Etiqueta: marruecos

  • Hijo de portero marroquí confunde micrófono con un helado

    Hijo de portero marroquí confunde micrófono con un helado

    El día de ayer la selección de Marruecos quedó eliminada de la Copa del Mundo Qatar 2022 al perder 2-0 ante la selección francesa. 

    En una serie de entrevistas de rutina donde los medios de comunicación enfocan su atención en los jugadores fueron a entrevistar al carismático portero del equipo de Marruecos Yassine Bounou alias “Bono”, quien protagonizó junto con su pequeño hijo de brazos Issac, una conmovedora escena que provocó que las redes sociales explotaran de ternura. 

    El jugador de 31 años que habla tres idiomas (español, árabe e ingles) se encontraba respondiendo a las preguntas de un corresponsal oficial de la FIFA, cuando su pequeño hijo de tan solo dos años no paraba de ver con asombro el enorme y esponjoso micrófono que estaba tan cerca de la boca de su padre. 

    Te puede interesar: ¡Habemus finalistas! Argentina y Francia pelearán por la gloria en Qatar 2022 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El hermoso nene no le quitaba la vista de encima, hasta que decidió salir de su duda y le aventó un lengüetazo al micrófono para comprobar o refutar su teoría de que fuera un dulce o un algodón de azúcar. 

    Aún escéptico de su primera experiencia el bebé lo volvió a intentar al momento que su padre le hacía un pequeño cariñito para señalar que tal artefacto no era un helado de taro o uva. 

    Yassine Bounou se encuentra casado con la también marroqui Imane de 30 años desde el 2016 y se convirtieron en padres en 2020. 

    Este es el segundo mundial del portero de Marruecos, donde logró posicionar a su país como el primero africano y árabe en llegar a una semifinal, un avance significativo considerando que en Rusia 2018 quedaron eliminados en la fase de grupos. 

    MGG

  • Seducción del artista franco-marroquí Hamid El Kabouss en el CNA

    La pieza coreográfica «Seducción», creada por el artista franco-marroquí Hamid El Kabouss estrenó temporada la víspera en el Teatro «Raúl Flores Canelo», del Centro Nacional de las Artes.
    Seducción del artista franco-marroquí Hamid El Kabouss en el CNA

  • Lucha contra el cambio climático Greenpeace

    Con el lema «Seguiremos adelante», Greenpeace reunió a participantes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP22) de Marrakech en su jornada final para reiterar su compromiso en la lucha contra el fenómeno climático
    Lucha contra el cambio climático Greenpeace

  • Va el guitarrista Paco Rentería a Marruecos

    El trabajo y arte de Paco Rentería sigue dando d que hablar en el Mundo y ahora, va a Marruecos. (más…)

  • España y Marruecos arrestan a ligados del Estado Islámico

    España y Marruecos arrestan a ligados del Estado Islámico. Las policías española y marroquí detuvieron el martes a cuatro presuntos miembros de una célula yihadista que buscaba reclutar miembros para el grupo extremista Estado Islámico, entre ellos que según autoridades marroquíes es un expreso de Guantánamo que había luchado con Al Qaeda en Afganistán.
    Tres ciudadanos españoles fueron arrestados en Ceuta, enclave español en el norte de África, y uno marroquí en la ciudad de Farkhana, cercano a Melilla, otro enclave español en el norte africano rodeado por Marruecos y el Mediterráneo, dijeron los ministerios de Interior de ambos países en sendos comunicados.
    El gobierno español no ofreció detalles sobre los sospechosos arrestados en Ceuta, más allá que confirmar que tenían nacionalidad española. Sin embargo, el comunicado marroquí identificó a uno de los detenidos en el enclave español como un ex reo de Guantánamo, pero no proporcionó su nombre ni información sobre su salida del centro de detención estadounidense en Cuba.
    Otro de los detenidos en Ceuta es el hermano de un combatiente que perpetró un ataque suicida en 2013 contra el ejército sirio, agregaron las autoridades alauís.
    Una portavoz del Ministerio del Interior de España no respondió de inmediato a un mensaje telefónico pidiendo más detalles sobre los antecedentes de los detenidos en Ceuta.
    Los cuatro formaban un grupo que intentaba reclutar combatientes para unirse a las filas de la milicia radical Estado Islámico en Irak y Siria, además de a insurgentes dispuestos a perpetrar ataques en España y Marruecos, explicó el comunicado español.
    La policía española detuvo a unos 100 presuntos extremistas islámicos el año pasado y a más de 600 desde los atentados en Madrid que mataron a 191 personas y dejaron unos 2.000 heridos.
    España y Marruecos arrestan a ligados del Estado Islámico

  • Jennifer Lopez en el ojo del huracán en Marruecos

    El presidente del Gobierno de Marruecos, el islamista Abdelilah Benkirán, ha pedido que se sancione a la cadena de televisión pública 2M por emitir el pasado viernes un concierto de Jennifer Lopez en horario de máxima audiencia.
    En una carta enviada a la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual (HACA, siglas en francés), Benkirán insta al organismo de control audiovisual a que tome sanciones contra el canal 2M que transmitió el concierto de Jennifer Lopez por ‘contener escenas con connotaciones sexuales’.
    La emisión de estas escenas de connotación sexual constituye un ultraje a la ética, al orden público, una provocación de los valores de la familia marroquí, así como atenta contra los espectadores menores y menosprecia la dignidad de la mujer», reza la carta.
    La cantante estadounidense ofreció el pasado viernes un concierto, cargado de sensualidad, que fue el show que dio el pistoletazo de apertura del festival de Mawazine de Rabat, la cita musical más importante del país magrebí.
    En la carta, el presidente del Gobierno consideró el show como una violación de la Constitución y las leyes que reglamentan el espacio audiovisual, e instó a la HACA a decretar las sanciones necesarias.
    Esta carta constituye uno más de los varios encontronazos de Benkirán con este canal de corte liberal desde que ascendió al gobierno en 2012.
    Días después de celebrarse, el espectáculo de JLo sigue estando de actualidad en Marruecos y ha disgustado a varios diputados del Partido Justicia y Desarrollo (PJD, en el gobierno) y del nacionalista Partido Istiqlal (PI, oposición), que se disputan un mismo electorado de corte conservador.
    Jennifer Lopez

  • En Marruecos hay tortura dice AI

    El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional documentó en un informe las torturas generalizadas infligidas por el estado marroquí, en contra de su compromiso público de reforma.
    Entre los ejemplos incluidos en el documento están abusos a manifestantes, violación de detenidos con objetos y uso de golpizas para obtener confesiones de sospechosos.
    El informe, publicado el martes por el grupo con sede en Londres, también destacó que quienes acusan a la policía de torturas están siendo perseguidos por calumnias y difamación, en un intento por desanimarlos para hablar del asunto.
    El documento reconoce sin embargo mejoras en los últimos 20 años pero dijo que suele haber una gran brecha entre los compromisos públicos para terminar con la tortura y las prácticas reales.
    La respuesta del gobierno marroquí, que está incluida en el informe, rechaza las conclusiones poniendo en duda la credibilidad de las fuentes de Amnistía.
    Marruecos tortura

  • Jennifer Lopez cantará en la apertura del Festival Mawazine

    Festival Mawazine
    La artista estadunidense Jennifer Lopez cantará el 29 de mayo en Rabat en la apertura del Festival Mawazine, el más importante del año en Marruecos, según acaban de anunciar los organizadores.
    JLo será así la estrella más conocida de las invitadas este año, 14 edición del Festival Mawazine que se prolongará hasta el 6 de junio y que incluirá, en la llamada «escena internacional», nombres como Pharrell Williams, Mister Sean Paul, Placebo o Maroon.
    Todavía falta por desvelar quién será el encargado del concierto de clausura del Festival Mawazine, un momento para el que suele reservarse también algún cantante de gran renombre.
    Habrá, como cada año, otros escenarios de masas en distintos lugares de la ciudad de Rabat (y su vecina Salé) dedicados a la música árabe, por un lado, y a la música africana, por otro, todos ellos de carácter gratuito a excepción de las primeras filas o «zona vip», que son de pago.
    El festival también incluye dos espacios de carácter menos masivo: el Teatro Nacional Mohamed V y las ruinas de la Chellah, donde se producen artistas más minoritarios o intimistas, así como músicas «étnicas» llegadas de todo el mundo.
    Mawazine, patrocinado por el rey Mohamed VI como principal sponsor, se ha convertido en la mejor ocasión para ver desfilar por Rabat estrellas internacionales, y por él han pasado en los últimos años nombres como Justin Timberlake, Rihanna, Ricky Martin, Shakira, Mariah Carey, Santana o Elton John.

  • Mexico y 21 paises vs narcotrafico

    imagenes asi ya no sorprenden

    El flagelo del narcotráfico es sin duda alguno, uno de los temas que a casi todos los países les mueve tener en la cartera de asuntos pendientes y urgentes a atender.

    Más cuando se ve a México luchando de esta forma contra los carteles de la droga que todo corrompen.

    Hace unas semanas, se hablaba de que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, era uno de los criminales más buscados en el mundo.

    En Paris, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se reúne y confluyen 21 países contra el crimen organizado.

    México claro que esta en este grupo lo que sorprende es ver a Senegal pero como país de tránsito no quiere convertirse en país de consumidores.

  • México desea sumarse a convenio arancelario

    México manifestó su interés en adherirse al acuerdo de preferencias arancelarias firmado hoy por once países en desarrollo, entre ellos los cuatro del Mercosur, y que prevé reducciones arancelarias para cerca de 47 mil productos, informaron fuentes oficiales.

    «México anunció en la reunión de hoy que estaba interesado en firmar», dijo a Efe el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman.

    El llamado Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) fue firmado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú por los cancilleres o representantes de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Paraguay y Uruguay.

    Estos once países tienen cerca de mil 900 millones de habitantes, lo que equivale al 27,5 por ciento de la población mundial, y un mercado de cinco billones de dólares que en los últimos cuatro años creció a tasas dos veces mayores que la media mundial, según la cancillería brasileña.

    El protocolo fue suscrito en vísperas de la cumbre que el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará en esta misma ciudad.

    «La única condición para sumarse al acuerdo es que el interesado sea un país en desarrollo y miembro del G-77 (foro que representa a los países en desarrollo)», explicó el canciller argentino en una rueda de prensa tras la firma del protocolo.

    Las negociaciones de la Ronda de Sao Paulo fueron iniciadas en 2004 por 43 países, de los cuales 22 presentaron propuestas y once firmaron el acuerdo hoy.

    «Esperamos que otros países se sumen en breve. Además de México, Zimbabue también anunció hoy su interés en adherirse al acuerdo y hay negociaciones adelantadas con Nigeria», dijo, por su parte, el vicecanciller brasileño, Antonio Patriota, que hoy fue designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores por la presidenta electa, Dilma Rousseff.

    También están negociando Argelia e Irán, pero el acuerdo con esos países aún depende del proceso de adhesión de los mismos a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Patriota destacó que el acuerdo firmado hoy es una demostración del interés de los países en desarrollo de aumentar su participación en el comercio mundial en momentos de estancamiento de la Ronda de Doha de la OMC.

    El protocolo compromete a los países signatarios a ofrecer un margen de preferencia de hasta el 20 por ciento en los aranceles cobrados sobre el 70 por ciento de los productos.

    Por ser un acuerdo de preferencias arancelarias, es mucho más flexible que un acuerdo de libre comercio y permite que cada país amplíe aún más las preferencias en los próximos dos años y que aumente el universo de productos favorecidos.

    Igualmente, permite que entre el 30 por ciento de productos que pueden ser protegidos, cada país incluya los que considera estratégicos