Aun a años de distancia de estar desarticulando a Martín Esparza y al SME, hoy en día el gobierno federal sigue sentado y negocia con el ladrón, líder charro y operador mal intencionado de Martín Esparza para finiquitar el conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro de una vez por todas.
Y es que hace unos días así lo aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, quien dice que este tema ya debe quedar en el pasado.
Me sorprende y mucho que Martín Esparza líder del SME aun tenga poder como para poner a Miguel Ángel Osorio Chong y al gobierno de Enrique Peña Nieto en la mesa de negociaciones, ya va siendo hora en verdad que tras días, semanas, meses y años quede esto en paz y no vaya a ser un asunto como el de los ferrocarrileros, que sigue existiendo el sindicato aun cuando la empresa Ferronales dejó de existir hace casi dos décadas.
Etiqueta: martin esparza
-
Miguel Ángel Osorio Chong negocia el fin del problema con Martín Esparza del SME
Miguel Ángel Osorio Chong negocia el fin del problema con Martín Esparza del SME -
La Secretaría de Gobernación sienta en mesa de diálogo a Martín Esparza
Quizá y sea usted uno de los miles de mexicanos que poco entienden el que Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación se reúna con el Sindicato Mexicano de Electricistas en una mesa de dialogo.
Bien, démosle 5 centavos de credibilidad a Miguel Ángel Osorio Chong quien al reunirse con el delincuente y fuera de la ley Martín Esparza líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, sea para aclarar puntos y terminar de una vez por todas con el problema de los electricistas.
Martín Esparza dice que acepta este gesto de buena voluntad de parte del gobierno de Enrique Peña Nieto para que los electricistas queden de una vez dignificados tras el acabose que fue la quiebra y desaparición de la compañía de Luz y Fuerza del Centro.
YO creo… que Miguel Ángel Osorio Chong pondrá sobre la mesa los puntos sobre las ies y querrá no solo acabar con el problema electricista del SME, sino que Martín Esparza se desactive en masas y baje la virulencia del sindicato y su relación con Andrés Manuel López Obrador para que Morena si sale adelante y logra subsistir los próximos dos años, no sea tan estructurado y fuerte.
Haga sus apuestas, blancas abren corren y ganan.
La Secretaría de Gobernación sienta en mesa de diálogo a Martín Esparza -
Solidaridad con Milenio
Qué manera tan artera de ataca4r a los medios de comunicación y se goce de una impunidad, solamente en México eso puede ocurrir.
Hemos visto en reiteradas ocasiones las acciones que algunos simios utilizan para que gocen de la impunidad que en este país donde todos claman por un â??estado de derechosâ? parezca más bien existe un derecho de estado.
Ahora fue en Hidalgo, donde reporteros del diario Milenio fueron atacados, golpeados y además retenidos contra su voluntad y puestos en riesgo ya que según en palabras de Martin Esparza «la seguridad era primeroâ?.
Claro, atacando a miembros muy bien identificados de los medios de comunicación de un medio serio como lo es Milenio (diario o televisión) y donde se hace trabajo periodístico profesional en el país.
Habrase visto remedo de líder sindical, primero explica ya viendo lo que dices es â??tu ranchoâ?, ¿de dónde diablos sacaste dinero para una propiedad así?
Cada vez muestras más Martin Esparza, de que estas hecho y como actúas, veamos qué partido político o personaje político te sigue apoyando.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
SME listo para mas desmanes
El 10 de octubre de 2009, mientras miles de mexicanos, eufóricos, celebraban en el íngel de la Independencia el boleto para el Mundial de Futbol de Sudáfrica, a unos cuantos metros agentes de la Policía Federal tomaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El presidente Felipe Calderón había decretado la extinción y liquidación de la empresa.
Ayer Calderón, en una entrevista radiofónica, afirmó: â??la situación era insostenibleâ?. â??Tomamos la decisión y qué bueno que salió bienâ?¦ ese día de octubre, entre el 10 y 11, de que se hayan podido tomar las instalaciones sin gota de sangre, sin un hecho violento y sin interrumpir el servicio eléctrico en la Ciudad de México, que era el gran riesgo que teníamosâ?. El Presidente aceptó, en ese momento: â??aún hay muchas cosas qué arreglarâ? en el servicio eléctrico que se da a los capitalinos.
Por una decisión de esta naturaleza 44 mil electricistas se quedaron sin empleo.
â??Hecho natural que es lo que más lamento, pero no era el objetivo de la medidaâ?, matizó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.
A la fecha, más de 21 mil ya tienen ocupación o â??están a puntoâ? de tenerla. Más de 16 mil, a la vez, no han tomado su liquidación siquiera. Están en resistencia, quieren reabrir la compañía y han tomado las calles. Irán â??hasta las últimas consecuenciasâ?, dicen sus líderes.
â??La decisión del presidente Calderón de extinguir Luz y Fuerza â??Lozano enalteceâ?? fue oportuna, pertinente, legítima, legal necesaria y conveniente para la economía nacional para el interés público. Fue perfectamente apegada a derecho como ya lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es cosa juzgadaâ?.
Sin embargo, Martín Esparza difiere. Juzga que el cierre obedeció al dictado de los organismos financieros internacionales, a intereses privados de corto plazo. Enfatiza que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le estorbaba al â??gobierno privatizadorâ?, y que seguirán las acciones de repudio. Su opositor, Alejandro Muñoz, reclama a Esparza que por su culpa, tanto Luz y Fuerza como el mismo SME â??se fueron a la quiebra. Y eso por las acciones u omisiones del líderâ?
-
SME avisa con nuevas manifestaciones
El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretaría de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.
Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.
Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.
Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada día, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darían todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.
Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.
Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.
â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.
Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 41.
Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó
-
Y se le va el amparo al SME se quedan, solos
El juez sexto de distrito en materia de Trabajo en el Distrito Federal, negó un amparo promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con lo que se confirma que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es patrón sustituto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), lo cual había defendido la organización que encabeza Martín Esparza.
De acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo, el amparo había sido en contra de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que a su vez, negó el trámite a un procedimiento de huelga que presentó el SME en contra de LyFC, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la CFE.
Cabe recordar que uno de los argumentos del sindicato para continuar con su demanda de reinstalación de trabajadores es la de hacer valer la figura de patrón sustituto, como uno de los derechos que les otorga la ley.
Sin embargo, en su resolución, el juez de distrito consideró que ante la extinción de LyFC, ésta desapareció de la vida jurídica y únicamente conservó su personalidad para los efectos de su liquidación, que por Ley se encuentra encomendada al SAE, pero no por ello, este último puede ser considerado patrón sustituto de los ex trabajadores de LyFC agremiados al SME.
-
Parece que SeGob dara toma de nota al SME
La Secretaría de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.
Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarías participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.
En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurídicas y presupuestales.
Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.
Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.
Al término de la reunión en la Segob, Martín Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.
Esparza, quien había condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí nos interesan todos los actores políticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.
Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.
â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.
Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchísima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energía eléctrica en el desarrollo del paísâ?
-
¿Y los bienes son del SME o Martin Esparza?
El dirigente de la disidencia del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) , Alejandro Muñoz, llamó a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a impedir que Martín Esparza y su grupo se apoderen del patrimonio del gremio.
En un comunicado, Muñoz Reséndiz acusó a Esparza Flores y «a un grupo minoritario» de pretender quedarse con bienes inmuebles, cuentas bancarias, fondos de ahorro y otros haberes que le pertenecen a todos los afiliados.
Comentó que el patrimonio que el SME construyó a lo largo de 96 años de esfuerzos de sus agremiados es tal que, dividido entre todos los trabajadores, alcanzaría para otorgar una suma de 300 mil pesos a cada uno.
Con esa cifra, expuso Alejandro Muñoz, los ex trabajadores sindicalizados de Luz y Fuerza del Centro estarían en posibilidad de establecer cooperativas para ofrecer servicios a la Comisión Federal de Electricidad o bien para construir empresas rentables.
En ese sentido, llamó a no permitir que el patrimonio quede en manos de Esparza Flores y su grupo, al tiempo que pidió continuar con el diálogo con las autoridades federales a fin de encontrar alternativas de trabajo para los ex empleados de la empresa paraestatal.
De igual forma criticó la propuesta de Martín Esparza de iniciar este domingo una huelga nacional, en colaboración con el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pues ello «deja ver que la estrategia es defender sus propios intereses».
A nombre de los disidentes Alejandro Muñoz llamó a los electricistas a la unidad para recuperar el patrimonio que les pertenece y recomendó crear sindicatos en las nuevas empresas que se establezcan y con ello «crear el nuevo SME».
-
¿Se imagina a SME y Sindicato Minero en protestas?
El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, dio a conocer el inicio de una serie de acciones en defensa de los trabajadores y del artículo 123 constitucional, que tiene que ver con que todas las personas tienen derecho a un trabajo digno y socialmente útil y que comenzarán con una caravana este miércoles en conjunto con el sindicato minero y otras organizaciones a Cananea, Sonora.
Paralelamente, el SME dio a conocer que a partir de las próxima semana en el marco de la reunión que tenga la dirigencia del SME con la Secretaría de Gobernación, realizarán cadenas humanas en demanda de que se reintegre la fuente laboral a los electricistas.
Durante un encuentro realizado en la sede del SME, en el cual participaron integrantes de esa organización y del Sindicato Minero, se aprobó un plan de acción que incluye además de la caravana denominada Artículo 123 y que llegará a Cananea el 30 de julio próximo, se estableció realizar volanteo e insistir en el rescate de los restos de los mineros muertos en Pasta de Conchos Coahuila e indemnización justa para los deudos.
Mineros y electricistas establecieron actuar en unidad y demandar con esa premisa el reconocimiento con la toma de nota a sus dirigentes, Napoleón Gómez Urrutia y Martín Esparza Flores.
Insistieron en realizar acciones por la defensa del trabajo y en exigir la libertad de compañeros presos y por que sean retiradas las fuerzas federales de Cananea, Sonora.
Además de continuar con las huelgas de mineros en Sombrete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, lo cual se reiterará el próximo 30 de julio en Cananea, en el marco tres años de esas huelgas y de la llegada de la caravana referida.
Para ello, plantearon la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal y resolver el conflicto minero y que sea respetada la integridad física tanto de mineros, como de electricistas en todas las acciones que realicen.
Martín Esparza y Sergio Tolano, dirigente de la sección 65 de Cananea, Sonora, coincidieron en mantener la unidad y «luchar por los derechos de los trabajadores» con empleos dignos y salario remunerador, no sólo de esos sectores, sino por los del país.
Con esa premisa, Esparza dio a conocer que se conformarán comités y paralelamente frentes juveniles los cuales actuarán en concordancia con las acciones que determinen sus organizaciones.
Luego de insistir en sus críticas contra los medios de comunicación, cuyos dueños solo se «engordan la bolsa», por lo que llamó a los trabajadores de estos a organizarse, hagan un contrato colectivo y defiendan el artículo 123 constitucional.
En tal sentido, resaltó que desde abajo y en esa línea, se debe celebrar el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución y no desde la óptica del capitalismo y consumismo. Por eso la caravana, dijo, para hacer conciencia de la realidad del país.
Por otro lado, integrantes del SME, dentro de su estrategia de resistencia, realizarán una campaña de pintas en los que fueron centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro, donde dejarán las leyendas: «Territorio SME» y «Entre los sindicatos y los trabajadores, el respeto al derecho ajeno es la paz»
-
Muerte del SME, levanta polemica por bienes
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin dirigencia después del próximo 14 de julio en términos legales, cuando queden sin vigencia las tomas de nota de los miembros del Comité Central, con lo que la organización â??queda prácticamente en la lona, muerta y sin posibilidades para continuar como sindicatoâ?, porque además no existe Luz y Fuerza del Centro (LyFC), afirmó Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero de la organización y rival del líder electricista Martín Esparza Flores.
En el centro de la disputa se encuentran cuentas del SME congeladas por el gobierno federal, que se ubican entre 20 y 23 millones de pesos; cheques que entregó LyFC a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por 35 millones de cuotas sindicales; así como bienes inmuebles con que cuenta en sus 12 divisiones en la zona central del país, como son los dos edificios de la colonia Tabacalera, en el Distrito Federal.
El SME sostiene que legalmente el sindicato puede convocar a nuevas elecciones de ser necesario y que aún existe materia de trabajo, además de que la lucha continúa porque existe un litigio contra la extinción LyFC y los que determinan quiénes dirigen a la organización son sus integrantes en asamblea, lo cual ya se dio y se ratificó Esparza.
La Secretaría del Trabajo afirma que el SME debe realizar un nuevo proceso electoral para el legítimo nombramiento de su secretario general y de otras carteras del Comité Central.
Amparo negado
Esto, reitera, luego de que el jueves pasado el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó el amparo promovido por el SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que, en diciembre pasado, declaró nulo el proceso electoral de dicha organización, en el que se pretendió reelegir a Martín Esparza como secretario general, así como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas.
Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, sostiene que el sindicato no ha sido notificado de tal resolución que dio a conocer la Secretaría del Trabajo la noche del jueves, lo cual â??demuestra una vez más la injerencia del gobierno de Calderón a través del secretario del Trabajo Javier Lozano, quien se convierte en juez y parteâ?.
Dijo que parte de esto es la toma de nota que otorga la Dirección General de Registro de Asociaciones, la cual es dependiente de la Secretaría del Trabajo, la cual la ha tomado el gobierno de Calderón como instrumento para desestabilizar a sindicatos, pero que en el SME los trabajadores en asamblea son quienes deciden sobre su dirigencia.
Alejandro Muñoz argumenta que no pueden definir quién conformará un Comité Central, ya que se requiere la mitad más uno de los miembros en la asamblea y no los logran juntar, por lo que cualquier decisión está fuera del estatuto y de la ley, porque no es mayoritaria.
Por esa razón Muñoz Reséndiz insistió en que los trabajadores deben estar alertas y presentar demandas para proteger sus bienes muebles, inmuebles, así como los recursos financieros.
Los recursos del SME
Amezcua dijo que existe una cláusula de extinción a través de la cual se faculta a los trabajadores de poder vender los bienes, â??pero no porque lo diga un idiota que ya no pertenece al sindicato, que desconoce los estatutos y que ha servido como instrumento del gobiernoâ?.
Precisó que los electricistas aún liquidados, siguen formando parte del SME, el cual continúa con su registro. Los que no se han liquidado, mencionó son miembros en activo y los que ya, en integrantes en receso.
Muñoz insistió: â??Ya no tenemos empresa, ni contrato. El registro del sindicato está ahí, pero sólo se puede utilizar si alguna empresa decide trabajar con el sindicato, pero eso es difícil. No nos queda nada, el sindicato está terminadoâ?