    Vale reconocer que Morelos es el primer estado que aprueba el matrimonio igualitario por una iniciativa de su Gobernador, que es el primer estado que lo hace por una reforma constitucional y que es el cuarto estado a nivel nacional que lo hace con todos sus accesorios, esto sin duda hay que celebrarlo, comentó.
    Patricia Bedoya relató que la lucha inició el 28 de junio de 2005 y a 11 años se obtuvo un logro importante.
    “Este logro, tienen muchos nombres, muchos rostros e historias, no es una concesión otorgada por el Estado, es el resultado de creer y luchar por lo que en algún momento se creyó imposible”, puntualizó.
    Cuestionó el hecho de que a partir de que se aprobó la reforma al 120 Constitucional, se desarrollaron una serie de movilizaciones eclesiásticas, de diputados federales, locales, senadores, “haciendo declaraciones ofensivas, discriminatorias, violando la ley sin pudor alguno, convocando al fanatismo homofóbico de la manera más violenta que pudiera ser capaces, cabildeando por la familia natural”.
    La representante del Frente Estatal de la Diversidad Sexual, Patricia Bedoya, mencionó que el Frente ha identificado algunos desafíos, principalmente en los municipios, donde dijo que es necesario concientizar a las autoridades para que atiendan la reforma constitucional.
    Comunidad de la Diversidad Sexual celebra matrimonios igualitarios

  • Firma Graco Ramírez iniciativa de Ley para Matrimonios Igualitarios

    Matrimonios Igualitarios
    Firma Graco Ramírez iniciativa de Ley para Matrimonios Igualitarios
    Es una condición de igualdad, del derecho de las personas a su libre manifestación, a la diversidad sexual, dijo
    El gobernador Graco Ramírez Garrido firmó la iniciativa de Ley para Matrimonios Igualitarios, en la que se reforman diversos artículos del Código Familiar y del Código Procesal Familiar del estado de Morelos.
    Ramírez Garrido dijo que se trata de una iniciativa obligada en todas las entidades del país, sustentada en la jurisprudencia número 43/2014 de la SCJN, del 19 de junio de 2015, donde se establece que es totalmente injustificado y discriminatorio excluir del matrimonio a las parejas homosexuales.
    “La iniciativa puede justificarse plenamente en el sentido de que negarse el acceso al matrimonio a parejas homosexuales, es evidentemente un acto discriminatorio, lo que va en contra de lo consagrado en la Carta Magna”, puntualizó.
    El Gobernador informó que en la iniciativa se reforma la definición actual de matrimonio, contenida en el artículo 120 de la Constitución local, para quedar así: el matrimonio es la unión voluntaria de dos personas, con igualdad de derechos y obligaciones para desarrollar una comunidad de vida y ayudarse mutuamente.
    Además se reforma la disposición del Código Familiar, que establece las bases de la familia morelense, en su artículo 22: la familia morelense es una agrupación natural que tiene su fundamento en la relación, estable entre dos personas y su plena realización en la filiación libre, consciente, responsable e informada, aceptada y dirigida por la pareja, unidas por el vínculo del parentesco del matrimonio o del concubinato a la que se le reconoce personalidad jurídica.
    Graco Ramírez expuso que del Código Familiar también se propone reformar la definición de matrimonio en su artículo 68, el cual quedaría así: el matrimonio es la unión voluntaria y libre de dos personas, con igualdad de derechos y obligaciones para desarrollar una comunidad de vida y ayudarse mutuamente.
    En el artículo 65 plantea la siguiente definición jurídica del concubinato: es la unión de hecho de dos personas, ambas libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo, que viven de forma constante y permanente, generando derechos y obligaciones al procrear hijos o manteniendo la convivencia.
    Frente a integrantes de la Comunidad Lésbico-Gay, el Gobernador destacó que a lo largo de la iniciativa se propone que prevalezca la utilización de los términos “los cónyuges” y “los concubinos”, en sustitución de “los y las cónyuges” y “los y las concubinas”.
    “Se destaca que se ha optado por utilizar el artículo masculino plural “los”, que incluye a todas las personas que se encuentren en esa situación jurídica, ya que en los sustantivos existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos”, comentó Ramírez Garrido.
    Destacó que los cambios en los artículos, objeto de reforma, son en el sentido de sustituir toda referencia a “hombre” y “mujer” por cuanto a la figura jurídica del matrimonio y se hable genéricamente de “persona”, adecuando al redacción de cada una de las disposiciones al efecto, eliminando con ello la redacción discriminativa que en la actualidad existe en Morelos.
    Al firmar el documento que será enviado al Congreso del estado el Gobernador destacó: esta es una condición de igualdad, del derecho de las personas a su libre manifestación, a la diversidad sexual en este país, en este estado, y es un paso más de la sociedad de Morelos que queremos construir para Morelos”.
    Añadió que la iniciativa es importante que para efectos de la seguridad social, de las posibilidades de trasmisión de las prerrogativas que otorga la Ley a una persona en su vida laboral, o prestaciones, puedan ser transferidas a su pareja sin distinguir el sexo.
    Graco Ramírez comentó que la interpretación que ha realizado la SCJN permite que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea declarado Constitucional y corresponde a cada Estado la adecuación normativa para el reconocimiento de este derecho.