Etiqueta: marihuana

  • Miley Cyrus practica yoga y fuma mariguana al mismo tiempo

    La cantante estadunidense Miley Cyrus de nuevo causa polémica por una foto que publicó en su cuenta oficial de Instagram donde aparece fumando un cigarro de mariguana parada de cabeza.
    El uso de la mariguana es algo muy recurrente en sus recitales y sus cuentas personales de redes sociales de la artista.
    Esta semana, tras la ruptura con su novio Patrick, el hijo de Arnold Schwarzenegger, aparecieron fotos donde la intérprete de Wrecking Ball se besa tanto con hombres como con mujeres en una fiesta en Las Vegas.
    Al parecer la cantante estadunidense Miley Cyrus se ha olvidado a su ex Patrick Schwarzenegger, ya que en una fiesta en Las Vegas, no discriminó y se la pasó besando a hombres y mujeres por igual.
    De acuerdo con el sitio TMZ, la ex chica Disney estuvo de parranda en una gran fiesta en la ‘ciudad del pecado’ en donde se dejó ver muy desinhibida con los asistentes al calor de las copas.
    Desde ese lugar salieron a la luz fotos que la muestran dándose apasionados besos con la modelo Frankie Rayder, el fotográfo Mert Alas y mimos junto a la actriz y modelo británica Cara Delevingne.
    Miley fue, nuevamente, protagonista de polémicas imágenes que publicaron esta vez los fotógrafos de moda Mert & Marcus en su cuenta de Instagram.
    Miley Cyrus

  • Conozca el Cannibuster

    Dos estudiantes de posgrado de Ohio inventaron un dispositivo que permitirá a la policía detectar los niveles de THC – el componente activo de la marihuana – en el sistema de un conductor durante una parada de tráfico.
    El diario Plain Dealer informó (http://bit.ly/1E8IUUn ) que dos estudiantes de posgrado de ingeniería biomédica en la Universidad de Akron esperaban comercializar su dispositivo de pruebas móvil en los estados donde el consumo de marihuana es legal.
    El aparato ideado por Mariam Crow y Kathleen Stitzlein examina la saliva para determinar la concentración del ingrediente activo de la marihuana en sangre. En la actualidad, la policía tiene que esperar semanas para obtener los resultados de análisis de sangre para el consumo de esta droga.
    Las dos mujeres recibieron hace poco un precio de 10.000 dólares por su invento. Antes recibieron financiación de Ohio Third Frontier para desarrollar el dispositivo, al que llaman «Cannibuster».
    Cannibuster

  • Legalización de la marihuana supera en respaldo a potenciales candidatos presidenciales

    Una nueva encuesta realizada por la Universidad de Quinniapac halló que el respaldo a la legalización de la marihuana es, en los estados claves para una elección nacional, superior al apoyo que recibe cualquier potencial candidato a la presidencia en 2016.
    Cerca de 84% de los residentes de Florida y Ohio respaldan la legalización de la marihuana medicinal, cifra que sube a 88% en el estado de Pensilvania. La legalización de la marihuana recreacional recibe en estas entidades 55% de apoyo en Florida, 52% en Ohio y 51% en Pensilvania.
    De acuerdo a la encuestadora estos tres estados son fundamentales para que un candidato se haga con la presidencia, ya que desde 1960 ningún nominado ha llegado a la Casa Blanca sin ganar al menos en dos de ellos.
    Pero a diferencia de la marihuana, medicinal o recreacional, ningún posible candidato presidencial supera con creces el 50% de respaldo. Tan sólo Hillary Clinton en Ohio supera mínimamente la cifra, mientras que entre los Republicanos sólo Marco Rubio en Florida supera 40% de respaldo, mientras en las otras entidades Jeb Bush y Rand Paul son los más favorecidos en torno a 30%.
    Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas se trata de la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. La regulación legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los países, existiendo tanto detractores como defensores de su despenalización.
    marihuana

  • Georgia legalizará uso medicinal de la marihuana

    El gobernador Republicano de Georgia Nathan Deal promulgará una medida que legalizará un derivado de la marihuana para uso medicinal, tras un amplio respaldo en el Asamblea regional.
    Se espera que Deal firme la ley, llamada la Ley de Esperanza de Haleigh, este viernes. La misma contó con un respaldo de 160 votos a favor por tan sólo uno en contra de la Cámara de Representantes de la entidad, finalizando un largo debate sobre la marihuana medicinal.
    La medida inició su trayecto burocrático el año pasado pero no pudo ser aprobada en la última sesión de 2014, por lo cual 17 familias se mudaron de Georgia a Colorado, para poder dar a sus niños acceso a la droga. «La ley los traerá a casa», dijo el promotor de la misma Allen Peake. «La Ley da alivio del dolor y genera esperanza para muchos ciudadanos en nuestro estado».
    La legislación fue inspirada en Janea Cox y su hija Haleigh, quien sufre de convulsiones severas, las cuales han sido apaciguadas por el uso de marihuana medicinal. Cox y su familia fueron una de las 17 que se mudaron a Colorado para poder obtener legalmente el medicamento para su hija.
    «Saber que ella no sólo está ayudando a otros pacientes con convulsiones, sino también a tantas otras personas en Georgia con otros padecimientos, es realmente alentador», dijo Cox.
    uso medicinal de la marihuana

  • Se incrementa el consumo de marihuana fina

    marihuana fina
    Algún tiempo atrás, la marihuana mexicana era el máximo estándar para los fumadores estadounidenses. Pero en un nuevo mundo de mercados legales para la marihuana, los consumidores están volteando a Estados Unidos y Europa para conseguir mejores productos.
    En lugar de la Acapulco Gold, los fumadores mexicanos quieren variedades como Liberty Haze y Moby Dick, ya sea importando marihuana de boutique, marihuana fina de gran potencia de los Estados Unidos o cultivándola en jardines secretos con técnicas perfeccionadas en el extranjero.
    Es un mercado pequeño pero creciente donde la marihuana es completamente ilegal, a diferencia de estados como Colorado y Washington que han legalizado su consumo recreativo, y otros donde está disponible para usos terapéuticos.
    Un mensaje de texto llevará a un traficante de la Ciudad de México a la puerta del consumidor con un menú de variedades de alta calidad a la venta a cambio de un paso de la tarjeta de crédito en un lector de smartphone. Tiendas de hidroponía suministrado el equipo a aquellos que quieren cultivar potentes variedades en sofisticadas operaciones caseras. Algunos incluso han instalado cooperativas de marihuana para dividir los costos de las altas facturas eléctricas e intercambiar entre ellos sus cosechas.
    «Sé de personas que son arquitectos, ejecutivos, abogados… que fueron a Estados Unidos o Europa», dijo Antoine Robbe, un francés de 35 años propietario de Hydrocultivos, una de las tiendas. Dicen, «Oye, ¿por qué no tenemos esto en mi país?».
    Hasta ahora, los reportes de la marihuana fina estadounidense abriéndose paso hacia el sur son solo anecdóticos, pero suficientes para generar preocupación, de acuerdo a Alejandro Mohar, un médico mexicano y miembro de la Junta de Control Internacional de Narcóticos de la ONU.
    Un funcionario del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) dijo a la Radio Pública Nacional en diciembre que los operativos de los cárteles mexicanos estaban contrabandeando marihuana de alta calidad o marihuana fina como se le conoce en el mercado, desde Estados Unidos para venderles a sus clientes ricos, aunque no había indicios de un comercio masivo al sur de la frontera. La DEA declinó comentar a agencias informativas.
    En la Ciudad de México, varias personas dicen haber visto bolsas del tamaño de un congelador repletas de marihuana y etiquetadas como hierba de uso terapéutico en Los Ángeles.
    En México se permite llevar hasta cinco gramos de marihuana para uso personal, pero se prohíbe su venta y cultivo. Históricamente, ha habido poca tolerancia social para el consumo, pues los «marihuanos» son estigmatizados como holgazanes y benefactores del mortal narcotráfico.
    Los productores mexicanos dicen que el fenómeno del cultivo casero es ajeno a la horrenda guerra contra el narcotráfico que ha dañado al país. De hecho, cosechar e intercambiar entre ellos, alegan, evita que apoyen a los cárteles.
    «No soy narco, amigo. Solo me gusta fumar», dijo Daniel, un sujeto de 32 años que vive en la popular colonia Roma. Habló bajo condición de que no se mencionara su apellido debido a que su operación casera es «superilegal», pese a que es exclusivamente para uso personal.
    La ley mexicana castiga con sentencias de hasta 25 años en prisión a quien sea declarado culpable de producir, traficar o vender drogas.
    Los productores caseros de marihuana fina dicen estar formando cooperativas para compartir los costos del equipo de jardinería bajo techo y las elevadas facturas de consumo eléctrico, así como para intercambiar producto. Muchos han construido sus modelos con habilidades importadas en primera instancia por extranjeros.
    El año pasado, Homero Fernández, un promotor de eventos de 29 años, se asoció con cerca de una docena de personas para formar un club de marihuana, cada uno pagando cerca de 200 dólares para comprar equipo para el cultivo hidropónico atendido ahora por uno de los miembros.
    En la actualidad el club cuenta con entre 50 y 60 plantas que producen suficientes brotes de sativa para satisfacer a los miembros, algunos de ellos ávidos usuarios, que compran unos 28 gramos (una onza) de marihuana de alta calidad por entre 95 y 130 dólares, menos de la mitad de lo que le pagarían a un traficante.
    El resultado final es una marihuana fina, con entre 15 y 20% de THC, el componente psicoactivo de la marihuana, en comparación con el entre 3 y 8% que contiene la «hierba de ladrillo» mexicana de mayor venta aquí y al norte de la frontera. Algunos también producen concentrados con entre 60 y 99,6% de THC, y la más fuerte es demasiado poderosa para ser fumada en pipa o cigarrillo.
    «Resulta mucho más barato que pagar incluso por marihuana regular… y la calidad es mucho mayor», señaló Fernández, que utilizó sus lentes oscuros incluso en interiores y vestía una camiseta blanca con las letras «THC».
    «Lo que producimos es exclusivamente para nosotros. Nada más, y no se vende fuera» del club, aseveró.
    El mercado para marihuana gourmet sigue siendo minúsculo al lado del comercio multimillonario dominado por los cárteles. De acuerdo a estadísticas de la DEA, las incautaciones a lo largo de la frontera el año pasado sumaron más de un millón de kilogramos (2,2 millones de libras) de marihuana.
    Las tiendas hidropónicas no venden semillas o hierba y por ende están dentro de la ley. Al igual que otros, Daniel ordenó semillas por internet a una compañía española, eligiendo una variedad de origen británico conocida como Exodus Cheese. La preciada carga llegó por correo nueve días después en bolsas similares a las del té en una lata con etiquetas discretas.
    Así como las semillas cruzan las fronteras con más frecuencia, apunta Fernández, la mayor aceptación en el extranjero está transformando las actitudes en México.
    «Estados Unidos, con su boom sobre la regularización y el boom de la marihuana legal, todo eso llega hasta acá y tiene un impacto en la cultura del cannabis».

  • Graco Ramírez pide cambiar el paradigma sobre la marihuana

    Graco Ramírez
    El 80 por ciento de las personas que se encuentran recluidas en las cárceles, es por posesión de cannabis y el 50 por ciento de ellas son jóvenes primodelincuentes
    Es más caro mantener a los jóvenes en la cárcel, que darles una beca para que estudien
    El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, consideró necesario cambiar el paradigma sobre la despenalización del consumo de la marihuana “ya que el principal enemigo es el narcotráfico”.
    Los gobernadores, dijo, le debemos entrar al tema, la seguridad pública es una obligación y en este debate debemos estudiar la despenalización de la marihuana también, son asuntos ligados.
    Al dictar la Cátedra Política del Estado de Morelos en materia de Desarrollo y Seguridad, en el Colegio de Defensa Nacional, el Gobernador, señaló que para 2016, como integrante del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) en la convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsará la despenalización de este estupefaciente.
    Ramírez Garrido Abreu aclaró, “el 80 por ciento de las personas que se encuentran recluidas en las cárceles, es por posesión de cannabis y el 50 por ciento de ellas son primodelincuentes, en su mayoría jóvenes que son remitidos a los penales, los cuales, salen como delincuentes o verdaderos narcotraficantes”.
    Dijo que en lugar de destinar 20 mil millones de pesos en persecución, quema de plantíos, encerrar jóvenes, esos recursos deben ser destinados en educación, “yo les puedo probar que un muchacho en la cárcel cuesta 300 pesos diarios, mientras que uno con beca en secundaria se le apoya con 700 pesos mensuales. Me gasto 600 millones y tengo a 20 mil jóvenes en las escuelas estudiando”.
    Señaló que su administración trabaja con jóvenes con problemas de adicciones, los cuales, salen de las cárceles e ingresan a rehabilitación “tengo 40 casos de éxito, estoy planteando cambiar los paradigmas”.
    El Gobernador de Morelos consideró necesario que el tema de despenalizar esta droga, se trate como asunto de salud pública. “Así como hay impuesto para el alcohol y el tabaco, pongamos un sistema de control a la producción de marihuana para dejar de gastar dinero en la lucha contra el narcotráfico”.
    Pidió ver el tema con responsabilidad, ya que es necesario pacificar al país, “vamos por los narcos que producen heroína, la cual, se da en Guerrero y Sinaloa, vamos por anfetaminas que es otro grupo delictivo y el tráfico de cocaína”.
    Ramírez Garrido, se pronunció por dejar fuera a las Fuerzas Armadas en la persecución de narcotraficantes, “hagamos un perfecto grupo de inteligencia para ir por los delincuentes más importantes y desmantelar sus bandas”.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Analiza el Consejo Nacional Contra las Adicciones la despenalización de la CANABIS

    Analiza el Consejo Nacional Contra las Adicciones la despenalización de la CANABIS
    Analiza el Consejo Nacional contra las Adicciones despenalización de la CANABIS
    · Propuesta por el gobernador Graco Ramírez
    Al inaugurar el XVI Congreso de Investigación en Salud Pública, el gobernador Graco Ramírez Garrido recordó que el consumo de cannabis es un problema de salud pública, por lo que desde el Consejo Nacional Contra las Adicciones va a continuar el debate sobre su despenalización.
    En presencia de la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el Gobernador señaló que en México se debe revisar de manera responsable y sin prejuicios el paradigma del combate al narcotráfico.
    “Yo he planteado con mucha decisión que modifiquemos esta persecución sobre la producción y consumo de cannabis en este país”, puntualizó Graco Ramírez en el auditorio “Guillermo Soberón Acevedo”, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
    Dio a conocer que en el país el 80 por ciento de combate al narcotráfico tiene que ver con la producción, uso y consumo de la marihuana, y que aproximadamente el 50 por ciento de los jóvenes detenidos con relación a dicho vegetal son primo-delincuentes.
    “Estamos llenando las cárceles de jóvenes, aquí (en Morelos) hemos hecho una política de implementación de una beca universal, y hemos abierto un Tribunal de Adicciones para que los primo-delincuentes por esa droga enfrenten su proceso en libertad, y sometidos a un tratamiento de rehabilitación”, señaló el Gobernador.
    “Tenemos que revisarlo (la despenalización) responsablemente, sin prejuicios, entre científicos comportémonos como se trata la ciencia, sin dogmas ni prejuicios”, pidió a los investigadores que acudieron al XVI Congreso de Investigación en Salud Pública.
    Al respecto, la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan comentó que el tema se está analizando en el Consejo Nacional Contra las Adicciones, del que forma parte el Gobernador de Morelos, invitado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
    Graco Ramírez afirmó que el tema de la despenalización de la marihuana lo va a defender de igual manera que, en su momento, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto Nacional de Salud Pública, argumentó que el consumo de tabaco afecta a la salud.
    El Congreso de Investigación en Salud Pública, cuyo lema es “La salud en todas las políticas” se realiza del 04 al 06 de marzo en las instalaciones del INSP, donde se realizan conferencias, talleres y simposios.
    Durante la ceremonia de inauguración, Mercedes Juan y Graco Ramírez entregaron el reconocimiento “Campeones de la salud” a Esteban Moctezuma Barragán, por su destacada trayectoria en el sector salud.
    Esteban Moctezuma se pronunció porque en la población se fortalezca la cultura del bienestar, por lo que pidió reproducir los hábitos de la prevención para estar sano.
    Mercedes Juan López reconoció la importancia que tienen las investigaciones médicas para conformar las políticas públicas a favor de la sociedad.
    En tal sentido, el gobernador Graco Ramírez ratificó el compromiso del Gobierno de Morelos de vincular las investigaciones con las políticas públicas de desarrollo, lo cual no ocurría en años anteriores.
    Estuvieron presentes la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto Nacional de Salud Pública.

  • Morelos lleva debate sobre despenalización de la marihuana a cámara de diputados

     
    Morelos lleva debate sobre despenalización de la marihuana a cámara de diputados
    · Entrega Graco Ramírez carta a Silvano Aureoles para promover debate sobre despenalización de la marihuana en México
    · El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que es necesario abordar con urgencia y responsabilidad el tema.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, una carta en la que le solicita cambiar el paradigma de la seguridad y del combate al crimen organizado, mediante una discusión seria sobre la despenalización de la producción, comercialización y consumo de la marihuana en México.
    Señaló que la lucha en contra del narcotráfico ha dejado en los últimos nueve años, más de cien mil muertos, lo que constituye una situación trágica, equivalente a los decesos que ocasiona una guerra civil, por lo que convidó a todas las fuerzas políticas a cambiar la estrategia contra el crimen organizado.
    Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que se trata de un tema complejo pero que es necesario abordar con toda responsabilidad, ya que el consumo de la marihuana afecta principalmente a los jóvenes.
    “Urge que se abra el debate, la discusión para construir las mejores salidas, ya que según la ONU, la despenalización de la marihuana puede ayudar a descongestionar las cárceles, así como la contribución en la distribución de los recursos para destinarlos a la prevención de adiciones”.
    El legislador perredista reconoció que por primera vez un gobernador (Graco Ramírez, titular del ejecutivo de Morelos) haya solicitado la creación de una Comisión de especialistas de alto nivel para abordar el tema, y dijo que este tema se debe asumir como de Estado y no solamente un asunto del gobierno o del Ejército y las policías, sino como uno de carácter social y aclaró que en ningún momento se promueve el consumo del cannabis.
    Desde San Lázaro, el mandatario de Morelos reiteró que no promueve que se fume marihuana, sino procurar que la juventud no caiga en problemas de delincuencia.
    “El mayor número de internos en los reclusorios en el país tienen como causa el tráfico y consumo de la marihuana. No queremos que más vayan a prisión por esto, sobre todo los jóvenes. Queremos que vayan a rehabilitación y a la reinserción social”.
    Graco Ramírez gobernador de Morelos consideró que el gasto que hace México en el presupuesto para perseguir al narcotráfico, es de miles de millones de pesos y que el 80 por ciento de las personas detenidas tienen que ver con la marihuana, no con la cocaína, la heroína o las anfetaminas, por eso reiteró el llamado a cambiar el paradigma nacional.
    Opinó que mientras en Estados Unidos hay cerca de 35 millones de personas que consumen el cannabis o bien otro tipo de estupefaciente, en México “estamos sumidos en una lucha y sacrificio que ya no podemos seguir”.
    “O cambiamos el paradigma, o seguimos en emergencia con la intervención del Ejército, la Marina Armada de México, de la Policía Federal”, sentenció Graco Ramírez, gobernador de Morelos.
    Silvano Aureoles indicó que hay que abrir el debate, para tener todos los elementos para poder tomar la mejor decisión, ya que soy de un estado que tiene muchos problemas de esa naturaleza (Michoacán), por lo que es conveniente conocer la opinión de los expertos, tanto en el tema de salud, como atención y combate a la inseguridad, políticas públicas para que la conclusión a la que se llegue contribuya a una solución de largo plazo.
    Graco Ramírez, quien estuvo acompañado de su esposa, Elena Cepeda de León, afirmó que su postura sobre la marihuana la hace como gobernador de Morelos, ya que busca lograr un consenso a nivel nacional.
    Morelos

  • Debate para la despenalización de la marihuana, desde un punto de vista científico: Graco Ramírez

    despenalización de la marihuana
    · Propone un análisis serio y responsable sobre el uso de la marihuana
    Ante miembros de la comunidad científica, el gobernador Graco Ramírez expresó que el debate sobre la despenalización de la marihuana, tiene que abordarse desde un punto de vista científico y de manera responsable como un problema de salud pública.
    Ramírez Garrido insistió en que México debe dejar atrás la doble moral y analizar con valentía y responsabilidad la posibilidad de despenalizar el uso, consumo y producción de la marihuana.
    Durante la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014, que se realizó en Cuernavaca, el gobernador Graco Ramírez corroboró que ayer le envió una carta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con la propuesta de abrir el debate nacional sobre el uso, consumo y producción de la marihuana.
    Otras cartas fueron dirigidas también al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, así como al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Ramírez Garrido expuso que adicional al envío de las cartas, le ha pedido una reunión al Presidente Peña Nieto, para explicarle de manera personal las razones por las que considera necesario dar el paso mencionado.
    Entre los científicos presentes en la reunión se encontraba Mauricio Hernández Ávila, del Instituto Nacional de Salud Pública, cuyo trabajo sobre el consumo del tabaco fue tomado en cuenta para crear la Ley Anti tabaco.
    Mauricio Hernández logró medidas importantes para la reducción del consumo del tabaco, como un problema de salud pública, señaló el Gobernador, quien también le entregó un reconocimiento por haber logrado el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014.
    “Pero yo propongo también la pertinencia de un debate, de la creación de una comisión de alto nivel científico para que el tema del uso de la marihuana se discuta científicamente, como un problema de salud pública”, puntualizó.

  • Aumenta el consumo de marihuana en México

    El número de personas de entre 12 y 65 años que han reconocido haber consumido marihuana alguna vez en su vida, ha crecido más de 4.2 por ciento en México, aseguró el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, Víctor Roa Muñoz.
    En entrevista, explicó que esa es una de las muchas razones por la que el CIJ se opone a una posible legalización del consumo de esa hierba en territorio mexicano.
    «Si aún con restricciones ha crecido el número de personas que consume la droga en los últimos cinco años, pues es obvio que si se le permite su uso legal aumentará más la cifra de consumidores»

    Aumenta el consumo de marihuana en México
    Aumenta el consumo de marihuana en México