Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila tardó un año para investigar y concluir que no son 300 personas las desaparecidas en la región norte de la entidad, sino que se trata de 28.
En diciembre de 2014, el procurador General de Justicia del Estado, concluyó la primera etapa de las pesquisas, de acuerdo con el informe presentado no existía fundamento para considerar que el caso Allende, registrara una cifra de 300 desaparecidos.
La tarde-noche del 18 de marzo del 2011, un grupo no determinado de personas armadas arribó a diversos domicilios de los municipios de Allende y Piedras Negras, en la región norte.
El objetivo era ubicar y privar de la libertad a una persona que realizaba operaciones financieras con recursos cuya procedencia se atribuía a un grupo de la delincuencia organizada y con quien los miembros de éste habían tenido un desacuerdo.
Los hombres armados vandalizaron y dañaron las viviendas que habitaban los secuestradores, de acuerdo con testimonios, las personas fueron privadas de la vida y sus cuerpos calcinados para eliminar las evidencias.
En enero del 2014, se desarrolló un operativo de “Búsqueda en vida, denominado Coahuila Norte”, encabezado por la Subprocuraduría de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas que abarcó las localidades de Piedras Negras, Allende, Guerrero, Zaragoza, Morelos, Nava, Acuña, Jiménez, Hidalgo, Monclova y Sacramento,
Un gran despliegue humano y unidades caninas fueron utilizados, además de equipo de alta tecnología como el Georadar (GPR).
Si usted quiere saber más del tema al que se refiere la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, le invitamos a leer:
La masacre de Allende
Antecedentes a la masacre de Allende
Masacran zetas Allende
Silencio complice de la masacre en Allende
Etiqueta: matanza
-
Matanza en Allende no es tal, autoridades
-
Islamistas detenidos en Bosnia planeaban matanza en Sarajevo
Un grupo de islamistas detenido el martes en Bosnia-Herzegovina planeaba la matanza de «un centenar de personas» en Sarajevo con ocasión de las fiestas de fin de año, afirmó un fiscal antiterrorista citado por la televisión pública este sábado.
La policía arrestó a 11 presuntos islamistas, incluidos predicadores radicales, en varios lugares de Sarajevo. Un tribunal de la capital bosnio ordenó el viernes que ocho de esos 11 sospechosos fueran encarcelados durante 30 días, informó el canal de televisión RTRS.
El fiscal Dubravko Campara, citado por el canal, declaró durante una audiencia ante ese tribunal que el grupo planeaba «un acto terrorista durante las fiestas de fin de año».
«Amenazaban con perpetrar un ataque con explosivos en el que morirían un centenar de personas», dijo Campara, citado por RTRS.
Los abogados de los sospechosos calificaron de «farsa» las acusaciones de la fiscalía y aseguraron que sus clientes «sólo habían practicado su religión».
Según la fiscalía, los sospechosos se reunían en un lugar de culto en las afueras de Sarajevo, en una casa que alquilaban.
Tras su arresto, las autoridades difundieron una foto del espacio de oraciones en las que se ve un cartel con la bandera del grupo yihadista Estado Islámico (EI). El fiscal precisó que no se encontró ningún explosivo durante la operación policial.
El martes, la fiscalía indicó que la policía se incautó de «pruebas materiales sobre vínculos con estructuras del grupo Estado Islámico».
En Bosnia, un 40% de los 3,8 millones de habitantes son musulmanes, cuya inmensa mayoría es moderada. El resto de la población se reparte entre cristianos ortodoxos y católicos.
-
CNDH emite recomendación por matanza en Apatzingán, Michoacán
Siempre hay que tener en cuenta de que si algo se hizo mal, tarde que temprano sale a la luz publica y el caso de la matanza en Apatzingán, Michoacán realizada por la policia federal bajo un ambiente de mucho estres, hizo que la CNDH emitiera una recomendación a la CNS.
Ahora, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el uso excesivo de la fuerza y una ejecución extrajudicial en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero, donde se registró un enfrentamiento entre policías federales y civiles, y el saldo fue de por lo menos nueve muertos.
La CNDH acreditó que se cometieron violaciones graves a los derechos humanos consistentes en el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Federal y una ejecución extrajudicial en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero.
Aseguró que durante las investigaciones, la Procuraduría estatal cometió irregularidades, incluso al momento de levantar y custodiar los cadáveres.
Ante esta situación, la CNDH emitió la recomendación 3VG/2015 por violaciones graves a los derechos humanos y uso excesivo de la fuerza dirigida a la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobierno de Michoacán y la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, aseguró que se analiza la recomendación emitida con más de 411 fojas para dar las precisiones pertinentes en su momento.
“Atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas, y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos«.
Refirió que la recomendación de la CNDH gira en torno a la colaboración con las instancias investigadoras y con integración del procedimiento administrativo. -
Estado Islámico realiza otra matanza de cristianos
Un video difundido por el Estado Islámico parece mostrar la matanza de alrededor de 30 cristianos etíopes por parte de las filiales del grupo extremista en Libia.
El video, de 19 minutos y subido a internet, muestra supuestamente a dos grupos de cautivos. Dice que un grupo está en poder de una filial del Estado Islámico en el este de Libia llamada Provincia de Barka y el otro en poder de una filial en el sur llamada Provincia de Fazzan.
Un enmascarado que blande una pistola dice en un largo discurso que los cristianos deben convertirse al islam o pagar un impuesto especial como ordena el Corán. El video alterna luego entre imágenes de cautivos en el sur a los que matan a tiros a 16 hombres y a otros 12 en el este a los que decapitan en una playa.
No estaba claro de inmediato quiénes eran los cautivos ni cuándo los capturaron.
El video llevaba el logo oficial Al-Furqan, la división de medios del Estado Islámico y era similar a videos anteriores difundidos por el grupo extremista. En un video difundido en febrero, se ve a milicianos en Libia decapitar a 21 cristianos egipcios en una playa.
El Estado Islámico ha podido ganar terreno en Libia, donde dos gobiernos respaldados por milicias rivales pelean entre ellos.
El grupo Estado Islámico también está avanzando en Irak, donde los extremistas tomaron tres aldeas cerca de Ramadi, en la provincia occidental de Anbar y mantenían combates intensos con las fuerzas del gobierno.
Más de 90 mil personas han huido ante el avance de los extremistas en Anbar, informó una agencia humanitaria de la ONU el domingo.
La Oficina para Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA por sus siglas en inglés) explicó el domingo que los civiles huyen de Ramadi y de tres localidades cercanas que la milicita radical tomó hace unos días. Las agencias humanitarias actuaron rápido para proporcionarles asistencia, incluyendo alimentos, agua y alojamiento, agregó.
Nuestra principal prioridad es entregar asistencia vital a las personas que huyen, alimentos, agua y refugio están en lo más alto de la lista de prioridades», dijo Lise Grande, coordinadora humanitaria de la ONU para Irak.
Grande se mostró preocupada por la seguridad de los desplazados, que en su mayoría se dirigen a Bagdad y Faluya, en manos del Estado Islámico.
Ver a la gente cargar con lo poco que pueden llevar y huir en busca de un lugar seguro es desgarrador», agregó.
Funcionarios iraquíes en Anbar han descrito Ramadi como una ciudad fantasma, con calles vacías y comercios cerrados.
Tropas iraquíes, respaldadas por milicias chiíes y bombardeos aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, lograron expulsar al grupo Estado Islámico de la ciudad de Tikrit, en el norte del país, a principios de este mes.
Los soldados se han enfrentado a los insurgentes en Anbar, que vivió algunos de los combates más intentos durante los ocho años de ocupación militar estadunidense -
México le levanta la voz a Siria
La tradición de México en la orquesta de naciones es de respeto y libertad de pensamiento.
México se ha congratulado en diversas ocasiones, de haber participado en instituciones y negociaciones donde se busca una salida negociada a conflictos entre diversas naciones.
En esta ocasión, México le pide a Siria detener ataques a civiles.
Siria desde hace ya unas semanas (que se suman y da por resultado, meses) tiene en el seno de su sociedad, un conflicto que esta escalando a niveles de guerra civil.
La suma de las victimas ya es de varios miles, hay desaparecidos y las escenas que hay de los enfrentamientos en las calles de las ciudades sirias es de absoluta represión y barbarie de parte de las autoridades sirias ante sus ciudadanos.
¿Qué es lo que ocurre?
Los ciudadanos sirios quieren que su gobierno que es déspota y abusivo, llame a elecciones y cambiar la situación del estado. El gobierno sirio no lo desea así y ha estado durante unos meses combatiendo lo que llama banda de agitadores.
Tanques y tropas del ejército de Siria han estado en las calles reprendiendo a la gente y cerca de de ya tener una situación de delitos de guerra. México por su tradición en el mundo y de respeto a los derechos humanos, llama al gobierno de Siria a que detenga esta situación o se haga responsable de las consecuencias.
¿Suena a amenaza?
En la diplomacia hay que levantar la voz y que mejor que eso suceda, lo que ocurre en Siria es una locura.
-
Criminales como animales en Veracruz
Hechos así demuestran no existe vergüenza de parte de muchos criminales.
Ataque a camiones de pasajeros en Veracruz deja una cifra aún no determinada de muertos, las cifra conservadora habla de 11 civiles y 4 sicarios muertos, otra cifra habla de hasta 20 civiles muertos.
¿Que diablos ocurre?
De acuerdo a declaraciones de procuraduría estatal establecen que camiones en la carretera federal fueron atacados por un comando de personas que abrieron fuego contra ellos. Ya en otras ocasiones he referido los ataques que hay a viajeros entre Veracruz y Tamaulipas, se habla de que muchos de los muertos de fosas que fueron encontradas en Tamaulipas eran viajeros que no quisieron unirse al crimen organizado, etc.
A las personas normales no nos da la imaginación para lo que animales como esos criminales pueden llegar a hacer.
Es periodo vacacional, las carreteras están llenas, la confianza se ha venido retomando y el crimen organizado hace estas acciones, ¿Qué esperan las autoridades?
Desde esta tribuna un abrazo a las familias de las víctimas.
-
Y en Siria sigue la matanza
¿Por qué no sorprende tanto?, ¿Cómo es posible que actúen en pleno siglo XXI así?, ¿de qué manera el mundo puede quedarse impávido al ver la situación de Siria?
Permítanme decirles que desde hace un par de meses (al menos) y como resultado de la ola democratizadora que se vivió en África y algunas otras naciones en este mismo año, Siria tiene enfrentamientos y combates en sus calles por la búsqueda de un mejor mañana.
Siria es una nación musulmana absolutista que desde hace años ha patrocinado tanto a terroristas como también a grupos radicales. De esta manera el presidente en funciones de Siria ha logrado la simpatía de muchos pero a la vez la enemistad de otros.
Hace unos días Naciones Unidas voto en su consejo de seguridad una propuesta de vigilancia y visitas de Derechos Humanos a Siria siendo que hay informes sobre que el gobierno del presidente Bashar al Assad ha matado cerca de 2 mil personas contrarias a su régimen.
Pues bien, China y Rusia se negaron y vetaron el proyecto.
Hay que decir que Rusia y China tienen importantes intereses en la zona y este tipo de naciones están cercanas a ese tipo de países desde la guerra fría aun cuando la misma ya o exista.
Estamos siendo testigos de la muerte de protestantes en Siria y nadie hace nada, pues bien, de nueva cuenta que sea Rusia y China quienes lo lleven en sus conciencias y el karma colectivo sea de ellos.
-
El recuerdo de Srebrenica
Cuando la justicia tarda pero llega, no queda más que cerrar capítulos en la vida. El más oscuro de los capítulos de la época moderna fue el de la guerra serbio bosnia que se dio en los Balcanes en la década de los 90s y que parece ya tan lejano que poca gente recuerda.
Por fin detuvieron al carnicero de Srebrenica, acusado de la matanza de musulmanes de Srebrenica, el asedio de Sarajevo y otros crímenes cometidos durante la guerra de Bosnia. Se calcula ordeno la muerte de 15 mil personas. De hecho, la matanza de musulmanes de Srebrenica fue de 8 mil hombres musulmanes cuando cascos azules de la ONU de nacionalidad Holandesa, ya tenían bajo su cuidado la zona, pero lamentablemente eran pocos.
Por último, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en la Haya pedirá que el carnicero de Srebrenica sea extraditado y enfrente la ley.
-
Avanza caso de Juan Sicilia
Conforme avanzan las horas luego de que hay detenidos ya por el caso Sicilia en Morelos, vamos sabiendo un poco mas de información.
Ahora son las autoridades las que nos indican que en la matanza de los jóvenes donde estaba Juan Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia que se ha hecho tristemente célebre en la mente de mexicanos no por sus letras (somos un país que raramente lee, lamentablemente) sino por sus marchas de paz, sus discursos para que se detenga esta guerra contra el crimen, etc.; que en el grupo donde iban los gatilleros que abrieron fuego, iban 8 personas.
El comando armados que abordo a los jóvenes y que les mato estaba compuesto por 8 sicarios aunque solamente tres de ellas fueron los que cobraron las vidas de los jóvenes que habían sido levantados y aparecieron en un auto sus cuerpos.
Dentro de los criminalistas, sabemos que la mente de un asesino no es la misma si usa como arma una navaja o un cuchillo, un arma de fuego, si desnuda el cuerpo o si es cuidadoso en su tratado para abandonarlo o (como en este caso), se asfixia con las manos.
Este indicio y claro esta el que ahora se sepa que en el grupo de personas donde apareció el hijo del poeta, tenía a dos sobrinos de un ex militar, llevan a suponer a las autoridades que el móvil del homicidio fue la venganza, vislumbrando que el hijo del poeta Sicilia estuvo en el lugar incorrecto en el momento mas desafortunado de esa noche, como la mayoría de los 40 mil mexicanos que han caído en este sexenio.
-
Rusia condena y recuerda la matanza de Katyn
La Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una declaración que señala que la matanza de Katyn, donde entre 1940 y 1941 fueron asesinados más de 20 mil militares polacos, fue perpetrada por «orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos».
«Los materiales publicados, que durante muchos años estuvieron en archivos secretos, no sólo muestran la magnitud de esa terrible tragedia, sino que el crimen de Katyn, fue perpetrado por orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos», señala la declaración.
La declaración, cuya versión definitiva será sometida a votación esta misma tarde, recuerda que la versión de la propaganda soviética atribuía la autoría de la masacre a criminales nazis, lo cual causaba «ira y desconfianza del pueblo polaco».
En abril de este año, la Agencia Federal de Archivos de Rusia (Rosarjiv) publicó por primera vez copias electrónicas de documentos secretos sobre la matanza de Katyn.
Las copias electrónicas fueron colgadas en el sitio de internet de la Agencia de Archivos por decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev.
Uno de los documentos es una nota del comisario del pueblo (ministro) del Interior Lavrenti Beria dirigida a Stalin en la que propone «examinar de manera especial, aplicando la pena máxima, el fusilamiento» a más de 20 mil prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales de ejército.
El texto, fechado el 5 de marzo de 1940 y que cuenta con el visto bueno en lápiz azul de Stalin y otros miembros de la cúpula soviética, añade que estos casos deben ser vistos «sin citar a los detenidos y sin presentarles acusaciones».
«Estoy feliz con la declaración de la Duma. Espero que esto ayude a la condena definitiva de Stalin y a su desenmascaramiento oficial», declaró Liudmila Alexéyeva, jefa la organización de defensa de los derechos humanos Grupo Helsinki de Moscú.
Uno de los dirigentes del grupo Memorial, Jan Rachinski, dijo por su parte que la valoración política de la masacre de Katy es «muy importante» , pero ahora las autoridades rusas deben dar una evaluación jurídica al fusilamiento de más de 20 mil polacos