Etiqueta: marihuana

  • 3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana

    Este es un breve análisis de tres puntos de Uruguay y su muy particular situación en América Latina ante la drogadicción o el narcotráfico, cuestión que el llevó a poder legalizar el consumo de la marihuana.
    1.- Uruguay es un país sin analfabetas, por lo cual lo único que le preocupa es estar manejando sus programas educativos cada vez mejor e irlos afinando para que su calidad educativa pueda ir subiendo paulatinamente, en México aún tenemos una grave crisis educativa lo que nos pone en desventaja a que nuestros jóvenes no sepan manejar el consumo de dicho estupefaciente.
    2.- Uruguay es un país sin cárteles del narcotráfico, es país de tránsito y claro, hay pequeñas mafias que se encargan de la venta de estupefacientes pero a dimensiones absolutamente caseras, no tanto por ser ruta de paso del crimen organizado o también, un país productor, Uruguay no tiene bandas que pongan en jaque la gobernabilidad de las instituciones como sucede en México.
    Y 3.- Uruguay es un país cuya violencia está muy, pero en serio muy por debajo siquiera de la media mundial, por lo cual al no tener un grado de violencia importante, sus esfuerzos serán centrados en otras materias puesto que no conviven con la realidad de nuestro México.
    Usted no sabía esto ¿verdad?

    3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana
    3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana

  • En una sociedad de derechos se debe someter a un análisis la despenalización del consumo de la marihuana

    En el marco de la construcción de una sociedad de derechos que impulsa el Gobierno de la Nueva Visión, el gobernador Graco Ramírez reiteró que se debe someter a un amplio debate el despenalizar el consumo de la marihuana.
    Graco Ramírez habló del costo de un joven en un penal y lo comparó con el bajo costo que podría ser a diferencia de tenerlo encerrado, darle a ese mismo joven oportunidades para salir adelante.
    El debate sobre despenalizar el consumo de la marihuana, no hay que centrarlo en un criminal, sino también es un asunto de salud pública de quienes la usan.
    Ante este amplio debate que Graco Ramírez señala se debe hacer en torno a la despenalización del uso de la marihuana, se deben dejar de lado prejuicios y abordar el tema desde un punto de vista científico.

    Construcción de una sociedad de derechos que impulsa el gobernador Graco Ramírez
    Construcción de una sociedad de derechos que impulsa el gobernador Graco Ramírez

  • Participa Graco Ramírez en la Mesa Redonda «Marihuana, ¿Despenalizar su uso?»

    Participa Graco Ramírez en la Mesa Redonda Marihuana, ¿Despenalizar su uso
    Participa Graco Ramírez en la Mesa Redonda Marihuana, ¿Despenalizar su uso

    Al participar en la Mesa redonda «Marihuana, ¿Despenalizar su uso?», el gobernador Graco Ramírez consideró la pertinencia de emprender la estrategia de reconciliación social que se requiere en todo el país, un combate serio contra los más altos narcotraficantes, así como resguardar y garantizar los espacios para los jóvenes que hoy están condenados a ser atraídos por la delincuencia.
    Invitado por la Fundación Miguel Alemán Valdez a participar en este foro entre cuyos ponentes estuvieron Juan Ramón de la Fuente, Pedro Aspe, María Elena Morera, Fernando Gómez Mont y Jorge Castañeda, moderados por Héctor Aguilar Camín, el gobernador de Morelos señaló que es pertinente el análisis profundo con responsabilidad de la estrategia y abrir el debate respecto a la despenalización del uso de la marihuana.
    «Esta ha sido una estrategia fallida», dijo Graco Ramírez este miércoles al afirmar que el debate de cambio de estrategia radica principalmente en la cuestión punitiva y de la persecución; mencionó que el 70 por ciento de los jóvenes recluidos en cárceles de Morelos están recluidos por posesión de marihuana, por lo que es necesario reorientar recursos y esfuerzos que ahora se utilizan en la persecución de jóvenes sin un éxito social.
    En esta mesa redonda «Marihuana, ¿Despenalizar su uso?», los ponentes sustentaron bajo diversos argumentos, que el consumo de marihuana no es un tema trivial y llegó el momento de abrir el debate sobre su despenalización.
    Destacaron contar con una legislación efectiva, así como abordar el consumo de la marihuana como un tema de salud pública y rehabilitación; la fragilidad del sistema de justicia y la corrupción que esta actividad genera, así como la distracción de recursos que hace el Estado Mexicano en el rubro de seguridad para la persecución del delito en lugar de prevenirlo.
    En las distintas intervenciones de esta mesa redonda, se resaltó la coincidencia de debatir sobre las modificaciones a las leyes y reglamentos, primero a nivel estatal para su implementación, pasando necesariamente por políticas de salud pública, económicas, sociales y de justicia, para evitar la criminalización de quienes consumen esta sustancia.

  • Vicente Fox hace unos días dijo que cuando se legalice la marihuana él será productor

    El ex presidente Vicente Fox hace unos días dijo que cuando se legalice la marihuana el será productor, vamos, que estará pasando de sus trabajos actuales al de sembrador de marihuana cuando sea legal.
    Pidió cuando dijo estas palabras ante reporteros que “fuera de chunga” no lo tomaran a broma, lo que dice es en serio y hay que decirlo, siempre ha estado a favor de la legalización de esta droga.
    Lo que me llama la atención es ¿Por qué promueve la legalización de la marihuana cuando ya no es presidente? ¿Por qué no lo hizo cuando fue mandatario? Es muy fácil tomar el tema a bote pronto cuando la guerra al narcotráfico ha dejado más muertos que la revolución mexicana y clara, en su sexenio no se hizo nada importante contra los carteles de la droga.
    Así que… ¿Quién toma en serio a Vicente Fox?

    Vicente Fox hace unos días dijo que cuando se legalice la marihuana él será productor
    Vicente Fox hace unos días dijo que cuando se legalice la marihuana él será productor

  • Tolerar la marihuana ¿traición de parte de Estados Unidos a México?

    Tolerar la marihuana ¿traición de parte de Estados Unidos a México?
    Tolerar la marihuana ¿traición de parte de Estados Unidos a México?

    Alguna vez lo dijimos en este espacio, el combate al narcotráfico cambiara cuando el mercado consumidor más grande del mundo que es Estados Unidos, cambie algunas de sus actitudes como por ejemplo, el del consumo de la marihuana.
    Pero ahora que algunos estados en el vecino país, han cambiado el estatus de ilegal ha tolerado el consumo de la marihuana en el término “recreativo” y no solo medicinal, lógico es que a varios países les parezca una traición por parte de Estados Unidos.
    En México Felipe Calderón criticó el desbalance que esto puede significar en la lucha contra el narcotráfico, luego de legalización en EU y es que entendamos algo, el presidente de México señala que la medida es un paradigma contrario a la estrategia contra el crimen.
    Queramos o no esto parece una puñalada a varios países que han gastado dinero, sangre y años de sufrimiento en el combate a las drogas como para que Estados Unidos comience a estudiar, tolerarlas.

  • Aspectos satélite con respecto a la legalización de marihuana en California

    Interesante lo que hoy sucede en Estados Unidos, en lo particular en California. He vivido en los United States y también he vivido en Centroamérica, en particular en Costa Rica. El consumo del Crack, cocaína y la «marijuana» como le dicen en Estados Unidos es el detonante del narcotráfico en el que se ven envueltos países como Nicaragua, Colombia, Perú, México, Argentina, Panamá y el mismo Costa Rica.

    La legalización de la marihuana en California bajo mi punto de vista dista mucho de ser una solución a los problemas de violencia en el estado. Se dice que la legalización de que habla la Propuesta 19, «Proposition 19» generará empleos, eliminará guerra entre pandillas y permitirá a las policías concentrarse en delitos mayores. Gran error. Y de hecho, qué bueno que el presidente Obama tiene el poder de veto sobre una posible victoria electoral de esta mamarrachada.

    Además, mencioné varios países. Curioso que la miopía de políticos en la Unión Americana no considere las repercusiones de sus decisiones a niver internacional. Bien por la política exterior de representantes californianos. Ciertamente la provisión de droga que genere el Estado no será suficiente o de la «calidad» deseada por los consumidores. Y no sólo eso. Los países que proveerán en mercado negro y con importación ilegal para cubrir las necesidades de los consumidores en California desde luego no tienen como legal la minipulación como intermediarios de droga. Sigue siendo para México, Costa Rica y demás, seguirán siendo víctimas y proveedoras de narcotráfico. Los cánceres sociales y narcoguerras que genera el narcotráfico seguirá siendo a cargo de los productores e intermediarios.

    Y aún así, en el California mismo, la reglamentación en torno al cultivo, transporte, comercialización, posesión y consumo de marihuana será ciertamente insuficiente al enfrentar un problema de drogadicción, «accidentes» provocados pos estar bajo los influjos y por su puesto, los delitos derivados de las acciones de quienes estén bajo el aturdimiento que provoca la droga.

    Veamos qué pasa. Y ustedes, ¿qué opinan?

    César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
    http://cesarmalo.com
    Twitter: @CesarMaloJ

  • Elecciones EU: Recuerde, hoy se vota legalizar marihuana

    California está llamada hoy a votar para un proyecto de ley que legalizará el uso, la producción y la comercialización masiva de la mariguana, un voto histórico para ese país donde liberales y conservadores se pelean fuertemente.

    Según las últimas encuestas presentadas en los medios locales, la Proposición 19, para la cual todos los ciudadanos de más de 21 años del estado deberán votar, será aprobada con 51 por ciento. Al ser ratificada, la ley entraría en vigor.

    Sin embargo, la propuesta, independientemente de su resultado, no cambiará las políticas antidrogas de Estados Unidos, afirmó ayer el subsecretario estadunidense de Defensa para América Latina, Frank Mora.

    «No creo que esto vaya a resultar en un cambio fundamental en nuestra política contra las drogas», instó.

    La campaña para el Sí estima que el proyecto contrarrestará la proliferación de los cárteles de la droga que pelean el mercado ilegal en el territorio californiano y la violencia creada por ellos.

    «Todos sabemos que la guerra contra los cárteles de la drogas es un fracaso. El hecho de criminalizar a todos los consumidores no tiene sentido, quita tiempo y dinero al estado y a las autoridades para hacer realmente el trabajo que les corresponda», señaló Tom Angell, director de comunicación de la campaña a favor de la Proposición 19.

    Los presidentes de México, Colombia y América Central advirtieron que la posible legalización cuestionaría la estrategia global frente a las drogas.

  • ¿Daños en California con aprobacion de mariguana?

    En un ambiente de polarización entre votantes ante la propuesta de legalizar la marihuana, expertos vaticinaron hoy, a seis días de las votaciones, un caos al momento de hacerla efectiva si es aprobada en California.

    â??No será nada fácil. De aprobarse, el caos, la anarquía y su confrontación con leyes federales le auguran un panorama de severo descontrolâ?, estimaron especialistas consultados.

    La medida, señalaron, no establece restricciones ni control de acceso a menores; reglas de publicidad, etiquetas del producto y fondos financieros para el tratamiento de consumidores.

    Otro punto sería determinar los tratamientos médicos en lugar de aplicar penalidades a pacientes y las evaluaciones periódicas de la ley y sus efectos en salud y leyes viales, entre otras, abundaron.

    La proposición 19 permite el uso recreativo de la marihuana, tanto en posesión como en cultivo en cantidades mínimas, más la autorización para cobrar impuestos en ciudades y condados.

    â??Se va a entrar a un océano de aguas desconocidas y se debió de haber hecho una proyección mucho más seria y no como una idea que brotó espontáneaâ?, consideró el académico Luis Ramírez.

    Ramírez, catedrático de la Universidad de California en Los Angeles dijo que se está intentando comparar la aprobación del uso de la marihuana con el consumo del tabaco o el alcohol.

    â??La marihuana es sumamente adictiva y lo he visto con alumnos, con amigos, con pacientes y no debe ser vista de manera tan ligeraâ?, aseveró.

    De aprobarse el uso de la marihuana, ésta podrá ser conseguida como las papas fritas y la podrán obtener mayores de 21 años y se podrá fumar en casa o en sitios privados sin que haya niños cerca.

    La medida también permite la posesión de unos 28 gramos de marihuana y el cultivo de la planta en medio metro cuadrado.

    La reforma ha sido condenada por autoridades federales y agencias policiales, que han advertido que en caso de ser aprobada pedirán en cortes que se le declare anticonstitucional.

    De aprobarse la proposición 19 California sería el primer estado en permitir el cultivo comercial y su venta al menudeo con pago de impuestos a condados y ciudades.

    â??Vamos a entrar a una pesadilla legalizadaâ?, pronosticó el académico Darry Sragow, quien dijo que aumentará el número de consumidores en su mayoría jóvenes, además de conductores manejando drogados.

    Sragow, profesor de ciencia política en la Universidad del Sur de California, alertó que los riesgos son muchos, pero que es un asunto que se debe enfrentar.

    â??Hay que recordar que cuando se aprobó la proposición 215 en 1996 para permitir la marihuana medicinal, el abuso se disparó y hasta la fecha muchos adictos consiguen prescripcionesâ?, dijo.

    En la actualidad, sólo 37 ciudades y 10 condados permiten que se venda la marihuana medicinal en dispensarios, pero en múltiples momentos se han detectados abusos y ventas ilícitas.

    La reforma que será puesta a escrutinio de votantes el próximo martes aparece en boletas electorales como â??Acta de regulación, control e impuestos de la marihuana en el 2010â?.

    La iniciativa dejará que la marihuana sea vendida por 481 ciudades y 58 condados â??pero queda poco claro sobre cómo será controlada su ventaâ?, insistió Sragow.

    Decenas de ciudades hoy día como West Hollywood, Oakland, Humboldt y Berkeley han endosado su respaldo a la medida al asegurar que podría permitir un acceso seguro y controlado de la droga.

    El Instituto Libertarian Cato difundió un informe que estimó que la medida podría dar ingresos al estado por mil 400 millones de dólares sólo en impuestos anuales.

    Comparó que en momentos de crisis severa, además de que la marihuana se abarataría, esa cifra superaría en mucho a los 352 millones que se ingresan al año por ventas de tabaco.

    El jefe del Sheriff de Los Angeles, Lee Baca, advirtió el riesgo de que un número mayor de conductores manejen drogados.

    El psiquiatra David Sack, director de centro de rehabilitación Promises, señaló que el riesgo de la adicción es creciente para la sociedad actual con proposición 19 o sin ella.

    â??La marihuana es claramente adictiva y aumenta riesgos de accidentes viales e interfiere en el desarrollo cerebral, particularmente en adolescentesâ?, anotó.

    â??De aprobarse de forma inmediata se va a crear un nuevo problema a California al crearse un escenario ficticio de que la marihuana no es dañinaâ?, aseveró.