La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 44/2013 al Ejecutivo de Chihuahua por «indebida procuración de justicia» contra la activista Marisela Escobedo y tres personas víctimas y ofendidas del delito.
En un comunicado refirió que el 16 de mayo de 2010 la mujer presentó una queja ante el organismo en la que informó que en abril de ese año inició protestas para exigir a los jueces a cargo del juicio por el homicidio de su hija emitir la pena máxima contra el responsable.
Sin embargo las autoridades jurisdiccionales emitieron sentencia absolutoria poniendo al presunto homicida en libertad, aunque en segunda instancia se revocó el fallo, ordenando su aprehensión.
Etiqueta: Marisela Escobedo
-
CNDH emite una nrecomendación por el caso de la activista Marisela Escobedo
CNDH emite una nrecomendación por el caso de la activista Marisela Escobedo -
Que alguien me explique
Beatriz González Rubín
Definitivamente cada día me doy cuenta de lo incapaz que soy para entender el Sistema Jurídico Mexicano. Tampoco entiendo los medios, ni a la gente que tiene poder, ni a los jueces, ni a los políticos y mucho menos a los que se enarbolan como â??líderes de opiniónâ?.
Estas últimas semanas en especial me parecen bizarras. Empecemos por el principio (si es que hay un principio en todo este desmadre). Hace poco más de un mes Marisela Escobedo es asesinada a plena luz del día por buscar justicia por la muerte de su hija Rubí Marisol Frayre, ya que los jueces encargados del caso liberaron al asesino confeso â??por falta de pruebasâ?. Como es común en México, muerto el niño, tapan el pozo, los jueces son removidos de su puesto y son juzgados por la decisión que tomaron un año atrás, el caso está empantanado y no avanza.
Tiempo después las noticias anuncian que Kalimba, cantante de pop, es acusado por haber violado a una menor de edad en Quintana Roo, en diciembre la noticia simplemente pasa, pero poco a poco la situación se empieza a complicar y el joven es entrevistado por uno de los más importantes personajes de Televisa, Carlos Loret de Mola. La entrevista empieza con un duro â??¿Qué hiciste Kalimba?â? y a partir de ahí el galante entrevistador se dedica a acorralar al joven utilizando palabras como penetración, sangrado, violación, en un horario matutino (8.45 am). Al terminar la entrevista es evidente que la televisora que apoyo al joven gran parte de su carrera lo considera culpable.
Súbitamente la televisora del Ajusco, como era de esperarse, toma exactamente la postura contraria, y empieza a aportar elementos en defensa del cantante, por ejemplo, la señora Rocío Sánchez Azuara entrevista a la amiga de la victima para demostrar la cantidad de inconsistencias que existen. Por otra parte de una manera rápida y eficaz, se gira una orden de aprehensión contra Kalimba y unas cuantas horas después es detenido en Texas y es remitido inmediatamente a Quintana Roo para ser juzgado.
En el intermedio de estos eventos, el famoso Jorge Balderas Garza, alias el J.J presunto operador financiero de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, acusado también de agredir a Salvador Cabañas en el Bar Bar, fue detenido por la Policía Federal luego de evadir a la justicia por casi un año.
Ese mismo día, nuevamente Carlos Loret de Mola entrevista al detenido, mostrando una actitud diametralmente opuesta a la que presentó un par de días antes en la entrevista al cantante. Fue mesurado, respetuoso y hasta miedoso diría yo. En ningún momento lo condenó ni dictó sentencia. El â??sospechosoâ?, ya que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrarío (léase en tono irónico), también fue entrevistado por Javier Alatorre el representante de la competencia.
¿Cómo se lograron esas entrevistas?, nadie sabe, nadie supo, pero se hicieron y en todos los noticieros de la empresa que otrora fundara el Tigre, fue transmitida mostrando a un J.J seguro de sí mismo, sin miedo, sin nervios, ufano de decir â??Después de lo de Cabañas mis negocios crecieron, todos querían tragar con el J.Jâ?.
¿Cómo es posible que hayan tardado un año en encontrar al narcotraficante que afirmó estar en la ciudad y continuar con sus negocios? ¿Cómo se logró aprehender al cantante en casi veinticuatro horas desde que se liberó la orden?
¿Cuándo se resolverá el caso de Marisela Escobedo?
No puedo decir que caso es más importante, todos requieren justicia, pero la balanza, esa mujer de ojos vendados, no funciona en México, hay muchos intereses creados, hay mucho dinero de por medio, hay mucha corrupción y gente comprada.
Por favor que alguien me explique que sucede en mi país.
-
Madres que arriesgan la vida
La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.
Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez días, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.
Norma L., Evangelina A., María de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.
Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayoría ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.
â??Para los policías es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.
Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.
¿Quiere saber mas?
-
Descartan vinculo en incendio
El portavoz de la Fiscalía General del estado de Chihuahua, Carlos González Estrada, explicó que la primera línea de investigación del incendio y secuestro de Manuel Monje apunta a un posible caso de â??extorsión más que relacionarlo con la muerte de Marisela (Escobedo)â?.
Insistió que por el modus operandi se podría tratar de un caso de extorsión más. Sin embargo, agregó, se están tomando varias hipótesis para lograr más avances en la investigación.
El Partido Acción Nacional (PAN) reprobó ayer el asesinato de Marisela Escobedo y reclamó a las autoridades estatales y locales de Chihuahua proporcionar seguridad a los familiares de la activista fallecida.
En comunicado, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, manifestó su indignación ante la falta de garantías de seguridad que padecen los ciudadanos.
El senador Madero Muñoz reclamó efectividad de las autoridades del gobierno de Chihua-
hua para investigar los hechos y exigió medidas para detener la ola de violencia que se vive en esa entidad federativa.
Asimismo reprobó la actuación de los jueces del Poder Judicial de ese estado que emitieron la sentencia que puso en libertad al presunto homicida de la hija de Escobedo Ortiz, Rubí Frayre, pese a su confesión de haber cometido el crimen.
El dirigente de Acción Nacional se refirió además al hecho de que un grupo armado roció con gasolina la maderería de José Monge, pareja sentimental de la activista asesinada en Chihuahua, además de que levantaron a su hermano y socio, Manuel Monge.
Gustavo Madero calificó de inapropiada la declaración del fiscal estatal, Carlos González Estrada, en el sentido de que no puede asegurarse que el incendio y el levantón tienen relación con la muerte de Marisela Escobedo.
Advirtió que Acción Nacional estará al pendiente de que las investigaciones que realicen las autoridades de Chihuahua del caso a fin de que se realicen con profesionalismo, transparencia y efectividad.
-
Miedo adelanta sepelio
Los familiares de Marisela Escobedo decidieron sepultarla ayer por la tarde, a pesar de que el viernes pasado dieron el aviso que la velarían hasta la tarde del domingo.
El temor a sufrir un atentado los obligó a adelantar la ceremonia para ayer.
El cortejo fúnebre partió cerca de las 16:00 horas de la funeraria Perches, localizada en la avenida López Mateos, en Ciudad Juárez, y tuvo que ser escoltado por una docena de patrullas de la policía estatal, municipal y federal.
Desde la tarde del viernes, cuando el cuerpo llegó a esta frontera y el ataúd fue llevado a la funeraria, familiares de Marisela Escobedo revelaron que habían recibido amenazas de muerte, por lo que decidieron no hacer mayores manifestaciones de protesta por el crimen de la activista y sepultarla en la mayor discreción posible.
La tarde del sábado, la carroza arribó al cementerio Jardines Eternos, sitio donde antes de la sepultura los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a la activista a petición de uno de sus hijos.
La mujer fue sepultada a un lado de la tumba de su hija Rubí Marisol, la cual también fue asesinada y por la cual Marisela Escobedo inició una serie de actividades en defensa de los derechos humanos, exigiendo justicia por el asesinato de la menor y el arresto del presunto homicida, Sergio Barraza, el cual quedó en libertad.
La policía escoltó el coche fúnebre con los restos mortales, seguido de más de 50 automóviles de familiares, amigos, activistas sociales y medios de comunicación, en dirección al cementerio.
Durante el sepelio se vieron representantes de Organizaciones No Gubernamentales y madres de mujeres muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes, con lágrimas dieron los últimos aplausos a la mujer que luchó durante dos años por esclarecer el asesinato de su hija.
Fue descrita como «una luchadora inquebrantable» por miembros de su familia y compañeros, mientras el féretro descendía para ser enterrado.
Varias activistas sociales se cubrieron el rostro improvisando burkas con la intención de «reflejar al mundo el miedo que se vive en Ciudad Juárez».
Declararon que la ciudadanía debe romper con el temor, salir a la calle, tomar los espacios públicos y recuperar la paz en esa ciudad.
-
Continua la locura entorno a Marisela Escobedo
Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.
Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.
Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.
Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.
Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.
¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?
Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.
Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net