Etiqueta: marina

  • General, secretario de seguridad

    Por órdenes directas del gobierno federal, un General Brigadier en activo fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad Pública de Nuevo Laredo.

    Manuel Farfán Carreola, General Brigadier, es el militar, quien a partir de hoy tendrá a cargo los cerca de 400 policías municipales que conforman la dirección de seguridad ciudadana.

    A las 00:00 horas de este primero de enero de 2011 Farfán Carreola protestó cumplir con las leyes que rigen a este país y a Tamaulipas, ante el pleno del Cabildo que inició labores como parte del nuevo gobierno municipal que dirige Benjamín Galván Gómez.

    De acuerdo con el nuevo alcalde, la designación del general fue por órdenes directas también del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú.

    Asimismo, también fueron designados Juan Fernando Miranda Macías como secretario del Ayuntamiento, José Arámbula como Tesorero, Raúl Gutiérrez Méndez como Contralor y Luis Martínez Llano en la Dirección de Obras Públicas.

    ¿Quiere saber mas?

    Panista lidera caravana por Nuevo Laredo

    Fea noche en Nuevo Laredo

  • Detienen al bigotes

    En un operativo conjunto entre las fuerzas federales, fue detenido Francisco López Villanueva, alias El Bigotes, líder de La Familia Michoacana en La Mira y Guacamayas, poblaciones cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas, bastión de ese cártel y por donde circula una importante cantidad de droga.

    El anuncio lo hizo hace unos minutos Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, en una rueda de prensa en el centro de mando de la PF, quien explicó que la detención se dio tras en un enfrentamiento en el que cayeron también cuatro de sus colaboradores, encargados de brindarle seguridad.

    Dijo que en la operación participaron militares y elementos de la Marina y de la Policía Federal.

    De acuerdo con el funcionario, el detenido fue un importante integrante de Los Zetas que, según explicó, mantuvieron un acuerdo con La Familia para comercializar drogas en la región gracias a las tareas de enlace que desplegaba esta persona entre ambos grupos delictivos.

    Posteriormente, cuando se deshizo el pacto entre ambas bandas, El Bigotes tomó partido por La Familia y se integró a este cártel.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

  • Donde esta Erika Gandara

    Erika Gándara salí­a cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañí­a era un fusil R-15.

    Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecí­a en la corporación local en una de las zonas más violentas del paí­s. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.

    Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.

    El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del rí­o Bravo.

    Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policí­a anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.

    Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.

    El vocero de la Fiscalí­a General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policí­a Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.

    Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.

    Apenas tres dí­as después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.

    El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.

    Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.

    Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.

    Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.

    A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.

    Desde el lunes la alcaldí­a de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Segundo ataque a familia de alcalde

    Ayer, dos hombres armados interceptaron a tres familiares del alcalde electo de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, entre ellos su hijo; los delincuentes los mantuvieron privados de su libertad algunos minutos y después los despojaron de la camioneta en la que viajaban.

    Este es el segundo hecho violento que se registra en contra un miembro de la familia del próximo presidente municipal, en junio pasado su hermana, Rosalinda Plata Inzunza, fue asesinada en el poblado de Bachimeto.

    De acuerdo al reporte de la Policía Ministerial del Estado, Marco Plata Zazueta, hijo del alcalde electo, junto con sus sobrinos, Rodolfo Ericon Plata y Alejandro Plata López, viajaban en una camioneta Colorado por la carretera Navolato/ Altata, cuando a la altura del poblado el Vergel, dos hombres armados los interceptaron, abordaron el vehículo y los obligaron a enfilarse al poblado Cinco Hermanos.

    Una vez que arribaron, los delincuentes los abandonaron y huyeron con la unidad; los tres familiares del alcalde electo se encuentran ilesos.

    Cabe mencionar que el presidente municipal electo, Evelio Plata Inzunza, ocupará su puesto a partir del próximo primero de enero, aunque apenas a inicios de semana reveló que aún no cuenta con prospecto para dirigir la Secretaria de Seguridad Pública en Navolato.

    ¿Quiere saber mas?

    Aviso-Edelmiro Cavazos desaparece (quiza levantado)

    Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

  • Lucha antinarco es necesaria

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

    ‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por ‘asuntos personales’.

    Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional.

    Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó.

    Según un comunicado del gobierno yucateco, tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo.

    ¿Quiere saber mas?

    Carlos Salinas de Gortari

    Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    La economia y la narco economia

  • Mil mujeres contra el crimen

    La Secretarí­a de Marina Armada de México (Semar) capacita a una nueva generación de oficiales de mando integrada por mujeres que se entrenan en el uso de armas de fuego, tácticas de guerra para la defensa de la patria, adiestramiento militar en operaciones especiales para combatir la inseguridad y el narcotráfico, y estrategias operativas para comandar y dirigir a todo un batallón.

    Alrededor de mil mujeres que estudian en las distintas escuelas navales y centros de adiestramiento de la Secretarí­a de Marina enfrentan el nuevo reto de formar, junto con los hombres, la nueva generación de militares que harán frente a las amenazas que vive el paí­s, como es el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, y todo aquello que atente contra la seguridad interior del paí­s.

    La resistencia para que las mujeres incursionaran en las carreras de cuerpo general e infanterí­a de Marina costó años de esfuerzo, diálogos permanentes y años de convencimiento al interior de la Armada de México. La apertura se logró en 2008, cuando la Escuela Naval Militar de Veracruz, tras 110 años de formar sólo a hombres, abrió sus puertas a la nueva generación de mujeres.

    La incursión de las mujeres en los planteles de la Armada de México se gestó en la Escuela de Enfermerí­a Naval, en los años 80 y 90, cuando se abrieron otras carreras: la de médico, intendencia, mecánica de aviación, electrónica y escuela de ingenieros.

    Sin embargo, fue hasta 2008 cuando fue admitida la primera generación de mujeres para la carrera de logí­stica. De estas profesiones, ninguna le brindaba la oportunidad a la mujer de llegar a ser mando de algún grupo o comando, ni mucho menos de algún batallón.

    Fue hasta 2010 cuando el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, publicó el acuerdo mediante el cual la Escuela Naval Militar de Veracruz, lanzaba su convocatoria para todas aquellas mujeres que desearan estudiar las carreras de cuerpo general y de infanterí­a de Marina, abriendo la posibilidad de que una mujer pudiera llegar no sólo a ser la capitana de un buque o naví­o, sino de llegar al cargo de almirante para encabezar la Armada de México.

    En la actualidad la nueva generación de mujeres que estudian en el cuerpo general e infanterí­a de marina, se adiestran en diversas disciplinas a la par que los hombres, no hay distinción y ambos realizan el mismo esfuerzo en todas las disciplinas. Las mujeres aprenderán el arme y desarme de todo tipo de armamento, tácticas de guerra, adiestramiento de alto impacto para operaciones especiales contra el narcotráfico o terrorismo, supervivencia en agua y en tierra, técnicas de navegación y defensa y combate.

    El director de la Heróica Escuela Naval de Veracruz, Rommel Eduardo Ledesma, afirmó que las mujeres han sobresalido por su valor, por su entrega, por su responsabilidad, â??es igualdad de oportunidades, estas mujeres las que están en cuerpo general estarán en la lí­nea de mando, al mando de unidades o de batallones de infanterí­a de Marinaâ?.

    De acuerdo con su director, la Escuela Naval militar tiene 902 alumnos de los cuales 112 son cadetes femeninos, recientemente dos mujeres se encuentran en tercer año en la carrera de cuerpo general, lo que significa que para el 2013, dos mujeres tendrán la oportunidad en la historia de la Armada de México de dirigir a un batallón completo o llegar al grado de almirantes.

    â??Tenemos ya a dos cadetes en el cuerpo general y próximamente las veremos en las cubiertas de nuestros buques, es una gran oportunidad para el personal femenino dentro de la Armada de México, donde atinadamente las polí­ticas del alto mando han abierto el escalafón a la mujer mexicana y en un futuro próximo tendremos a oficiales femeninos de alto rango con toda la posibilidad para escalar a las más altas jerarquí­as de la Armada, incluso para ser secretarias de Marinaâ?, dijo Rommel Eduardo Ledesma.

    Para Katia Muñoz Baquera, quien actualmente estudia el segundo año de preparatoria en la Escuela Naval Militar en Veracruz, poder llegar a comandar a un batallón no sólo es una ilusión personal sino un compromiso para la defensa de la patria.

    â??Nos han enseñado a querer a nuestro paí­s, a amarlo, si es necesario darí­a mi vida por mi paí­s, y por los mexicanos. Quiero llegar a estudiar la carrera de cuerpo general, tienes que sacrificar algunas cosas, pero te disciplinas, aunque extraño a mi familia, todos los dí­as nos levantamos a las cinco de la mañana , y todo el dí­a tienes actividades en la mañana las clases en las tardes deportesâ?, afirmo Katia Muñoz.

    Para esta jovencita de 17 años de edad, su principal preocupación son sus estudios y cumplir con la disciplina militar, â??no podemos dejarnos suelto el cabello siempre lo tenemos que traer amarrado, y no nos podemos pintar, estamos dedicadas a nuestros estudios, y si tenemos amigas y amigos pero hay poco tiempo para platicarâ?, concluyó.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuradurí­a, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piraterí­a también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Granadas contra policías

    Grupos armados lanzaron hoy granadas de fragmentación y dispararon contra las instalaciones de la Policía Metropolitana de Tampico, Tamaulipas, dando muerte a tres agentes preventivos, entre ellos un comandante de la corporación.

    Los primeros informes policiales señalan que el ataque se reportó alrededor de las 9:00 horas, cuando desconocidos accionaron sus armas contra la corporación y lanzaron las granadas.

    En las instalaciones policiales ubicadas en la zona centro de Tampico, sobre la calle de Sor Juan Inés de la Cruz, entre Tamaulipas y Obregón, quedó el cuerpo de una las víctimas, al parecer comandante, el cual no ha sido identificado.

    Informes preliminares de las autoridades policiales indican que tras la agresión, se inició una persecución entre policías municipales y el grupo armado que se extendió hasta la salida de Tampico en los límites con Pánuco, Veracruz, muriendo otros dos elementos de la corporación.

    Asimismo, se dio a conocer que el ataque habría dejado un saldo de por lo menos ocho personas lesionadas, en su mayoría efectivos preventivos.

    Las instalaciones de la Coordinación de la Zona Tres de la Policía Metropolitana de Tampico se encuentran sitiadas por elementos federales, estatales y municipales, que inspeccionan los daños causados a la corporación que presenta múltiples impactos de bala.

  • Tamaulipas no puede con penales

    Antonio Garza Garcí­a, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayorí­a vinculados al crimen organizado.

    â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.

    El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.

    Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo dí­a, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.