Etiqueta: matrimonio gay

  • El Cardenal Norberto Rivera dice que matrimonios gay son antidemocraticos

    Hay personajes que de manera involuntaria son cómicos, aunque manejan un humor negro que hace que uno reflexione si lo dicen en broma, o en serio, es el caso del Cardenal Norberto Rivera quien en misa dijo que eso de los matrimonios gay, son antidemocraticos.
    ¿O sea… como?
    Si, ya que la propuesta del presidente es única unidreccional y no le preguntaron a la gente si estaba de acuerdo.
    Lo que el Cardenal Norberto Rivera no sabe es que, la ley es para todos, los mismos derechos y obligaciones los tiene uno y otro, gay o no, sin importar su preferencia sexual y que por cierto, no puede hablar de democracia ya que la institución a la que pertenece es la menos democrática que hay en el mundo.
    Es como se cuenta solo el chiste pero más allá de todo, dejemos en claro algo, el Cardenal Norberto Rivera no deberia de hablar (aunque lo hace, digo, es su postura y sonaría ilógico que no lo hiciera) de matrimonio igualitario cuando en las ultimas dos décadas la Iglesia Católica ha destapado cientos por no decir miles de casos de denuncias de curas pederastas, pedofilos y claro, que han lesionado a la institución desde su interior.
    Va siendo hora de que las cosas de Dios, se mantengan en el orden de Dios, las de los Hombres, en el ámbito de los Hombres, al Cesar lo que es del Cesar y a Dios, lo que es de Dios.
    Vaya con el Cardenal Homofobo.
    El Cardenal Norberto Rivera dice que matrimonios gay son antidemocraticos

  • SCJN abordará el tema de adoptar por parejas del mismo sexo

    Por tratarse de un caso de especial relevancia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá en los próximos meses una acción de inconstitucionalidad en contra de la legislación del estado de Campeche que prohíbe de manera absoluta la adopción a parejas del mismo sexo, informó su Presidente, Luis María Aguilar Morales.
    Al inaugurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, el ministro Presidente del máximo tribunal agregó que también fue impugnada esa misma ley por el impedimento que se les impone a las parejas homosexuales y parejas del mismo sexo para compartir la guardia y custodia de un menor de edad.
    De acuerdo con la Corte, en la acción de inconstitucionalidad con el expediente 8/2014, los ministros tendrán que analizar si dichas prohibiciones, previstas en el artículo 19 de la Ley Regulatoria de las Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche, son contrarias a los principios de igualdad y no discriminación que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    En este marco, el ministro Luis María Aguilar detalló que en materia electoral, ya fueron impugnadas cinco leyes expedidas por los gobiernos y congresos estatales de Baja California, Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz, las cuales contemplan diversos tipos de candados para entregar el registro a candidatos independientes en comicios locales.
    parejas del mismo sexo

  • Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Estamos por ver una de las riñas del año, casi podrí­a decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.

    Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.

    El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así­ como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.

    Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.

    Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.

    El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandarí­a.

    Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablarí­a de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podrí­a ser excomulgado.

    Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), irí­a a ver al mismí­simo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.

    Aquí­ digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio paí­s encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayorí­a no son defeños sino gente de otras latitudes) del paí­s permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así­ de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.

    Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del paí­s de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayorí­a, donde los daños polémicos y polí­ticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así­, mostrarse ante el paí­s no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el paí­s Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del paí­s encima.

    ¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
    Estas discusiones bizantinas no ayudan.

  • PAN DF clama triunfo en el 2012 DESDE AHORA

    El Partido Acción Nacional (PAN) anticipó un triunfo histórico en la capital del país en los comicios de 2012, pues aseguró que salvará a la ciudad del ‘populismo, el desorden y el autoritarismo del PRD, y dará a la ciudadanía un cambio real y posible’.

    El dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez y la presidenta local, Mariana Gómez, convocaron a la militancia panista a trabajar desde ahora para hacer posible el triunfo del partido dentro de dos años

  • Iglesia catolica señala a quienes le señalan

    La Iglesia católica arremetió en contra de todos aquellos que quieren prohibir «hablar en nombre de Jesucristo» al referirse específicamente a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y el casamiento entre personas del mismo sexo.

    «México es cristiano, México es un país que ama a la familia, es su célula fundamental y el centro de cohesión social», afirmó el cardenal Norberto Rivera en un comunicado donde se plasma la postura de la Arquidiócesis Primada de México, que fue leída por el vocero Hugo Valdemar, durante la homilía dominical en la Catedral metropolitana.

    Es por ello, agrega, que vemos con profunda preocupación cómo se ataca al matrimonio, como se burla de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas.

    No obstante, advirtió el cardenal Rivera, lejos de replegarnos ante las persecuciones ideológicas «descubrimos que el señor nos brinda una gracia inmerecida: la de ser testigos, de abrazar con alegría su cruz, para completar en nosotros la pasión de Cristo».

    La postura de la Arquidiócesis Primada forma parte del frente común que la Iglesia Evangélica y la Iglesia Ortodoxa de México también realizan en contra de los matrimonios y la adopción entre personas del mismo sexo.

    Incluso durante la homilía dominical estuvieron presentes integrantes de ambos grupos religiosos, los cuales respaldaron a la Iglesia católica.

    En su comunicado a los feligreses, el cardenal Rivera dijo:»Nos quieren prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina, cumplir el mandato del señor de anunciar la buena nueva, defender el vínculo sagrado del matrimonio».

    «No, no podemos callar, pues podremos de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de dios quien nos pediría cuenta de nuestra cobardía por avergonzarnos de su nombre y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas», aseguró.

    En su posicionamiento aseguró que los pastores del pueblo de dios no pueden obedecer primero a los hombres y sus leyes, antes que a dios, pues la ley suprema y perenne es la de dios.

    «Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina».

    También el jerarca religioso agradeció a los feligreses por el consuelo de su apoyo y las innumerables muestras de solidaridad en la defensa de la fe, de las familias y los niños mexicanos.

    «Que el señor pague con creces su caridad», expuso a la vez que les pidió mantener presente la promesa del señor de que los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.

    En la editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia asegura que por tener la «osadía» de manifestar su inconformidad con la ley aprobada en la capital del país la reacción no se ha hecho esperar.

    «Los insultos y las descalificaciones en contra de la Iglesia y sus ministros se han multiplicado en estos días, no solo en las expresiones de algunos políticos de la ALDF, sino también en muchos analistas y comentaristas en los medios de comunicación, quienes han manifestado el grado de intolerancia al que se ha llegado en México»

  • Se aprueba matrimonio y adopcion por homosexuales

    Por primera vez en la historia de nuestro paí­s, el matrimonio entre parejas del mismo sexo y su derecho a adoptar niños fue avalado por el pleno de la Asamblea Legislativa, luego de aprobar reformas al Código Civil y de Procedimientos Civiles del DF, las cuales entrarán en vigor una vez que sean publicadas en la Gaceta Oficial local.

    El grupo parlamentario del PAN anunció que solicitará al jefe de Gobierno local, Marcelo Ebrard, vetar estas modificaciones porque no tienen sustento legal; de lo contrario, presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.

    Después de un largo debate, que se caracterizó por los enfrentamientos verbales entre los panistas y perredistas, así­ como las porras y descalificativos entre diversos grupos de la comunidad lésbico-gay, la mayorí­a del PRD se impuso y aprobó eliminar del artí­culo 391 del Código Civil â??que habla de la adopciónâ?? el siguiente párrafo: â??Para los efectos de este artí­culo, no procede la adopción cuando los cónyuges o concubinos sean del mismo sexoâ?.

    Fue la legisladora del PRD, Maricela Contreras, la que presentó en lo particular la reforma a este artí­culo, lo que provocó el enojo de los diputados del PAN, PRI y PVEM, quienes manifestaron sentirse engañados porque el dictamen no consideraba esa opción.

    Incluso otra diputada del PRD, Edith Ruiz, fue la promotora en comisiones de quitar del dictamen la posibilidad de adopción entre personas del mismo sexo. Pero finalmente votó a favor.

    El artí­culo 146 también fue modificado. Define que â??el matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el juez del Registro Civilâ?. Este artí­culo elimina los términos hombre y mujer como base de la definición de matrimonio.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), í?dgar Elí­as Azar, quien visitó la ALDF para asistir a una reunión con diputados, consideró prematuro dar una opinión jurí­dica en este tema, ya que todo dependerá de cómo lo van a interpretar 300 jueces que operan en el Distrito Federal. â??El problema se va a dar cuando alguien presente una acción de inconstitucionalidad, sin importar que la Carta Magna señala que todos los hombres y mujeres son iguales frente a la leyâ?.

    La aprobación de estas reformas evidenció la división entre los prií­stas que votaron en contra y otros se abstuvieron; así­ también el distanciamiento que aplicó la bancada del PRD a Enoé Uranga, diputada federal por ese mismo partido y una de las principales activistas del movimiento lésbico-gay.

    En entrevista, Uranga aseguró que desde el pasado 26 de noviembre platicó con Marcelo Ebrard para pedirle que no apoyara la iniciativa que promoví­a David Razú, ex dirigente del Partido Socialdemócrata y ahora legislador del PRD, pues estaba incompleta y no tení­a el apoyo de lesbianas y homosexuales.

    â??No me hizo caso. Lo que está en el fondo es que Ebrard quiere mostrarse como un gobernante de avanzada, medida que le permitirá distanciarse polí­ticamente del muy conservador Andrés Manuel López Obradorâ?, comentó.

    El debate

    Uno de los hechos que provocó que el debate se elevara al enfrentamiento verbal fue cuando el perredista José Luis Múñoz Soria preguntó a los panistas: â??¿Cuántos de sus militantes tienen una preferencia sexual diferente? ¿Se han preguntado si Carlos Castillo Peraza vivió una existencia feliz porque no pudo ejercer su sexualidad?â?.

    Lo anterior provocó que los panistas como Carlo Fabián Pizano defendiera sus argumentos para no aceptar cambiar el concepto de matrimonio, la cual es una forma jurí­dica y no sirve para regular otro tipo de relación distinta, ya que de aceptarse traerí­a un caos legal.

    Pero sus argumentos no fueron escuchados. Molesto subió a la tribuna el legislador Juan Carlos Zárraga, quien le respondió a Múñoz Soria: â??Ahora resulta que usted nos salió muy liberal y muy puritano. ¿Y toda la red de prostitución infantil que existió durante su gestión en Cuauhtémoc qué le hizo? ¿No será acaso que eso iba de acuerdo con sus preferencias?â?, dijo el legislador.

    Finalmente, con 39 votos a favor del PRD y PT, 20 en contra de PAN, PRI y PVEM, y cinco abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la reforma al Código Civil del DF, que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Más tarde, 31 legisladores votaron a favor de la adopción, 24 en contra y nueve se abstuvieron

  • En Washington aprueban matrimonio GAY

    El Concejo de la ciudad de Washington (Distrito de Columbia), la capital de Estados Unidos, dio hoy un paso para convertirse en una de las pocas entidades en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Los concejales votaron por segunda ocasión la iniciativa que hace legales las bodas entre parejas de gays y de lesbianas, al tiempo que protege los derechos de las instituciones religiosas que definen al matrimonio bajo sus propias creencias.

    La iniciativa de ley requiere sólo ser firmada por el alcalde Adrian Fenty, quien apoya el proyecto de ley, previo a su envío al Congreso para que sea revisada antes de convertirse en legislación.

    Aunque el legislativo estadunidense tiene la prerrogativa de bloquear la entrada en vigor del proyecto después de un periodo máximo de análisis de 30 días, se considera improbable que sea descarrilado por la mayoría demócrata.

    De ser aprobado por el Congreso, el distrito se uniría, después de décadas de debate sobre el tema, a Connecticut, Iowa, Nueva Hampshire, Massachussets y Vermont, donde ya se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    La primera propuesta de ley para el matrimonio homosexual en la ciudad de Washington data de 1975, cuando el demócrata Arrington Dixon, miembro del consejo legislativo introdujo la iniciativa

  • DF ya analiza el matrimonio gay (como tal)

    Los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Equidad y Género, y de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa se pronunciaron a favor de la iniciativa de matrimonios entre parejas del mismo sexo.

    La perredista Beatriz Rojas confió que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) habrá de trabajar para conseguir el reconocimiento de ese sector (homosexual).

    «Y sacar adelante esta legislación de vanguardia que busca reformar el artículo 146 del Código Civil de la ciudad de México», dijo la asambleísta.

    Por ello, llamó a los legisladores a «no hacernos de oídos sordos, estamos para atender las diferentes necesidades que hay en el Distrito Federal».

    En tanto, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Julio César Moreno recordó que en las últimas legislaturas se han presentado iniciativas que causan controversia como la Ley de Sociedad de Convivencia y la despenalización del aborto.

    Estimó que eso ha hecho que la ALDF sea un órgano de avanzada.

    «Hoy lo que buscamos, es garantizar derechos patrimoniales, seguridad social en las parejas del mismo sexo para poder elevarlo a reforma de ley», sostuvo.

    El también integrante de esa comisión, el priista Cristian Vargas reconoció que en su bancada existe una opinión dividida respecto al voto de esta propuesta, por lo que en todo caso, reservarían su voto.

    Por ello, pidió a los impulsores de la iniciativa aportar argumentos para fundamentar su opinión y, en su caso, apoyar la reforma a la ley.

    El tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú Aznar explicó que esa reforma busca una ampliación de derechos de un colectivo, sin afectar los de alguien más.

    Convocó a sus compañeros a hacer historia y demostrar que el avance de las mayorías se logra generando inclusión social y reconociendo la realidad que se vive todos los días

    Technorati Profile