Etiqueta: matricula

  • Menos embadas de Mexico, mas empleados

    De enero a julio de este año el número de embajadas y consulados de México en el extranjero disminuyó a 145, en comparación con las 151 que había en 2009, según se desprende del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón.

    En el Anexo Estadístico relativo a los indicadores en materia de Relaciones Exteriores, el documento detalla que hasta julio había 145 representaciones diplomáticas de México en otros países, contando embajadas, misiones y consulados.

    Empero el número de empleados se incrementó de mil 93 a finales del año pasado a mil 169 a julio de 2010, incluyendo ministros, consejeros, primeros y segundos secretarios.

    Respecto a las gestiones hechas por la red consular de México en el mundo, el documento detalla que hasta julio de 2010 se atendieron 76 mil 366 casos, mientras que en todo 2009 fueron 111 mil 383 casos.

    Los casos a los que se hace referencia son asesorías y asistencia legal, repatriación y otras acciones de protección y asistencia a mexicanos en el exterior.

    Aquí se incluye a los connacionales que se quedaron varados varios días en Londres, durante abril, cuando la erupción de un volcán en Islandia obligó a la cancelación de vuelos en varias partes de Europa.

    Por lo que hace a los casos de asistencia consular, 93 por ciento de ellos se resolvieron en forma favorable, cifra nueve puntos superior a 84 por ciento alcanzado en 2009, mientras en los casos de protección consular, 68 por ciento de resolvieron favorablemente.

    Siempre con cifras disponibles hasta julio, el Informe detalla que las oficinas expendedoras de pasaportes tanto en territorio nacional como en los consulados de México en el extranjero, emitieron un total de un millón 645 mil 411 pasaportes.

    Además, entregaron 450 mil 127 matrículas consulares de alta seguridad.

    A la fecha, México mantiene relaciones diplomáticas con 192 países, indicador que permanece sin cambio desde el año pasado.

  • Avanzan universidades privadas

    La matrícula de las universidades públicas creció más de siete por ciento en promedio al inicio del ciclo escolar 2009-2010, según una muestra de dos mil 80 programas educativos en el país, señaló el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán.

    Al inaugurar la 56 Asamblea Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES) dijo que aunque los datos son preliminares, muestran el dinamismo de estas instituciones y comentó que el resultado de los planteles públicos y privados se tendrá en una semana.

    Indicó que los datos revelan que no se ha dado hasta el momento una desbandada de alumnos de instituciones privadas a públicas, producto de la crisis como se previó.

    Las universidades particulares han realizado esfuerzos muy valiosos como impulsar programas de becas, congelamiento de colegiaturas, pago de inscripción a plazos y planes diferidos, sistemas de crédito y prórrogas de pago en alumnos deudores con problemas financieros, subrayó.

    El funcionario federal dijo que hace tres décadas había más de 98 mil estudiantes en estas instituciones, en contraste, en el ciclo escolar anterior se registraron poco más de un millón.

    Expuso que 93 por ciento de mil 600 instituciones particulares de educación superior cuenta con una matrícula mayor a dos mil estudiantes, mientras que sólo 96 tienen entre dos mil y menos de 10 mil alumnos y sólo 10 rebasan 10 mil.

    Rodolfo Tuirán resaltó que un tercio de 11 mil 278 programas con reconocimiento de validez oficial pertenecen a instituciones acreditadas por la FIMPES, en donde estudian dos de cada cinco estudiantes que optan por una escuela particular.

    De manera adicional hay mil 992 proyectos (casi uno de cada cinco) que han sido evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) acreditados por la COPAE o que cuentan con reconocimiento de la SEP a la calidad.

    Además se detectaron cinco mil 61 programas con reconocimiento de validez oficial federal que no cuentan con evaluación externa o acreditación reconocida por la SEP. Ahí, dijo, se concentra la inspección y vigilancia de la autoridad educativa para garantizar que cumplan con las condiciones para brindar el servicio.

    Expuso que desde el inicio de la presente administración federal, se han realizado nueve mil 403 visitas de inspección a diversos programas educativos.

    Como resultado de estas visitas, de 2007 a la fecha se iniciaron procedimientos de sanción a mil 637 programas, se multaron a 804 y se realizaron 374 retiros de reconocimiento de validez, así como se denegaron mil 343 solicitudes de reconocimiento.

    Destacó que estas acciones son necesarias para frenar la proliferación de ofertas de educación superior de dudosa o inexistente calidad.

    «Nuestro compromiso es evitar que miles de jóvenes desperdicien sus recursos, a menudo hay casos, que son víctimas del fraude educativo. Este se perpetra cuando los jóvenes ingresan a instituciones de dudosa calidad, de donde egresan con títulos devaluados» , puntualizó

    Technorati Profile