Mientras toda la union americana festeja la igualdad para contraer matrimonio (por el fallo historico del matrimonio homosexual por la corte suprema) Texas ya esta viendo la forma en que puede ignorar esta decisión.
El procurador general de Texas, Ken Paxton, describió como un «fallo anárquico» la decisión de la Corte Suprema de otorgar a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse y afirmó que los empleados estatales pueden alegar objeciones religiosas para negar la expedición de las licencias de matrimonio a esas personas.
Con todo, Paxton advirtió el domingo en un comunicado que cualquier secretario municipal, juez de paz u otro funcionario que decline entregar una licencia de matrimonio a una pareja del mismo sexo podría ser objeto de una demanda o una multa.
Sin embargo, en una opinión jurídica no vinculante que solicitó el vicegobernador republicano Dan Patrick, Paxton dijo que «numerosos abogados» están listos para defender gratis a cualquier funcionario público que se rehúse a entregar dichas licencias.
En su fallo del viernes por votación de 5-4, la Corte Suprema no eliminó los derechos a la libertad religiosa, declaró Paxton en su opinión.
«Ese nuevo derecho constitucional federal del matrimonio entre personas del mismo sexo puede y debe coexistir pacíficamente con los derechos constitucionales y legales vigentes desde hace mucho tiempo, como el derecho al libre ejercicio de la religión y la libertad de expresión», escribió el procurador general.
Aunque muchos republicanos han expresado su desacuerdo con el fallo de la Corte Suprema, las autoridades en la mayoría de los estados dijeron que la acatarían.
Los comentarios de Paxton reiteran los que hizo el viernes el gobernador Greg Abbott acerca de que la decisión de la Corte Suprema no puede obligar a los texanos a que actúen contra sus creencias religiosas.
«A pesar de los fallos de la Corte Suprema, continúa protegido el derecho fundamental de los texanos a la libertad religiosa», declaró Abbott.
Etiqueta: matrimonio homosexual
-
Matrimonio homosexual, fallo anarquico
-
La Corte Suprema Estados Unidos se pronuncia a favor del matrimonio homosexual
La Corte Suprema de Estados Unidos sentenció este viernes que los estados están obligados constitucionalmente a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, una decisión que permitirá la legalización del matrimonio homosexual en todo el país.
La decisión de la Corte se tomó con votación 5-4. Los jueces Anthony Kennedy, Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan formaron la mayoría, mientras que el Presidente de la Corte John Roberts, y los jueces Antonin Scalia, Samuel Alito y Clarence Thomas se opusieron.
Para decidir en el caso, la Corte Suprema determinó si la Enmienda 14 a la Constitución se extiende a las parejas del mismo sexo. La sección 1 de la Enmienda señala:
¨Todas las personas nacidos o naturalizadas en Estados Unidos (…) son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en donde residen. Ningún estado podrá hacer o ejecutar ninguna ley que retire los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de Estados Unidos; ni ningún estado podrá privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso de ley; ni negar a cualquier persona dentro de su jurisdicción la protección igualitaria de las leyes¨.
Los jueces debían determinar si la enmienda requiere que los estados emitan licencias de matrimonio para parejas del mismo sexo y si exige a los estados reconocer matrimonio de parejas del mismo sexo que se casaron legalmente en otro estado.
Actualmente Texas, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Luisiana, Mississippi, Georgia, Arkansas, Tennessee, Missouri, Kentucky, Ohio y Michigan mantienen la prohibición del matrimonio homosexual.
-
Irlanda votó SI para legalizar el matrimonio homosexual
Irlanda votó por abrumadora mayoría en favor de legalizar el matrimonio homosexual en el primer referéndum nacional que se celebra en el mundo sobre ese tema, indicaron el sábado los líderes de ambos bandos en el país, a pesar de que el recuento oficial no había terminado.
Miembros destacados de la campaña por el «No», que querían impedir una enmienda de la constitución irlandesa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, dijeron que la única duda el sábado era el margen de la victoria del «sí» en la votación del viernes.
«Somos el primer país en el mundo que consagra la igualdad del matrimonio en nuestra constitución, y en hacerlo por mandato popular. Eso nos convierte en un faro, una luz para el resto del mundo en libertad e igualdad. Es un día de gran orgullo para ser irlandés», dijo Leo Varadkar, ministro del gobierno irlandés y que se identificó como homosexual al comienzo de la campaña del gobierno para reformar la conservadora constitución católica del país.
«Habrá una mayoría muy importante de votos por el sí. Para ser franco con ustedes, no me sorprende en absoluto,», dijo el senador irlandés Ronan Mullen, uno de los pocos políticos que había pedido el rechazo a la propuesta.
Los centros de votación informaban de mayorías de «sí» incluso en zonas rurales, indicó el analista político Noel Whelan. La única cuestión es saber cómo de grande será la mayoría cuando se hayan escrutado todos los votos del país, de mayoría católica y con 4,6 millones de habitantes.
Varadkar, que asistía al recuento de votos en el centro de votación del Condado de Dublín, señaló que la capital irlandesa parecía haberse inclinado en un 70% a favor del matrimonio homosexual, y la mayoría de los distritos fuera de la capital informaban de grandes ventajas del «Sí». Ningún distrito había registrado una victoria del «no» por el momento, añadió. Los resultados oficiales se esperaban más adelante el sábado.
Los partidarios del «no» atribuyeron el éxito de sus rivales a una campaña creativa y emotiva que aprovechó el poder de los medios sociales para movilizar a los jóvenes, de los que decenas de miles votaban el viernes por primera vez. Además, apuntaron, una victoria del «no» era improbable dado que todos los partidos políticos y la mayoría de los parlamentarios apoyaban la legalización de los enlaces homosexuales, apenas cinco años después de que el parlamento aprobara uniones civiles similares al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Michael Martin, líder del partido Fianna Fail, tradicionalmente cercano a la Iglesia católica pero que al igual que los demás hizo campaña por la legalización, dijo que «parece una victoria rotunda para el bando del sí». En su nativa Cork, los observadores registraban una victoria del «sí» con más del 60% de los votos.
John Lyons, uno de los cuatro parlamentarios abiertamente homosexuales en la cámara de 166 diputados, dijo estar sorprendido por la cantidad de votantes mayores a los que había encontrado en campaña que iban a votar a favor. Pero atribuyó un mérito especial a la movilización de los jóvenes, muchos de los cuales volvieron a casa de estudios o trabajos en el extranjero para poder votar.
«La mayoría de los jóvenes con los que hice campaña nunca habían llamado a una puerta en sus vidas», comentó Lyons, que representa al noroeste de Dublín en el Parlamento. «Eso dice algo sobre la Irlanda moderna. Nunca subestimemos al electorado, o lo que piensan». -
Pastelero condenado por apoyar al matrimonio homosexual
Un pastelero de Belfast fue hallado culpable de discriminación por negarse a preparar una tarta que incorporase el lema «Apoyo al matrimonio homosexual».
En un fallo emitido el martes, la jueza de Belfast Isobel Brownlie, calificó la cancelación del pedido como una «discriminación directa para la que no puede haber justificación». La magistrada dijo que la pastelería era un negocio, no una organización religiosa. No especificó el castigo de inmediato.
La Comisión de Igualdad de Irlanda del Norte presentó una demanda en nombre de Gareth Lee, quien encargó el pastel para un evento por los derechos de los homosexuales. Los enlaces entre parejas del mismo sexo son legales en el resto de Gran Bretaña, pero en Irlanda del Norte siguen sin estar reconocidos.
Ashers Bakery, que tiene seis locales en la región, defendió su decisión de rechazar el pedido alegando que el mensaje estaría en conflicto con los valores de los propietarios del negocio, que profesan el cristianismo
-
Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran
Estamos por ver una de las riñas del año, casi podría decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.
Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.
El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.
Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.
Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.
El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandaría.
Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablaría de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podría ser excomulgado.
Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), iría a ver al mismísimo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.
Aquí digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio país encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayoría no son defeños sino gente de otras latitudes) del país permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.
Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del país de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayoría, donde los daños polémicos y políticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así, mostrarse ante el país no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el país Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del país encima.
¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
Estas discusiones bizantinas no ayudan. -
PAN DF clama triunfo en el 2012 DESDE AHORA
El Partido Acción Nacional (PAN) anticipó un triunfo histórico en la capital del país en los comicios de 2012, pues aseguró que salvará a la ciudad del ‘populismo, el desorden y el autoritarismo del PRD, y dará a la ciudadanía un cambio real y posible’.
El dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez y la presidenta local, Mariana Gómez, convocaron a la militancia panista a trabajar desde ahora para hacer posible el triunfo del partido dentro de dos años
-
Iglesia catolica señala a quienes le señalan
La Iglesia católica arremetió en contra de todos aquellos que quieren prohibir «hablar en nombre de Jesucristo» al referirse específicamente a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y el casamiento entre personas del mismo sexo.
«México es cristiano, México es un país que ama a la familia, es su célula fundamental y el centro de cohesión social», afirmó el cardenal Norberto Rivera en un comunicado donde se plasma la postura de la Arquidiócesis Primada de México, que fue leída por el vocero Hugo Valdemar, durante la homilía dominical en la Catedral metropolitana.
Es por ello, agrega, que vemos con profunda preocupación cómo se ataca al matrimonio, como se burla de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas.
No obstante, advirtió el cardenal Rivera, lejos de replegarnos ante las persecuciones ideológicas «descubrimos que el señor nos brinda una gracia inmerecida: la de ser testigos, de abrazar con alegría su cruz, para completar en nosotros la pasión de Cristo».
La postura de la Arquidiócesis Primada forma parte del frente común que la Iglesia Evangélica y la Iglesia Ortodoxa de México también realizan en contra de los matrimonios y la adopción entre personas del mismo sexo.
Incluso durante la homilía dominical estuvieron presentes integrantes de ambos grupos religiosos, los cuales respaldaron a la Iglesia católica.
En su comunicado a los feligreses, el cardenal Rivera dijo:»Nos quieren prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina, cumplir el mandato del señor de anunciar la buena nueva, defender el vínculo sagrado del matrimonio».
«No, no podemos callar, pues podremos de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de dios quien nos pediría cuenta de nuestra cobardía por avergonzarnos de su nombre y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas», aseguró.
En su posicionamiento aseguró que los pastores del pueblo de dios no pueden obedecer primero a los hombres y sus leyes, antes que a dios, pues la ley suprema y perenne es la de dios.
«Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina».
También el jerarca religioso agradeció a los feligreses por el consuelo de su apoyo y las innumerables muestras de solidaridad en la defensa de la fe, de las familias y los niños mexicanos.
«Que el señor pague con creces su caridad», expuso a la vez que les pidió mantener presente la promesa del señor de que los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.
En la editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia asegura que por tener la «osadía» de manifestar su inconformidad con la ley aprobada en la capital del país la reacción no se ha hecho esperar.
«Los insultos y las descalificaciones en contra de la Iglesia y sus ministros se han multiplicado en estos días, no solo en las expresiones de algunos políticos de la ALDF, sino también en muchos analistas y comentaristas en los medios de comunicación, quienes han manifestado el grado de intolerancia al que se ha llegado en México»