Etiqueta: mascota

  • La Bonita II

    hace un año llego y comparte amor

    Hoy hace un año fue cuando encontré a Boni, por segunda vez (la primera vez que la vi, cuando la busque no la encontré), acababa de salir el post â??Sin tí­tulo algunoâ? que hablaba sobre la adopción de perritos, sentí­ como una señal tení­a que hacer algo por ella, al regresar a casa la vi bastante cerca de mi casa, llegue, deje mis cosas y salí­ por ella. Como saben, los que se acuerden, Boni estaba flaquita, llena de rastas y garrapatas, le quite las rastas, le di de comer, la lleve al vet, la bañaron y cortaron el pelo, pero traí­a tantos animalitos que yo le tuve que quitar las garrapatas que quedaron, jamás me gruño ni me mordió.

    La Frida y la Lady se han adaptado bien a la Boni, todos nos hemos adaptado bien a ella; se nota que la pobre tuvo una vida dura, le faltan algunos dientes y pues es un poco agresiva con las otras dos, siempre y cuando le quieran quitar la comida, se sienta amenazada, o alguna de las dos quiera sentarse conmigo, Yo le pertenezco a Boni, es así­ como ella lo ve.

    La idea al principio era cuidarla para que la adoptara alguien más, pero no tuve el corazón para dejarla a ir, era tanta su necesidad de cariño y su tristeza que me ganó y se ganó mi corazón. Podrí­a decir que es mi consentida, pero a las tres las quiero igual, las tres tienen algo especial, Lady fue la primera, Frida me sigue desde que era casi bebe y Boni es la que me hace compañí­a incondicionalmente.

    Boni estaba tan feí­ta cuando llegó que, Bonita fue el único nombre que se me ocurrió, hoy la Boni es muy bonita, su pelo cambio y su mirada también, se puede decir que de la Boni que llegó hace un año a la casa ya no queda absolutamente nada y ahora es feliz.

    Este año también llegó Vampi a la casa, también hice lo mismo que con Boni, pero al Vampi si le conseguí­ una casa donde lo adoran.

    Y que mi mamá me perdone, pero si me llego a encontrar a otra colita sin hogar, la llevaré a casa sin pensarlo y volveré a hacer lo mismo, la satisfacción que uno siente al saber que ayudaste a encontrar un humano de compañí­a para una colita, no se puede comparar con absolutamente nada.

    ¡Bonita te queremos!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y bonitamente diva.

  • Adóptame

    una accion humanitaria es adoptar una mascota

    Como humana de compañía que soy, esta semana he tenido una súper experiencia. Visite Evolución http://www.evolucionyucatan.com/, un albergue y santuario para perros al sur de Mérida. No fui como voluntaria, que me hubiera encantado, fui solo de visita y no estuve mucho tiempo ahí, pero fue bastante divertido.

    No me agrada escuchar cuando alguien dice que compró una mascota, habiendo taaaantos perritos o gatitos sin hogar en todos lados y ayer me pasó. Es por eso que hoy he decidido hablarles sobre la adopción de perros y gatos como mascotas, o como un miembro más de la familia, diría yo.

    Adoptar una mascota no es algo sencillo, tienes que cumplir con una serie de requisitos y primero hacer una serie de reflexiones para tomar la decisión. Todas las asociaciones dedicadas a buscar hogar para estos amigos de 4 patas tienen diferentes, pero muy similares, requisitos/reflexiones/recomendaciones, entre las que podemos encontrar:

    Espacio, actividad física y atención, manutención, compromiso, convivencia familiar, tiempo, alergias, condiciones de vida, responsabilidad. Algunas asociaciones manejan una encuesta que se llena previamente a la entrevista de adopción, algunas preguntas pueden ser:

    1. ¿Por qué deseas adoptar un perro/gato?
    2. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?
    3. ¿Sabes los cuidados que requiere?
    4. ¿Si presenta una enfermedad larga, costosa o tediosa, lo podrás afrontar?
    5. ¿Estás dispuesto a tolerar, pozos, pelo suelto, destrozos?
    6. ¿Qué voy a hacer con el en caso de salir de vacaciones?
    7. ¿Te comprometes a alimentarlo, cuidarlo, a darle un espacio adecuado, cómodo y seguro?
    8. ¿Tu familia está de acuerdo y listo para recibir un nuevo miembro?

    ¿Por qué todo esto? Pues es sencillo, los chaparros son seres sensibles, la mayoría no son cachorros y/o ya han estado con una familia previamente y por alguna razón terminaron en la calle, se necesita estar seguro que esto no sucederá de nuevo.

    Si estas pensando en adoptar uno de estos amigos de 4 patas, te sugiero visites las asociaciones dedicadas al rescate de perros y gatos de tu localidad para que pidas más informes.

    Obviamente necesitas hacer un donativo al momento de adoptar, no estas comprando a tu amigo, estas cooperando con el mantenimiento del lugar y los gastos generados por medicamentos, esterilización etc. Como dice la página de Evolución: NO VENDEMOS PERROS; LA VIDA NO SE PUEDE COMPRAR.

    Si vives en Nuevo León:
    Fundación Luca, http://www.fundacionluca.org.mx
    PRODAN, http://www.prodan.org.mx

    Si ya eres parte de los que tenemos amigos de 4 patas adoptados, estas en proceso o te estás decidiendo por adoptar ¡Felicidades y Gracias!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hoy no me siento tan diva.

  • Humanos de compañía

    los animas mas inteligentes que las personas

    Esta semana cuando regresaba a casa del trabajo, empecé a escuchar un programa muy singular en Frecuencia Tec, se llama Humanos de Compañía me pareció interesante, creo que no era la primera vez que lo escuchaba, me quede escuchando hasta el final, el programa ya iba a la mitad cuando lo comencé a escuchar, quise saber más.

    ¿De que trata el programa?
    Es un programa de la radio mexicana que tiene como finalidad crear conciencia y respeto hacia las especies canina y felina a través de información sencilla y amena de expertos para aquellas personas interesadas en entender y mejorar su relación y convivencia con su perro y/o gato.

    ¿Por qué Humanos de Compañía?
    Compañía es una palabra que proviene del latín «Cum Panis» (con pan) que significa «que comen juntos y comparten el pan». Para ser compañeros, y crear un vínculo o «compartir el pan», no se requiere que los individuos que se acompañan sean iguales y ciertamente los humanos hemos creado fuertes lazos afectivos con nuestros perros y nuestros gatos.

    Humanos de compañía transporta al humano a verse a sí mismo en el rol de compañero de los perros y los gatos. Una vez asumido este supuesto, la idea es informarlo sobre los intereses y necesidades específicas y particulares de estas dos especies con la finalidad de crear un ambiente de sana convivencia.

    El programa está compuesto por varias secciones, una de ellas es Wanda dice, que es una perrita que a través de su traductora humana nos hace comentarios sobre el comportamiento de los perros para que los entendamos mejor y nos llevemos mejor.

    Esto es lo que opinan algunos radioescuchas del programa sobre los humanos de compañía:
    «Un buen humano de compañía es quien puede explotar todas las cualidades de su perro o gato, lo educa, le da cariño, le proporciona atenciones medicas, lo protege de las condiciones del clima y comparte su tiempo jugando con su amigo no humano». Cecilia Lechuga de Mexicali.

    «Un buen humano de compañía es el que entiende que el perro no es una mascota, sino un miembro de la familia». Daniela Garza de Monterrey.

    «Ser un buen humano de compañía es hacerse responsable de tu amigo no humano, que por ser no humano, no significa que no te entienda». Yoliz de SLP.

    Yo soy una humana de compañía y mi experiencia ha sido de lo más maravillosa, no canso de aprender y comprender a mis niñas, tengo 3, Lady, Frida y Boni, así en ese orden llegaron a mi vida, cada una tiene a su humano de compañía favorito en casa, para nosotros no son las mascotas, son parte de nuestra familia.

    Los invito a escuchar el programa, no importa en qué rincón del mundo estén ya que lo pueden escuchar a través de internet, pasa los martes a las 17:00 HS tiempo del Centro de México.

    De igual manera, si están en Monterrey los invito a la caminata que se va a llevar a cabo en el parque Rufino Tamayo en apoyo a la ley de protección animal de Nuevo Leon el domingo 14 de Agosto, mas informes: http://www.prodan.org.mx/viveunatarde/

    Tampoco me voy a cansar de decirles: NO compren, Adopten.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Quiere una mascota? tenga un zorro

    un tipo diferente de mascota, ¿cierto?

    Por El Enigma

    En un afán de lograr negocios en el mundo hay empresas que buscan hacer lo imposible, realizable.

    Y este es el caso de una empresa rusa que se encarga de domesticar y venderá zorros.

    ¿Es un animal salvaje?

    Si pero desde hace décadas están entrenándolos y cambiando sus hábitos salvajes por domésticos, así que han ido logrado muy buenos resultados.

    ¿Por qué tener un zorro?

    Bueno, son tan devotos como los perros así que uno tiene por años un compañero leal a su lado, pero aquí viene lo más extraño (que al menos Yo ignoraba en suma) son tan independientes como un gato, entonces, ¿Qué mas pedir?

    Pues que realmente no sean caros, puesto que esta empresa aun no los vende ya que lleva décadas de buenos resultados disminuyendo las influencias del medio ambiente y claro está, acostumbrándolos al Hombre.

    Ver para creer.

    Technorati Profile

  • La Bonita. Por Tania Garza

    Hace unas semanas escribí­ sobre adoptar un perro o un gato y como es que mi cariño y admiración habí­a iniciado para con estos animalitos sin hogar.

    El dí­a de la publicación de dicha columna, llegando a mi casa me encontré a Boni, una perrita de raza â??únicaâ? rondando por las calles de mi colonia. Estaba llena de garrapatas, pero aún así­, fui por ella a pie, le di agua y comida. Advertí­ a todos en mi casa de no correrla porque la llevarí­a al Vet.

    Al dí­a siguiente la lleve a la Fundación Luca para que la arreglaran y la pusieran guapa, la idea era que alguien la adoptara, pero a final de cuentas se ha quedado en casa como un integrante más de la familia.

    Le puse Boni, por Bonita; cuando la vi por primera vez estaba llena de rastas y muy sucia, llena de garrapatas, pero después del baño cambio completamente.

    Mis perritas no tardaron mucho e acostumbrarse a Boni y se ha sabido ganar el cariño de todos en casa. Una cosa es segura, jamás habí­a tenido una familia que la quisiera, se nota su necesidad de ser querida y aceptada pero también se nota su agradecimiento, no se despega de mí­, me cuida, me cela. Los primeros dí­as se iba detrás de mi choche cuando yo salí­a al trabajo (no la podí­a dejar adentro con las otras perritas), temiendo que la abandonara; de igual manera tuve que enseñarla a comer croquetas, pues sólo querí­a de lo que nosotros comí­amos. Ahora ya se acostumbró a que salgo por las mañanas y regreso por la tarde, pero ya se queda dentro de casa junto con las otras dos; también ya sólo come croquetas.

    A dos meses de tener a Boni en casa, no me arrepiento de haberme quedado con ella, aunque mi Mamá diga que mi casa parece perrera municipal, si no fuera porque no es mi casa, sino la de ella, estarí­a llena de cualquier cantidad de animalitos, no sólo perros y gatos (aunque soy alérgica a los gatos).

    Sigo y seguiré insistiendo en que la adopción de perritos/gatos abandonados/callejeros es la mejor opción, si cuando adoptas un animalito en alguno de estos centros de adopción son agradecidos y cariñosos, cuando tu lo acoges en tu casa y lo haces parte de tu familia el agradecimiento y el cariño es aún mayor. Yo te invito a que vivas esta experiencia.

    * Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Sin titulo alguno. Por Tania Garza

    Hace algunos años llegó a mi casa â??Ladyâ? una perrita French de un mes de nacida, me la regalaron. Duerme con mis papas y su felicidad más grande es vernos llegar por la tarde o a la hora de la comida, que le rasquemos la panza es su delirio y se deprime cuando uno de nosotros pasa algunos dí­as fuera de la casa. Con los años Lady nos trajo a RayoVaco y a Frida. Frida y Lady son las princesas de mi casa.

    Hace algunos años por azares del destino llegue a Suiza a vivir. Es un paí­s maravilloso en casi todos los sentidos, el clima, las calles, los restaurantes, los horarios, las leyes, la puntualidad, la tranquilidad, las mascotas.

    Al llegar yo a la casa donde iba a vivir me recibió Friskies, la mascota de la casa, como si me conociera de toda la vida. A los dí­as supe su historia, era una perrita adoptada por la familia el dí­a en que vieron como un auto la atropelló, viví­an en ese entonces en la Ciudad de México. Pasó un mes desde el dí­a del atropello al dí­a en que llegó a su casa por primera vez casi totalmente recuperada de su accidente.

    Friskies es la perra más educada que yo conozco, cariñosa y agradecida con sus amos; voló de la Ciudad de México a Suiza con la familia que la adoptó cuando tuvieron que mudarse a aquel paí­s.

    A los dí­as de haber llegado, quedé sorprendida de ver que no habí­a perros ni gatos callejeros en aquella ciudad suiza, que todos tení­an dueño, por ley está prohibido que tu mascota ande sola por la calle, siempre tiene que ir acompañada de un humano. Puedes llevar a tu perr@ a todos lados, si llegas a un restaurante, le traen agua y a veces hasta croquetas, si te subes al tren, le hacen un lugar para que quede cerca de ti. El único lugar a donde no puede entrar es al supermercado pero hay unos ganchos afuera de estos para que ahí­ l@ amarres y puedas hacer tus compras sin ningún problema, nadie se los roba.

    En la casa donde yo viví­a aprendí­ muchas cosas, entre ellas el amor a mi mascota y el amor a todas las mascotas, la Sra. De la casa, vegetariana, dedicada a su familia y al rescate y defensa de los animales, fue la que me enseñó lo que significa amar a tu mascota y a los demás animales y juntas rescatamos algún que otro animalito que nos encontrábamos en la calle, los llevábamos al refugio de animales del gobierno (sorprendente ¿no?). Al mudarnos a Estados Unidos empezamos a rescatar perritos, pero no los podí­amos tener en casa, los llevábamos a un refugio que no tení­a ninguna relación ni era sustentado con fondos del gobierno.

    Terminemos con las mascotas que rondan las calles, se responsable y esteriliza a tus perritas y/o gatitas, ya hay muchos en los refugios esperando ser adoptados, todos merecen tener un hogar y un amo a quien recibir cuando llegue, alguien que esté consciente de la responsabilidad de tener una mascota y tratarla como se merece.

    Siempre habrá en la calle alguna mascota sin nombre esperando a que alguien lo adopte, hasta que tengamos cultura en éste tema como en Suiza y un gobierno como el de ese paí­s preocupado por los animales y su bienestar. No compres, Adopta.

    Tania Garza

  • ¿Quieres adoptar un perro talla grande? por Rescate Animal

    ADí?PTAME
    con el tamaño de tu corazón,
    no de tus prejuicios.

    Tels. 15445584, 21672154, 55238560, 57930560.

    Perros talla grande en adopción:
    Kayla: 5 años cruza chow chow
    Sofia: 1 año cruza pastor belga
    Pepe: 3 años, hermoso y de buen carácter, raza única.
    Lobito: 5 años, muy dócil

    KAYLA

    SOFIA

    PEPE

    LOBITO

  • Carlota, Fabio y una planta por Ana Laura Martinez

    Mi propósito era después de Carlota y Fabio, comprar una planta, mi plan mental de aumento de responsabilidades iba en aumento y según yo alimentar, limpiar las peceras, cuidar a mis dos peces y regar mi planta, me iban a dar fortaleza tal para tomar las riendas de mi vida y por fin decir: â??Me encargo de mí­, no dependo de nadie más y de mi dependen Carlota, Fabio y una planta.â?

    A principios de la semana pasada comencé a ver qué planta comprar, estuve a punto de caer en la tentación de comprar unas patas de elefante que vendí­a un señor en la calle, pero no me que quise precipitar, quise tomar la mejor decisión en cuanto a la planta y para eso comencé a buscar en internet que planta me gustaba más y se ajustaba a los niveles de cuidado que le podí­a ofrecer.

    Tení­a ya la fotografí­a mental de donde iba a poner la planta en mi cuarto, como se iba a ver y sobre todo si a Carlota y Fabio les iba a gustar tener de compañerita a una planta en mi ausencia. Fui al cajero para ir a un vivero medio fancy que está en la calle de Mazatlán en la condesa, cuando repentina e inesperadamente, recibí­ una llamada donde me daban luz verde para integrarme a un proyecto de cincuenta dí­as fuera de la ciudad de México.

    Por cuestiones de trabajo como decir â??No puedo irme tantos dí­as porque tengo a mi cargo dos peces y en unas horas una plantaâ? mis planes de salir a comprar la planta cambiaron bruscamente, me senté en la cama de mi cuarto viendo de frente las peceras de Carlota y Fabio, preguntándome ¿Cómo demonio le voy a hacer para llevarme conmigo a estos dos seres de menos de diez centí­metros que dependen de mi?, por más vueltas que le di, ningún forma era viable, Carlota y Fabio no me podí­an acompañar a mi viaje de trabajo, pero ¿Qué iba a hacer con ellos?.

    Me pasaron por la cabeza miles de posibles escenarios de cómo traerlos conmigo, pero desgraciadamente ninguno de ellos era favorable, la solución fue recurrir a mi primo: â??el cara de águilaâ? quien tiene una pecera increí­ble y tiene al igual que yo dos peces a su cargo. Le pedí­ de favor que me cuidara a Carlota y Fabio, aceptó de inmediato y sé que no pueden estar en mejores manos. Cuando los fui a llevar a casa de mi primo, coloque las peceras a un lado de la de él, por lo menos me tranquiliza que Carlota y Fabio no se sentirán solos y sobre todo la curiosidad del nuevo entorno los va a tener ocupados.

    Lo que me tiene intranquila es que cuando decidí­ aumentar mis responsabilidades a â??Carlota, Fabio y una plantaâ? la vida con su azar tan espontaneo, me desprendió de todas ellas, responsabilizando a alguien más por el cuidado y la alimentación de Carlota y Fabio. Tengo una pregunta que no me deja de rondar por la cabeza, ¿Por qué la vida me da estas vueltas? ¿Por qué este giro argumental en la trama de mi vida? ¿Por qué cuando me iba a hacer responsable, me quedo temporalmente sin Carlota, Fabio y mi planta?

  • La mascota de la epidemia Influenza Humana AH1N1

    Las muestras de humor en la epidemia cada vez son más, ahora, la influenza A/H1N1 ya tiene mascota: un pequeño virus de peluche azul, llamado Achufy!

    «Achufy! es un simpático peluche de 15 centímetros de tamaño, que será un recuerdo para toda la vida» para recordar a al epidemia que «puso de cabeza a México», dice el anuncio

    El costo del singular recuerdito «de la epidemia del 2009 que se desató en México por un virus de la influenza porcina (hoy llamada sólo influenza A)», según lo promociona su vendedor, cuesta 345 pesos y si el envío se realiza por estafeta se agregarían 110 pesos y si la transacción se realiza por MexPost, unos 55 pesos.

    El singular muñeco de peluche se anuncia como un objeto «para que lo presumas a tus amigos, y le cuentes a tus nietos de esta experiencia única en la historia»

    Technorati Profile