Indígenas de Los Altos de Chiapas asisten este medio día a la sesión del Congreso del estado de Chiapas donde se inicia la discusión sobre la iniciativa del Senado de la República para aprobar la propuesta que establece la mayoría de edad en los todos los matrimonios.
Etiqueta: matrimonios
-
Discute Congreso del estado de Chiapas tema de matrimonios
-
Juicio politico a ministros de la Corte por matrimonio gay y adopciones
El Colegio de Abogados Católicos de México interpondrá la semana próxima una solicitud de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avalaron el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.
El presidente de ese colegio, Armando Martínez, señaló en entrevista que ‘ya estamos preparando toda la documentación necesaria para interponer, de conformidad con las prerrogativas que otorga la Constitución a los ciudadanos, la solicitud de juicio político’.
Adelantó que acudirán a la Cámara de Diputados para iniciar el proceso contra los ministros, por lo que los abogados católicos consideran una ‘flagrante violación a los derechos de los niños’.
El representante legal de la Arquidiócesis de México dijo que espera que los legisladores panistas también hagan frente a esta situación porque, según él, ‘los ministros han vulnerado y lacerado los derechos de los menores’.
De acuerdo con Armando Martínez diversos sectores de la sociedad comienzan a cuestionar ‘fuertemente’ los posicionamientos de los ministros, ‘porque se han guiado más por cuestiones políticas que por jurídicas’.
Advirtió que confrontarán las posiciones de los ministros con lo que dictan los tratados internacionales sobre los derechos de los niños, porque para el Colegio de Abogados Católicos de México ‘más que interpretar, ellos legislaron e hicieron un grave daño a los menores’.
‘Nos estamos basando en los tratados internacionales en donde se habla del interés superior del menor, y es una irresponsabilidad dejar el interés superior del menor al lado’, indicó el jurista.
Al solicitar juicio político contra los ministros, puntualizó, se pretende llamar a la responsabilidad y a la conciencia o al menos dejar un precedente en las instituciones de una enérgica protesta ‘por las decisiones políticas de quienes deben estar lo más alejado de la política»
-
8 ministros avalan el derecho de adoptar por parejas homosexuales
Acaba de terminar la polémica.
La suprema corte de justicia de la nación, acaba de aprobar que los matrimonios homosexuales puedan adoptar niños.
Y es que aun cuando la sesión de HOY no acaba de terminar, ya sabemos que 8 de los 11 ministros se pronunciaron a favor, con lo que prácticamente se sabe esta aprobada la adopción por parte de matrimonios homosexuales.
La tensión comenzó hace ya unas cuantas semanas cuando se aprobó en la Ciudad de México la posibilidad de que se llevaran a cabo matrimonios entre personas con el mismo sexo.
Con ello, derechos y obligaciones como servicios médicos, como herencia y demás, deberían aceptar una pareja del mismo sexo como algo que tiene reconocimiento, matrimonio, derechos y obligaciones como aquellos con los que se es una pareja heterosexual.
Pero sabemos que comenzaron a existir presiones de lo más recalcitrante de la Iglesia así como también de la derecha política y llevo hasta al Procurador General de la Republicar, interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.
Sesiones van y vienen y habían dejado hasta el final el tema de la adopción, pero el primer gran avance fue declarar constitucionales las uniones matrimoniales de personas del mismo sexo.
El segundo avance fue, declararlos universales, así que en el resto del país sino se aprueban a llevarse efecto, al menos tendrán que reconocer a las parejas que se casen en la Ciudad de México.
El tema de la adopción se dejo al final y aun en el debate, con el pronunciamiento de 8 ministros a favor ya, se prevé que, en breve, se declarare constitucional el derecho de adopción por parte parejas gay.
¿Avance?
Si, somos aun un país muy homofóbico y desde luego, intolerante de closet, pero la Ley ahora les reconoce como parejas que se pueden casar y pueden tener todos los derechos así como cualquier pareja casada entre ello, el derecho de adoptar infantes.
-
Gobernador de Sorona se molesta por matrimonios gay
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, externó su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo, por lo que no está de acuerdo en que las uniones en el Distrito Federal se reconozcan en las entidades.
Manifestó que los legisladores de cada estado son los que deben analizar el tema y no aceptar las legislaciones de otras entidades, como se aplicaría en estos casos, según lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
â??Yo en lo personal no estoy de acuerdo, pero soy respetuoso de la ley y soy respetuoso de que se lleve a cabo cualquier acción de grupos, que quieren que esto se lleve a caboâ?, dijo.
Reiteró que deberán ser los mismos sonorenses y los representantes populares de Sonora los que decidan al respecto, pero en su caso no está de acuerdo y ya se verá lo que sucede en la entidad en torno a ese tema.
En el Congreso del estado no existe una iniciativa de ley o proyecto de reforma a algún marco legal para permitir las bodas entre homosexuales.
Salvo la propuesta que realizara en abril de 2007, el entonces diputado por el Partido del Trabajo (PT), Mónico Castillo Rodríguez, para crear la Ley de Sociedad de Convivencia en Sonora, la cual no se ha sometido al análisis y aprobación.
El hecho de establecer una sociedad de convivencia no cambia el estado civil de los convivientes, que siguen siendo solteros legalmente, por lo que no es equiparable a un matrimonio, sino una forma de unión civil, señala el diputado de la 58 Legislatura en su iniciativa
-
Banda de matrimonios por conveniencia, detenidos
La Policía española ha desarticulado una organización dedicada a concertar matrimonios de conveniencia entre españoles y extranjeros en situación irregular, en una operación en la que el balance total de detenidos es de 123 personas.
Las detenciones se han producido en Cataluña, Madrid y Valencia y entre los arrestados hay un abogado de una gestoría, varios colaboradores de éste y una funcionaria del Registro Civil de la localidad de Rubí (Barcelona, noreste).
Según informó hoy la Policía española, el letrado -de origen colombiano- es responsable de una gestoría con oficinas en Terrassa (Barcelona) y Madrid.
El grupo posibilitaba la celebración de matrimonios fraudulentos a cambio de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) y una vez formalizado el supuesto enlace el libro de familia obtenido permitía al ciudadano en situación irregular en territorio nacional acceder a la tarjeta de residente de familiar comunitario.
La investigación se inició en agosto del año pasado cuando agentes policiales detectaron la presencia de un grupo de personas que, previo pago, posibilitaban la celebración de matrimonios fraudulentos.
Para llevar a cabo estos enlaces se producían irregularidades durante su tramitación, aportándose documentos falsos durante el proceso.
En la fase inicial de la investigación los agentes averiguaron que entre los implicados se encontraban el citado abogado, varios de sus colaboradores y una trabajadora social del Registro Civil de Rubí e identificaron a otras personas que desarrollaban labores de captación e intermediación entre futuros contrayentes y los cabecillas de la organización.
Los clientes eran captados por los colaboradores de la trama y puestos en contacto con la gestoría responsable del proceso.
Tras el abono de una media de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) se les entregaba el libro de familia facilitado por la funcionaria connivente del Registro Civil.
Según la Policía, que mantiene abierta esta operación, todos estos enlaces estaban siendo inscritos en el Registro Civil de Rubí
-
SCJN avala matrimonios gay en el DF
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con ocho votos a favor y dos en contra avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal.
Los ministros José Ramón Cossio, José Fernando Franco González Salas, Arturo Saldívar Lelo de la Rea, Luis María Aguilar Morales, Sergio Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero, Juan Silva Meza y José Gudiño determinaron que la reforma aprobada por la Asamblea Legisltiva capitalina no viola la Constitución.
Los ministros que votaron en contra son Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, mientras que Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la sesión de este jueves, al igual que en la del pasado martes.
Pese a que declararon la constitucionalidad de las bodas entre personas del mismo sexo, los ministros no llegaron a un acuerdo sobre cuáles son las razones por las cuales se debe avalar la constitucionalidad de la reforma planteada al Código Civil del Distrito Federal.
Durante la sesión se realizó una segunda votación, en la que tomaron parte los ocho ministros que se manifestaron a favor de las bodas gays.
En esta ronda, seis votaron a favor del proyecto de Sergio Valls, mientras que José Ramón Cossio y Gudiño Pelayo efectuaron votos concurrentes para posteriormente argumentar los motivos por los que no aceptan el proyecto original.
Durante la sesión también se tocó el tema sobre el alcance que tendrá el aval a los matrimonios entre parejas del mismo sexo en todo el país y en este sentido, Olga Sánchez Cordero señaló que esta decisión no impacta por lo menos en un primer momento en forma directa en las demás demarcaciones estatales.
â??La decisión de avalar la constitucionalidad del texto del artículo 146 del Código Civil capitalino, no obliga a los estados a adoptar una medida legislativa idéntica o similarâ?.
En la sesión del próximo lunes los ministros retomarán el debate sobre este caso y comenzarán a analizar el tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios gays en el resto del país.
La Procuraduría General de la República (PGR), el pasado 29 de enero, promovió la acción de inconstitucionalidad contra los matrimonios de personas del mismo sexo y la adopción de menores por esas parejas en la capital del país.
Este recurso fue admitido por el alto tribunal, en virtud de que la PGR tiene la facultad de impugnar leyes que considere violan la Carta Magna
-
SCJN avala matrimonios gay en el DF
La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en favor de declarar constitucionalmente válidos los matrimonios entre personas del mismo sexo, implementados en el Distrito Federal.
En el primer día de discusiones en torno al juicio que promovió el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de la reforma capitalina, siete de los ministros del máximo tribunal del país se pronunciaron por validar este tipo de uniones.
El Pleno del alto tribunal dividió la revisión del juicio, básicamente, en tres bloques. Primero se concentraron en la revisión de los matrimonios y después lo harán en torno a las adopciones de niños por parte de estas parejas y al final, si este tipo de matrimonios tendrán o no validez en el resto del país.
Al fijar su postura en torno a los matrimonios, los ministros Sergio Valls Hernández, Arturo Zaldívar, José Ramón Cossío, Juan Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Fernando Franco González Salas y Luis María Aguilar Morales consideraron que esta medida no vulnera ni violenta ninguna disposición establecida en la Constitución.
De momento los únicos que se han opuesto a esta parte de la reforma son los ministros Sergio Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Debido a que el tiempo establecido para esta sesión se agotó, quedó pendiente la intervención del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo y de la ministra Margarita Luna Ramos, quien no acudió hoy por motivos de salud.
La sesión de la Corte se reanudará el próximo jueves, fecha en la que se espera que se emita la votación, al menos en este punto. El tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios en el resto del país aún no se discute.
Conforme a las posturas que se han fijado, es prácticamente un hecho que la Corte avale, al final, los matrimonios gay.
Como se preveía el ministro Sergio Aguirre Anguiano, ubicado claramente como uno de los integrantes del máximo tribunal de corte conservador, fue el que inició la discusión al expresar sus argumentos en contra de la validación de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Para defender su postura Aguirre lo mismo hizo referencia a Benito Juárez, a sus Leyes de Reforma, que a figuras geométricas, al origen cultural y etimológico de la palabra matrimonio, que a la defensa de una institución que, dijo, está destinada a la procreación y preservación de la humanidad.
De inicio, Aguirre afirmó que la reforma aprobada en el Distrito Federal traiciona la ideología juarista y los ideales de los liberales que consideraban que los matrimonios sólo deben contraerse entre un hombre y una mujer.
A manera de ejemplo, para dar una idea de cómo se alteró la esencia del matrimonio, dijo, que la medida había sido tanto como quitarle un lado a un cuadrado para que dejara de ser un cuadro y se convirtiera en un triángulo.
La respuesta a sus afirmaciones llegó de inmediato. Punto, por punto, el ministro Arturo Zaldívar refutó a Aguirre.
Al fijar su postura en torno al primer tema de la discusión, Zaldívar dijo que le parecía â??muy preocupanteâ? lo dicho por su compañero, porque era desconocer que en el país hay distintos tipos de familias, las formadas por quienes tienen hijos adoptivos, por madres solteras, por padres divorciados, por abuelitos que se hacen cargo de los nietos.
â??No veo â??afirmó- ninguna razón para sostener que hay un concepto ideal de familiaâ? ni para decir que el modelo formado por heterosexuales es el mejor, basta, agregó, con ver las cifras en torno a abusos sexuales cometidos en este tipo de familias y que, dijo, son verdaderamente alarmantes.
No es posible, afirmó, seguir pensando en esta â??familia tipo Disneylandiaâ?, porque no hay familias de primera ni de segunda, todas, agregó, merecen el mismo respeto.
Por lo que se refiere al matrimonio, dijo, se trata de un concepto artificialmente creado por el Derecho y que cómo tal evoluciona.
La realidad que se vive en el país, dijo, no las podían ver ni prever en las Leyes de Reforma ni el Constituyente de 1917.
El ministro José Ramón Cossío, enseguida, también se sumó a favor de declarar valida la reforma capitalina.
En el turno le siguió el ministro Juan Silva Meza, para quien la legislación que aprobó la Asamblea Legislativa es un reconocimiento a los cambios que se han registrado en la sociedad.
La realidad de nuestro país, y en concreto la del DF, dijo Silva, es distinta a la de hace algunos años, y una muestra de ello, es que ya no hay un solo modelo de familia.
Tenemos, agregó, que aceptar que existen familias sin hijos, parejas que no pueden tener descendencia o que no quieren tenerla; y que cualquier individuo tiene derecho a conformar una familia, sin importar sus preferencias sexuales.
El único ministro que apoyó, hasta el momento, la postura de Aguirre, fue el presidente del alto tribunal, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien recordó que el matrimonio es una institución milenaria que se conforma únicamente por un hombre y una mujer.
Con la reforma del DF, dijo, se altera su esencia, debido a que uno de los fines esenciales del matrimonio es la procreación de la especie.
A manera de justificación, Ortiz aseguró que las uniones entre homosexuales ya estaban protegidas a través de las sociedades de convivencia y, por tanto no enfrentaban, en su opinión, ningún tipo de discriminación o de trato desigual.
El ministro Ortiz le pidió a sus compañeros de la Corte poner especial atención en este último punto, porque, dijo, â??va resultar que todos los estados de la República que no han hecho estarán en cursos de un vicio de inconstitucionalidadâ?.
-
Parejas homosexuales esperan matrimonio
En las escalinatas del íngel de la Independencia, ayer parejas homosexuales â??abrazaronâ? la entrada en vigor de las reformas al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Organizaciones civiles estiman de 22 parejas que desean unirse legalmente a partir del 4 de marzo y alistan una boda colectiva el próximo 21 de marzo.
La celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, fue distinta en comparación con los años anteriores. Esta vez no se unieron â??simbólicamenteâ? en matrimonio o hicieron la lista de prerregistro para tramitar una sociedad en convivencia.
Ayer, decenas de integrantes de la comunidad lésbico, gay, transexuales y bisexuales (LGTB) celebraron que a partir del 4 de marzo podrán casarse vía civil en el DF, para lo cual citaron a todas aquellas parejas a hacerlo a las 10:00 horas en las oficinas de Arcos de Belén.
Lolkin Castañeda, integrante de Sociedad Unidad, indicó que el objetivo del evento â??Abrazo por la Leyâ? fue sensibilizar a la ciudadanía sobre que estas reformas no son â??leyes especialesâ?, sino de que reconocen derechos de homosexuales y lesbianas.
Durante el acto, en medio de las familias que acuden al paseo dominical en Reforma, los activistas pidieron a la Procuraduría General de la República detener la controversia constitucional que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia contra las reformas aprobadas en diciembre pasado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Con unas cuantas parejas que fueron unidas por un actor personificando a Benito Juárez, la comunidad LGTB pidió también que se detenga la campaña de discriminación y violencia que se ha desatado con la polarización por el tema de los matrimonios de personas homosexuales.
Sobre el tema, Lolkin Castañeda y Judith Vázquez, quienes tienen seis años de vivir juntas y conforman una sociedad de convivencia, comentaron que esa realidad ya existe.
Dijeron que en las uniones homosexuales hay hijos biológicos o adoptados, y que lo importante de las reformas es que se reconocen que pueden conformar familias, las cuales han ido modificando su integración.
En el acto, estuvieron presentes los diputados locales David Razú, impulsor de la iniciativa de ley, y Víctor Romo, quienes resaltaron la importancia de contar con esta legislación