Etiqueta: material

  • Entre lo material y lo espiritual

    la chica todo me pasa comenta

    De un tiempo a la fecha te dio por desarrollar tu parte mística y paranormalidades varias que hacen que tus vecinos no te bajen de vieja bruja fumada, ¿no?

    Una noche cualquiera, aproximadamente a las tres de la mañana con treinta y tres minutos y treinta y tres segundos, en plena luna llena y con el decanato de Tauro en la casa mil-8mil de Sagitario, bla bla; escuchas tu disco de meditación activa de Osho y corriges tu cartita tipo el Julio Esteban del Eugenio Derbez. Antes de encender tu varita de incienso de imitación de copal, abres tu librito de Aleister Crowley y te dispones a invocar a los setenta y dos espíritus malignos que el Rey Salomón encerró en la lamparita de Aladino, y… en eso, clásico de clásicos en mis historias ridículas: suena tu pinche teléfono.

    ¿A quién demonios se le ocurre marcarte a esa hora???

    ─Om namah shivaya… que diga, ¿buenooo?
    ─¡Bueno, buenas noches, señora señorita adolescente o niña! ─Es una fulana con voz de robot argentina. ─¿Me podría comunicar con la dueña de la casa, departamento o habitación?
    ─Está dormida ─mientes con el mismo tonito de autómata─, ¿en qué le pueda ayudar?
    ─Mire usted, señora señorita adolescente o niña, le estoy marcando de la compañía Royal Prestige para ofrecerle una promoción: ¿no le gustaría pasar siguientes vacaciones acá en la ciudad de Miami?
    Pones tu cara de sale byeee:
    ─Claro, claro ─dices con tu tonito de â??sí, güeee, â??oritita corriendoâ?─, yo encantadísima, nomás dígame a quién debo matar.
    ─Sí, mire, señora señorita adolescente o niña, como una oferta especial le venimos ofreciendo esta promoción para que usted no pague más. Se va a llevar un juego de ollas nuevas con las que podrá preparar unos ricos frijolitos en pudín, o en flan con rompope, o con carne tártara y uno que otro cisticerco…
    ─Ah. Gracias, pero no me interesa.
    ─ Sí, mire, señora señorita adolescente o niña, pues debería interesarle porque, si no nos compra algo nuevo en los próximos treinta segundos, Royal Prestige enviará al jurídico su cuenta vencida. No ha abonado nada en los últimos treinta meses, y su pagaré está firmado por cincuenta mil pesos.
    ─¿Qué??? ¿Y yo dónde voy a sacar esa cantidad?
    ─No, mire, señora señorita adolescente o niña, basta con que realice el pago mínimo de cincuenta pesos con ochenta centavos.
    … y tú te quedas con las ganas de decirle: aaash, ¿para eso joden tanto??? Cuelgas el teléfono y avientas el aparato atinándole a la foto de Ravi Shankar que tienes en tu altarcito lleno de cuarzos de colores quesque para transmutar tu pinche mal genio…

    ¡Recuerden que cualquier parecido con la realidad es porque le pasó al primo de un amigo del vecino de mi perro, OK!!! Atte con queso,

    Jéssica Montaño de Juárez â??Gina Halliwellâ?
    www.TodoMePasa.com

  • Sabe lo que es sexting?

    algo que en mexico va proliferando

    Un grupo de expertos ha comenzado a deliberar para llegar a una conclusión, ¿Qué es el sexting?

    Para muchos el sexting es material sexual que es tomado sin consentimiento de uno de los participantes. De hecho esta definición es la que ms se aproxima a tratar de limitar el alcance de la pena que pudiera tener quien almacene este material y claro, quien lo difunda.

    Por ello mismo y mas dándose el caso de un video donde aparecen jóvenes abusando de una menor de edad, las autoridades están señalando que es delito y aunque parezca una travesura o una acción reprobable por la falta de ética con la persona que se graba o fotografía, las penas pueden alcanzar de 7 a 12 años de prisión.

    Este es un nuevo término que existe y hay que ir conociéndolo, sexting.

  • Paul Strand en México, un GRAN libro

    El libro «Paul Strand en México» reúne por primera vez todas las imágenes que el fotógrafo estadunidense Paul Strand, precursor de la fotografía realista, realizó en México durante las décadas de 1930 y 1960, una obra «serena y muy bien articulada», en opinión del escritor español Andrés Trapiello.

    «Paul Strand en México», editado por La Fábrica y Fundación Televisa, ha sido presentado hoy en Madrid en un acto en el que han intervenido la comisaria de exposiciones Oliva María Rubio, el director del Instituto Cultural de México en España, Jaime del Arenal Fenochio, además de Trapiello.

    «La gran aportación de este libro es que no solamente reúne todo el trabajo que se hizo durante las dos ocasiones en las que Strand estuvo en México, sino que además está lleno de documentación y de cartas; algunas críticas y otras no tan críticas», ha destacado hoy, en conversación con Efe, Oliva María Rubio.

    «Paul Strand en México» recoge un total de 234 fotografías, 123 de ellas inéditas, realizadas por Strand en los periodos de 1932-1934 y 1966, y una versión restaurada de la película «Redes», que Strand elaboró para el Estado mexicano, y que dirigió Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann.

    «Es una visión particularísima, muy hermosa y fuera del tiempo; como los grandes clásicos se diría que el tiempo les ha beneficiado», ha opinado Trapiello.

    Para el escritor la obra de Strand (Nueva York, EEUU, 1890 – Orgeval, Francia, 1976) reunida en el libro se caracteriza por tener un lenguaje «muy bien articulado» y por transmitir «mucha serenidad».

    Y todo ello, ha especificado Trapiello, a pesar de que el fotógrafo estadunidense captó sus imágenes en un periodo de la historia de México marcado por la agitación política.

    «Sin embargo, yo diría que es un libro poco revolucionario entre comillas», ha apostillado el escritor. «Parece más la obra de un hombre religioso, porque hay muchas tallas. Un hombre respetuoso con la tradición, con una mirada muy comprometida con su tiempo y dirigida hacia los pobres», ha añadido.

  • Belgica tiene pruebas de pederastas

    La Fiscalía bruselense encontró durante los registros en el arzobispado de Bruselas-Malinas realizados en junio material relacionado con el pederasta y asesino de jóvenes y niñas Marc Dutroux, condenado a cadena perpetua, según informa hoy el periódico «Het Laatste Nieuws».

    El diario flamenco destaca que se hallaron documentos procedentes de ese caso, como «decenas de fotografías» de la exhumación de los cadáveres de las niñas Julie y Melissa (ambas de ocho años), que Dutroux enterró en el jardín de su casa tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

    Dutroux fue detenido en 1996 y condenado en 2004 por el secuestro y violación de nueve jóvenes y niñas, así como por el asesinato de cuatro de ellas y de un cómplice.

    La Fiscalía incautó asimismo «documentos relacionados con la pederastia, que estaban destinados a la Justicia»; informes entre magistrados centrados en la investigación que «ciertamente no estaban dedicados a la Iglesia», precisa el diario.

    Según el rotativo, esas «piezas judiciales confidenciales» se encontraron durante los registros llevados a cabo el pasado 24 de junio en el palacio episcopal de Malinas, dentro de la investigación de un caso de abuso sexual de menores por parte de miembros de la Iglesia católica, una operación que fue calificada de «deplorable y sorprendente» por el papa Benedicto XVI.

    El portavoz de los obispos belgas, Eric de Beukelaer, ha solicitado «prudencia» ante la revelación de «Het Laatste Nieuws».

    «No sabemos nada de esos archivos. Nos preguntamos de dónde vienen esas informaciones», indicó a la agencia de noticias Belga, y agregó que en las audiencias que siguieron a los registros «nadie hizo mención de esos documentos».

    Aseguró que a él mismo nadie le interrogó sobre esos informes.

    «El arzobispado es enorme», comentó, y afirmó no saber nada sobre esos papeles, a la vez que pidió ser «muy prudente».

    Por otro lado, el anterior arzobispo, el cardenal Godfried Danneels -quien ocupó el puesto hasta enero pasado-, presta hoy declaración ante la Policía Judicial Federal después de que su domicilio también fuera registrado en la misma operación

  • Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes repartira lo que tiene incautado

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) lanzará este mes una prueba piloto, con miras a establecer de manera permanente un programa para repartir casi 10 millones de prendas de ropa, zapatos, tenis y otros artículos decomisados en las aduanas y tianguis, para entregarse a las familias de regiones marginadas.

    El presidente de la Comisión Especial de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar, el perredista Héctor Hugo Hernández Rodríguez, informó lo anterior y comentó que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se decomisaron 5 millones de prendas de vestir, usadas y nuevas que entraron de manera ilegal al país; además de otras 4.9 millones incautadas en bodegas y tianguis.

    El legislador adelantó que el SAE establecerá un programa piloto para conocer la manera en cómo se deberá operar esta propuesta, así como identificar las condiciones en las que viven las comunidades más marginadas del territorio mexicano, a fin de que sean éstas las más beneficiadas.

    «Para combatir la pobreza tenemos de ir a fondo, ya resultan insuficientes los programas sociales con los que se cuentan , por lo que se deben hacer esfuerzos conjuntos entre los tres niveles de gobierno para enfrentar este problema», dijo.

    El legislador presentó en la Comisión Permanente un Punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal instrumentar la coordinación entre las instituciones correspondientes para que a través de las tiendas Diconsa, la distribución de los bienes incautados sean distribuidos entre la población de escasos recursos a nivel nacional.

    Hernández Rodríguez refirió que en los últimos dos años el gobierno federal decomisó cinco millones de prendas de vestir usadas y nuevas que entraron en forma ilegal al territorio nacional, cuyo valor aproximado es de 420 millones de pesos.

    Destacó que cuando lo incautado se destruye se incurre en un conflicto de interés social que obliga a la búsqueda de alternativas de aprovechamiento que, sin fomentar perversos círculos comerciales, ayuden a paliar en algo la condición de 50.6 millones de compatriotas que habitan en alguno de los 54 municipios más pobres, que no tienen ni siquiera para una muda de ropa

  • EU critica acuerdo atomico Iran-Brasil-Turquia

    Estados Unidos rechazó hoy el reciente acuerdo nuclear negociado entre Brasil, Turquía e Irán sobre el traslado de uranio enriquecido iraní al exterior, al considerarlo «no realista» en sus plazos y condiciones técnicas.

    Así lo anunció el embajador de Estados Unidos ante el OIEA, Glynn Davies, durante su intervención en el pleno de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El acuerdo trilateral, firmado a mediados de mayo en Teherán, «no tiene en cuenta el hecho que Irán no cumple con sus obligaciones de no proliferación (nuclear)», sentenció el diplomático, pocas horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU vote en Nueva York sobre nuevas sanciones contra Irán

  • Falla geologica cerca de reactor atomico en Chile

    Las autoridades chilenas ordenaron investigar la falla geológica De Ramón, la cual se encuentra en la precordillera de Santiago, a poca distancia de uno de los dos reactores nucleares de investigación que posee Chile.

    Según informó este sábado el diario chileno La Tercera en su edición digital, la estatal Comisión Chilena de Energía Nuclear ‘busca dilucidar si existen posibles riesgos’ en la zona donde está el reactor, en la capitalina comuna de La Reina.

    De acuerdo con estudios geológicos, la falla De Ramón tiene unos 25 kilómetros de extensión en el eje norte-sur, en la zona oriente de la Región Metropolitana, donde se encuentra Santiago, y su actividad podría generar desniveles importantes de terreno.

    El director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Fernando López, señaló que en 1969 se hicieron estudios geológicos y sísmicos en la zona para instalar el reactor, datos que se deben actualizar en el transcurso de este año.

    ‘Con los resultados se analizarían nuevas medidas de seguridad para la zona. Queremos saber si la falla está activa y eso lo determinará este estudio’, precisó López.

    El reactor nuclear de La Reina, que comenzó a funcionar en 1974, es el único centro chileno que produce isótopos radiactivos (tecnecio 99) para diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.

    El edificio que alberga el material radiactivo está construido con concreto reforzado y magnetita, un derivado del hierro que bloquea la irradiación si hay un eventual accidente.

  • Chile entrega uranio enriquecido a EU

    En momentos en que cobra intensidad una campaña para impedir que los terroristas tengan acceso a los materiales necesarios para construir armas nucleares, Chile surge como un ejemplo de lo que puede hacer un país pequeño para que el mundo sea más seguro.

    Hay grandes cantidades de uranio altamente enriquecido (UAE) almacenadas en sitios inseguros en todo el mundo. Tan solo 25 kilos bastarían para armar una bomba capaz de devastar una ciudad entera.

    En la cumbre sobre no proliferación nuclear del lunes, el presidente estadounidense Barack Obama instará a los líderes de 47 países a que entreguen el UAE en sus manos para que sea llevado a un sitio seguro, como hizo Chile el mes pasado.

    «Me alegro de que nos hayamos sacado esto de encima», comentó a la AP Fernando López, director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

    «Los países generalmente no quieren tener desperdicios de otras naciones», manifestó López, quien agradeció que Estados Unidos se hiciese cargo de ese material. «Ponerlo en un lugar seguro es beneficioso para todos. Queremos un mundo más seguro».

    El traslado se hizo en medio de los remezones que se produjeron luego del terremoto del 27 de febrero. El material radiactivo fue cargado por especialistas chilenos y estadounidenses en gigantescos contenedores, llevado en camiones hasta un puerto y transportado por mar a Estados Unidos, a través del Canal del Panamá. Agentes de aduana e inspectores nucleares subieron a bordo y midieron los niveles de radiación antes de permitir a la tripulación que bajase al puerto.

    Una gigantesca grúa pasó los contenedores a camiones adaptados para poder soportar tanto peso. Tras otro control de radiación, partió la carga con dirección a Savannah River y Y-12, donde el material será reconvertido en combustible sin riesgos y vendido.

    Hace un año, Obama prometió encabezar una campaña para recuperar todo el uranio enriquecido en cuatro años, un objetivo ambicioso si se toma en cuenta que disponer del UAE requiere expertos, tecnología cara y años de planificación y de diplomacia. Estados Unidos es el único país que está en condiciones de combinar todos estos elementos e incluso los rusos dependen de los norteamericanos para esta tarea.

    Estados Unidos ha ayudado a convertir o verificar el cierre de 67 reactores nucleares de 32 países. De esos, los que siguen operando ahora emplean uranio de bajo enriquecimiento (UBE), que es mucho más difícil de convertir en armas, incluido uno en Chile. También ha reforzado la seguridad de 750 edificios vulnerables con depósitos de UAE y recuperado 2.691 kilos de material nuclear que puede ser usado en armas

  • Dominios .xxx ¿congelados?

    Los portales pornográficos de la internet no pueden usar aún la dirección «.xxx».

    Un organismo global que supervisa la internet ha postergado una decisión al menos durante 70 días sobre la creación del nombre «.xxx» para páginas pornográficas.

    El consejo rector del ICANN – siglas inglesas de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Corporación de la Internet para la Designación de Nombres y Números) – otorgó a su director general y su principal asesor legal un plazo de dos semanas a fin de que recomienden alternativas en el delicado tema. ICANN, reunida en Kenia, supervisa la creación y distribución de direcciones de la internet.

    La propuesta para crear un dominio «.xxx» fue formulada por primera vez en el 2000. Hasta ahora ha sido rechazada tres veces.

    Technorati Profile