Etiqueta: Matisse

  • Matisse presenta disco

    Román, Melissa y Pablo integrantes del banda de pop Matisse ofrecieron una conferencia de prensa en la que hablaron sobre su segunda producción discográfica titulada «Por tu bien», ya disponible en formatos físico y digital
    Matisse presenta disco

  • El trío Matisse promociona sencillo

    El trío Matisse promociona su reciente sencillo «Alguna vez», que se incluye en la producción discográfica «Sube, summer edition» y que fue compuesto por Pablo Preciado, integrante del grupo, y Ale Zeguer.
    El trío Matisse promociona sencillo

  • Jardines de Monet a Matisse, un colorido recorrido por el arte

    Una nueva exposición en la Royal Academy of Arts (Real Academia de las Artes) explora por primera vez la relación entre los jardines y los grandes maestros del impresionismo del siglo XX, tomando a Monet como punto de partida.
    “El jardín en la pintura moderna: De Monet a Matisse” alberga el grandioso Tríptico Agapanthus de la serie Nenúfares (Monet, 1916-1919) que por primera vez es presentado como una sola pieza en el Reino Unido.
    La curadora de la muestra, Ann Dumas, dijo a Notimex que los trípticos provienen de tres museos en Estados Unidos y “quizá la única vez que fueron mostrados juntos fue en París en 1950”.
    La exposición abarca desde 1860 hasta 1920, un periodo de vertiginoso cambio social e innovación en las artes, que incluyó el desarrollo del impresionismo, postimpresionismo y el vanguardismo de principios del siglo XX.
    La muestra refleja que muchos de estos artistas fueron también amantes de la horticultura, cultivando sus propios jardines y pasando tiempo en lo que se convirtió en un nuevo lugar de esparcimiento.
    Uno de los cuadros emblemáticos de la exposición es “Mujer en el Jardín” (Monet, 1867) y “Monet Pintando en su Jardín de Argenteuil” (Renoir, 1867), que reflejan la simbiosis entre los jardines y los artistas.
    A finales del siglo XIX, comienza a surgir la noción de los jardines como un santuario privado e íntimo: desde los paisajes perfectamente ornamentados de Monet hasta los jardines despeinados de Bonnard y Vuillard, amigos y contemporáneos del pintor francés.
    Una sala completa ofrece una retrospectiva de los primeros años de Monet en Giverny, poblado al noroeste de París, lugar donde el pintor se dio a la tarea de rediseñar su propio jardín y crear un estanque con especies híbridas de lirios rojos y rosas.
    En una afán por retratar a la perfección los lirios acuáticos con la luz cambiante del día, Monet destruyó varios de los lienzos de la serie Lirios Acuáticos hasta que -una vez satisfecho con su obra- 48 cuadros fueron exhibidos en París en 1909.
    La muestra refleja cómo el famoso jardín de Giverny fue una fuente de inspiración para Monet desde sus inicios como pintor, hasta su muerte en 1926.
    Los famosos cuadros de lirios acuáticos y de sauces llorones de Monet reposan no muy lejos de las pinturas de Wassily Kandinsky, Emil Nolde, Gustav Klimt y Pierre Bonnard.
    La exposición, una de las más esperadas en el calendario cultural del Reino Unido, presenta 120 cuadros de instituciones públicas y privadas de todo el mundo, de los cuales 35 pertenecen a Monet.
    “No quisimos hacer una exposición dedicada únicamente a Monet, porque ya se han hecho en el pasado, sino quisimos intencionalmente buscar una conexión histórica entre los artistas y la jardinería”, explicó la curadora.
    La exposición sumerge al visitante al espacio íntimo de los jardines de ensueño, a los colores estridentes de Kandinsky, pasando por los jardines melancólicos del español Santiago Rusiñol.
    La muestra presentada de forma temática incluye también a otros artistas internacionales como Edouard Manet, Camille Pissarro y Max Liebermann, pero ninguno tan conocido, ni tan prolífico como Claude Monet.
    “Tal vez le debo a las flores que me convertí en pintor”, escribió alguna vez Monet, quien retrató como nadie a los jardines como un espacio de refugio y sanación.
    Jardines de Monet a Matisse, un colorido recorrido por el arte

  • Picasso, Munch y Matisse, a subasta

    Un total de 176 grabados de artistas como Picasso, Munch y Matisse, con un valor total estimado de unas 5.3 millones de libras (8.1 millones de dólares) serán vendidos al mejor postor por la casa de subastas Sotheby’s de Londres el próximo 16 de septiembre.

    Ese día, los amantes del arte del siglo XX tienen una cita en una puja que tiene como platos fuertes tres de las obras más representativas de Picasso.

    Se trata de «La comida frugal» , que se espera que alcance entre 120 mil y 180 mil libras (184 mil -276 mil dólares) , «La Minotauromaquia» , de 400 mil a 600 mil (615 mil -923 mil dólares) y «Mujer que llora» , que oscilará entre las 500 mil y las 700 mil (769 mil a 1 millón de dólares) .

    Son los tres lotes de obras del artista malagueño, que en conjunto podrían alcanzar los 2.5 millones de libras (unos 3,8 millones de dólares) , según las estimaciones de la casa de subastas.

    A través de estos cuadros se puede observar la evolución de la obra gráfica de Picasso desde el conocido como «periodo azul» hasta la serie de emotivas composiciones realizadas inspirándose en el dramatismo de la Guerra Civil española.

    También se venderán cuatro cuadros de Edvard Munch, entre los que se encuentra «Vampire II» , valorado entre 400 mil y 600 mil libras (615 mil -923 mil dólares) , uno de los grabados policromados más complejos realizados por el pintor noruego.

    «El Vampiro» es una de las imágenes con más fuerza y más reconocibles de Munch, quien exploró los complejos y la naturaleza contradictoria de la condición humana en una serie en la que el artista explora además la temática amorosa.

    Igual de apabullante resulta la fuerza visual de «Madonna» , que podría llegar a las 350 mil o 450 mil libras (538 mil -692 mil dólares) en la que Munch plasma su particular visión del tema de inspiración religiosa de la concepción de la virgen María haciendo que sea el espectador el que ocupe el lugar del amante.

    «The Sick Child» y «The Brooch. Eva Mudocci» completan los lotes del artista noruego.

    «Grand Odalisque à la culotte bayadère» , el grabado de mayor tamaño realizado en 1925 por Henri Matisse con su musa Henriette Darricarrère como modelo será otro de los lotes estrella con un precio de salida estimado entre 150 mil y 200 mil libras (230 mil-307 mil dólares, aproximadamente) .

    Matisse se decantó por los grabados para una serie de sensuales odaliscas retratadas sobre fondos exóticos realizadas en los años 20 del siglo pasado.

    «The Scream (After Munch)» , la apropiación icónica de Andy Warhol de una de las imágenes de la historia del arte más reconocibles y una Marilyn Monroe «negra» realizada también por el artista estadounidense serán subastadas junto a dos grabados de Richard Hamilton.

    Así como una de las creaciones del misterioso grafitero Banksy tomando como base una instantánea de la modelo británica Kate Moss.