Etiqueta: matrimonio igualitario

  • Negar matrimonio igualitario es violar la ley

    Negar matrimonio igualitario es violar la ley

    Mientras que otros estados han tenido acceso al matrimonio a través de cambios a su Código Civil como Morelos, Nayarit, Colima y Michoacán; en tanto, hay otros en donde no han reformado su Código, sino fue mediante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en acciones de inconstitucionalidad, en ese caso está: Puebla y Chiapas. 

    Negar matrimonio igualitario es violar la ley
  • Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

    Con la firma del decreto para publicar la reforma al Artículo 120 Constitucional que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, Morelos da otro un gran paso en la construcción de una sociedad de derechos y posiciona al estado como entidad de vanguardia, afirmó el gobernador Graco Ramírez durante el acto protocolario que se llevó a cabo en la residencia oficial.
    Ante integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), los representante de los poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales y miembros del gabinete, Graco Ramírez sostuvo que este paso es un reconocimiento a lo que se demandó por muchos años: a la lucha de muchas y muchos en las calles exigiendo el respeto a sus derechos.
    “En Morelos hemos logrado algo muy importante: todos los derechos para todas y todos, y en esta agenda, hemos ganado esta batalla”, subrayó Graco Ramírez.
    Sin embargo, dijo, la batalla no la ganó el gobierno, cuando presentó la iniciativa, tampoco los diputados cuando la aprobaron; sino la sociedad.
    “Lo que hoy no se puede entender, mañana será un reconocimiento de que lo que se hizo fue solamente un paso, reconocer el derecho a lo que todos tenemos derecho, a ser respetados como personas”, indicó.
    Por ello, llamó a todos los morelenses a promover la defensa de los derechos humanos de todas y todos, ya que la defensa, aseguró, es la única ruta para lograr una sociedad fuerte, democrática, informada, la cual se respete así mismo y que no discrimine a nadie.
    “Por eso nos hemos planteado la sociedad de derechos en Morelos, y por eso estamos, desde la educación básica, enseñando a las niñas y niños que tienen los mismos derechos”, argumentó.
    En el evento, también estuvo Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien reconoció el trabajo de Morelos para promover la no discriminación y la igualdad y equidad entre las personas.
    “No es tiempo de retroceder sino de avanzar como lo hace hoy, Morelos”, puntualizó.
    Además, Haas Paciuc realizó un llamado para que Morelos se sume a la revisión de las leyes y ubique todas las formas que tengan efectos discriminatorios, esto con la finalidad de cambiar el marco normativo y las practicas que suelen venir de algunos funcionarios.
    Ante esta petición, el gobernador Graco Ramírez comentó que trabajará en la Ley para erradicar la discriminación con una visión, más que represiva y coercitiva, con una visión a favor de los derechos como hasta ahora ha sido la política del gobierno.
    En tanto, Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, aseguró que en Morelos, todos los poderes están comprometidos con la construcción de un estado y un país incluyente.
    “Encontremos un México de iguales, no segmentado por sus creencias, respetemos a todos para ser respetados por todos, no es momento de que hagamos de la discriminación una espada de la división. No existe un México heterosexual ni un México homosexual, existe un sólo estado, es un sólo Morelos al que nos debemos y éste respeta los derechos”, declaró.
    En representación de los alcaldes habló, José Manuel Agüero Tovar, presidente municipal de Jiutepec, quien sostuvo que la firma del decreto para reformar el Artículo 120 Constitucional es un paso importante, porque la ley debe ser igual para todos, “es un paso importante porque la ley debe ser igual para todos sin condición de credo, raza o condición social”.
    Finalmente, los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) se mostraron satisfechos por este paso, empero señalaron que seguirán defendiendo los derechos y ahora buscarán la ley de identidad sexo genérica.
    Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

  • Pide Graco Ramírez superar prejuicios homofóbicos o religiosos

    Pide Graco Ramírez superar prejuicios homofóbicos o religiosos
    Pide Graco Ramírez superar prejuicios homofóbicos o religiosos
    Impulsa la iniciativa de Ley para Matrimonios Igualitarios
    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que es tiempo de dejar atrás los prejuicios de carácter homofóbico o religioso, y permitir los matrimonios igualitarios al que tienen derecho las parejas del mismo sexo.
    Ramírez Garrido dijo que la Iniciativa de Ley que en ese sentido firmó ayer, está sustentada en la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual aprobó que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.
    “Es un acto discriminatorio impedir ese matrimonio, el hecho de que sean homosexuales no les impide ejercer sus derechos, y esta es una posición dogmática en contra de toda persona a decidir libremente”, expresó el Gobernador.
    La iniciativa de Ley prevé reformas al Código Familiar y al Código Procesal Familiar, donde se redefine el concepto de matrimonio.
    Recalcó que las entidades del país deben ajustar las leyes estatales con dicha resolución, ya que de no hacerlo estarían violentado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    “Es importante dejar atrás los prejuicios de carácter religioso, homofóbico, esos prejuicios no tienen sentido luego del reconocimiento de la Suprema Corte de reconocer los matrimonios igualitarios”, dijo.
    Entrevistado por El Financiero Bloomberg, el gobernador de Morelos señaló que las personas del mismo sexo que deseen contraer matrimonio, pueden hacerlo presentado un amparo y solicitando apego a la resolución de la SCJN